Citroën DS5 2.0 HDI 160 Sport

Cuando el diseño es pasión. El tercer acto de un guion sabiamente establecido supone la expresión del que son capaces de hacer los estilistas franceses a la hora de enfrentarse con otros modelos del segmento Premium del mercado, dominado por las marcas especialistas. La línea DS, estrenada por el DS3, seguida por el DS4 y ahora el DS5, modelos de lujo de las gamas C3, C4 y C5, acapara mucho glamour y prestigio, tanto por la tecnología que montan como por la imagen externa.
La atrevida estética exterior, que mide 4,53 m de longitud, muy moderna y original llega también a un interior repleto de detalles que miman a los ocupantes con creces. Enseguida llama la atención la influencia aeroespacial puesto que se han situado las teclas del cuadro de instrumentación en la consola central y en el techo como si se tratara de una cabina de avión. Por encima nuestro, también del acompañante delantero y los tres ocupantes traseros se abre un cristal panorámico dividido en dos partes independientes delante que se pueden abrir o cerrar a nuestro gusto así como también para las cortinillas de la parte posterior. Además, el hecho que el generoso cristal posterior esté dividido en dos planos, nos proporciona un buen ángulo de visión al volante.
Me ha gustado mucho la posición de conducción, de clara inspiración aeronáutica. Disponemos del sistema “head-up display” que emerge del cuadro central y se trata de una pequeña pantalla plástica transparente que proyecta ante nuestra mirada diferentes informaciones muy útiles, como la velocidad que circulamos o los datos de la navegación sin perder de vista la carretera. Por otro lado, la versión Sport que hoy ponemos a prueba incluye como elementos de serie la regulación eléctrica de los ajustes del asiento del conductor y acompañante y la función de masaje por quien está al volante.
La gama mecánica del nuevo DS5 la componen dos motores de gasolina THP de 155 y 200 CV, los primeros exclusivamente con cambio automático, dos motores también en diesel de 110 y 160 CV que en el caso del motores pequeños montan el cambio automático y el otro es opcional. La nota más avanzada la ponen las versiones del DS5 Hybrid4 2.0 con 211 CV de potencia que combinan el motor térmico turbo diesel y el eléctrico de 37 CV con un poderoso rendimiento y un consumo realmente bajo de 3,8 l/100km de media. Precios; entre 28.100 y 41.650 euros.
De las impresiones de conducción me ha sorprendido el rendimiento de este motor que siempre empuja con fuerza en cualquier régimen de vueltas y marcha. Tiene una elasticidad increíble con una ausencia de ruido mecánico, inclús al ralentí, digno de elogio y que muchos de sus rivales de prestigio no pueden presumir. También lo noto más contundente de suspensiones en carreteros en mal estado, pero siempre manteniendo el confort típico de Citroën. En resumen, el acercamiento al segmento de lujo es claro en toda la gama DS y en este modelo de hoy todavía se hace más evidente.
Cilindrada: 1.997 cc / Potencia: 163 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,8 segundos / Consumo medio: 4,9 litros/100km / Peso: 1.605 kg.  / Precio: 35.200 euros.

Volkswagen Up 1.0 Move Up!

Postal urbana. Teniendo como escenario principal las calles de los pueblos y las ciudades, que es donde el Up! se mueve a su aire, debido a unas contenidas dimensiones externas de 3,54 metros de longitud, este modelo me gusta por la agilidad que siempre demuestran la nueva generación de motores de tres cilindros de gasolina, manifestando a la vez unas dignas prestaciones en los habituales trayectos interurbanos.
El Up!, que ya lleva cuatro meses en nuestro mercado en la carrocería de 2 puertas, vuelve a ser noticía en estos días porque ha aumentado la familia con la reciente aparición de la carrocería 4 puertas que llegará el mes de julio. Momento que también aprovechará Volkswagen para incorporar las versiones con el cambio automático. Ya se han comunicado los precios; entre 10.145 y 12.835 euros.
También la marca alemana ha avanzado que a primeros de 2013 verá la luz el eco-Up! dotado de un motor de gas natural con 68 CV y a finales del año que viene el nuevo e-Up! tendrá el honor de ser el primer vehículo eléctrico de la marca, ya que montará un motor de 60W con unas excelenets prestaciones que le permitirán ponerse de 0 a 100 Km/h en tan sólo 11,3 segundos y su velocidad máxima la anuncian a 135 km/hora.
De todas formas hoy me pongo al volante del modelo 2 puertas que también monta los mismos motores de tres cilindros de gasolina 1.0 litros del 4 puertas y que se puede pedir con dos potencias diferentes de 60 y 75 CV. Además, este 2 puertas comparte el divertido frontal y la también vistosa parte trasera de 4 puertas y, sobre todo, una de las exclusivas aportaciones al segmento de los más pequeños como es el sistema “City Emergency Break” (frenada de emergencia en ciudad) que actúa de manera muy eficiente a velocidades entre los 5 y 30 km/h evitando así los pequeños choques al parar inmediatamente el coche si prevé un choque imprevisto.
Entre las múltiples opciones de personalización como las llantas de 16”, tapicerías específicas o los retrovisores cromados, querría destacar también el sistema portátil de navegación con pantalla táctil PID dotado del paquete Maps&More con funciones complementarias de entretenimiento.
Del espacioso interior para cuatro ocupantes hay dos apartados que me tienen enamorado. En primer lugar el fácil acceso en las plazas traseras, gracias al sistema “Easy Entry” que mueve con mucha facilidad y recuerda la posición del asiento de delante. El otro aspecto es la generosidad de medidas del maletero que puede variar entre los 251 litros a los espectaculares 951 con el respaldo posterior plegado. Unos datos a tener en cuenta.
La gama mecánica, como ya he dicho, consta de dos potencias y el mismo motor de gasolina que se combinan con las versiones Move Up!, High Up!, Black Up!, White Up!. Precios; entre 9.720 y 12.410 euros.
Cilindrada: 999 cc / Potencia: 60 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 14,4 segundos / Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 854 kg.  / Precio: 9.720 euros.

Renault Scénic 1.5 dCi Expresion Energy

Renovada estética y eficiencia mecànica. La actualización de los modelos Scénic (5 plazas) y Grand Scénic (hasta siete plazas) es noticía porque ha permitido una reestructuración de toda la gama de las variantes de acabados “Authentique”, “Expression” “Dynamique”y “Privilege” con una acertada puesta al día y, sobre todo, con la introducción del nuevo motor diesel dCi de 110 CV fabricado en Valladolid que hoy probamos, que se puede pedir con el cambio manual de seis velocidades o bien con el automático doble embrague EDC y el sistema Start/Stop que le permite presumir de un consumo de gasóleo francamente bajo.
La parte delantera es la que más se ven los cambios externos con los nuevos faros y luz diurna por Led, también son nuevos los pilotos y las inserciones cromadas, tanto delante como en los laterales y en la parte posterior. En el Grand Scénic hay unas barras longitudinales en el techo.
Del interior me continúa gustando la amplitud para cada una de las cinco plazas (más dos adicionales en el caso de Grand Scénic) y, sobre todo, que los tres asientos de la segunda fila sean independientes y del mismo tamaño. Un hecho diferencial, respecto a la competencia, que también nos permite abatirs o plegar por separado.
También se ha aprovechado para aumentar el equipamiento con elementos de gran aceptación como es el “Visio System” que incluye la alerta de cambio de carril involuntario, el cambio automático de luces largas a cortas mediante la cámara situada delante del retrovisor interior al davertir un coche en sentido contrario o si entramos en alguna zona bien iluminada,  además de la ayuda en el arranque cuesta arriba y de la cámara de detrás con la finalidad de ayudarnos en las maniobres de aparcamiento.
Así pues, la gama mecánica queda establecida en 3 motores de gasolina de 110, 130 y 140 CV y 5 diesel con potencias entre los 95 y 150 caballos. En mayo llega el nuevo Tce de 115 de gasolina con una cilindrada de 1.2 litros turbo y sistema Start/Stop. Precios; entre 17.300 y 27.200 euros para el Scénic y entre 19.500 y 28.600 euros en el caso de Grand Scénic.
Del comportamiento del nuevo Scénic destacaría la agilidad, el magnífico confort de marcha y la manera tan progresiva que tiene este motor diesel para subir de vueltas en cada una de las seis velocidades. Una auténtica delicia.  
Por otro lado, la marca francesa también ha hecho un lavado de cara del Mégane y ha empezado el segundo trimestre del año en curso con un restyling a fondo de su modelo líder de ventas en su segmento en los últimos ocho años. Por eso ha introducido las luces diurnas tipo Led en los faros delanteros y ha modificado los paragolpes frontales para darle un aire diferente, más moderna y elegante a la parte delantera. Las modificaciones estéticas afectan a los tres tipos de carrocerías existentes; la berlina de 5 puertas incluida la deportiva RS, la Coupé de 3 puertas y la familiar Sport Tourer, que ya están a la venta con unos precios que van desde 14.100 a los 25.000 euros, importes que ya incluyen un descuento promocional de 2.600 euros.
Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 110 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,5 segundos / Consumo medio: 4,1 litros/100km / Peso: 1.434 kg.  / Precio: 20.400 euros.