Opel Astra Sedán 1.7 CDTI 110 Selective


Viajero. Cuando acabada de salir la última novedad de este fabricante, el divertido urbano Opel Adam de 3 puertas y cuatro plazas, aún tenía una prueba pendiente del modelo que viene a completar la gama Astra y que también es importante publicar ya que la gran aceptación que tienen en nuestro mercado las berlinas compactas con un generoso maletero y buena combinación de motores, más todavía si tenemos en cuenta que Opel no incrementa los precios respecto al modelo de 5 puertas y mismo acabado.

Así pues el Astra queda completamente configurado con las siguientes opciones; 5 puertas (4,41m), Sedán 4 p. (4,65m), Sports Tourer, la versión familiar (4,69m) y los deportivos 3 puertas GTC y OPC de 4,46m de longitud. Las potencias varían entre los 95 y 280 CV y los precios entre 19.947 y 36.254 euros. Son nuevos el 2.0 BiTurbo CDTI de 195 CV y 2.0 Turbo gasolina.

El Astra Sedán es un coche eminentemente elegante y viajero de aspecto clásico de tres volúmenes e imprescindible en una categoría donde especialmente en el mercado español disfruta de un éxito de ventas sin precedentes. Además, en esta ocasión, la intencionada curva descendente del techo hacia la parte final de la carrocería, el cristal de atrás muy inclinado y el spoiler integrado en el capó, le proporciona una integración extra de la parte separada del maletero en una silueta muy atractiva.

Por dentro es idéntico al compacto 5 puertas con una de las posiciones al volante más acertadas, según mi parecer, ya que lo tenemos todo muy a mano, es cómodo y la generosa cantidad de elementos me continúa gustando, con un equipamiento de serie muy completo como el climatitzador, control de velocidad de crucero, faros de niebla, llantas de 17”, sensores de lluvia y luces, ordenador, luz diurna con tecnología LED, 6 airbag, equipo de sonido con 7 altavoces, el reposacabezas activos en los asientos delanteros o la radio CD con lector MP3 y entrada auxiliar. Las opciones interesantes son el navegador, tapicería de piel, los faros bixenon adaptativos o el techo solar con el paquete de acabado “Performance”.


El abanico de motores para este modelo consta de los motores de gasolina 1.6 de 115 y el 1.4 litros turbo de 140. Las variantes diesel son con la misma cilindrada 1.6 litros y se puede escoger entre los 110 de nuestra prueba o la de 130 CV de potencia.

De su conducción me ha convencido, primero la extraordinaria estabilidad, también la eficacia de todo el conjunto y la comodidad de marcha, aspectos muy similares a las impresiones que ya tenía del Astra 5 puertas. Sin duda, es un coche donde el equilibrio de todos sus apartados, tanto dinámico, como de un habitáculo muy bien acabado o del gran maletero separado con los 460 litros de capacidad (90 litros más que la versión de cinco puertas), ampliable hasta los 1.010 plegando el respaldo trasero en secciones 60:40, son los elementos ideales para disfrutar de un automóvil ideal para viajar en familia. 

Cilindrada: 1.686 cc / Potencia: 110 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,4 segundos / Consumo medio: 4,6 litros/100km / Peso: 1.393 kg. / Precio: 21.430 euros.

Jeep Wrangler Moab


Aventurero. Sucesor directo en estética del mítico Cj-7 y el Willys Overland, usado por el ejército americano en la segunda guerra mundial, ahora sale una edición especial más urbana sin perder las raíces todoterreno que le han hecho famoso desde hace más de dos décadas.

Toma por nombre el famoso desierto americano de la región de Moab en Utah que cuenta con varios parques naturales al lado del río Colorado y en nuestro mercado llegan versiones en cambio manual o automático, en colores rojo langosta o negro sólido a unos precios de venta promocionales de 35.500 euros el 2 puertas y de 37.950 el 4 puertas.

Fiel a la cultura Wrangler que nace el 1986, el nuevo Moab está basado en el acabado Sahara y monta las llantas de aleación de 17”, el capó algo abombado, el techo duro desmontable del color de la carrocería y el diferencial trasero anti-deslizamiento Track-Lok, además de las vistosas protecciones laterales Rock-Rails y los vinilos “MOAB” en los laterales de capó.

Por dentro me gusta el acabado en piel negro McKinley de los asientos calefactables y la disposición moderna, pero manteniendo la esencia tradicional Jeep, de todos los componentes, como el volante de cuero con costuras en gris, la excelente posición de conducción, el ordenador de abordo y el sistema multimedia Uconnect Tunes con radio CD/DVD, pantalla táctil de 6,5”, disco duro de 30 GB, entrada auxiliar de audio y puerto USB, además de control de velocidad, encendido automático de las luces de carretera y los retrovisores exteriores eléctricos y calefactables.

Por lo que respecta a la mecánica el nuevo Moab va muy servido con el motor de cuatro cilindros de 2.8 litros turbo diesel de inyección directa de alta presión Common-raíl Bosch con inyectores piezoeléctricos que combina con las espectaculares prestaciones off-road del sistema de tracción 4x4 Command-Track con reductora (2,72:1), el control de bajadas pronunciadas en la versión de cambio automático y también el asistente para arrancar en subida (HSA).


Impresiona el hecho de experimentar de lo que es capaz de hacer en montaña y por donde sale fácilmente de situaciones súper complicadas, pero en esta ocasión me he dado cuenta de que el Moab se ha hecho más familiar y también es un todoterreno que usarlo cada día porque me ha encantado de verdad su comodidad de marcha en carretera y la docilitad de la dirección y el cambio en recorridos urbanos.

Por último decirles que la edición especial Moab es una de las novedades que Jeep ya muestra en el model year 2014 donde llegará también a mediados de año el restyling de Grand Cherokee, con motores V6 y V8 de 190, 250, 286, 352 y 468 CV o la nueva imagen de Jeep Compass, disponible en 4x2 y 4x4 y potencias entre 136 y 163 CV, en el más puro estilo yankee, como el resto de los integrantes de esta legendaria marca.

Cilindrada: 2.776 cc / Potencia: 200 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,6 segundos / Consumo medio: 7,1 litros/100km / Peso: 1.945 kg. / Precio: 35.500 euros.

Audi A4 3.0 TDI 204 CV Multitronic 8 vel.


Carismático. Cada generación es esperada con mucha expectación, porque en los 39 años de historia y alrededor de los dos millones de unidades vendidas entre este modelo y el de su predecesor Audi 80, en la casa alemana siempre han procurado incluir a esta berlina sus últimos avances tecnológicos.

Hoy ponemos a prueba la octava generación del Audi A4 con el motor de seis cilindros más eficiente de su clase, asociado al cambio automático Multitronic de 8 marchas. Una innovación para favorecer la reducción de consumo de gasóleo, así como las emisiones contaminantes.

Este modelo me gusta por la elegancia continuista que siempre ha mantenido. Con las medidas actuales de 4,70 metros de longitud ha aumentado su estética de coche Premium, segmento al que pertenece y a la vez el gran confort para los cinco ocupantes. Un habitáculo distinguido y muy bien acabado donde el sistema MMI situado en la zona central, entre los dos asientos delanteros, para el manejo de la navegación, la radio, la climatización y el ordenador de viaje, son muy fáciles e intuitivos de controlar.

La gama mecánica del A4 consta de 6 motores TFSI de gasolina, con potencias de 120, 170, 180, 211, 272 y 333 CV y de 5 motores TDI diesel de 120, 143, 177, 204, y 245 CV. Se puede escoger entre la tracción delantera (como el de nuestra prueba) o la tracción integral permanente a las cuatro ruedas Quattro. Como ven, hay por todos los gustos, además de las carrocerías berlina, la familiar Avant y allrroad apto para rodar por caminos de montaña. Por otro lado, Audi ofrece la posibilidad, dependiendo de cada motorización de escoger entre el cambio manual de 6 velocidades, el multitronic de variación continúa o el deportivo S tronic de siete marchas. Precios; entre 30.380 y 61.630 euros.


Punto y aparte merece la tecnología que lleva, como el sistema Audi drive select donde el conductor puede escoger, pulsando un botón del cuadro, entre diferentes modos de funcionamiento denominados “comfort”, “auto”, “dynamic” y “efficiency” para influir en el pedal del acelerador, la assitència de la dirección o en los puntos de cambio de marchas de automático, además del aviso mediante un led en los retrovisores para avisarnos que hay un vehículo en el ángulo muerto, la alerta del cambio de carril involuntario en una autovía o autopista o la información del tráfico “Audi online”.

De las impresiones experimentadas en varios tipos de carreteras me ha gustado su estabilidad con ese punto intermedio en el compromiso entre deportividad y confort. También la posición de conducción, que es muy cómoda. Por otro lado, sorprende la rapidez del cambio entre marcha y marcha por su rapidez y efectividad. También podemos hacerlo de forma manual pulsando las levas situadas detrás el volante.

Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 204 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,7 segundos / Consumo medio: 4,9 litros/100km / Peso: 1.650 kg. / Precio: 42.800 euros.