Hyundai i20 Active 1.0 Klass


Estilo aventurero. Es el modelo más extrovertido del i20 de cinco puertas que viene a ampliar a cuatro la gama de los SUV y crossover de la marca coreana: Tucson, Santa Fe y Gran Santa Fe. Esta novedad pertenece al segmento B de mercado de los crossover urbanos, de algo más de 4 metros de longitud, con aptitudes para circular por caminos sin asfaltar. Por este motivo la  amortiguación levanta en 20 mm la carrocería, respecto al i20 5 puertas y monta llantas de aleación de 17 pulgadas. El resto de detalles que refuerzan su imagen aventurera está formada por un frontal y zona trasera dotada de protectores de bajos integrados, molduras en los pasos de ruedas, faldones y protectores laterales así como un raíles en el techo plateados, spoiler posterior, la tapa del depósito de combustible en acabado plateado y la clásica parrilla hexagonal invertida en la personalización de la parte frontal.


Por dentro y principalmente el asiento del conductor también va algo más alto que en el modelo i20 de 5 puertas, los pedales son metálicos y el color Orange Tangerine predomina en los acabados interiores, junto con el Morning Blue, color exclusivo del nuevo i20 Active. Por otro lado, si se pide con navegador podremos tener acceso a los servicios Tom Tom LIVE de forma gratuita durante 7 años, que incluye las actualizaciones de tránsito en streaming, información de tiempo, búsqueda de puntos de interés (POI) y alerta de radares.


En la gama mecánica hay una novedad muy importante por lo que respecta al motor Kappa de gasolina 1.0 litros T-GDI de tres cilindros, turbo de inyección directa, con potencias de 100 CV (asociado a un cambio manual de 5 marchas) y de 120 de seis velocidades, que son los primeros integrantes de una nueva generación de motores turbo en pequeño formato que se irán incorporando a los modelos Hyundai. En diésel  tenemos el conocido CRDI 1.4 litros de 90 caballos. Precios de entrada  entre 18.315 euros y 22.565 euros, que pueden ser inferiores si se aplican los descuentos de la marca y acabados Klass, Tecno y Style.


En la prueba dinámica quedé sorprendido de la generosa entrega de potencia del motor tricilíndrico. Se estira de lo lindo, con unas prestaciones muy buenas. También era el comentario de compañeros de profesión en el primer contacto que tuvimos por carreteras principalmente de montaña por la zona de Baqueira-Beret e ida y vuelta desde Lleida. Creo que es el complemento ideal para quien busca un coche divertido de conducir, de estilo aventurero con una buen maletero de 326 litros de capacidad, ampliable hasta 1.042 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores y amplitud considerable para los cinco ocupantes, teniendo en cuenta las reducidas dimensiones externas. Es también un punto clave a su favor que se aprecia al instante cuando se accede al interior del espacioso habitáculo. Y como ya se norma de la casa, se aprovecha de la campaña “cinking” entre otras ventajas con  los 5 años de garantía sin límite de kilometraje.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,9 segundos / Consumo medio: 4,8 l/100km / Peso: 1.085 kg / Precio: 18.315 euros.

Ateca, el nuevo SUV de SEAT


10.02.2016. Hoy se ha dado a conocer oficialmente el nombre y el diseño del tan esperado SUV de la marca de Martorell. Se llamará ATECA, una población de la provincia de Zaragoza. Con ello SEAT sigue fiel a la tradición iniciada en los años ochenta para designar la denominación de sus modelos a una localidad española.

El nuevo “todocamino” compacto es el primer SUV de la historia de SEAT, aunque ya existen unas incursiones en el off road con los crossover Altea Freetrack y León X-PERIENCE. Como es de esperar la calidad dinámica de conducción de esta novedad será uno de sus puntos fuertes, conociendo el carácter deportivo ADN de la marca, acompañando a las últimas tendencias para la asistencia a la conducción, la versatilidad, conectividad y sistemas infotainment Easy Connect y la gran novedad de la Connectivity Box, ubicada en la consola central que permite, por primera vez, cargar smartphones de forma inalámbrica.


Entre la amplia variedad de opciones SEAT anuncia los faros FULL LED, el innovador asistente para atascos “Traffic Jam Assist”, de emergencias “Emergency Assist”, pantallas táctiles de 8 pulgadas y conectividad Full Link y los acabados habituales al que se añadirá el XCELLENCE para las versiones tope de gama. Además del control adaptativo ACC, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, la detección de ángulos muertos o el asistente de salida del aparcamiento.


Su comercialización se iniciará en primavera y estará disponible en un amplia gama de motorizaciones, a elegir entre los turbo gasolina TSI o diesel TDI con potencias entre 115 y 190 CV, con tracción delantera o total, así como cajas de cambio manuales o automáticas DSG de doble embrague. En diésel se parte de motor 1.6 TDI de 115 CV. Para las potencias superiores de 150 y 190 CV se reserva al motor TDI de 2.0 litros, con consumos homologados entre los 4,3 a 5,0 litros cada 100 km y para los gasolina SEAT la gama empieza con el 1.0 TSI de 115 CV y le sigue el 1,4 TSI de 150 caballos que incorpora la desactivación de cilindros.

Viladrau vale una visita

Exposición "100 anys de motor"

03.02.2016. Por motivos familiares el pasado domingo dia 31 no pude asistir a la inauguración de la exposición permanente de un siglo de motor en Viladrau, pero le prometí a mi buen amigo Josep Autet, comisario de la exposición, que no tardaría en verla.


Dicho y hecho, hoy parece que el despertador haya tardado más de la cuenta en avisarme. La verdad es que ayer cuando decidí viajar a Viladrau ya tenía ese ronroneo por dentro sólo comparable con el recuerdo de las numerosas veces que ido a Les Guilleries para recorrer los sinuosos tramos de enlace a los cronometrados siguiendo cada Rallye que se organizaba. ¡¡ Qué tiempos y qué buenos momentos he pasado en Viladrau y en el Montseny !!


Ahora con la llegada del “eix” Girona-Lleida el trayecto por carretera hasta Viladrau es un placer, incluso desde Barcelona. Durante la hora escasa de viaje desde Igualada intento hacerme una idea de cómo será la exposición. De todas maneras estoy plenamente convencido de que se habrá realizado un trabajo bien hecho. Conozco la profesionalidad, mejor dicho la meticulosidad, de Autet y su agencia de prensa y doy por descontado que se habrá cuidado hasta el mínimo detalle.

Son las 12:30 horas y Viladrau me aparece ante mí como tantas veces. Un apacible lugar de descanso semanal y veraniego para los urbanitas, con ese encanto especial de habernos acogido a los aficionados, que nunca le estaremos agradecidos.


La exposición está situada en el “Espai Montseny”, en un acogedor edificio de la calle Migdia. Me recibe un primer panel donde las imágenes de las personas de Viladrau son las protagonistas. Queda hueco por cubrir y veo que hay el mismo espacio en blanco justo al otro lado de la entrada. Entonces me acuerdo que en esta retrospectiva quieren que sea activa y habrá más fotos recuerdo de quien haya sido protagonista en el mundo de motor del municipio. Bien pensado… y que haya fotos para cien años más, por lo menos.

A serles sincero, a medida que iba viendo, admirando y leyendo los diferentes apartados y paneles bien estructurados entre citas y acontecimientos de las dos y cuatro ruedas, con personajes y pilotos ilustres, me encontraba tan a gusto que la emoción afloró en varias ocasiones. Qué les voy a contar de Antonio Zanini o del ambiente en un innovador Critèrium Montseny-Guilleries, que podíamos disfrutar de varias pasadas por el mismo tramo.


Además la exposición me sirvió para recordar y ponerme al día de los innumerables eventos acaecidos en esta bella localidad y su entorno, desde aquel 2 de enero de 1916 a las 9h43’ que pasó por Viladrau el primer vehículo participante en la I Volta Motociclista a Catalunya.

Lo dicho. Ahora los aficionados al motor tenemos otra cita obligadísima. Viladrau vale una visita. Mi reconocimiento también a todas las personas, entidades públicas y privadas que han hecho posible que esta exposición permanente sea una realidad. Muchas gracias.

Renault Mégane


Vocación de líder. Pertenece a la cuarta generación de este modelo. Recuerdo hace veinte años, el 18 de febrero del 96 cuando apareció el esperado nuevo coche del segmento C de los compactos, la marca francesa dejó de banda la nomenclatura de los números por las letras para denominar sus modelos. Desde entonces el Mégane ha sido 12 veces líder absoluto de ventas en nuestro mercado, nueve consecutivos del 2003 al 2012, con un récord de 117.624 unidades en el 2004 difícil de superar.

Ahora llega con más fuerza estilística que nunca, dibujando una carrocería 64 mm más larga y 25 mm más baja, con una distancia entre ejes ampliada en 28 mm, respecto a la generación del 2009. Un coche que se fabrica en la factoría de montaje de Palencia de la alianza Renault-Nissan, monta los motores que salen de la fábrica de Valladolid y las cajas de cambios de la factoría de Sevilla, con un 80% de piezas fabricadas en el Estado Español.


Dentro de la ingente carga tecnológica, como las ayudas a la conducción (ADAS) hacen del nuevo Mègane un coche muy dinámico y puntero como el hecho de montar el sistema “Head Up Display” retráctil en color, único en su segmento (es la proyección ante el conductor de las principales funciones de tránsito, navegación o de viaje). Además, incorpora de serie en la versión GT el chasis 4Control en primicia mundial, un sistema con las cuatro ruedas directrices que favorece la maniobrabilidad y aporta una seguridad activa en las curvas impresionante. Lo he podido probar por las sinuosas carreteras de la Alcarria en su presentación y les puedo asegurar que es un auténtico placer conducirlo. Es una sensación fantástica por la facilitado a la hora de afrontar una curva y la seguridad que aporta.
 

Por dentro, el nuevo Mégane ofrece un aspecto y realización moderna, con la gran pantalla de 8,7 pulgadas en la consola central, tipo tablet vertical, además de poder personalizar la forma de conducir, mediante la tecnología MULTE-SENSE o poder interactuar la conectividad con el sistema R-LINK 2. Se nota también que hay más espacio por las piernas atrás, respecto a la anterior generación y ahora el cuadro de instrumentación cuenta con pantalla TFT de 7” en color configurable. La capacidad de maletero es de 434 litros, ampliable a 1.247.


La gama se estructura en 4 niveles de equipamiento: Life, Intens, Zen y Bose complementada por una específicamente deportiva de las versiones GT-Line y GT. Por lo que respecta a motores hay tres de gasolina TCe de 100, 130 y 205 CV del GT (26.900 euros) con cambios manual de seis velocidades o la de 7 automática secuencial EDC y levas detrás el volante del GT o de seis en otras versiones. En diésel  monta los conocidos Energy dCi de 90, 110 y 130 CV y muy pronto llegará el de 165 caballos. Precios: a partir de 16.600 euros en gasolina y de 18.100 euros en diésel .

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,3 segundos / Consumo medio: 3,7 l/100km / Peso: 1.205 kg / Precio: 20.400 euros (Intens Energy dCi 110).

Audi A4 Avant


Generosa practicidad. Modelo muy importante para el fabricante alemán de coches Premium, tanto la berlina Audi A4 como el Audi A4 Avant, la carrocería familiar más enfocada a ser nuestra fiel aliada en los momentos de entretenimiento y para quien necesita más espacio de maletero, que han sido planteadas para continuar siendo la referencia de su segmento, priorizando la reducción de emisiones de C02 como es el caso de la versión 2.0 TDI Ultra de 150 CV, con sólo 95 gramos por km y un excelente coeficiente aerodinámico Cx del 0,26, el mejor de su clase.

A igual tamaño que la nueva berlina A4 (4,73 m) nos brinda un enorme maletero de 505 litros al que se accede cómodamente mediante un generoso portón de accionamiento eléctrico que moviliza, a la vez, la continilla cubre equipajes. Como ven, el estilo exterior sigue la tradición de estilo que siempre ha caracterizado a este modelo con la ya conocida parrilla frontal Singleframe, ahora más ancha y baja, los faros opcionales en LED y Matrix LED, incluyendo los intermitentes dinámicos secuenciales y una cintura lateral de perfil muy atractivo.
 

Se ha realizado un buen trabajo para aligerar peso y como que también ganado distancia entre ejes que ahora es de 2,82 metros, el habitáculo interior es más espacioso con una mayor anchura en la parte de los hombros en comparación con sus rivales, también illuminación interior por LEDs con elección de color ambiental y equipamientos sport y desing con personalización externa.

Me gusta la ubicación de la consola trasera para regular la climatización de manera independiente y el rediseño del mando MMI, incluyendo la función para buscar textos, así como la conectividad LTE y el dispositivo Wifi. Entre los gadgets a destacar, el sistema head-up display que proyecta las principales funciones de control del coche y de tránsito justo ante la visión del conductor, evitando que distraiga la vista de la carretera o el sistema de sonido que firma Bang & Olufsen Sound System con 3D y Audi tablet para las plazas posteriores.


Por lo que frespecta a los motores hay 11 versiones y tracción quattro en las superiores, que se reparten entre los tres motores de gasolina TFSI entre 150, 190 y 252 CV y cuatro diésel  TDI de 150, 190, 218 y 272 caballos de potencia, con las nuevas transmisiones automáticas del S Tronic y Tiptronic y cambio manual de 6 marchas, con tracción delantera o a las cuatro ruedas. Precios, a partir de 35.010 hasta 54.610 euros de la versión 3.0 TDI 272 CV Quattro Tiptronic 8 velocidades.
 

Poco a poco la demanda de los familiares va teniendo aceptación en nuestro mercado. Su practicidad y en este caso una agradable sensación de confort acústico y de conducción son las claves para no equivocarse en su compra. Va muy bien equipado con ayudas de conducción, continúo encontrando perfecta la posición de conducción y la percepción de calidad de control y de estabilidad (ya no digamos en las versiones de tracción total) hacen que ponerse al volante de este modelo familiar sea muy agradable.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,2 segundos / Consumo medio: 4,0 l/100km / Peso: 1.475 kg / Precio: 36.540 euros (A4 Avant 2.0 TDI 150).

Ford Focus ST


Impresionante. Aquí sí que la apariencia externa súper deportiva se traduce en una experiencia emocionante para el conducor y acompañantes. Un atractivo estético que forman la nueva parrilla de panel de abeja y los faros más estilizados que antes, con unos de niebla ahora rectangulares y dos nervaduras centrales en el capó. La fisonomía “racing” se complementa con el gran spoiler en el techo, los faldones laterales, las llantas en 18 pulgadas en grafito (opcionales 19”  ST Design), las pinzas de freno pintadas en rojo y el escape doble central de forma poligonal.


Por dentro, la personalización es de carreras con unos asientos delanteros en piel, tipo baquet, firmados por Recaro, el pomo del cambio también exclusivo para esta versión, los pedales en aluminio, el volante con la parte inferior recta de tacto muy agradable y en piel, además de los tres indicadores en la zona alta de la consola central (presión del turbo, temperatura y el de presión de aceite), la pantalla táctil de 8 pulgadas de alta resolución, donde podemos controlar el sistema multimedia Ford SYNC 2 por control de voz para las funciones de navegación, conectividad, climatización, audio y nuestro smartphone.


La marca americana denomina esta versión con las siglas ST (Sport Technologies). Actualmente el ST monta bajo el capó el 2.0 EcoBoost gasolina de 250 caballos de potencia de nuestra prueba. La variante en diésel es el 2.0 TDCi de 185 CV y además de la carrocería de cinco puertas se puede pedir la familiar Sportbreak, también en colores tan vivos como el “amarillo race” que ven en imagen. Así pues, la gama del Focus ST se compone de cuatro variantes: el 5 puertas gasolina 2.0 EcoBoost ST Start/Stop que vale 30.425 euros; el diésel  2.0 TDCi S/S con un precio de 30.875 euros y también en 5 puertas y por último los Sportbreak que en gasolina cuesta 31.375 euros y en diésel  31.825 euros.

El comportamiento del coche es realmente impresionante. El paso por curva es muy rápido y seguro. Tanto en las aceleraciones como en la respuesta en cualquier régimen de vueltas, este motor siempre saca su carácter poderoso. Además, el conjunto llantas/frenos y neumáticos Michelin Pilot, específicos para este modelo, forman un tándem muy efectivo a la hora de exprimir al máximo las prestaciones, ayudado por un tarado firme de las suspensiones y una muy buena transmisión a las ruedas delanteras. Nunca te deja indiferente.


Ingenioso también el sistema totalmente mecánico de protección de los lados las puertas que se acciona y se esconde al abrir o cerrar las puertas. Me ha parecido un detalle muy práctico. Por otro lado, los asientos son un auténtico placer porque se ajustan al cuerpo y la perfecta sincronización del cambio de marchas proporcionan al conductor una dosis de deportividad reservada a coches únicos, cómo es el caso del ST, con el aliciente de desembolsar un precio muy competitivo.

Cilindrada: 1.999 cc / Potencia: 250 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,5 segundos / Consumo medio: 6,8 l/100km / Peso: 1.437 kg / Precio: 30.425 euros. 

Toyota Land Cruiser


La leyenda continua. Sin duda, es lo todoterreno de referencia en su ámbito. Fiable, seguro, confortable y fantástico cuando se adentra por la montaña. Hace muy poco que se ha actualizado para mantenerse en el lugar más alto del podio. Lo hace en los apartados mecánicos, como con el nuevo motor 2.8 D-4D de 177 CV, ahora más eficiente, más silencioso, más suave y con un mayor par motor que el propulsor que sustituye, el 3.0 D-4D. Un motor que puede ir asociado al cambio manual de seis marchas o a la nueva transmisión automática de seis velocidades (6 Super ECT0). Además, monta ligeros retoques en la suspensión para mejorar el confort de marcha y la estabilidad y prácticamente a eliminado los óxidos de nitrógeno del escape, debido al nuevo catalizador SCR de urea.


Por lo que respecta a las innovaciones que afectan al equipamiento, es novedad el sistema multimedia y navegación, la pantalla TFT de 4,2” multi información en el cuadro de instrumentación (inclinación lateral, ángulo de giro de las ruedas...), las inserciones en aluminio pulido en la consola central y las puertas que combinan con la tapicería en dos tonos, marrón y negro. Además, dependiendo de los acabados contará con el sistema Toyota Touch 2 & Go Plus con pantalla en color de 7 pulgadas y compatibilidad Mirrorlink, con funciones de acceso al correo electrónico y conexión wifi.


La nueva gama del Land Cruiser, que como ya es costumbre está planteada sobre las carrocerías de 3 y 5 puertas, consta de 13 versiones que forman los cinco acabados diferentes: NX versión que se puede matricular como vehículo industrial (homologación N1 furgón todoterreno), le sigue la versión GX orientada a clientes de flotas y las pensadas para los clientes particulares VX, VXL y LIMITED. Precios; entre 35.300 y 69.000 euros.

Continúa siendo un todoterreno puro, con la tracción 4x4 permanente y un diferencial central Torsen LSD y el trasero bloqueable que junto con una excelente potencia y par motor, garantiza una gran eficacia en una trialera complicada y complementa con el sistema KDSS regulando la acción de las estabilizadoras cuando circulamos por carretera. Además, la suspensión adaptativa variable AVS nos permite escoger entre tres configuraciones: “Normal”, “Comfort” y “Sport”, según la dureza que necesitamos en cada momento. Una opción para el más alto de gama que funciona en combinación con la suspensión neumática posterior y que proporciona un control absoluto.


Ahora que estan de los SUV, quien prefiere más fiabilidad por la montaña el Land Cruiser continúa siendo de los mejores, puesto que Toyota ha planteado incluso un vehículo todavía más dotado en medidas de seguridad y facilidad de conducción, como los sistemas de pre-colisión, control de crucero adaptativo, de estabilidad, de balanceo de remolque, ángulo muerto, asistencia en arranque en pendientes y bajadas o de alerta de tránfico cruzado posterior. De todo.

Cilindrada: 2.755 cc / Potencia: 177 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,1 segundos / Consumo medio: 7,4 l/100km / Peso: 2.080 kg / Precio: 46.600 euros (180D 5p VX Auto). 

SEAT Ibiza Connect


Contacto permanente. Este modelo pertenece a la familia CONNECT formada por el Toledo, León y Alhambra dentro de la recientemente remodelada gama de este fabricante, presentada a mediados del año pasado, donde también la personalización juega un papel primordial. Unos meses más tarde la marca de Martorell se apuntó a un estilo de vida moderno y urbano que cada vez tiene más aceptación como complemento imprescindible en el equipamiento del coche. Por esta razón los clientes de SEAT ya tienen la posibilidad de escoger unas versiones específicas que incluyen una conectividad completamente intuïtiva, para que los ocupantes puedan mantenerse en línea a todas horas.


La gama CONNECT monta el sistema de infoentreteniment SEAT Easy Connect con la pantalla táctil de 6,5 pulgadas de alta resolución y un rápido cálculo de la ruta escogida si lo necesitamos. Además, los sistemas Media System Plus y el de navegación pueden conectarse con Mirror Link, Google Android Auto y Apple Caro Play mediante la aplicación SEAT Full Link para que haga de espejo la pantalla de nuestro smartphone con la del coche.

Me he puesto al volante en las dos pruebas que he conducido estos días, al volante del Ibiza y de León y he quedado gratamente sorprendido, sobre todo por la manera tan sencilla de manejar esta tecnología.

Por lo que respecta al acuerdo de SEAT con la telefonía Samsung, se ofrecerá un smartphone de esta marca con la aplicación SEAT ConnectApp preinstalada. Así el conductor siempre estará conectado mediante las funciones de “Léeme” y “Respuesta de voz” y sin dejar de estar pendiente de la carretera, tendrá la lectura de texto de mensajes entrantes procedentes de la  cuenta de correo electrónico, Facebook o Twitter en mensajes de voz y las respuestas también se podrán dictar oralmente.


En cuanto a la gama mecánica del Ibiza Connect, se compone de las opciones en gasolina 1.0 litros de 75 CV del motor tricilíndrico atmosférico de la nueva generación, del 1.2 litros TSI de 90 CV y del de nuestra prueba, el 1.0 litros también tricilíndrico de 95 CV turbo y los diésel 1.4 TDI de 90 y 105 CV. Todos, en acabados y personalización Style. Precios; desde 15.800 hasta 20.040 euros de la versión 1.4 TDI 105 St&St en carrocería familiar ST.


 
También probé seguidamente León ST, el modelo más familiar y práctico de este gran coche que, como sucede con el Ibiza, transmiten mucha seguridad en cualquier situación de conducción, una agilidad increíble en las curvas y evidencian ahora una mejora en el confort de marcha, además del aumento de las ayudas de conducción, como por ejemplo el detector de somnolencia que ya incluye de serie.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 95 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,4 segundos / Consumo medio: 4,2 l/100km / Peso: 1.095 kg / Precio: 17.080 euros (Ibiza 1.0 Eco TSI 95CV St&St Style Connect). 

Un ejemplo a seguir


Viladrau, 100 años de motor

02.01.2016. Cuando recibí la convocatoria del acto de presentación a la prensa de esta interesante exposición en el marco de Auto Retro en Barcelona, inmediatamente me vinieron a la memoria numerosas vivencias compartidas con tantos aficionados a la competición del motor en el marco incomparable de las sinuosas carreteras en el entorno de Viladrau y las Guilleries, en un ambiente racing, escenario ideal para la celebración de rallyes, subidas en cuesta o trial, además de tramos de regularidad en motos y critériums.


Sin duda, un ejemplo a seguir por otros municipios, que también han sido puntos de encuentro de grandes acontecimientos del motor. Pero Viladrau ha dado el primer paso y vuelve a ser protagonista, con la máxima predisposición de su Alcaldesa y regidor de deportes. Una iniciativa apoyada por ilustres nombres del automovilismo como el propio Antonio Zanini que vive en este bello municipio en un enclave privilegiado del Montseny desde mediados de los años 70, campeón de Europa de rallyes, dos veces de España y primer piloto del estado español en terminar en el podio del campeonato de mundo de esta especialidad. También de Aman Barfull, hijo de Viladrau y actualmente director deportivo del RACC y del RallyRACC además de presidente de la comisión de rallyes de la FIA. De la familia de Miguel Arnau de Gelcén, alma del Criterium Guilleries, los hermanos Jordi y Enric Sierra Pladevall, ganadores de una edició de las 24 horas de Montjuïc con Montesa y de la familia Permanyer, creadora de esta gran marca de motocicletas, Montesa. Todos forman parte de la historia, junto con el Moto Club Viladrau, de estos 100 años del motor de esta localidad así como de tantos aficionados anónimos que han contribuido a que ahora se conmemore esta efeméride que les aseguro por lo visto y la próxima inauguración del 31 de enero, es ya un éxito rotundo de participación, en buena parte gracias a la coordinación llevada a cabo de Josep Autet, copiloto y profesional de comunicación en múltiples facetas relacionadas con el motor.


Agenda de actos previstos a partir de ahora: 16 enero, Día del recuerdo, con la celebración por cuarto año del Rallye de Invierno – Critérium Viladrau (XIV edición) / 29 enero, Día del Rallye, a partir de las 19h control de paso por Viladrau del XIX Rallye Monte-Carlo Historique / 31 enero, Día de la inauguración, a las 12h inauguración de la exposición permanente “Viladrau, 100 anys de motor”, en el Espai Montseny.

 
 
Las fotos corresponden al acto del 2 de enero, Dia del centenari, donde de dieron cita en Viladrau 82 vehículos clásicos para hacerse una foto en el lugar de paso de la 1ª Vuelta Motociclista a Catalunya, precisamente el 2 de enero de 1916 a las 9h.43’, hora i minuto exacto del paso de un sidecar Rover  de 500cc conducido por Pablo Llorens. 

Audi A6 3.0 TDI Allroad quattro


Espíritu de superación. Siempre en carrocería familiar (4,94 m), que en la casa alemana la denominan Avant, este modelo pertenece a la famosa familia Audi A6, una berlina Premium que se caracteriza por el equilibrio entre la elegancia, el lujo, la tecnología y un comportamiento impecable, con soluciones radicalmente deportivas como el S6 en Berlina de 4 puertas y Avant con 450 CV o el espectacular RS6 de 560 caballos, que se comercializa solamente en carrocería Avant.

Antes de entrar de lleno en la prueba del Allroad, me gustaría dar un repaso a toda la gama mecánica actual del A6 que se compone de tres motores de gasolina: 1.8 TFSI Ultra de 179 CV, el 2.0 TFSI de 252 CV (sustituyendo al anterior 2.8 FSI de 204 CV atmosférico) y el 3.0 TFSI de 333 CV (310 CV anterior). Respecto a los diésel  hay cinco opciones, empezando por el 2.0 TDI Ultra de 150 CV, el 2.0 TDI de 177 CV, el 2.0 TDI Ultra de 190 CV, el 3.0 TDI de 218 CV (antes 204 CV), el 3.0 TDI de 272 CV (antes 245 CV) y el 3.0 Bi TDI de 320 caballos. Cambios automáticos de doble embrague S tronic de 7 velocidades, el manual de 6 marchas para las versiones Ultra y de convertidor de par de 8 velocidades Tiptronic en el 3.0 TDI de nuestra prueba, con 320 CV y el RS6. En cuanto a tracciones tenemos la delantera o a las cuatro ruedas quattro con la opción del diferencial posterior deportivo y de suspensiones hay de 5 tipos diferentes.


Respecto al anterior Allroad de 2011 modifica el paragolpes, la parrilla frontal, los pilotos y salidas del escape, con la posibilidad de optar por faros LED o MatrixLED y los intermitentes que se encienden de manera secuencial en el sentido del giro, como ya lo hacen el Audi A8 o el Sportback.

Ahora la apertura eléctrica de la puerta del maletero puede montar un sensor para abrirla automáticamente si pasamos los pies bajo el paragolpes. También disponemos del programador de velocidad activo o el display en color en el parabrisas que nos informa de los principales mandos del coche y de las señales de tráfico que va leyendo para evitar desviar la visión de la carretera. Además de los asientos ventilados y con función de masaje o el sistema multimedia MMI Plus con interacción en 4G que nos permite actualizar el navegador.


De la prueba quiero destacar la gran dosis de seguridad que proporciona la famosa tracción total quattro que combina a la perfección con un aprovechamiento de las prestaciones mecánicas y la suavidad de funcionamiento del cambio S tronic de 7 velocidades y la formidable insonorización interior. Es uno de los automóviles que más demuestran el espíritu de superación en cada generación, pues parece que tanta perfección nunca se pueda superar y pasa justo lo contrario. El equilibrio personificado: buen maletero de 565 litros ampliable y de fácil acceso, mecánicas brillantes y ajustado consumo, comodidad absoluta para los cinco ocupantes y seguridad pasiva y activa de primer nivel.

Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 272 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,2 segundos / Consumo medio: 5,6 l/100km / Peso: 1.970 kg / Precio: 67.575 euros. 

Opel Corsa 1.4 turbo Excellence


Generoso en tecnología. En esta ocasión nos ponemos al volante de una versión que pertenece a la quinta generación de este modelo que se fabrica en la planta aragonesa de Figueruelas, una factoría que fue noticia a medianos de año por la producción del coche 12 millones. Estamos ante un coche de aspecto juvenil, que se comercializa en carrocerías de 3 y 5 puertas, con unas medidas exteriores de 4,02 metros ideales para ciudad, pero que con las múltiples opciones incluso la más deportiva OPC de 207 CV (foto del interior), de recursos para todas las edades, con un comportamiento en carretera muy noble de reacciones.

Si observan su nueva imagen, en la parte frontal recuerda la de Adam con el gran logo del rayo de Opel en el centro de la parrilla y una faros que también recuerdan al Insignia actual. Por otro lado, la unidad de pruebas montaba las llantas opcionales de 17” y de serie viene equipado con las de 16. Otra opción es el interesante gadget que se esconde detrás la matrícula posterior. Se trata del sistema Flex-Flix (570 euros) para la fijación y transporte de bicicletas. Un práctico dispositivo que se abre desde la zona del maletero. Por cierto, puesto que estamos aquí les diré que el maletero cuenta con una buena capacidad de 285 litros, ampliables a 1.090 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.


Por dentro mejora los acabados y confort acústico. Se puede escoger entre las terminaciones “Expression”, “Selective”, “Color Edition” y “Excellence”, en un gama que se compone de cinco motorizaciones de gasolina, entre 75 y 207 CV y dos diésel  1.3 CDTI de 75 y 95 caballos. Dependiendo de las motorizaciones, hay cambios manuales de 5 y 6 velocidades y automáticos de embrague pilotado de 5 marchas Easytronic 3.0 o de convertidor de par. Precios; entre 13.540 y 22.100 euros.

Creo que la gran diferencia del Opel Corsa con respecto a sus rivales es la generosa tecnología en las ayudas de conducción que puede incorporar respecto a sus rivales, reservada a modelos de segmento superior. Realmente es espectacular y quizás me dejo alguna: detección de ángulo muerto, reconocimiento de señales de tráfico, alerta de cambio de carril, cambio automático de luces largas y cortas, indicador de distancia con el vehículo precedente y alerta de riesgo de colisión, cámara posterior, faros de xenón o el indicador de pérdida de presión de los neumáticos. 


Tanto el chasis como las suspensiones son completamente nuevas, respecto al modelo de 2011, unas suspensiones Comfort cuando el modelo lleva llanta de 15 o 16 pulgadas y Sport para las de 17. De esta versión me ha gustado mucho la respuesta y progresividad del motor turbo de gasolina, combinado con el cambio de seis marchas. Este compromiso ciudad/carretera es la clave del éxito constante de este modelo, generación tras generación. Y por último querría hacer mención al sistema de conectividad Opel OnStar, el asistente de ayuda permanente en caso de emergencia, disponible ya en la mayoría de sus modelos.

Cilindrada: 1.364 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,0 segundos / Consumo medio: 5,1/100km / Peso: 1.199 kg / Precio: 17.630 euros.

Nissan X-Trail


El camino del éxito. La vocación del X-Trail es consolidar todavía más la gama crossover de esta marca y lo hace como “versión larga” de otro de los modelos de más éxito, el Qashqai aparecido por primera vez el 2007 en el segmento C del mercado siendo un revulsivo tanto para la marca japonesa como en su categoría, creando escuela y punto de mira a imitar por otros fabricantes. O sea, que al no estar ya en catálogo el Qashqai+2 de siete plazas, el modelo que ponemos hoy a prueba es la opción, con una longitud total de 4,64 metros, ideal para  quien necesita más plazas o espacio del maletero, por un suplemento de 800 euros, respecto a la versión de cinco.


El Nissan X-Trail vuelve a ser noticia porque ha recibido recientemente la versión turbo gasolina de cuatro cilindros y 163 CV, una versión asociada únicamente a la tracción delantera y cambio manual de seis marchas, con las especificaciones técnicas que les detallo al final del artículo. Se vende con unos precios entre 25.250 de la versión Visia hasta los 32.700 del Tecna. Tuve un primer contacto con esta versión y me gustó mucho cómo se estira el motor, debido a un formidable par desde bajas vueltas y sensación de potencia a cualquier régimen de revoluciones, como ya lo demuestra en el Qashqai, consiguiendo unos reducidos consumos, gracias a una sexta velocidad larga, pero que permite unas buenas recuperaciones y aceleraciones en las otras cinco. Otra de las virtudes a destacar es la gran amplitud interior con una buenos acabados y la distancia al suelo de 210 mm que posibilita rodar fuera del asfalto sin muchas complicaciones y en el aspecto puramente familiar, los 550 litros disponibles cuando se viaja en la configuración de cinco plazas, es sensacional.

En estos días estoy probando la versión diésel que monta el conocido motor dCi de la alianza Renault-Nissan, con 130 CV de potencia y un consumo medio homologado de 4,9 litros cada 100 km. (precios entre 26.850 y 31.450 euros) de la foto, que puede optar por un cambio manual de seis marchas o un automático Xtronic de variador continuo, con un comportamiento impecable por carretera y muy correcto por caminos.


Esta versión dispone de un mando en la consola central que controla el conocido sistema ALL MODE 4x4 de Nissan con tres posiciones: 2WD, tracción exclusiva a las ruedas delanteras. 4WD, distribución automática del par entre ambos ejes hasta el 50% a las ruedas traseras. LOOK, reparto 50% entre los dos ejes y se desconecta automáticamente a partir de los 40 km/h. También hacer mención que entre los gadgets de ayuda al conductor estn disponibles la alerta del cambio de carril, un fantástico sistema de sonido, el Nissan Connect 2.0  también para la navegación o el cambio de largas a cortas automático o la posibilidad de ver en la pantalla la imagen cenital del vehículo mediante unas cámaras estratégicamente situadas que nos facilitan enormemente las maniobras de aparcamiento y también en situaciones complicadas fuera del asfalto. Perfecto.

Cilindrada: 1.618 cc / Potencia: 163 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,7 segundos / Consumo medio: 6,2 l/100km / Peso: 1.500 kg / Precio: 25.250 euros. (1.6 DIG-T).

Subaru Levorg


Deportividad familiar. Para los incondicionales de esta marca japonesa y los que la ven como una posible candidata en la próxima compra pueden estar muy tranquilos porque Subaru ha sustituido de la quinta generación del Legacy¨con un modelo que tiene todos los ingredientes que le han hecho famosa: motor bóxer y tracción total.

De todos modos Subaru ha ido más allá, pues ha elaborado un coche familiar sí pero ... las sensaciones que percibí al volante son de un auténtico deportivo, ya que este motor 1.6 turbo de inyección directa es un prodigio en suavidad de respuesta que te impregna de su poder desde bajas revoluciones hasta el límite de vueltas, puesto que sube con una facilidad digna de destacar. A todo ello le ayuda el cambio CVT Lineartronic de 6 marchas con levas que me ha parecido muy agradable y que invita a ponerlo a prueba en zonas de curvas. Una situación que el Levorg domina a la perfección gracias al formidable chasis, el valor añadido de la tracción total y un esquema de suspensiones pensado para disfrutar de una conducción deportiva, con una gran dosis de seguridad.


Visualmente el Levorg no engaña nada: grande toma de aire en el centro del capó delantero, faros de LED, doble salida de escape atrás, llantas de 18 pulgadas, spoiler en la parte superior al final del techo y taloneras laterales. Un aire claramente deportivo que complementa con los pedales metálicos en la versión más alta de gama y dos modos de conducción Intelligent Drive según se busque un forma de viajar más eficiente o buscando “las cosquillas” al propulsor de gasolina que monta bajo el capó.

No hemos de olvidar que el nuevo Levorg también es un coche familiar con un amplio espacio para los cinco ocupantes y una espectacular capacidad del maletero de 522 litros muy aprovechables, puesto que podemos ampliar esta cifra al quedar el suelo completamente plano si abatimos los asientos posteriores. Vuelvo a disfrutar de unos asientos que recogen muy bien la espalda, un aspecto que siempre me ha gustado por lo bien que lo mima Subaru. También muy práctica y acertada la ubicación en la consola central de la pantalla de 7 pulgadas que cuenta con el sistema multimedia Starlink y varios tomas USB y conexiones AUX, en un entorno de lujo por los excelentes acabados y materiales, característica habitual en esta marca.


La alternativa diésel no está prevista. Hay dos versiones disponibles en gasolina DIT, Sport Plus 1.6 GT Lineartronic de 29.900 euros y Executive Plus 1.6 Lineartronic de 31.900 euros, las dos con una dotación de elementos de seguridad muy completa de serie.

Cilindrada: 1.600 cc / Potencia: 170 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,9 segundos / Consumo medio: 6,9/100km / Peso: 1.531 kg / Precio: 29.900 euros.

BMW X1 sDrive 18d


Más y mejor para la segunda generación. Desde su aparición en el mercado 2009 se llevan más de 730.000 unidades vendidas del pequeños del “X” de la firma bàvara, 26.000 en nuestro mercado. Ahora, después varías actualizaciones, hereda los trazos estilísticos de sus hermanos X3 y X5 dando otro tumbo a la estructura con la nueva plataforma modular porque utiliza la UKL, la misma que montan la serie 2 Activo Tourer y el Grande Tourer.

Concretamente esta versión de la prueba  se trata de un tracción delantera y cambio manual de seis marchas (también hay la versión con la tracción total xDrive o el cambio automático Steptronic con el mismo motor) y aptitudes muy cercanas a un crossover, con muchas ayudas a la conducción y una configuración interior que aporta una versatilidad increíble, también mirando de reojo a un esquema muy parecido a un monovolumen, al poder abatir los respaldos en tres secciones (40:20:40) y desplazar los asientos posteriores longitudinalmente. Esto supone un incremento de 25 litros en la capacidad del maletero que pasa a ofrecer unos espectaculares 505 litros, ampliables de 1.550 plegando completamente el respaldo del asiento trasero.


Del aspecto externo me gustan las nuevas medidas, siendo 4 cm más corto de longitud total, 5 cm más alto y 2 cm más ancho, un conjunto y vistosidad en la línea de un auténtico “todo camino” o SUV. En el interior, la pantalla flotante de 6,5” (opcional la de 8”) presente en la consola central forma un complemento ideal con mando iDrive para la conectividad y los últimos gadgets en infoentretenimiento, así como el hecho de tener al alcance los programas o paquetes de personalización SportLine o M Sport, por ejemplo, son el valor añadido de esta marca Premium en este segmento de vehículos de 4,44 metros.

La gama actual del nuevo X1 que se puede pedir con tracción delantera sDrive y a las cuatro ruedas xDrive, consta de 2 motores de gasolina, el 18i de 136 CV y el 25i de 231. Por lo que respecta a los diésel  son los modelos 16d de 116 CV, el 18d de 150 CV, el 20d de 190 CV y el 25d de 231 CV. Los dos primeros propulsores de cada combustible son de tres cilindros y se han puesto a la venta este mes. Precios; entre 30.950 y 45.500 euros.


Del comportamiento dinámico destacaría la agilidad y el buen rendimiento de esta mecánica que gasta muy poco. Interesante también destacar el control dinámico de la suspensión DCC en opción y la posibilidad de modificar el reglajes del chasis, respuesta del motor y el cambio mediante el pulsador que tenemos junto a la palanca del cambio de marchas. Es el sistema Driving Experience Control que podemos seleccionar en los modos Sport, Confort y Eco Pro. Más y mejor para este modelo que ha puesto el listón muy alto entre sus competidores de clase Premium, sin olvidar sus genes deportivos.

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,2 segundos / Consumo medio: 4,3/100km / Peso: 1.430 kg / Precio: 32.400 euros.