BMW 418d Coupé


Atractiva deportividad. Como sucede con la Serie 4 GC de cinco puertas, este modelo es la versión coupé del Serie 3 con el que comparten elementos comunes. Para su conducción escogí un recorrido mixto entre autopista, autovía y carreteras de montaña por la zona del Priorat.

Seguramente estarán de acuerdo conmigo que este modelo despierta admiración a su paso. No pasa desapercibido. Si ya en su momento, ahora hace unos tres años, cuando sustituyó al conocido Serie 3 Coupé causó sensación, la firma bávara aprovecha cualquier introducción mecánica y de infoentretenimiento para redondear una bella estética que ante sus 4,68 metros de longitud total esculpe una atractiva línea.


Hoy no nos pararemos a observar los rasgos principales de su dibujo externo sino a redactar las agradables sensaciones que pueden disfrutar los cuatro pasajeros. Y es que podemos pasar de una conducción relajada y eficiente por tramos de carretera rápida en autovía, por ejemplo, a una todavía más excitante si decidimos circular por una sinuosa carretera de montaña donde el modo SPORT nos pondrá el coche en máximo rendimiento. Esto es posible y está a nuestro alcance solamente pulsando un botón de la consola central, al lado izquierdo del fantástico mando del cambio automático secuencial Steptronic de 8 marchas. Se trata del sistema “Driving Experience Control” donde el conductor puede escoger entre el modo estándar  CONFORT, más eficiente ECO PRO o el dinámico SPORT, con unas reacciones más directas del motor, también de la suspensión adaptativa y del cambio. Espectacular, es la sensación que transmite este propulsor diesel con una rápida y a la vez progresiva subida de revoluciones sin que casi notemos como pasa de una marcha a otra o al revés, pero siempre asegurándose de que el nivel de prestaciones esté de acuerdo con lo que se necesita en cada curva. Todo esto con una sensación de seguridad que enamora por la efectividad de la suspensión y la rápida reacción a nuestras órdenes del volante. Dos de las calidades que siempre se ha destacado BMW, lo que se traduce en una agilidad increíble en cualquier situación.


Actualmente la gama de la Serie 4 Coupé consta de tres variantes; el dos puertas que hoy probamos, el Cabrio y el Grande Coupé de cinco puertas, con unos precios a partir de los 40.700 euros y potencias entre los 150 y 326 CV con tracción trasera o total XDrive.
Otra de las novedades introducidas en cada realización que saca BMW al mercado es el sistema BMW ConnectedDrive donde podemos consultar vía Internet Online el tiempo, noticias, guía de viaje, hoteles, restaurantes o incluso al tema musical perfecto para cada situación y estado de ánimo entre un acceso directo de más de 12 millones de títulos ya que  nos permite abrir una cuenta de tarifa plana con uno de los socios de música de la marca. Además, por supuesto, de los servicios de mensajes y conectividad de los nuestro smartphone en el Bluetooth Office y llamada de emergencia si hace falta.


Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 8,6 segundos /  Consumo medio: 4,2 l/100km / Peso: 1.535 kg / Precio: 41.300 euros.

Audi A4 allroad 3.0 TDI 272 quattro tiptronic


Un lujo en todos los terrenos. El cambio de imagen y la aportación de las últimas novedades técnicas y de conectividad ponen al día uno de los modelos con más atracción estética del mercado. Siempre basado en el Audi A4 Avant con tracción a las cuatro ruedas y la suspensión un poco más elevada, además de los neumáticos de perfil más alto para levantarlo del asfalto y así poder rodar mejor por caminos, esta novedad presenta una serie de cambios estéticos que personalizan su imagen, respecto a los A4 Avant.

La protección de los bajos del coche, pasos de rueda y paragolpes posterior pintados en gris mate o del color de la carrocería y un frontal con una parrilla muy impactante Singleframe con barras cromadas verticales, son señas de identidad diferenciales del nuevo A4 allroad, que lo posicionan como un modelo único de su especie, heredero ya de una familia que la marca alemana ha sabido mimar, para hacerla cada vez más exclusiva con detalles de conducción como la posibilidad, por primera vez en su historia, de disponer de la amortiguación adaptativa mediante el sistema “Audi drive select” que el conductor puede seleccionar en cada situación, en asfalto o por caminos (comfort, auto, dynamic, efficiency, individual y offroad), combinándolo con el programa deportivo del conocido cambio automático tiptronic de 8 marchas. Espectacular.


La gama mecánica del nuevo A4 allroad se compone de cinco variantes. Un motor de gasolina 2.0 TFSI de 252 CV quattro-ultra S tronic 7 que vale 50.790 euros y tres diesel, que empiezan por el 2.0 TDI de 163 CV quatto S tronic 7 (45.330 euros), otro 2.0 TDI de 190 CV (47.960 euros) y los 3.0 litros V6 turbo TDI de 218 CV también con la caja automática S tronic 7 (52.750 euros) así como el de 272 caballos de nuestra prueba.
Otra de las particularidades que más me gustan de este modelo es la capacitad de absorción de las irregularidades del terreno en cualquier situación. Es un coche muy confortable, fácil de conducir por las numerosas ayudas electrónicas, muy ágil por carreteras de montaña y con un gran maletero de 505 litros, ampliables a 1.510 litros para que no tengamos problemas de espacio, también en los momentos de ocio.


Me encanta el nuevo concepto de mando MMI, situado en la parte baja de la consola central, entre los dos asientos delanteros, que incluye la búsqueda sin texto y control por voz, el sistema de carga por inducción para los smarphones y la interfaz para su conexión son ya elementos imprescindibles en un coche Premium y el A4 allroad ya los equipa. También es un elemento en el equipamiento de lujo son los 19 altavoces con sonido 3D que firma Bang & Olufsen. Brutal en una berlina del segmento medio. Perdonen la expresión.
Otras opciones que proporcionan mucha seguridad circulando de noche son los faros Matrix-LED con intermitentes dinámicos, función antireflejos para las señales de tránsito y luz de curva, entre un abanico variado y extenso de ayudas con el fin de proporcionar un agradable placer de conducción.


Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 272 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 5,5 segundos /  Consumo medio: 5,3 l/100km / Peso: 1.730 kg / Precio: 56.700 euros.

Renault Mégane Sport Tourer Intens Energy dCi 110


Versatilidad. La cuarta generación de este modelo llega con un pan bajo el brazo porque pertenece a una gama, la del Mégane que ha sido la más vendida en los últimos 20 años, doce veces líder absoluto del mercado y nueve años consecutivos. Fabricado en Palencia y con componentes “Made In Spain” como los motores que salen de la factoría de Valladolid y de las cajas de cambios de la fábrica de Sevilla, ya se llevan producidas más de 4 millones de unidades para todo el mundo, son datos más que elocuentes que estamos al volante de un coche de éxito.


Pero hagamos un repaso de las fechas de las anteriores tres generaciones. La primera se puso en marcha en el año 1996 con la denominación “Break”. En el 2003 llegaba la segunda generación con el nombre de “Gran Tour” y la tercera lo hacía en el 2009 con “Sport Tourer”. Ahora llega la cuarta generación con una atractiva línea donde destacan los faros delanteros de luz diurna en forma de “C” invertida y una carrocería más ancha, un poco más baja y con 4 cm más de distancia entre ejes para favorecer un interior todavía más espacioso, con el gran maletero de 580 litros de capacidad y una longitud de carga de hasta 2,70 m gracias a la modularidad de los asientos, dato espectacular que lo posiciona como líder en el segmento.


La gama de lanzamiento del nuevo Sport Tourer consta de 5 variantes diésel , desde el motor Energy dCi 90 y 110 CV con cajas manuales de 6 velocidades. Le sigue el dCi 110 Hybrid Assist que funciona con un plus de potencia eléctrica añadida a bajas revoluciones, tecnología heredada de la F1 (llegará en el primer semestre de 2017) y los Energy dCi 110 con caja automática de doble embrague EDC y 6 marchas, además del Energy dCi 130 y caja manual de 6 velocidades.


Por lo que respecta a las mecánicas de gasolina  tenemos tres al alcance. El Energy TCe 110 y TCe 130, los dos con el cambio manual de seis marchas y el Energy Tce 130 dotado de una caja automática de doble embrague EDC y 7 velocidades. Precios; entre 17.350 y 28.500 euros. Por otro lado, Renault propone un pack desing GT-Line con un aspecto exterior e interior más deportivo así como una versión específica GT que monta la conocida motorización 1.6 turbo gasolina configurado por Renault Sport de 205 CV gasolina y el eficaz sistema 4Control de cuatro ruedas directrices. Está previsto que antes de finalizar el año le acompañará el diésel  dCi de 165 CV también con especificaciones GT.


También existen las versiones especiales Bose con 11 altavoces y las personalizaciones en cada nivel de acabados. Pero lo que realmente enamora de esta novedad es la confortabilidad de marcha y la progresividad en la forma de entregar la potencia en toda la gama de motores. Un modelo muy equilibrado, muy dotado con las últimas tecnologías de conectividad y ayudas a la conducción que con esta carrocería le aporta todavía más versatilidad de uso.


Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,6 segundos /  Consumo medio: 3,7 l/100km / Peso: 1.325 kg / Precio: 23.450 euros.

Infiniti QX30 2.2d 7DCT AWD Premium


Marca la diferencia en cualquier situación. Con un diseño elegante y apariencia crossover, este nuevo modelo que supera en 30 mm la altura al suelo del ya conocido Q30, se adapta mejor a cualquier situación entre carretera y campo con la tracción integral inteligente y su carácter más extrovertido. Se diferencia del Q30 por los nuevos paragolpes, las barras longitudinales en el techo, unas llantas de aleación personalizadas para este modelo, en nuevo entramado de la parrilla y las protecciones de plástico negro en todo el perímetro inferior de la carrocería.


A diferencia del Q30 este modelo únicamente está disponible con el motor diesel de 2.1 litros de cilindrada y 170 CV de potencia, asociado a una caja de cambios automática secuencial de doble embrague de siete velocidades de funcionamiento muy suave y rápido para engranar da marcha. Precios, 39.990 y 44.500 euros y dos niveles de equipamiento disponibles; “Premium” y “Premium Tech” con interesantes dotaciones de serie como la alerta de cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales de tráfico, alarma antirrobo, cambio automático de luces en led para las cortas y largas, cámara trasera, arranque sin llave y los asientos delanteros tapizados en piel y ajuste eléctrico.

Uno de los aspectos que más me gusta de este SUV es la imagen externa y personal con el sello de Premium que marca la diferencia en el asfalto. Por dentro me encanta la calidad y el tacto de los materiales, como por ejemplo el Sofilez para el reposabrazos central. Un lujo que se palpa en el interior combinando con la última tecnología Intouch para la interlocución con el audio y la navegación, mediante la pantalla táctil de 7 pulgadas, situada en la parte superior del salpicadero donde se proyecta el sistema multimedia, que se maneja con suma facilidad mediante un mando giratorio situado entre los dos asientos delanteros. La verdad es tanto el ajuste como la calidad de los materiales empleados en el habitáculo son de una exquisita terminación.


Además y siguiendo al pie de la letra el compromiso entre estabilidad y comodidad el QX30 le sienta bien el sistema “Active Noise Cancellation” que mediante unas ondas sonoras emitidas a través de los altavoces de las puertas se mitiga totalmente la rumorosidad mecánica. Una ausencia de ruido fantástica que nos brinda en cada trayecto. Por cierto, sus medidas externas de 4,42 metros de largo congenian muy bien para circular por la urbe y los 430 litros de capacidad del maletero están en la línea del segmento donde milita.


Cilindrada: 2.143 cc / Potència: 170 cv / Acceleració de 0 a 100 km/hora: 8,5 segundos /  Consum mitjà: 4,9 l/100km / Pes: 1.610 kg / Preu: 39.990 euros.

Opel Mokka X 1.6 CDTI 136 CV 4x4 Selective


Polivalencia de uso. Estamos ante uno de los modelos de éxito de esta marca, puesto que desde su aparición, justo ahora hace cuatro años, se han vendido más de 610.000 Mokka. Esto también ha sido posible gracias a los nuevos clientes que ha conquistado este SUV compacto de vistosa y atractiva estética, unas buenísimas dimensiones externas de 4,28 m de longitud total que lo hacen muy manejable en la ciudad y el gran abanico de posibilitados de elección entre motores, acabados y tracción.


Ahora su aspecto se ha rejuvenecido, con un nuevo interior y más conectividad. Lleva la letra “X” con la que Opel identificará a los futuros modelos de estas características. Sólo hay que mirarlo y enseguida verán que los retoques estéticos en la parrilla frontal, el faros y paragolpes de delante y atrás con un nuevo diseño de los faros en leds que dibujan una línea todavía más atractiva.


Por dentro, continúan los cambios con un acierto evidente, según mi criterio ya que ahora la pantalla táctil, que puede ser de 7 u 8 pulgadas según las versiones, toma más protagonismo en un cuadro de instrumentación, más al estilo del nuevos Astra que ha optimizado la ergonomía con el fin de eliminar algunos mandos que están concentrados en la pantalla. También se ha aprovechado para introducir la versión 4.0 del sistema IntelliLink compatible con los sistemas de comunicación CarPlay de Apple y Android Auto de Google.


La gama mecánica de este nuevo modelo fabricado a la planta de Figueruelas, consta de dos propulsores de gasolina 1.4T con 140 o el nuevo de 152 caballos y el diésel  CDTI de 136 CV de nuestra prueba, destinando un CDTI de 110 CV para flotas. Precios; entre 19.506 y 25.580 euros con la campaña de lanzamiento incluida. Por lo que se refiere a tracciones se puede escoger entre la delantera 4x2 ì la total 4x4, en acabados Selective y Excellence y cambios manual o automático de seis velocidades.

De su comportamiento nos ha sorprendido la progresividad de esta mecánica con un agradable funcionamiento a cualquier régimen de vueltas, pero sobre todo por la sensación de potencia y agilidad que siempre demuestra con un consumo muy contenido y que viene a reforzar el carácter polivalente de este SUV dotado de un embrague electrónico multidisco que distribuye el par de forma automática entre los dos ejes. O sea, que normalmente es el eje delantero quien se encarga de la tracción, pero si las condiciones del terreno o la conducción lo necesitan los sensores del Mokka X reparten al 50:50 entre los dos ejes, con un seguridad y efectividad de marcha impresionante.


Entre el equipamiento que puede llevar el nuevo Mokka X destacan el asistente para las luces largas, la alerta del cambio de carril involuntario, de colisión frontal o el lector de las señales de tráfico del sistema Open Eye, así como la apertura sin claves y el arranque del motor mediante un botón o la posibilidad de pedir los asientos ergonómicos certificación AGR, unos asientos que si están acabados en piel pueden ser de color negro o en un nuevo tono Brandy.


Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 136 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 9,9 segundos /  Consumo medio: 4,1 l/100km / Peso: 1.449 kg / Precio: 23.542 euros.

Fiat Tipo 5p 1.6 Mjet 120 CV Easy


Apuesta de futuro. Con la llegada de la carrocería familiar SW y también la primera aparición del nuevo Fiat Tipo berlina a finales del año pasado así como en junio de la variante “hatchback” que hoy ponemos a prueba, la marca italiana ha planteado una estrategia global para comercializar este coche en más de 50 países de todo el mundo. Tres modelos basados sobre un mismo concepto con una denominación histórica para reforzar el éxito de la familia 500 y con esta fórmula de coche económico muy bien dotado en equipamiento.

En concreto, este modelo mide 4,36 metros de longitud total, con una generosa distancia entre ejes de 2,64 m. la misma que el SW con 20 cm más de longitud. Una medida muy similar a los grandes protagonistas súper ventas de su segmento pero que en aspectos esenciales muy a tener en cuenta en el Tipo porque gana en volumen de maletero al ofrecer 440 litros de capacidad y de 550 litros en el caso del SW, unas cifras extraordinarias.


Respecto al modelo Sedán aparecido a finales de 2015, ahora incorpora los faros delanteros con led y la pantalla táctil de 7” en el interior (en algunas versiones es de 5 pulgadas) que nos permite accionar el sistema multimedia Uconnect HD Live como si fuera una tablet.

La gama actual del Fiat Tipo 5p. consta de cuatro propulsores: los ahorradores diésel  1.3 Multijet de 95 CV y 1.6 Multijet de 120 CV. Por lo que respecta a los gasolina son el 1.4 l. de 95 CV (que en este caso no monta el SW) y el 1.4 T-Jet de 120 CV que puede ser bifuel con GLP. Cambios manual de cinco o seis velocidades y automático DCT opcional en el Mjet 120. Precios: 15.190 y 20.090 euros, en acabados Easy y Lounge.


De las impresiones que primero destacaría en la prueba del nuevo Tipo 5 puertas es la gran sensación de espacio interior. Los materiales empleados son de calidad y el ajuste correcto, teniendo en cuenta el valor a pagar por este coche. Es decir, ninguna aportación para el lucimiento y para la galería, más allá de la completa dotación de serie. Me ha gustado este concepto y el vistoso diseño exterior tanto para el modelo de cinco puertas como para la carrocería familiar (20 cm más larga) para quien busca más espacio en el momentos de ocio.


Por lo que refiere al comportamiento en carretera el motor es silencioso, sin vibraciones y muy agradable en su funcionamiento, ayudado por una ejemplar relación del cambio de marchas. Siempre se muestra muy ágil con una respuesta muy progresiva que enamora desde el primer kilómetro, también por su carácter ahorrador de combustible.

Creo que este motor puede ser el más vendido por el equilibrio que demuestra en todo momento, con una generosa dotación en el equipamiento como por ejemplo, el navegador, la pantalla digital, el volante multifunción, el control de crucero o las luces diurnas de LED.


Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,1 segundos /  Consumo medio: 3,7 l/100km / Peso: 1.721 kg / Precio: 17.800 euros.

Hyundai IONIQ 1.6 Klass


El inicio de una nueva era. La marca coreana entra de pleno en el mundo de los automóviles híbridos con el nuevo IONIQ. De momento lo hace con la versión híbrida pero pronto llegarán otras IONIQ de propulsión totalmente eléctrica a mediados de noviembre con 280 km de autonomía y la híbrida enchufable, a principios del próximo año. O sea que Hyundai va más allá de lo que se ha visto hasta ahora porque reúne tres posibilidades de movilidad eléctrica en una misma carrocería de 4,47 m de longitud total.

Este modelo híbrido está equipado con un innovador motor de gasolina de inyección directa electrónica multipunto Kappa GDI de 1.6 litros al que se añade el motor eléctrico de 43,5 CV que alimentado por baterías de iones de litio polímero. Conjuntamente desarrollan una potencia máxima combinada de 141 caballos.


La atractiva silueta del nuevo IONIQ responde a una optimización del coeficiente aerodinámico con detalles muy estudiados en este sentido, como la parrilla de aire activa, los bajos del coche casi completamente planos o las cortinas de aire que van ubicadas en los faros de niebla.


Por dentro hemos podido comprobar lo bien que se viaja en un entorno muy agradable, con materiales de buena calidad donde el conductor dispone de una generosa pantalla TFT de 7 pulgadas, sonido Infinity, conectividad también por un smartphone y un nuevo navegador de fácil e intuitivo mando. Además y según las versiones incorpora de manera opcional el programador de velocidad activo, la alerta de cambio involuntario de carril, el detector de objetos en el ángulo muerto o el indicador de baja presión de los neumáticos.


La verdad es que tenía ganas de probarlo. El primer contacto por las carreteras cercanas a Ciudad Real; autovía y secundaria, me dejó un buen sabor de boca por la espectacular agilidad y aceleración, la ausencia de sonoridad incluso cuando el motor térmico se pone en marcha y la efectividad del cambio automático de seis marchas de doble embrague que de manera predefinida se pone en modo ECO pero que podemos variar a modo SPORT para apurar más las marchas, subiendo también en nivel de revoluciones del motor.


También me gustó el hecho que aparece un icono en el cuadro de instrumentación que nos indica que el coche ya está en marcha. Como que siempre lo hace en modo eléctrico y por lo tanto con un silencio absoluto, se agradece la información.

Otro apartado que quiero destacar es la gran capacidad de maletero de 550 litros de capacidad,  ampliables hasta 1.505 litros, puesto que las baterías van situadas bajo los asientos traseros. La gama actual consta de tres niveles de equipamiento: “Klass”, “Tecno” y “Style” con unos precios entre 23.900 y 29.900 euros, con 5 años de garantía y de ocho o 200.000 km para las baterías.


Cilindrada: 1.580 cc / Potencia: 105 cv + 44 cv del motor eléctrico / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,8 segundos /  Consumo medio: 3,4 l/100km / Peso: 1.370 kg / Precio: 23.900 euros.

VW Passat Sport 2.0 TDI 240 CV 4Motion


La octava generación de este modelo reúne la belleza estética con un comportamiento ejemplar de las grandes prestaciones aportadas. Sin duda, es el equilibrio cuando se trata de presentar una berlina que tiene que competir en un segmento del mercado donde hay competidores incluso de gama Premium.

En este caso nos ponemos al volante de la carrocería berlina, pero Volkswagen también ha pensado en la más familiar, que se denomina Variant, para que este modelo siga con la larga y conocida tradición, generación tras generación.

Se mire por donde se mire, la presencia exterior del Passat es muy estilosa y con una gran atracción sobre todo en el frontal, la línea lateral y exclusiva parte posterior. De todas las berlinas que más o menos miden 4,8 metros de longitud total, es la que ofrece las mejores cotas para la zona de las piernas a los cinco ocupantes traseros y un maletero enorme de 586 litros de capacidad.


Los acabados interiores son de mucha calidad, con una sensación de espacio considerable. Hay dos tipos de instrumentación. La de los indicadores tradicionales de agujas y la opcional que llevaba nuestra unidad “Digital Cockpit” dotada de una pantalla de 12,3 pulgadas digital, muy similar a la que ya montan en otros modelos del Grupo VW, como por ejemplo el Audi TT.

La gama mecánica que acompaña a la versión probada consta de motores de gasolina con potencias de 125, 150, 170, 220 y 280 CV y por lo que respecta a los diésel  tenemos el 1.6 TDI de 120 CV y los 2.0 TDI de 150, 190 y 240 caballos, nuevo motor del Grupo VW. Respecto a los cambios de marchas, según las versiones, se dispone del manual de 6 velocidades y los automáticos secuenciales DSG6 o DSG7, combinados con la tracción delantera o a las cuatro ruedas 4Motion. También hay en el mercado una versión más campera Alltrack y la híbrida enchufable GTE que combina  el motor de gasolina 1.4 TSI de 156 CV y el eléctrico de 116 CV para ofrecer una potencia conjunta de 218 caballos. Precios; entre 26.810 y 46.440 euros.


El comportamiento en carretera de este modelo es muy ágil y preciso en las curvas, ayudado por un refinado funcionamiento, sin vibraciones ni sonoridad, del motor. Esta sensación ayuda mucho la opción de la suspensión de rigidez variable que podemos escoger manualmente. De todas maneras, hay una opción que lo hace de manera automática. Como decía antes, se trata de una berlina muy equilibrada en todos los apartados que también sorprende en ciudad por el poco radio de giro que necesita a pesar de ser una berlina de 4,8 metros. Sensacional.

Durante la prueba varías personas se interesaron por el color de la versión probada. Era un “plata tungsteno metalizado” con acabado R-Line que favorece mucho al nuevo Passat. El Grupo ya lo ha introducido en otros modelos de su gama, pero aquí luce y combina muy bien con la calandra cromada y otras zonas de la carrocería. Un acierto.


Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 240 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 6,1 segundos /  Consumo medio: 5,3 l/100km / Peso: 1.721 kg / Precio: 46.440 euros.

BMW i3 REX


Alternativa ecológica. Es la interesante opción para mejorar el medio ambiente en ciudad y cercanías que ya hace tiempo que presenta BMW con el i3, que ahora ponemos a prueba con la versión i3 REX (Range Extender) dotada de un generador accionado por un motor de gasolina bicilíndrico que produce electricidad para mover el motor cuando se agota la carga de la batería y así poder continuar el trayecto.

Este vehículo eléctrico con carrocería monovolumen de 3,99 metros de longitud, cinco puertas y cuatro plazas vuelve a ser noticia porque desde hace bien poco se comercializa el 94h, que no sustituye al i3 60h (Precio: desde 35.500 euros) que se puso a la venta el 2013, sino que irán coexistiendo hasta el verano del próximo año. Con esta batería de mayor densidad energética, fabricada por Samsung SDI, la autonomía homologada NEDC pasa de 190 a 300 km.


El estilo externo del i3 es moderno y futurista. Puede gustar o no, pero lo que sí he percibido es que a nadie deja indiferente. A mí particularmente me gusta por el gusto sofisticado y especial, poniendo color y vistosidad al entorno urbano. Por dentro continúa la exclusividad en un ambiente minimalista personalizado en diferentes combinaciones de colores, tapizados  de los asientos y guarnecidos de puertas y techo, con la particularidad que para entrar las puertas traseras se abren en sentido contrario a las del delante que se tiene que abrir obligatoriamente si vamos a acceder a las dos plazas posteriores.

Actualmente ya hay muchos puntos de recarga en las grandes ciudades, centros comerciales y además muchos municipios tienen ventajas en los aparcamientos en zona azul o verde, libre de pago en peajes establecidos o el acceso en zonas delimitadas del casco urbano. Así como  la ayuda estatal del Pla MOVEA de 2.700 y 5.500 euros según las especificaciones de cada vehículo.


Si la imagen de la carrocería con la línea y ventanas asimétricas llama la atención, con la tonalidad de color negro brillante del capó, el techo y la puerta trasera, lo que realmente te deja boquiabierto es la espectacular respuesta del motor eléctrico de 170 CV. Sin ningún ruido ni vibración el i3 REX acelera desde el primer momento con mucha energía y la autonomía quedará condicionada al modo de conducir y los dispositivos de confort que tengamos activado, como por ejemplo el climatitzador. Enseguida te ves invadido por una sensación de serenidad y tranquilidad que te transporta a un placer de conducción muy reconfortante. También extraña en el primer momento el gran poder del i3 REX para parar el coche si dejamos de acelerar, que por otro lado se agradece al no tener que pisar tan a menudo el pedal del freno.

Los tiempos de recarga en un enchufe convencional son de nueve horas y treinta minutos al 80% partiendo de cero, mientras que un modelo de enchufe Wallbox de carga rápida sólo necesita dos horas y cuarenta y cinco minutos.


Potencia: 170 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 8,1 segundos / Peso: 1.440 kg / Precio: 41.200 euros.

Mercedes-Benz E 220d Estate


La distinción del espacio. La nueva familia de la clase E se ve completada con la llegada del atractivo modelo familiar y Mercedes-AMG E 43 4MATIC berlina de altas prestaciones de 401 caballos de potencia (88.350 euros). Así pues, los incondicionales de la marca de la estrella y futuros clientes volverán a disfrutar de un espacio interior excepcional de 640 (hasta 670 si situamos 10 grados más vertical el respaldo del asiento trasero) a 1.820 litros de capacidad en un entorno de máximo lujo y distinción, repleto de la últimas aportaciones de tecnología inteligente como la apertura y puesta en marcha del vehículo a través del móvil o el piloto automático para aparcar a distancia utilizando también una aplicación de nuestro smartphone.


Justo ahora hace 50 años, en agosto de 1966, que Mercedes-Benz presentaba los 200 D a 230 S modelos “con cola” producidos por el socio belga IMA con innovaciones para la época como el respaldo trasero dividido, la regulación del nivel del eje posterior y una tercera fila de asientos adicional, pero en abril de 1978 se inició la producción en serie del modelo familiar de la serie 123, marcando así el comienzo de la larga historia de éxitos con más de un millón de unidades vendidas, puesto que una de cada tres unidades son Estate en la Clase E.


De momento la nueva familia del Clase E Estate estará disponible con dos mecánicas de gasolina de cuatro cilindros: el E 200 de 184 CV y el E 250 de 211 CV. Por lo que respecta a los diesel  será el E 220d de 194 CV, dotado de un motor de cuatro cilindros completamente nuevo. Antes de finales de año le seguirán el E 200d de 150 CV, el E 350d de seis cilindros y el E 400 4MATIC de gasolina y 333 caballos. Todos equipados con el efectivo cambio automático de nueve velocidades 9G-TRONIC. Precios; entre 53.350 y 57.200 euros.

Máximo lujo también para un interior idéntico al de la Clase E Berlina que destacan los dos displays de alta resolución, de 12,3” de diagonal cada uno, en el cuadro de instrumentación, comandados digitalmente mediante el mando del volante, una exclusiva de la Clase E y con tres estilos en la forma de presentarnos la información: “Classic”, “Sport” y “Progressive”.


De su prueba por las carreteras y autopistas por el norte de Hamburgo en su debut internacional esta reciente novedad de la marca de la estrella siempre se ha comportado con confortabilidad y un silencio en marcha excepcional. La vida a bordo es un auténtico placer, tanto para el conductor, que dispone de múltiples ayudas al volante, como por el resto de los cinco ocupantes (a finales de año saldrá la versión con dos plazas adicionales por los más pequeños de la casa). Pudimos comprobar el accionamiento de la conducción autónoma en un tramo de obras. Sólo accionando un mando detrás el volante el coche sigue a distancia al de delante suyo reduciendo o acelerando la marcha y siguiendo las líneas de la carretera para hacer las curvas sin necesidad de tocar el volante, manos libres.
Para abrir y cerrar de forma automática el portón eléctrico del maletero también lo podemos hacer pasando el pie por debajo del paragolpes.


Y como novedad única en el mercado se dispone del “Concierge Service” que solamente pulsando un botón situado en la zona del techo nos pondrá en contacto por voz con un asistente que le podemos pedir que nos indique por ejemplo los restaurantes cercanos, también realizar su reserva así como de hoteles, planificar rutas de navegación, estado del tráfico o el tiempo.


Cilindrada: 1.950 cc / Potencia: 194 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,7 segundos /  Consumo medio: 4,6 l/100km / Peso: 1.780 kg / Precio: 53.350 euros.

Audi A4 3.0 TDI 272 quattro tiptronic


Elegancia y deportividad. Es otro integrante de la quinta generación de este modelo que hoy ponemos a prueba en una versión de grandes prestaciones que combina a la perfección con la conocida tracción total de la marca alemana y el también eficiente y cómodo cambio automático secuencial de ocho marchas.

Una atractiva carrocería de 4,73 metros de longitud, maletero de 480 litros de capacidad y con excelente aerodinámica que aporta el nuevo frontal y la posibilidad de encontrar en la extensa gama, a partir de 33.000 euros, la berlina ideal con las seis variantes diesel  TDI, desde el 2.0 TDI de 150 CV y tracción delantera con cambios manual de seis velocidades o S Tronic de 7, además del 2.0 litros de 190 CV, un 3.0 de 218 CV dotado de la tracción quattro y el S Tronic de 7 marchas en la versión de nuestra prueba que se sitúa en la cumbre de la oferta diesel .

Por lo que respecta a los modelos de gasolina, la gama empieza con 1.4 TSI de 150 CV (cambio manual o automático S Tronic), le sigue el 2.0 TFSI de 190 CV, el 2.0 TFSI de 252 CV y el  3.0 litros TFSI de 354 CV con el cambio Tiptronic de 8 velocidades y la tracción quattro.


El habitáculo de esta berlina transmite una notable sensación de calidad que valoro incluso superior a modelos competidores del mismo nivel y sofisticación Premium. Al volante el conductor se encontrará en el cuadro de instrumentación dos pantallas multifunción, una de 12,3” en medio de los relojes digitales detrás el volante en formato TFT que aporta numerosas informaciones en lo referente al vehículo, indicaciones de navegación y ordenador de viaje y otra en la zona central, similar a una tablet en posición horizontal que puede ser de 7 pulgadas o de mayor tamaño de 8,3” como la que llevaba el Audi A4 de nuestra prueba, que va asociada al sistema multimedia MMI Navigation y comandada por el botón giratorio, ante la palanca del cambio automático que ahora presenta la novedad de poder dibujar letras o números en la parte superior táctil para las funciones de infoentretenimiento.

Entre el equipamiento opcional montaba los nuevos asientos deportivos que tienen el banquillo extensible, regulación eléctrica y acabado en piel. Se puede completar con las funciones de ventilación y masaje en los asientos delanteros y dos Audi tablet en la zona posterior para los pasajeros traseros, que ahora disponen de más espacio para las piernas si lo comparamos con la versión del 2012, además de todos los gadgets actuales, como  por ejemplo el reconocimiento de señales que visualiza en el parabrisas el sistema “head-up display”.


Con el motor más potente de la gama diesel y la suspensión de ajuste deportivo el comportamiento de esta equilibrada berlina es muy estable, máximo confort y control total, teniendo en cuenta que también podemos seleccionar la dureza mediante el Drive Select, también destaca por el bajo nivel sonoro del motor como del exterior dentro del habitáculo y con la capacidad de respuesta de este propulsor de seis cilindros que es brutal, sin que el consumo sea exagerado.


Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 272 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 5,3 segundos /  Consumo medio: 4,9 l/100km / Peso: 1.735 kg / Precio: 52.600 euros.

SEAT Ateca 1.4 EcoTSI 150 XCELLENCE


Efectividad absoluta. Es la gran novedad de la marca de Martorell en esta temporada. Por fin SEAT se adentra en el universo de los SUV y lo hace de una manera excepcional con el nuevo Ateca, un modelo muy esperado.

Claro que no podemos pasar por alto compararlo con el resto de sus competidores que algunos ya llevan muchos años en este segmento, pero aquí empieza la magia de su encanto porque a pesar de ser el más corto de medidas externas (4,36 m) es realmente sorprendente la sensación de espacio que tenemos en el habitáculo, con una excelente posición al volante, ámplias plazas posteriores y, sobre todo, gran capacidad del maletero con los 510 litros disponibles. Por cierto, ahora se abre y cierra el portón posterior (según versiones) simplemente pasando el pie por debajo del paragolpes. Son calidades que lo convierten en un modelo versátil, de estilo  emocional, como mandan los cánones en SEAT y muy práctico.

La gama de mecánicas inicial consta de propulsores turbo de gasolina TSI y también los conocidos diesel TDI del grupo VW, con potencias entre 115 y 190 caballos, tracción delantera o a las cuatro ruedas y cajas de cambios manuales de 6 velocidades o automáticas DSG de doble embrague. Precios; entre 23.690 y 37.790 euros y dos acabados “Style” y “XCELLENCE”.

Su imagen recuerda al súper ventas SEAT León por los elementos comunes que incluye como la parrilla trapezoidal, las formas afiladas o los faros triangulares que se pueden pedir opcionalmente Full LED. Me gusta el look que aportan los pasos de rueda rectangulares perfilados en negro con las llantes de 18 que montaba la unidad de nuestra prueba.


Por dentro, tanto la sensación de espacio como la funcionalidad están presentes en todo momento en una mezcla también de deportividad. Y como es natural y habitual en las recientes novedades de esta marca, la exclusiva conectividad del sistema SEAT Full Link asociada a la nueva pantalla táctil de ocho pulgadas hace muy fácil el manejo de la navegación y las funciones de infoentretenimiento del ConnectApp, además del sistema multimedia que dispone de cargador inalámbrico para un smartphone.


Gracias a que podemos escoger el modo de conducción, mediante el botón Driving Experience  situado en la consola central en los perfiles Normal, Sport, Eco e Individual, además de “neu” y “Offroad” y el control de descenso de pendientes en las versiones de tracción total, la experiencia al volante es de efectividad absoluta y de tacto deportivo con una gran estabilidad en todo tipo de situaciones y condiciones del terreno. Otras ayudas en el catálogo de opciones, como por ejemplo el control adaptativo ACC por radar, la frenada  de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones, la detección de ángulo muerto o el reconocimiento también de señales de tráfico, tienen la misión de transmitir una dosis extra de seguridad al volante. Moderno y muy completo.


Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 8,5 segundos /  Consumo medio: 5,4 l/100km / Peso: 1.359 kg / Precio: 28.550 euros.

MINI John Cooper Works


Palabras mayores. En efecto, el coqueto y atractivo modelo que hemos probado en esta ocasión es la versión más potente que en la actualidad tiene Mini en su catálogo. Son nada menos que 231 CV que tenemos disponibles bajo el capó que transmiten tanta deportividad como estemos dispuestos a pedirle.

Un verde específico para el nuevo John Cooper Works (Rebel Green) personaliza su bella estética con esas vistosas llantas de 17”, techo y carcasa de los espejos retrovisores a juego y frontal musculoso junto con la espectacular trasera, en la que predomina la salida del doble escape central, dan mucho que mirar y volver otra vez la vista a su paso.


Por dentro continua el espectáculo con los asientos deportivos con reposacabezas integrados, el volante multifunción, los pedales y el reposapiés en acero inoxidable además de los embellecedores en los umbrales de las puertas y las info adicionales de la presión del turbo, de aceite y el cronómetro.

Para la prueba nos pusimos al volante de nuevo MINI JCW que monta el cambio automático y lleva el sistema que se puede elegir entre diferentes modos de conducción que afectan al sonido del motor, su respuesta, la gestión del cambio de marchas y la regulación de la dureza de las suspensiones. Todo un lujo técnico para realzar aún más las sensaciones deportivas, también de confort y tacto que tanto gustan en un MINI.


Nos gusta la sensual y peculiar interpretación de todo el conjunto estético tanto dentro del habitáculo como por fuera y en cuanto se ponen en marcha tiene unas perfectas medidas exteriores de apenas cuatro metros de largo para circular con soltura en la urbe y con la relación peso/potencia son palabras mayores la experiencia de percibir como sube de vueltas con tanta facilidad apoyado por un cambio de seis marchas súper rápido, magníficos frenos que firma Brembo y esa firme estabilidad que aporta la dosis justa de seguridad.


Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 231 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 6,3 segundos /  Consumo medio: 6,7 l/100km / Peso: 1.280 kg / Precio: 32.400 euros.