VW Arteon 2.0 TDI DSG 4Motion R-Line



Distinguida deportividad. Se trata de una berlina de cinco puertas y cinco plazas de línea externa de marcada silueta coupé que lo diferencia del VW Passat, con un gran portón trasero que nos proporciona un fácil y práctico acceso al maletero de 563 litros de capacidad, ampliables a 1.557 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.
Mide 4,86 metros de longitud total, con una buena distancia entre ejes de 2,83 m., una cota importante para el comportamiento muy estable en carretera y con un excelente espacio para las piernas que disfrutan los pasajeros traseros. Es una berlina que llama mucho la atención por su esbelta figura, con una línea del techo descendente al estilo de un fastback y las puertas con ventanas sin marcos.


Por dentro, se parece mucho al Passat pero con una estilosa presentación deportiva R-Line, también destacable en la imagen externa. Me han gustado mucho los acabados de los asientos en piel, los delanteros con regulación eléctrica y el del conductor “ergoComfort” con masaje incorporado.


La gama del Arteón se compone de motores de gasolina entre 150 y 280 CV y diesel  entre 150 y 240 caballos. El cambio puede ser manual de seis velocidades o bien automático de doble embrague DSG de 7 marchas, tracción delantera y total 4Motion. Precios; de 41.790 a 51.770 euros.


Para nuestra prueba dispusimos del Arteon que monta el motor diesel más potente, sobrealimentado por dos turbos, tracción integral 4Motion, cambio DSG y nivel de equipamiento R-Line (también hay otro Elegance). Al volante el conductor se encontrará delante suyo una generosa pantalla de 12,3” Digital Cockpit que combina con otra táctil de 9,2 pulgadas, situada en la consola central, que incluye el sistema más avanzado de infoentretenimiento y control gestual. Fantástica es la imagen que visiona la pantalla de todo el contorno del coche que nos ayudará en las maniobras de aparcamiento y circulación por zonas estrechas, además del navegador que podemos traspasar su información a la pantalla del cuadro de instrumentación. Además, tanto delante como en la zona trasera se dispone de varías conexiones USB, también de 12 V, regulación de la ventilación  y asientos calefactados.


En marcha el Arteon tiene un comportamiento impecable, mejor en precisión al volante, estabilidad y comodidad que el Passat, que ya es súper buena y referencia de su segmento. Me ha sorprendido gratamente el grado de insonorización de la mecánica y cómo estira este motor ayudado por la efectividad del cambio DSG. La sensación de seguridad añadida la proporciona el sistema de tracción total y la posibilidad de escoger entre tres modos de conducción Comfort, Normal y Sport que también modifican el esquema de suspensión, entre otros parámetros. Una maravilla
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 240 cv / Peso: 1.828 kg / Tracción: total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 6,5 segundos / Consumo medio: 5,9 l/100km / Precio: 51.770 euros.

Subaru XV 2.0i Executive Auto



Perfeccionista. Si recuerdan, a finales del año pasado nos poníamos al volante del nuevo XV pero con el motor 1.6 litros bajo el capó. Ahora lo hacemos con la mecánica más potente y lujosa de la segunda generación del XV. Se trata de un crossover de tracción integral que monta el motor de 2 litros boxer atmosférico de 156 caballos asociado a una caja de cambios automática CVT Lineartronic de 7 velocidades con levas tras el volante.


Estrena una nueva plataforma global, con un línea externa de 4,46 metros de longitud que puede parecer continuista y manteniendo la parrilla frontal hexagonal con el marco en negro. Son completamente nuevos los estilizados faros hoja LED y las ópticas horizontales y divididas en la parte posterior, que se han cambiado por las anteriores cuadradas y más pequeñas.


Por dentro, se ha hecho un salto cualitativo muy importante tanto en diseño como en los acabados, con la nueva y más grande pantalla de 8 pulgadas perfectamente integrada en la consola central, dotada de cámara de visión posterior y con la posibilidad de conectarnos a los sistemas Apple Caro Play y Android Auto mediante Mirror Link, que nos será muy útil para utilizar nuestro navegador, puesto que la marca ha apostado que hacerlo así.
Los asientos en tapicería de piel son muy cómodas. Además disponen de calefacción y regulación eléctrica. Otro aspecto que ya era destacable en la primera versión es la sensación de espacio para los cinco ocupantes, con unas buenas cotas de habitabilidad para todos. Por ejemplo, la puerta trasera se abre 90 grados con la facilidad que esto supone a la hora de entrar y salir del coche. Por lo que respecta a la capacidad del maletero se de 385 litros y doble fondo, cifra que podemos ampliar a los 835 litros si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.


Decíamos en el primer contacto que el salto evolutivo tanto en la conducción por carretera pero sobre todo en situaciones off-road es sorprendente. La diversión está completamente asegurada. El sistema X-MODE con control de descenso y la distancia de la carrocería al suelo de 22 cm son determinantes. Conocida es la eficacia de los motores Boxer con tracción Symmetrical AWD de Subaru que es capaz de superar situaciones extremas de hielo, barro, roderas o nieve con una seguridad y sencillez increíble. Lo probé a fondo durante toda la semana. Brutal. Más todavía si tenemos en cuenta que la ayuda la precisión de la dirección, el poco balanceo de la carrocería en carretera, perfecto en estabilidad y respuesta de los frenos y una progresiva entrega de la potencia de este motor de gasolina que nunca nos ha consumido demasiado, teniendo en cuenta que estamos al volante de un coche de tracción integral permanente.
Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 156 cv / Peso: 1.515 kg / Tracción: total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 10,7 segundos / Consumo medio: 6,9 l/100km / Precio: 28.200 euros.

Audi RS 5 2.9 TFSI 450 quattro tiptronic



Irresistible. Aquí las apariencias no engañan. Estamos al volante de uno de los coupés 2+2 gran turismo de altas prestaciones más impresionantes del momento. La segunda generación del Audi RS 5 inauguró el renovado lenguaje de diseño RS con las grandes entradas de aire con la trama de nido de abeja junto en la parrilla frontal Singleframe y los vistosos grupos ópticos con tecnología Matrix LED. Redondea la imagen externa los prominentes pasos de rueda que se han ensanchado en 15 milímetros, las atractivas llantas de 20 pulgadas, el sistema de escape RS con las salidas ovaladas, el spoiler y un difusor específico para este modelo, que refuerza todavía más la deportividad.


Por dentro, el ambiente deportivo en rojo y negro predomina su exclusividad como por ejemplo con los asientos tapizados en cuero nappa fina y costuras de trama de diamante y los logos RS bordados. Logo que también vemos en el volante, umbrales de las puertas y en el selector del cambio. Por otro lado, va dotado de la última tecnología en infoentretenimiento  e Internet mediante la tecnología 4G y por lo que respecta a la parte más deportiva el Audi virtual cockpit nos informa de la presión de los neumáticos, el par motor y las fuerzas G.


Mecánicamente deja atrás el motor atmosférico V8 para montar el 2.9 TFSI V6 biturbo que es una maravilla en prestaciones y, sobre todo, en el sonido. Los dos turbocompresores están situados en posición central, entre las dos bancadas de los cilindros. Bien es verdad que la eficiencia de este potente motor impresiona desde el primer kilómetro. Más todavía si tenemos en cuenta que la transmisión automática tiptronic de ocho velocidades es rapidísima entre marchas. Claro que hay que tener presente lo que tenemos entre manos, pero nos ayuda mucho el sistema quattro de tracción total permanente que incluye un diferencial central autoblocante, los discos de freno delanteros cerámicos, un esquema de suspensión deportiva RS con Dynamic Ride Contyrol (DRC) que aporta una seguridad increíble. Además podemos modificar los parámetros de conducción mediante el sistema Audi drive select entre “dinamic”, “individual”, “confort” para ajustarnos al tipo de conducción que queremos en cada momento y hasta 30 asistentes a la conducción.


Los que más me ha gustado de este atractivo automóvil deportivo que mide 4,72 m de longitud es que no tiene las algunas de las limitaciones de otros de sus competidores. Buena capacidad de maletero, amplías cuatro plazas y un motor que se comporta admirablemente bien en una conducción tranquila. La sensación de calidad de su habitáculo, el tacto de los materiales, del equipo de sonido Bang & Olufsen Sound System 3D con un amplificador de 755 vatios, 16 canales y 20 altavoces son elementos propios de un coche de la categoría Premium con el aliciente de poder disfrutar de un deportivo de altas prestaciones si lo deseamos.
Cilindrada: 2.894 cc / Potencia: 450 cv / Pes: 1.730 kg / Tracción: total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 3,9 según / Consumo mediano: 8,7 l/100km / Precio: 100.990 euros.

Alpine A110



Fiel a la tradición. Han tenido que pasar 23 años para que este fantástico coupé biplaza, que pertenece a la división más deportiva de Renault, haya reaparecido con todo su esplendor. Fiel al original pero intencionadamente modernizado, mide 4,18 m de largo, tan solo pesa 1.103 kg, monta un motor central de 1.8 litros de 255 CV, tracción trasera, frenos Brembo, chasis íntegramente de aluminio con el esquema de las suspensiones de doble triángulo en los dos ejes y dos maleteros de 96 litros delante y 100 atrás. Una auténtica locura dada su relación/peso potencia, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,5 segundos.




Recientemente los primeros 1.955 clientes/as, rememorando el año que se fundó Alpine, les ha llegado la hora de ponerse al volante de la Première Édition a un precio de 61.500 euros, con tres colores a elegir: Azul Alpine, Negro Profundo y Blanco Nacarado.
La firma francesa ha presentado recientemente en el Salón de Ginebra dos nuevas versiones: A110 Pure, acentuando aún más la compacidad y ligereza que Jean Rédélé, fundador de Alpine, desarrolló en 1955 en Dieppe y el A110 Légende, más refinado y confortable. Precios; a partir de 58.000 euros. Habrá un concesionario Alpine en Madrid y otro en Barcelona.


Por dentro es una obra de arte deportiva, con unos asientos monocasco envolventes en acabado en cuero con puntadas en azul fabricados por Sabelt, levas de aluminio tras el volante para manejar el cambio automático de doble embrague Getrag de 7 velocidades, sistema de audio especifico para el A110 firmado por Focal y cuenta además con tres modos de conducción: Normal, Sport y Track que modifica los parámetros de la respuesta del motor, caja de cambios y la dirección. Una gozada.
Cilindrada: 1.798 cc / Potencia: 255 cv / Peso: 1.103 kg / Tracción: trasera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 4,5 segundos / Consumo medio: 6,1 l/100km / Precio: 61.500 euros.

Toyota Land Cruiser 180D VX



Ya es una leyenda viva en el mundo de los todoterreno. El Land Cruiser se mantiene fiel a la tradición desde hace 67 años con un éxito sin precedentes, pues se vende en más de 190 países, siendo la referencia de los modelos 4x4 tanto en TT como en los pick-up, por la resistencia, fiabilidad y calidad de realización en cada generación. La nueva gama 2018 del Land Cruiser se presentó conjuntamente con la del Hilux que se configura en dos versiones destinadas a profesionales y dos más a particulares, con el Hilux VXL e Hilux Limited.




Exteriormente crece 6 cm y renueva los paragolpes, la parrilla con unas grandes aperturas entre las lamas y los faros de niebla integrados en un frontal más moderno que antes. También cambian los pilotos posteriores, el marco y el embellecedor de la matrícula así como la nueva oferta de las llantas de aleación. También es novedad el Toyota Safety Sense que funciona mediante una cámara y un radar de ondas milimétricas que incluye todas las ayudas electrónicas a la conducción y de seguridad más avanzadas.


Por dentro, el cuadro de instrumentación se ha rediseñado por completo integrando una gran pantalla táctil de 8 pulgadas, situada en la consola central, que permite seleccionar el sistema multimedia Toyota Touch 2 & GO con navegador, además de otra multifunción a color de 4,2” para la instrumentación controlada mediante los mandos del volante.
Continúan las carrocerías de tres y cinco puertas de 4,39 y 4,56 metros de longitud, respectivamente, con los acabados NX y GX destinados a flotas profesionales y los VX, VXL y Limited para clientes particulares. Precios; desde 36.050 a 66.400 euros.


Mecánicamente solamente hay un motor disponible, el 2.9 D-4D de 177 caballos, un prodigio en progresividad en la forma de entregar la potencia, que está disponible con una caja de cambios manual de seis velocidades y transmisión automática de seis marchas. Me encanta este motor. Siempre se muestra contundente si se le pide un plus de potencia adicional sobre todo en montaña y en situaciones complicadas. En este terreno el Land Cruiser es imbatible.


La tracción siempre es a las cuatro ruedas, con un reparto inicial 40:60 y la posibilidad de seleccionar entra una marcha larga o reductora. Pero ahora las grandes aptitudes “off-road” han mejorado todavía más gracias a la posibilidad de escoger entre dos variantes de diferencial posterior, abierto o el nuevo diferencial de deslizamiento limitado LSD tipo Torsen que, junto con el sistema Multi-terrain Select System (ETS) que ofrece cinco modos dde uso en función de la superficie por donde circulamos varía la respuesta del acelerador, frenos y control de tracción. Brutal. Para acabar de redondear todo lo expuesto incluye el sistema de visión de 360 grados; detrás, panorámica, de rotación frontal y bajo el vehículo.
Cilindrada: 2.755 cc / Potencia: 177 cv / Pes: 2.250 kg / Tracción: total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 12,1 segundos / Consumo medio: 7,4 l/100km / Precio: 44.600 euros.

SEAT Arona 1.5 TSI EVO 150 FR




Un paso adelante. Después de la gran acogida del Ateca, SEAT se introduce en otro segmento de mercado donde hay más demanda en la actualidad, los conocidos como SUV urbanos que son muy apreciados por su gran polivalencia de uso, una medida ideal para circular por ciudad, consumos moderados, agilidad en carretera y aptitudes muy dignas para conducir también por caminos.

Con esta reciente novedad que sale de la línea 1 de la fábrica de Martorell, la marca va mucho más allá de sus competidores puesto que aporta la deportividad característica de la marca, más todavía en la versión FR y con múltiples opciones de personalización, teniendo previsto un nuevo modelo de 7 plazas que saldrá este año.

El SEAT Arona es el segundo modelo fabricado sobre la plataforma MQB A0 del Grupo Volkswagen, después del lanzamiento del Ibiza. Mide 4,13 m de longitud y ofrece una distancia al suelo de 19 cm, unos datos muy importantes que son perfectos para moverse por ciudad y sobre todo, por la comodidad a la hora de entrar y salir del coche.


De hecho, también tenía especial interés en la prueba en la conectividad y las ayudas electrónicas a la conducción. La verdad es que me ha dejado boquiabierto por la gran cantidad de elementos que habitualmente son de una categoría superior, como por ejemplo el asistente de arranque en pendiente o de frenada de emergencia en ciudad, además del detector de fatiga, de ángulo muerto, sensores de lluvia y luces, control de crucero adaptativo ACC con función Stop&Go, alerta de tráfico posterior  o el sistema de aparcamiento asistido que funciona tanto en línea como en batería. Equipamientos que el FR los incluye de serie como la cámara de visión trasera, el cargador inalámbrico para nuestro smartphone, la pantalla táctil de color de 8 pulgadas, puesta en marcha por pulsador, sistema de sonido Beats Audio (que suena  de fábula) y el sistema Full Link que ya llevan las recientes novedades de SEAT que nos permite vincular el teléfono mediante SEAT DriveApp y Apple Caro Play, Android Auto o Mirror Link.


Me ha gustado mucho la posición de conducción que, como buen SUV, es un poco más elevada que en un turismo y esto aporta una dosis extra de seguridad y control al volante, pero impresiona la gran habitabilidad interior teniendo en cuenta las medidas externas y si hablamos del maletero con los 400 litros de capacidad, con doble fondo para dejar una superficie de carga completamente plana, ya es definitivo.


En el aspecto dinámico, el hermano pequeño del Ateca, tiene un comportamiento muy estable en carretera, con una comodidad exquisita y refinamiento mecánico de este motor y cambio manual de seis marchas que responde de una manera muy lineal al acelerador. Para completarlo podemos seleccionar cuatro programas del SEAT Drive Profile: Normal, Eco, Sport e Individual, con dos definiciones de suspensión adaptativa, normal y deportiva. Emocionante.
Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Peso: 1.222 kg / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 8,0 segundos / Consumo medio: 5,1 l/100km / Precio: 22.800 euros.

Mitsubishi Eclipse Cross 150T Motion 2WD



Atrevida y también atractiva silueta de coupé en este SUV de la marca japonesa que toma por nombre el deportivo de los años 90 que comercializó Mitsubishi, un nuevo modelo de 4,41 metros de longitud que se posiciona entre el ASX y el Outlander.

Hay detalles del diseño externo que me gustan especialmente como las líneas cromadas que recorren los faros de LED y buena parte de la parte frontal, el alerón posterior así como en el buen aprovechamiento interior del espacio con las dos partes asimétricas de la banqueta trasera que se desplaza hasta 20 cm junto con las seis posibilidades de reclinar el respaldo de 90 a 110 grados proporcionando mucho juego en la zona del maletero, que cuenta con un volumen mínimo de 485 litros, además del bien resuelto doble fondo.


En esta unidad disponíamos del práctico Head Up Display que proyecta ante el conductor informaciones relevantes que combina con la pantalla central táctil donde se puede seleccionar las ayudas a la conducción y conexiones para el infoentretenimiento. Para la navegación Mitsubishi utiliza las instrucciones de nuestro smartphone que copia a la pantalla y enlaza el asistente de voz para el sistema IOS y el Android.


La gama mecánica de lanzamiento está formada de momento por un único motor de gasolina 1.5 litros de 163 CV. Más adelante llegará la versión diesel 2.2 DiD que ya montan el ASX y el Outlander, además de una versión hibrida no enchufable para el 2019. Precios; entre 26.300 euros que vale con el acabado Challenge 2WD hasta los 36.000 euros del acabado Kaiteki 4WD de tracción a las cuatro ruedas y cambio de ocho marchas 8CVT que va súper equipado con el asistente de alerta de cambio de carril involuntario, frenada de emergencia si detecta un obstáculo delante como por ejemplo peatones, el control y limitador de velocidad, llantas de aleación de 18 pulgadas, sensor de lluvia, de luces y aparcamiento o la cámara cuando seleccionamos la marcha atrás.


Durante la prueba siempre me pareció un SUV confortable y, sobre todo, destacaría las prestaciones de este motor de funcionamiento muy agradable y generoso a la hora de proporcionarnos la potencia en las aceleraciones, además de la comodidad de la caja de cambios automática de ocho velocidades.
Cilindrada: 1.499 cc / Potencia: 163 cv / Peso: 1.455 kg / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 10,3 segundos / Consumo medio: 6,6 l/100km / Precio: 28.500 euros.

Audi TT Roadster 1.8 TFSI S tronic



Encantador. Ponerse al volante de la tercera generación de este bi-plaza a cielo abierto es experimentar un cúmulo de sensaciones y emociones difíciles de describir. Un placer que también demuestra con la configuración coupé, sin desplegar la capota, puesto que se ha hecho un sensacional trabajo en la insonorización del interior. La combinación de esta mecánica y el efectivo cambio automático hace muy agradable la conducción por la suavidad de funcionamiento de los dos elementos.


Audi ha dotado a este deportivo con los últimos elementos de confort e innovación como el original Audi virtual cockpit donde la gran pantalla TFT de 12,3 pulgadas del cuadro de instrumentación se puede configurar según nos convenga en cada trayecto, priorizando la información que queremos saber en cada momento en tres dimensiones, como por ejemplo que la visualización del mapa de navegación ocupe una gran parte. Es realmente espectacular.


El conocido terminal MMI situado en la consola central se presenta todavía más intuitivo de usar cuando se combina con el paquete connectivity opcional, puesto que la superficie del pulsador giratorio incorpora una zona táctil MMI touch que el conductor puede usar para introducir caracteres, mover la pantalla y hacer zoom.


Entre otras novedades, ahora el conductor puede conectar su smartphone al sistema de información y entretenimiento Audi phone box, mientras que el micrófono incorporado en el cinturón de seguridad le proporciona una buena calidad de sonido. Otra de las últimas incorporaciones que pude probar es el sistema de control por voz que reconoce frases cotidianas que usamos cómo : ¿donde hay la gasolinera más cercana?.  También en opción se puede pedir la calefacción para la zona del cuello y los asientos deportivos S.

La gama actual de los Audi TT Roadster consta de nueve variantes con el motor 1.8 litros de 180 CV y cambio manual de 6 velocidades como versión de acceso. Le sigue con la misma mecánica y el conocido cambio automático S tronic de 7 marchas, que hoy probamos. Son propulsores de gasolina TFSI que en la cilindrada de 2.0 litros también se ofrece con 230 CV que pueden montar el cambio manual o automático S tronic de 6 velocidades y tracciones delantera y a las cuatro ruedas, denominada Audi TT Roadster 2.0 TFSI quattro. Las versiones más deportivas son los TTS Roadster 2.0 TFSI y TT RS Roadster 2.5 TFSI de 310 y 400 CV, respectivamente. La primera con los dos tipos de cambio y la más potente, que también estamos probando estos días, dotada del S tronic de 7 velocidades y tracción quattro. Precios; entre 40.780 y 84.570 euros.


La capota de lona, mientras esta plegada, se mantiene tensa, no transmite ningún tipo de ruido y me gusta que prácticamente resta capacidad del maletero que dispone de 280 litros, una buena cifra para este tipo de coches.
Cilindrada: 1.798 cc / Potencia: 180 cv / Peso: 1.395 kg / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 7,3 según / Consumo medio: 5,8 l/100km / Precio: 43.420 euros.

Hyundai i30 Fastback 1.0 T-GDI Klass



Expresión de talento. Con este modelo queda completada una familia de éxito, que recientemente también se ha visto aumentada con la llegada de la versión súper deportiva N de 275 CV. Otra creación que viene a reforzar la ofensiva de Hyundai en Europa con el objetivo de ser la primera marca asiática en Europa el 2021. Hasta entonces nos esperan la llegada 30 modelos nuevos.


Hoy toca ponerse al volante de un coche hasta ahora inédito entre los fabricantes generalistas. El i30 Fastback es el primer coupé de cinco puertas del segmento compacto. Pienso que es una idea genial que aporta el aliciente de conducir un automóvil de atractivas formas GT y dotación en seguridad activa y pasiva Hyundai SmartSense que se acerca mucho a las de categoría Premium, como el asistente de previsión de colisiones frontales, el de luces largas, navegador, mantenimiento de carril, control de crucero, la cámara de visión posterior e infoentreteniment para la conectividad Apple y Android.


Siguiendo la imagen característica de los i30, con una parrilla frontal en cascada y la entrada de aire situada por debajo, los conjunto de las luces diurnas de LED y los faros otorgan más potencia visual al Fastback, que parece incluso más ancho que la berlina. Este estilo marcadamente coupé dibuja un techo que se ha rebajado 25 mm en comparación con el i30 cinco puertas para llegar a la innovadora parte trasera de la carrocería donde el alerón está perfectamente integrado en la puerta posterior que abre el maletero con una capacidad de 450 litros, todavía más amplio que su homólogo i30 de cinco puertas, debido en buena parte por la longitud total que en este caso se de 4,45 metros.


Por dentro mantiene la renovada configuración presente en toda la familia i30. Me he encontrado muy a gusto en la posición al volante. La información es muy clara y visualmente me encanta la situación de la generosa pantalla de 8 pulgadas en la consola central. Un habitáculo muy bien acabado y moderno en la línea de las últimas novedades de la marca surcoreana.

La gama de motores inicial está formada por las variantes de gasolina de 1.0 T-GDI de 120 CV con cambio manual y el 1.4 T-GDI de 140 caballos con cambio automático de doble embrague 7DCT. Más adelante llegarán las versiones diésel . Precios; entre 19.165 y 26.680 euros, que ya cuentan con el descuento promocional de 3.400 euros.


El comportamiento en carretera es muy ágil en tramos de curvas al incorporar unas suspensiones un 15 por ciento más firmes, sin penalizar en absoluto la comodidad a bordo, pero sobre todo me ha gustado la progresiva respuesta de la mecánica tricilíndrica de inyección directa y turbo. Un prodigio en suavidad de funcionamiento y prestaciones. La verdad es que me he quedado boquiabierto.
Cilindrada: 998 cc / Potencia: 120 cv / Peso: 1.242 kg / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 11,5 segundos / Consumo medio: 5,2 l/100km / Precio: 19.165 euros.

Citroën C3 Aircross 1.6 BlueHDi Feel



La polivalencia bien entendida. No hay duda que sobresale entre los modelos actuales por su originalidad y me atrevería a decir, por la simpática imagen urbana con dotes suficientes para huir del asfalto en los momentos de ocio. Me ha enamorado su polivalencia de uso y el carácter SUV que ofrece la estupenda posición de conducción un poco más elevada que su homólogo C3, con la facilidad para entrar y salir del coche que esto supone y la modularidad muy parecida a un monovolumen, aspecto que Citroën siempre ha destacado como referencia obligada.


Además la versión que probé montaba el paquete opcional Gripe Control (ruedas M+S) muy idóneo para condiciones más extremas en caminos como pueden ser el barro o en estos días de nieve. Para ello, mediante la rueda de la consola podemos escoger entre cinco modos de conducción: Normal, Arena, Barro, Nieve y ESP off. Una pasada. La gama del C3 Aircross consta de tres versiones gasolina de 82, 110 y 131 CV y dos diesel de 100 y 120 CV. Precios, desde 14.150 euros y acabados Live, Feel y Shine.


Por dentro, el colorido continúa presente en un habitáculo de buenos acabados con la presencia de la gran pantalla de la consola central situada a media altura y los asientos tipo butaca. Aquí es donde siempre reina Citroën por la flexibilidad que aporta. Por ejemplo, los asientos traseros tienen 15 cm de recorrido longitudinal, divididos en secciones 60:40 que combinan con el maletero divisible en altura que permiten la configuración de una superficie completamente plana con 410 litros de capacidad, ampliables a 520 litros con la posición más avanzada. Por otro lado, el cubre equipajes rígido que cubre el maletero se puede plegar contra el respaldo posterior cuando se necesite toda la altura posible.


El comportamiento del C3 Aircross destaca, sobre todo, por la comodidad a bordo con múltiples ayudas electrónicas a la conducción. Nada que ya no sea el ADN de la marca francesa, pero que me ha parecido otra vez sorprendente. La suspensión siempre es capaz de filtrar las irregularidades del terreno por duras que sean, con un comportamiento muy noble por su estabilidad en curva. Para rizar el rizo, el rendimiento del 1.6 BlueHDi es muy elástico, subiendo de vueltas con suma facilidad, silencioso y de consumo moderado.


Entre las ayudas opcionales y de serie que equipa este modelo de 4,15 m de longitud son interesantes el arranque en pendiente, el aparcamiento automático, la frenada de emergencia, el aviso de que hay otro vehículo en la visión de ángulo muerto o del cambio de carril involuntario y el dispositivo head-up display que nos proyecta las principales informaciones ante nuestra mirada. Muy cumpleto.
Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 100 cv / Peso: 1.203 kg / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 11,5 segundos / Consumo medio: 4,0 l/100km / Precio: 18.000 euros.

Skoda Octavia Combi Scout 2.0 TDI 184 DSG 4x4



Diversión asegurada. En las tres generaciones, desde que salió la primera del Octavia el 1996, se llevan vendidas más de cinco millones de unidades, lo que representa ser el modelo más vendido de la marca checa. Con esta carta de presentación queda bastante claro que estamos ante un súper ventas, que en el caso del Scout ha recibido un cambio de imagen importante sobre todo en la parte frontal, con molduras sintéticas en negro, los faros divididos y una estética mucho más atractiva.


A las dotes familiares de los Combi este modelo de 4,68 metros de longitud añade la parte más aventurera en los momentos de ocio puesto que sube la carrocería 30 mm y la combina con unas protecciones sin pintar en los paragolpes, taloneras y pasos de rueda. La unidad de pruebas equipaba las opciones de las barras del techo en aluminio, los cristales tintados, el techo panorámico, los marcos cromados y las llantas de 18 pulgadas.


Otra de las novedades del nuevo Scout es el hecho de poder escoger la pantalla táctil de generosas dimensiones para visualizar mejor el sistema de infoentretenimiento, la regulación eléctrica del asiento del conductor, el cargador inalámbrico del smartphone y el navegador Columbus. Y no me cansaré de repetir en cada ocasión que me pongo al volante de este modelo es la espectacular habitabilidad de su interior para las cinco amplías plazas y un gigantesco maletero que en la configuración normal es de 610 litros y de 1.740 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores, con una red y cuatro ganchos por bolsas para que no se muevan los equipajes pequeños. Soluciones “Simply Clever” como la alfombra de doble cara en el maletero, el rascador de hielo en la tapa del depósito de combustible o las papeleras en las puertas.


Otra de las grandes virtudes que siempre quiero destacar del Octavia Scout es su comportamiento dinámico tanto en asfalto como por caminos donde las aptitudes off-road de la tracción total del embrague Haldex de quinta generación me han dejado boquiabierto. En este motor diesel solamente está disponible la famosa caja DSG de doble embrague secuencial de 6 marchas. Mejor. Francamente, estoy enamorado de la rapidez de cómo efectúa los cambios de velocidades. La comodidad de conducción aumenta si dejamos que haga los cambios automáticamente. También tenemos la posibilidad de hacerlo mediante el recorrido de la palanca. Muy divertido, la verdad. 


Además podemos seleccionar varios tipos de conducción. En el modo ECO cada vez que sacamos el pie del acelerador el motor funciona en modo Vela desacoplando el cambio para aprovechar la inercia. Todos son ventajas para una relación calidad/precio muy buena, teniendo en cuenta que incluye la frenada  de emergencia en ciudad, el aviso de cambio de carril involuntario y el detector de fatiga en las funciones de asistencia del conductor.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 184 cv / Peso: 1.559 kg / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 7,8 segundos / Consumo medio: 5,1 l/100km / Precio: 34.410 euros.