Citroën C3 Picasso HDI Airdream LX

No se pondrá a la venta hasta primeros de abril, acompañado del lanzamiento publicitario: "creative technologie", pero en MAC ya nos hemos puesto al volante. Y para ir directamente al grano, un dato muy importante: el C4 Picasso es el número 1 de ventas en Europa y también en nuestro mercado. Como ven, esa mención, ya nos dice claramente que a la marca de los chevrones (por cierto, estrena nueva imagen) saben hacer monovolúmenes y son muy bien aceptados por el público.

El C3 Picasso inicia una nueva era para la marca francesa. Por un lado los nuevos modelos serán aún más creativos i por el otro se abre una nueva línea de lujo, que se denomina DS, con modelos que próximamente irán apareciendo. De los creativos y polivalentes aquí tenemos el primero, un monovolumen de 4,08 metros de aspecto moderno, extrovertido, con un perfil de cubo y rasgos muy parecidos a los SUV, especialmente si miramos la generosa parte frontal.

Las ventajas de esta peculiar forma son muchas y variadas. Por ejemplo, por el mero hecho de que el parabrisas esté partido en tres cristales nos garantiza una visibilidad excepcional, tanto para maniobrar en ciudad como en curva, por carretera. Otra cualidad a destacar la encontramos en la comodidad para entrar y salir del coche, ya que los asientos son un poco más elevados que los de un turismo que pertenece a su categoria, el segmento B del mercado. Y por último, el maletero, un prodigio en capacidad. Atiendan: con los cinco ocupantes a bordo nos ofrece 500 litros si ponemos la bandeja en el punto más bajo de su ubicación, pero se puede mejorar si desplazamos hacia delante (15 cm) el asiento posterior. Más aún: al poner la bandeja un poco más arriba i al plegar los asientos de detrás, nos queda una superficie completamente plana de 1.506 litros de capacidad.

De motores habrá dos de gasolina: los VTi, desarrollados con el grupo BMW, de 95 y 120 CV, y dos diesel HDi de 90 y 110 CV, respectivamente. Todos con el cambio manual de 5 marchas. De nuestra primera toma de contacto, creemos que el C3 Picasso con el motor que hoy probamos será una interesante alternativa.

Desde el primer momento que rodamos unos kilómetros ya nos dimos cuenta de que el confort acústico es excepcional, gracias al grosor de los cristales de 3,85 mm., cuando lo normal en esta categoria es de 3,15. El coche es muy agradble de conducir. En seguida te sientes muy a gusto, es amplio por dentro y la luz es la principal protagonista del habitáculo. Les recomiendo la opción del techo panorámico que, combinado con la gran superficie acristalada de este modelo, la sensación que vivirán es realmente apasionante.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 90 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 13,4 segundos / Consumo medio: 4,8 litros/100km / Peso: 1.289 kg. / Precio: 14.040 euros.

Toyota Avensis 2.0 D-4D Active

Este año esta lleno de acontecimientos para la marca japonesa. Después de los cambios que ha experimentado el nuevo Yaris, casi al mismo tiempo tenemos un Avensis que gustará más al público europeo, porque deja atrás las formas redondeadas, un poco desfasadas, para una de más rectas, elegantes i expresivas, ja que el mero hecho de incluir detalles cromados lo hace más atractivo para un público más joven, cosa que no pasaba con el modelo anterior. Imagen que también quiere mirar de reojo al segmento D de lujo, denominado "Premium", si tenemos en cuenta que hay una carrocería familiar. Por otro lado, muy pronto publicaremos la prueba del nuevo Prius y más adelante la del iQ.

El nuevo Avensis mide 4,69 metros de longitud y tiene un buen maletero de 509 litros de capacidad. Ahora desaparece la carrocería de 5 puertas y solamente hay la de 4 puertas y la familiar, denominada Cross Sport. Y por lo que respecta a los motores, me ha gustado la manera tan progresiva de entregar la potència de las dos mecánicas de gasolina de 1.6 y 1.8 litros, de 132 y 147 CV, respectivamente. Son propulsores silenciosos y con un consumo medio de tan solo 6,5 litros/100 km. En cuanto a los dos diesel, los fantásticos D-4D de 2.0 y 2.2 litros de 126 y 150 Cv, ahora son más eficientes y menos contaminantes y el más potente se podrá pedir con un cambio automático AutoDrive de 6 marchas a partir de abril. Tambien nos dicen que está previsto un nuevo motor 2.2 D-4D con 180 CV. Tendremos que esperar quizás hasta finales de año. De momento la gama se compone de 12 variantes, con unos precios desde 22.900 a 29.850 euros.

De las principales virtudes de esta berlina cabe destacar dos en especial: el confort de marcha y la calidad de realización del interior, detalles y sensaciones que han mejorado mucho con respecto a su predecesor. De la amplitud interior no hemos visto muchos cambios sustanciales. Continua siendo buena para los pasajeros del asiento de detrás y delante la mejora visual del cuadro de instrumentación y la forma de todo el entorno consigue que el conductor esté más integrado con todo lo que le envuelve.

Y no quería dejarme de lado la gran cantidad de elementos de equipamiento que ya lleva de serie, desde el primer grado de acabados Active, com es el freno de mano eléctrico, el climatizador doble, Bluetooth, el sensor de lluvia y luces, las llantas de aleación de 16 pulgadas (17 en la versión más potente diesel), siete airbag y el control de stabilidad VSC+ de nueva generación, que va conectado con la dirección eléctrica que nos corrige haciendo fuerza en el volante si nota que tenemos problemas para controlar el coche.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 126 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,7 segundos / Consumo medio: 5,1 litros/100km / Peso: 1.490 kg. / Precio: 25.350 euros.

Kia Soul 1.6 CRDi DIVA

El fabricante coreano presenta en estos días el nuevo utilitario Soul un coche urbano que no pasará desapercibido puesto que su diseño de líneas cuadradas y formas cúbicas es poco habitual en el segmento B. Sorprende, de inmediato, la mayor altura de la carrocería a l’asfalto. Esto favorece el hecho de poder entrar y salir del coche con más comodidad, también en buena parte gracias a que las puertas son altas, como el techo, dejándonos un buen regusto la sensación de espacio que experimentan los cinco ocupantes.

De motores hay dos; uno de gasolina y otro diesel, con la misma cilindrada
de 1.6 litros, de 124 y 128 CV, respectivamente. Lleva el control de estabilidad ESP de serie y el cambio manual de cinco marchas, para los dos propulsores es un poco corto, pero al contrario del que podría ser un defecto, le sirve por aprovechar todavía más la progresividad de la mecánica diesel que hoy probamos. También hay la posibilidad de pedirlo con un cambio automático de cuatro marchas, solamente disponible con la mecánica diesel.

Por dentro, el Soul es espacioso, con unos acabados correctos y una buena posición al volante, un poco más elevada que la de un coche de la misma categoría. El volante se regula en altura y la nota de color la pone el tono rojo en la iluminación cuadro de la consola central (por cierto muy bien el hecho de incluir las entradas de sonido por un iPod, USB o audio auxiliar) el mismo color por recubrir el interior de la generosa guantera en el frontal de la posición del pasajero delantero. Con respecto al maletero, de 340 litros de capacidad, tiene un caja de compartimentos que hace las funciones d’organizador bajo el piso y si plegamos los asientos traseros la capacidad de carga aumenta hasta los 630 litros, muy aprovechables por las formas particulares del Soul y porque nos queda un piso completamente plano.


De su comportamiento nos han gustado dos cosas: la comodidad de marcha, la facilidad de conducción con los mandos de la radio y el sonido integrados al volante y por otra parte la excelente visibilidad en conducción urbana, gracias a la generosa superficie acristalada y el valor añadido que proporciona al hecho de ir sentados más altos del que es normal. Y es que por ciudad el Soul, que en Kia lo denominan ”crossover urbano” para clasificarlo, los 4,11 metros que hace de longitud es una medida correcta para moverse sin muchas complicaciones.

Cilindrada: 1.582 cc / Potencia: 128 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,3 segundos / Consumo medio: 5,2 litros/100km / Peso: 1.270 kg. / Precio: 17.175 euros.

Jaguar XKR 5.0 V8 Coupé

A primeros de marzo se pondrá a la venta la versión más deportiva del nuevo Jaguar XKR con ligeros retoques estéticos con respecto al modelo que apareció en el 2006 y con un motor más potente.El nuevo XKR está disponible en dos carrocerías diferentes ; coupé y descapotable (convertible), las dos con el motor V8 de 5 litros de cilindrada.

Las principales diferencias las encontramos en el nuevo diseño del capó, també en los dos escapes, el paragolpes delantero y las tomas de aire laterales, que ahora van pintadas del mismo color de la carrocería, además de las llantas de aleación de 19 ó 20 pulgadas.
Por lo que respecta a la versión descapotable, lleva un techo de lona fabricado en tres capas de tejido. La del medio está realizada en Thinsulate de 3M, para aislar el habitáculo de la temperatura esterior, invierno/verano. El accionamiento es completamente eléctrico y tan solo tarda 18 segundos. Se puede accionar en marcha, siempre que no se superen los 16 km/h por motivos de seguridad.
En marcha, las prestaciones de este propulsor de distribución varible, son realmente impresionantes (menos de 5 segundos para pasar de 0 a 100 km/hor), y si se quieren más emociones, en junio llegar el XKR-S (129.000 euros) y velocidad limitada a 280 km/hora.
Para aprovechar la transmisión automática ZF de seis velocidades en conducción deportiva, lo más recomendable es utilizarla en modo secuencial mediante las levas situadas detrás del volante, ya que el tiempo que tanda en cambiar desde que recibe la orden del conductor es de 0,6 segundos. Rapidísimo.
Cilindrada: 5.000 cc / Potencia: 510 cv / Vel.máx.: 250 km/hora / Aceleración: 4,8 segundos / Consumo medio: 12,3 litros/100km / Precio: 114.000 euros.

Hyundai tiene un plan "anti crisis" para sus clientes

Se trata de una iniciativa pionera en este sector y que consiste en abonar durante un año los recibos de los clientes que pierdan su trabajo. Va dirigida a trabajadores entre 18 y 65 años, independientemente que realicen su actividad per cuenta ajena o propia (autónomos).
Si compran o financian un vehículo Hyundai a partir de este mes de febrero en la red de concesionarios se les abonará un importe máximo de 600 euros al mes en el momento que se inscriban en el INEM. Pero el plan también prevee que para quellos que compren al contado se establezca una cuota general de 300 euros, hasta un máximo de 12 mensualidades.