Peugeot 206 +

Esta semana se ha puesto a la venta el 206 Plus, un modelo que retorna al mercado con la misma seducción o más que su antecesor. Pongan en una coctelera el magnífico chasis y plataforma que tanto éxito tuvo en el 206, ahora añadamos el frontal y la parte del última del atractivo 207 y por último y antes de mezclar todos los ingredientes, le ponemos un interior con rasgos característicos del nuevo 207. El resultado; una exquisita mezcla de sabores y sensaciones de coche polivalente, pequeño por fuera y espacioso por dentro, con un precio rompedor: 8.950 euros.

Fabricado en la planta francesa de Mulhouse para todo el mercado europeo, la leyenda de 206 aparecido en 1998, va camino de convertirse en mito. Se sitúa en medio del Peugeot 107 y 207, completando un amplio abanico de propuestas de la marca del león en el segmento B donde también tienen el pequeño e innovador monovolumen 1007.

La gamma del 206 Plus está compuesta por un solo nivel de acabado, disponible en las dos carrocerías de tres y cinco puertas. En cuanto a motores hay tres; dos de gasolina y un diesel. Precisamente por nuestra prueba hemos escogido el nuevo 1.1 litros, motor de acceso a la gama de este integrante de la familia del “2” de Peugeot, propulsor que va acompañado de los conocidos 1.4 litros y 75 CV de gasolina y el 1.4 l. HDI diesel de 70 caballos de potencia. Somos del parecer de que un coche que básicamente hará recorridos por ciudad y cercanías, con un promedio de unos 10.000 kms./año, un motor de gasolina como éste que sube de vueltas con mucha facilidad, es el ideal. Primero por precio y segundo para el confort acústico al ralentí cuando paremos constantemente en los semáforos, ya que por consumo nunca amortizaremos el superior coste de compra, si el comparemos con uno diesel.

Respeto al 206 anterior gana un cuantos centímetros de longitud (ahora mide 3,8 m.) porque puerta el frontal y la trasera son 207, con la tomas de aire delante del modelo predecesor. En el interior ocurre tres cuartos de lo mismo, con un habitáculo que enseguida nos encontramos mucho a gusto por la comodidad de los asientos y la sensación de espacio que tienen los cinco ocupantes, muy parecido a uno 207. De todas maneras la marca francesa tiene varios paks de personalización, tanto de interior como de exterior Sport, como por ejemplo el tapón del depósito de combustible en aluminio, salida del tubo del escape cromada, volante en cuero o los tres pedales en aluminio, por sí queremos que este 206 Plus sea más especial. La verdad se que le quedan bien estas opciones.

De su comportamiento por ciudad todo son ventajas por las dimensiones externas y la buena visibilidad hacia todos los lados y en carretera hemos refrescado las sensaciones que ya en su día marcaron las diferencias en estabilidad, dirección y frenos, respeto a los modelos que había entonces.

Cilindrada: 1.124 cc / Potencia: 60 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 18,3 segundos / Consumo medio: 5,7 litros/100km / Peso: 938 kg. / Precio: 8.950 euros (206+ 1.1 3p.)

SEAT Exeo 2.0 TDI 143

La marca de Martorell entra, por primera vez, en el segmento D del mercado donde también están las marcas de lujo, la división llamada Premium. Ningún problema, porque el Exeo cumple el requisitos básicos para poder competir en comportamiento dinámico, comodidad y estilo actual. Además, y fiel a sus principios, SEAT pone el toque de emoción característico de sus creaciones, con las versiones Sport para quién busca sacarle más provecho a la mecánica.

En el próximo verano saldrá la versión familiar, que se llamará ST, pero hoy hablaremos de nuestra prueba con el modelo que ya está en el mercado; la berlina 4 puertas de 4,66 metros de longitud, tracción delantera y un maletero de 460 litros de capacidad, que toma como base la generación anterior del Audi A4. O sea que, de entrada, el éxito está asegurado. Hacía tiempo que en SEAT necesitaban de un coche de representación más al gusto del consumidor, lejos de ejercicios de estética monovolumen que no han acabado de cuajar.

La gama de salida del nuevo Exeo se compone de cinco mecánicas, tres de gasolina 1.6, 1.8 y 2.0 TSI de 102, 150 y 200 CV, respectivamente. Por lo que respecta a los diésel tenemos dos, ahora ya con la inyección directa por conducto común, mucho más silenciosos que los anteriores TDI de inyección bomba, con dos potencias de 143 y 170 CV, manteniendo la misma cilindrada de 2.0 litros. Todos los motores van asociados con el cambio manual de seis marchas y de acabados hay tres; Reference, Style y Sport, con unos precios entre 21.990 y 28.450 euros.

Línea clásica de tres volúmenes por el aspecto externo y extraordinaria realización en la ambientación del interior, con unos acabados de lujo y materiales de calidad. Nos han gustado el tacto y la posición de todos los mandos situados alrededor del cuadro de instrumentación. Los asientos son confortables, la climatización “bi-zona” funciona a la perfección y bajo las formas mucho regulares y aprovechables del maletero se aloja una rueda de repuesto convencional, cosa no demasiado frecuente en esta categoría.

Para la prueba decidimos ponernos al volante del Exeo con la mecánica de 143 CV porque creemos que será el más demandada. De entrada ya tenemos tres sensaciones en destacar, como son la suavidad y precisión del cambio de marchas, la buena posición al volante y la increíble respuesta de este propulsor. No sólo hace poco ruido sino que su respuesta a cualquier régimen de vueltas es uno de sus puntos fuertes. Nunca te deja indiferente. Es una sensación entre potencia a raudales y seguridad que en todo momento responde con rapidez. Claro que si añadamos que la aguja del control de combustible le cuesta bajar de nivel, entonces la satisfacción es doble.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 143 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,2 según / Consumo medio: 5,5 litros/100km / Peso: 1.430 kg. / Precio: 25.200 euros (Reference).

Honda Insight

Está apunto se salir. El Insight es un modelo compacto de cinco puertas, tracción delantera y cambio de marchas automático, con emisiones medias de 101 g/km de CO2, desarrollado a nivel mundial. Con este modelo la marca japonesa quiere que la eco-tecnología esté al alcance de muchos bolsillos (precios entre 19.800 y 23.200 euros, con los sistemas de frenos ABS+EBD, control de estabilidad y tracción y climatizador de serie). Para hacerlo posible han recurrido a su larga experiencia en este sentido; primero con el EV Plus, un coche eléctrico que salió a 1995, también la del Civic movido por gas natural o del primer Insight que vio la luz a 1999 y ha estado presente hasta el 2002, año que se dio el pistoletazo de salida al actual Civic IMA, un modelo híbrido mucho apreciado por su eficacia.

El nuevo Insight tiene un tamaño de 4,4 metros de longitud y usa un motor eléctrico de 14 CV y uno de convencional a explosión de gasolina de 1.3 litros de 88 CV en función de las necesidades de cada momento. Es una evolución del conocido sistema IMA de Honda que cuenta, además, con el sistema Start and Stop, que para completamente el motor de combustión en los semáforos y también puede circular en modo cien por cien eléctrico hasta una distancia de 3 km., siempre y cuando circulemos entre 15 y 45 km/hora aproximadamente. Sensación única y diferente la del silencio en marcha o parado que sorprende al no estar acostumbrados.

Si el aspecto externo se claramente futurista, en el interior sigue la misma tónica en un entorno muy agradable y espacioso para los cinco ocupantes. Enseguida, al posarlo en marcha y comenzar a rodar con el Insight ya podemos apreciar como el display central del cuadro de instrumentación cambia de color en base a nuestra conducción. Se trata de la función “EcoAssist” que pasa de azul a verde si estamos consumiendo más o menos. Y cuando finalizemos el recorrido y paremos el motor este sistema nos premiará con una flor virtual si hemos sido eficientes. Es una de las informaciones adicionales de este sistema híbrido en paralelo, que también utiliza el motor eléctrico para aumentar el par del motor de combustión en las aceleraciones y eso se nota mucho. Siempre parece que disponemos de más potencia de la anunciada.

Para un futuro más lejano quedan los coches de propulsión totalmente eléctrica, eminentemente urbanos o los movidos por pila de combustible, pero ahora la tecnología híbrida es ya una realidad que Honda ha puesto a un precio razonable.

Cilindrada: 1.339 cc / Potencia: 88 cv y 14 cv motor eléctrico / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,5 según / Consumo medio: 4,4 litros/100km / Peso: 1.204 kg. / Precio: 19.800 euros.

Skoda Octavia 1.9 TDI Trend

En estos días Skoda presenta al Salón de Ginebra el Fabia Combi Scout, un modelo de look aventurero y emocional, siguiendo las mismas pautas del que ya conocemos con la carrocería del Octavia. Pero hoy nos ponemos al volante de otra novedad de esta marca integrada en el Grupo Volkswagen. Es el nuevo Octavia, que ha pasado por la mano de los estilistas para hacerle un lavado de cara a fondo y de equipamiento, respeto al modelo del 2005 y dotarlo de un nuevo y económico motor de gasolina 1.4 litros de TSI de 120 CV que proporciona un excelente rendimiento.

Ahora su imagen externa es más moderna y actualizada, con el nuevo frontal que incluye las generosas ópticas que pueden llevar, opcionalmente, los faros de xenón y adaptables, además de los faros de niebla, que son de serie en toda la gama y la nueva parrilla. Por lo que respecta a la parte posterior se parece mucho al modelo superior Superb. En conjunto el aspecto de esta berlina tiene más calidad, lo cual también sucede por dentro del habitáculo donde las nuevas tapicerías y los cambios de los mandos de la climatización en la consola central y el nuevo diseño del volante, dan la sensación de más categoría que el modelo anterior. Continúan intactos dos cualidades remarcables del Octavia como son la amplitud que gozan los ocupantes del asiento trasero, cosa no demasiado frecuente en modelos competidores y la extraordinaria capacidad de 560 litros del maletero, récord absoluto en su categoría, que se puede ampliar a 1.420 si pleguem los asientos posteriores, una cifra que aumenta hasta 1.620 litros en el caso de la versión familiar Combi.

De motores, hay cuatro de gasolina (102 a 200 CV) y tres diésel, con potencias entre los 105 y 170 caballos. Muy pronto se podrá pedir el nuevo 1.4 TSI de gasolina con el cambio secuencial DSG de siete marchas.

En marcha el comportamiento del Octavia es muy estable, con un grado elevado de confort, buenos frenos y una dirección que transmite lo que sucede al asfalto. Tres aspectos que nos aportan mucha confianza al volante ya que siempre las reacciones son fáciles de interpretar. Sin duda, es el gran desconocido del grupo automovilístico alemán porque se trata de un modelo muy equilibrado a un precio muy competitivo y mecánicas muy conocidas por su fiabilidad como se este TDI de 105 CV. Y si necesitamos maletero, entonces no hay competencia. Gana por goleada.

Mención especial para el proyecto “Lollipop”. En el momento de la compra, dentro de las opciones a escoger, Skoda le propone hacer una aportación de 25, 50 o 100 euros que irán a por una buena causa; la federación española de niños con cáncer, entidad con la que colaboran.

Cilindrada: 1.896 cc / Potencia: 105 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,8 según / Consumo medio: 4,9 litros/100km / Peso: 1.335 kg. / Precio: 21.160 euros.