Chevrolet Cruze 2.0D LS+

Ya le tocaba a esta marca, que pertenece a la órbita de General Motors, dar un paso más en todos los apartados. Desde el cambio de Daewoo a Chevrolet siempre se han mantenido unos modelos correctos, de buen precio, pero el mercado pide más calidad y si se pueden aprovechar de plataformas tan buenas como las que tiene la casa madre, entonces el resultado del modelo que sustituye al Nubira aquí lo tenemos; una berlina compacta de línea clásica de tres volúmenes que mide 4,60 metros de largo y que entra por los ojos. Por cierto, ahora que hablamos del nuevo Cruze y la importancia que tiene en Europa un buen diseño de la carrocería, no puedo olvidarme de la primera impresión de un “familiar” suyo, el nuevo Opel Insignia. ¡Qué berlina tan bonita!.

Volvemos a Chevrolet. Del aspecto externo del Cruze encuentro muy acertado el diseño del frontal. Tiene una fuerte personalidad, con la clásica barra horizontal y en medio el logo de la marca. La versión de nuestra prueba llevaba llantas de aluminio de 17 pulgadas (también hay unas de 16”) con unos generosos neumáticos 225/50 R17 que dan muy buenas prestaciones.
Por dentro de la calidad tanto de los materiales como de los mandos ha hecho un salto cualitativo muy importante. Nos gusta la idea de recubrir del mismo tejido y color de los asientos una gran parte de la zona del cuadro de instrumentación. Es vistoso, diferente y original. La posición de conducción es realmente cómoda. Nos ayuda la posibilidad de poder regular el volante en altura y profundidad. Y por el que respeta al habitáculo, los cinco ocupantes gozan de espacio suficiente para cualquier estatura, especialmente los de delante con unos asientos amplios y que recogen perfectamente la zona de la espalda y lumbar.

Si hablamos de salto cualitativo, donde más se nota es en su rendimiento dinámico. ¡Qué diferencia! Ahora va “más atado” en la carretera ya que el bastidor y las suspensiones tienen un comportamiento más rígido, sin comprometer el confort. La estabilidad en la curvas es uno de sus puntos fuertes, también los frenos y en cuando a la mecánica diésel que hoy probamos responde muy progresivamente desde bajas revoluciones, en buena parte gracias al cambio de 5 marchas, muy bien escalonado, porque aprovecha al máximo las prestaciones de este propulsor. Un motor silencioso, muy agradable y que, de momento, es la única oferta en diésel, ya que el de 125 CV (16.600 euros) llega el mes de junio.

La gama del nuevo Cruze se compone de tres mecánicas: la de acceso es un 1.6 litros de gasolina de 113 CV, que cuesta 13.900 euros (sin aire acondicionado). Le sigue un 1.8 litros de 141 CV (18.900 eur) que también se puede pedir con una caja automática de 6 velocidades y por último tenemos el 2.0 litros diésel de 150 caballos, que hemos probado.

Cilindrada: 1.991 cc / Potencia: 150 cv / Acceleración 0 a 100 km/h: 10 segundos / Consumo medio: 5,6 litros/100km / Peso: 1.427 kg. / Precio: 19.550 euros.

Hyundai ix55

Ahora que parece que el mercado de los grandes todoterrenos está una pizca parado, la marca coreana se desmarca con una gran apuesta; la conquista del segmento Premium en esta categoría. ¿Y porque no? Porque, en cuestión de alicientes, les puedo asegurar que no se queda corto. Lejos, muy lejos, queda aquella imagen de coches que competían en precio para entrar en Europa. Actualmente Hyundai está renovando toda la gama de turismos y todoterreno con una calidad y motorizaciones impecables. Antes también lo eran, pero, como marca, era una gran desconocida de lo que es capaz de hacer.

El nuevo ix55 tiene que competir con enemigos de prestigio como el VW Touareg, el Volvo XC90, Mercedes ML o el BMW X5. Eso era impensable hace unos años, pero ahora la apuesta es firme. Este gran todoterreno es la variante de su modelo Veracruz ya presente en otros mercados como los EEUU y Corea. Es evidente que aquí las cifras de ventas no serán las mismas, pero el ix55 quiere ser también el buque insignia de Hyundai en nuestro mercado.
Con la incorporación del ix55 ya tenemos completada la gamma de los SUV (Tucson/Santa Fe/ix55) porque el Terracan se ha dejado de comercializar. Como pueden apreciar el aspecto se potente y majestuoso. Mide 4,84 metros de longitud y con las atractivas llantas de 17 pulgadas que montan los neumáticos mixtos 245/60, ofrece un aspecto imponente.

Por dentro, el habitáculo está previsto para siete auténticas plazas en tres filas de asientos, con la configuración 2-3-2. Porta de serie todos los lujos que en otros competidores se tienen que pagar aparte, como por ejemplo la regulación eléctrica de los asientos, la zona lumbar, el volante y el techo, además de la tapicería de piel o las luces de xenón.

Al volante la comodidad pasa a ser la gran protagonista. Confort de espacio, de posición al volante y la seguridad que te proporciona ir sentados un pequeño más alto que un turismo. Por otra parte, Hyundai estreno el motor V6 turbo diésel de 3 litros, que va asociado a una caja de cambios de seis velocidades que aprovecha mucho bien sus prestaciones, teniendo en cuenta el peso del vehículo. Como todos los SUV modernos, también llamados “todo camino”, no lleva reductora porque el sistema de tracción es automático, funcionando casi siempre como uno tracción delantera y sólo desviando a las cuatro ruedas cuando detecta que pierde adherencia. De todas maneras se puede bloquear el sistema, con un reparto 50/50 en los dos trenes de rodaje, si la situación por caminos se complica.

Resumiendo: el ix55 es un vehículo apto por multitud de situaciones, por asfalto o por caminos y con un nivel de prestaciones y lujo que está por las nubes.

Cilindrada: 2.959 cc / Potencia: 240 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,4 segundos / Consumo medio: 9,4 litros/100km / Peso: 2.145 kg. / Precio: 47.000 euros.

Mercedes E 220 CDI Avantgarde

La nueva Clase E de la marca de la estrella se mantiene fiel a la tradición; confort a raudales, lujo y motores capaces de realizar un gran número de kilómetros. Es el modelo de su catálogo más apreciado por los incondicionales de Mercedes, prueba de ello es que se han vendido más de 10 millones de unidades en todo el mundo desde el primer Clase E (W-170), que se empezó a fabricar en el año 1947.

El modelo que probamos reemplaza al que hasta en estos momentos está a la venda de 2002.
De momento solo ha salido en la carrocería de cuatro puertas, ya que la versión familiar llegará en elotoño. En medidas es un poco más grande-dos cm. de longitud y tres de ancho- que su predecesor, o sea que mide 4,86 m. de largo. Como siempre, los motores diésel seran los más demandados, con potencias y precios desde 170 a 231 CV y de 42.100 a 54.700 euros. Y por lo que respecta a los de gasolina, de momento hay dos: E 350 CGI de 292 CV y el E 500 de 388 CV, el sumum de la gama y también de precio, ya que supera los 75.750 euros.

Este modelo ya lleva el motor BlueEFFICIENCY, que gasta y contamina menos que los anteriores propulsores.Por otro lado, entre una larga lista de novedades en materia de seguridad, cabe destacar el sistema de detección y aviso de cansancio del conductor (Attention Assist), que mediante unos sensores calcula si hay que hacer una parada. Nos lo dice con un temblor al volante y un aviso en forma de taza de café que se ilumina en el cuadro de instrumentación. Más cosas: el nuevo Clase E lleva de serie el capó activo para la protección de los peatones, que en caso de atropello se levanta 50 cm en la parte posterior para amortizar el impacto, minimizando el riesgo de lesiones. También, com ya es tradición, los acabados disponibles son: Basic, Elegance y Avantgarde, resevando los más deportivos para la línea AMG de Mercedes.

Si una cosa no ha cambiado es la excelente posición al volante. Por dentro la amplitud que disfrutan los cinco ocupantes es generosa. Se nota que es un coche destinado a recorrer largos desplazamientos con el máximo confort. Este motor se estira mucho en cada marcha (cambio automático de 5 velocidades) y eso hace que su respuesta sea muy agradable.

Entre las opciones que tuvimos la ocasión de probar recomendamos el sistema que detecta el cambio involuntario de carril, avisándonos con vibraciones al volante. También es acertado el que las luces de carretera se adapten automáticamente a las condiciones de circulación o que un sistema nos avise cuando tenemos un vehículo en la zona de "ángulo muerto" del retrovisor, normalmente ocurre cuando circulamos en autopista o autovia. Un triángulo rojo reflejado en el retrovisor en cualquier de los dos lados no pone en alerta. Y si además disponemos de una suspensión más rígida y un tren de rodaje más ancho, la satisfacción gana muchos enteros.

Cilindrada: 2.143 cc / Potencia: 170 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,3 segundos / Consumo medio: 6,0 litros/100km / Peso: 1.735 kg. / Precio: 48.110 euros.

Fiat 500 1.4 Dualogic

Con una fisonomía parecida al primer y añorado Fiat 500, la familia del modelo actual va recibiendo, paulatinamente, nuevos integrantes como es el caso de la versión que hoy ponemos a prueba; el 500 1.4 Dualogic, dotado de cambio automático.

El 500 es un utilitario con carrocería de tres puertas y cuatro plazas que mide 3,55 metros de largo. Un tamaño que lo convierte en el medio de transporte particular ideal para los trayectos en núcleo urbano. Han pasado casi 52 años, desde aquél 4 de julio de 1957 cuando el primer Fiat 500 de Dante Giacosa sorprendió a todo el mundo con un coche pequeño destinado a motorizar a la gente. Un icono italiano, como la popular Vespa, que en el centro Stile Fiat han procurado mantener el mismo espíritu urbano y encantador que siempre está dispuesto en transmitir en cada trayecto. Tal vez ese sería un buen resumen de todos los 500 que hemos ido probando desde el 2007, cuando salió la re-interpretación moderna del 500: es un coche encantador.

De Fiat 500 hay para todos los gustos, desde la versión Pop y con motor 1.2 litros de 69 CV, por unos 11.000 euros, hasta el más radical 500 Abarth, de 135 CV (18.500 euros). Recientemente también se ha presentado en el Salón de Ginebra el 500C, la versión descapotable de este simpático modelo.

No hay duda de que el 500 llama la atención en medio de tantos automóviles que cada vez son más grandes y voluminosos. Es un acierto de diseño típicamente italiano que tiene como principal protagonista un interior donde la chapa y su color de la carrocería externa, fieles a los patrones de antes, se combinan con los acabados actuales. Nos gusta el volante y la gran esfera del cuadro de instrumentación donde se aloja el cuenta vueltas y el cuenta kilómetros. También el emblema “Fiat” en el centro del volante ayuda a recuerda viejos tiempos. El resto de los acabados están bien presentados, son de calidad y destacaríamos la generosidad en formas y volúmenes de los dos asientos delanteros, poco visto en este segmento y que se agradece de verdad.

Si ya por dimensiones es un coche ideal por ciudad y si además le añadamos el cambio automático “robotizado” de cinco marchas Dualogic, la facilidad para moverse en este ámbito es, sin duda, uno de sus puntos fuertes. ¡Pero atención! que con 100 caballos bajo el capó y la posibilidad del pulsar la tecla “Sport” situada en el cuadro de instrumentación, de repente la respuesta del motor se torna más enérgica y rápida en bajas revoluciones. Entonces la conducción en carretera se vuelve muy divertida, con unas reacciones típicas de un tracción delantera, porque responde con rapidez a nuestras órdenes del volante y una disponemos de una perfecta agilidad en las curvas, sin ningún susto si hablamos de estabilidad. Es su “arma” secreta.

Cilindrada: 1.368 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,5 segundos / Consumo medio: 6,3 litros/100km / Peso: 930 kg. / Precio: 13.740 euros.