VW Passat Advance 2.0 TDI BlueMotion

La séptima generación de esta berlina continúa la leyenda. Y es que ya han pasado 37 años, desde aquel julio de 1973, que nacía un automóvil de éxito diseñado por Giugiaro. Son 15 millones de unidades vendidas o sea que se trata del súper ventas de Volkswagen, primer modelo de la marca alemana que ya incorpora el detector de fatiga y frenada de emergencia en ciudad.

Misma estructura de 4,77 metros de longitud, misma distancia entre ejes y una estética completamente nueva, con un frontal más estilizado, embellecedores en la parte baja de los laterales y una zona posterior muy elegante, con las ópticas LED de protagonistas. Ahora el maletero crece hasta los 565 litros de capacidad (603-1731 en el Variant). Por cierto, ahora que hablo del modelo familiar, el Passat Variant, les tengo que confesar que me parece que todavía refuerza más laelegancia de la berlina. Ventajas; mejor acceso al maletero y también mejor sistema para abatir los respaldos de los asientos traseros ya que se puede realizar desde unos tiradores del maletero.

Entre los gadgets destacables del nuevo Passat sin duda el que será uno de los más agradecidos es el Easy Open. Sólo hay que llevar la llave en el bolsillo y acercar el pie al parachoques trasero para que el maletero se abra automáticamente. Es un sistema muy práctico cuando vamos cargados en las dos manos. También dispone del aviso de ángulo muerto y de mantenimiento de la trayectoria que estrenó el Passat CC. Este sistema avisa al conductor si nos salimos del carril. Además el Light Assist (solamente en las versiones bixenon) cambia de largas a cortas cuando nos cruzamos con un coche en las carreteras de doble sentido y el Park Assist II nos ayuda a aparcar en batería. Sólo tendremos que seguir las instrucciones en la pantalla y gestionar el acelerador puesto que lo demás lo hace por sí solo. Más práctico imposible.

En el apartado de mecánicas el Passat siempre se ha mantenido como el referente de su segmento. También lo será en la séptima generación puesto que dispone de ocho variantes a escoger, con potencias que van desde los 105 a los 300 CV, con el denominador común de las prestaciones y el bajo consumo.
Son ocho motores conocidos de la casa alemana que en el caso de los diesel ahora se le añade el sistema Stop/Start y recuperador de energía, lo cual hace rebajar considerablemente las emisiones. Por otro lado, disponemos de la interesante opción de la tracción total 4Motion, la suspensión adaptativa DCC, el cambio manual de 6 velocidades o el automático de doble embrague DSG de 6 o 7 velocidades. Precios: entre 24.620 y 42.930 euros.

He escogido el TDi de 140 CV porque estoy seguro que será una de las opciones que tendrán más aceptación, aunque la versión de 105 CV del diesel TDI con un consumo de tan sólo 4,2 l/100 km. también resulta del todo interesante. Compruebo que no ha perdido aquella percepción de seguridad, el confort ha mejorado mucho así como la calidad de conducción. Equilibrado, sería la palabra para describir las sensaciones a su volante.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,8 segundos / Consumo medio: 4,6 litros/100km / Peso: 1.532 kg. / Precio: 27.640 euros.

Audi A7 Sportback 3.0 TDI

Estamos ante uno de los automóviles más atractivos del mercado y que esconde en sus entrañas una tecnología espectacular, fruto de la larga trayectoria deportiva que siempre ha acompañado a este fabricante alemán. Se han acabado las excusas sobre los inconvenientes de los deportivos de prestigio y la falta de practicitat. Audi ha elaborado una gran berlina de estilo coupé de 5 puertas donde pueden viajar confortablemente cuatro pasajeros con todo lujo de detalles.

Tiene todos los ingredientes y glamour necesario como corresponde a un integrante de la clase Premium; en primer lugar mide 4,97 metros de longitud, con una enorme distancia entre ejes, largo capó, corto voladizo detrás y una composición repleta de componentes de aluminio, hasta un 20 por ciento del total, para procurar aligerar peso, sin reducir la seguridad en caso de colisión. Además, en el gran portón posterior se ubica un spoiler que se despliega automáticamente a partir de los 130 km/h y que vuelve a replegarse al bajar de los 80 km/h con la finalidad de conseguir una mejor aerodinámica.

Por dentro, el ambiente de lujo está presente en todo el interior. Empezando por los asientos delanteros con ventilación y masaje incluidos y continuando, por ejemplo, con el sistema de sonido que Audi encargó a la prestigiosa firma Bang&Olufsen con 1.300 vatios y siguiendo con la iluminación ambiental mediante led o el sistema MMI en la consola central para controlar con comodidad, entre otras cosas, la climatización. La exclusividad la pone el MMI Touch con tecnología Black Panel, que permite al conductor dibujar con el dedo las letras y las cifras sobre una touch-pad táctil, situada a la izquierda de la palanca del cambio. Además y después de que anotemos cada carácter este sistema revolucionario nos lo indicará de manera acústica. Otros gadgets es la conexión en Internet mediante un módulo UMT y con los servicios especiales de Google y la World Wide Web que permite la descarga de noticías y predicciones meteorológicas o las rutas a vista de pájaro del Google Eart visionadas en el espectacular monitor de 6,5 pulgadas (8” en opción) que va hábilmente escondido en la parte central superior del cuadro de instrumentación y sube hacia arriba cuando lo necesitamos.

En cuanto a las mecánicas hay cuatro, dos de gasolina 2.8 FSI de 204 CV, asociado a la tracción quattro y el cambio secuencial S tronic de 7 velocidades y el 3.0 TFSI de 300 CV. Por lo que respeta a los diesel son los TDI de 204 (Multitronic de 8 marchas) y el de 245 CV. Precios: entre 57.440 y 65.930 euros.

Al volante todo se traduce en placer ya que con el Audi drive select se puede llegar a personaitzar nuestro estilo de conducción en cuatro maneras: confort, auto, dynamic o individual. El resto es una sensacional experiencia entre la seguridad de la tracción y la deportividad de las prestaciones del motor, frenos, dirección y suspensiones. Irresistible.

Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 245 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 6,3 segundos / Consumo medio: 6,0 litros/100km / Peso: 1.785 kg. / Precio: 63.900 euros.

Volvo S60 D3 Kinetic

A la seguridad se le une la emoción. Efectivamente, la berlina que hoy ponemos a prueba nos demuestra que a la tradicional fama de hacer los coches muy seguros que siempre acompaña a Volvo, ahora la tiene que compartir con el placer de conducción y la dosis extra de emoción que proporcionan las mecánicas disponibles.

La nueva generación del S60 se ofrece con dos carrocerías; berlina y la familiar V60, las dos con el denominador común de la gran personalidad exterior. Si me tuviera que decantar por cual de las dos me gustan, los diré que la familiar sería la preferida. Y es que las líneas tan originales del atractivo frontal y la perfectamente delimitada cintura lateral ascendiente cuando se reencuentran en la parte trasera dibujan una imagen súper moderna y exclusiva que nunca te deja indiferente. Quizás también estarán de acuerdo conmigo que los diseños actuales de los modelos familiares han experimentado un cambio radical y es por ello que no hace falta poner la excusa de la familia para disfrutar de la practicidad que comporta la facilidad de acceso al maletero de 380 litros y que puede aumentar hasta 1.241 si abatimos los asientos de las plazas posteriores. Además el S60 tiene la particularidad de que el asiento del acompañante delantero se puede reclinar hacia delante, una ventaja poco vista entre los competidores de su categoría, muchos del segmento Premium.

Por dentro, el entorno es muy agradable. Sí, me habrán leído muchas veces expresarme en este sentido, pero es que en el S60 toma todavía más relieve, ya que transmite calidez y una confortable sensación de bienestar, ya sea por la calidad de los materiales o por la forma intuitiva de posicionar los mandos principales de la instrumentación en la consola central tan característica de este fabricante. Noto el volante más grueso que antes, el freno de mano es eléctrico y me gusta que el túnel central no sea muy pronunciado, hecho que agradecerá el pasajero del medio de atrás para acomodar las piernas. Por otro lado, el grado de lujo y equipamiento va subiendo si la elección es “Kinetic”, “Momentum” o “Summum”. Hago mención a las tres realizaciones interiores porque creo que Volvo cuida mucho este aspecto.

Motores; dos de gasolina 2.0T de 203 CV y el T6 de 304 asociado a la tracción total Haldex y el cambio automático Powershift de 6 velocidades y doble embrague. Por lo que respecta a los diesel la gama empieza con el D3 de 163 CV y le sigue el D5 de 205, que también hay una versión con tracción total y cambio automático. Precios; entre 32.340 y 50.632 euros.

De su conducción recuerdo las sensacionales prestaciones de la mecánica y el confort de la suspensión pilotada y la práctica ausencia de sonoridad del motor. Un confort acústico que aporta mucho placer y que me da pie a comentar el sistema “City Safety” que es capaz detectar a peatones u otros obstáculos urbanos y frenar automáticamente si interpreta una posible colisión. Ya lo ven, Volvo siempre va algo más allá en temas de seguridad. Otros gadgets de exclusividad los protagonizan la llave electrónica sin cerradura o los faros bixenon direccionales.

Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 163 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,2 segundos / Consumo medio: 5,5 litros/100km / Peso: 1.545 kg. / Precio: 32.340 euros.

Citroën C4 1.6 e-HDi 110

Ahora el listón está por las nubes. El lujo y la calidad de realización y la generosa dotación en el equipamiento se ha apoderado del nuevo C4. La revolución, que parece bastante aparente con su imagen externa, lo es más si desgranamos todos los atributos que iremos descubriendo paso a paso en este relevo generacional que vuelve a situar el listón muy alto entre los grandes rivales del C4. Paralelament al primer contacto del nuevo C4 por carreteras de Copenague también probé el C-ZERO, un vehículo totalmente eléctrico que llegará a finales de enero, costará alrededor de 30.000 euros y del que me sorprendió casi todo. Sin duda, es el futuro si hablamos de la movilidad en los trayectos urbanos e interurbanos.

Ahora las proporciones estilísticas del nuevo C4 son más equilibradas, con unas ópticas que se estiran hacia los lados dando más protagonismo a una parrilla que se ensancha considerablemente, reforzando mucho más la personalidad de las dos barras y el logo de los chevrones. Es la cara más elegante del C4 ya que la más deportiva y atrevida está reservada al DS4 que hizo su debut en el pasado Salón de París y que se pondrá a la venta muy entrada la primavera del próximo año. Creo que supondrá otra revolución en la línea marcada por el DS3 y que seguirá en el DS5, con un remarcado acento coupé que le proporcionan el detalle que se “escondan” las manecillas de las puertas traseras en el marco del cristal posterior, además de su imagen contundente y generosamente atractiva, se mire por donde se mire.

Por dentro de me ha encantado que se vuelva a la configuración convencional del volante. O sea que gire todo el volante y no sólo el círculo como antes. Por otro lado, el alud de comodidades que se pueden pedir es realmente impresionante, como por ejemplo que los asientos delanteros tengan la regulación lumbar eléctrica y se haya incorporado la función de masaje. Una propuesta inédita en el mercado de las berlinas compactas, segmento al que pertenece el nuevo C4. También el sistema de navegación eMy Way es de última generación y dispone de una pantalla en color de alta definición, memoria interna y conexión USB compatible con todos los lectores de MP3. Pero la diferencia de todo este sistema eTOUCH que hace una llamada de emergencia para localizar el vehículo en caso de accidente, es la toma de 230 V, situada en la consola central elevada, un elemento indispensable para el cliente que quiera hacer un profesional de su vehículo.
Punto y parte merece la superación del nuevo C4 en materia de ergonomía interior con la zona del cuadro de instrumentación realizada de una sola pieza. Realmente impresionante. Además todos los mandos tienen un tacto muy agradable y el ajuste de todo el conjunto se acerca todavía más a coches del segmento Premium. Un acierto, la verdad. Por otro lado, el conductor tiene dispone de relojes digitales donde la luz de fondo se puede modificar a gusto del consumidor, así como los tonos de alerta de las funciones. Una idea que me parece muy original. Y del tema funcional se encarga la capacidad del maletero que con sus 408 litros que se sitúa como el más grande de su categoría, contando con detalles como una pequeña que se autorecarga y que también sirve como complmento a la otra luz de que dispone el maletero.

Si hablamos de mecánicas, el nuevo C4 estrena la nueva generación de los llamados “micro-híbrido e-HDi”, que es el resultado de combinar las funciones Stop&Start y un alternador reversible, además de la puesta en marcha inmediata, el sistema de recuperación de energía cuando vamos aminorando la velocidad, la caja de cambios manual pilotada de 6 marchas y los neumáticos Michelin de baja fricción al asfalto. En total son 7 motores; 4 diesel HDI de 90, 110 (e-HDI de 110) y 150 CV y los tres de gasolina: VTi de 95 y 120 CV y el THP de 155. Precios: entre 15.750 y 22.400 euros.

De lo que me ha parecido el comportamiento en carretera destacaría el aumento de confort y la buena insonorización interior. Este motor es una delicia por la suavidad de funcionamiento y la respuesta en todo el abanico de revoluciones, pero sobre todo por lo poco que gasta. También he probado el sistema programable del regulador de velocidad en un tramo concreto que habitualmente repetimos y es muy útil como el sistema de vigilancia del ángulo muerto con la señal luminosa en el retrovisor exterior, otro ayuda para hacer que la conducción del nuevo C4 sea más segura. Lo ven, el listón lo han situado muy arriba.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 112 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,2 segundos / Consumo medio: 4,4 litros/100km / Peso: 1.290 kg. / Precio: 21.400 euros. (Airdream CMP6 Exclusive)