Hyundai Veloster



Fíjense a su paso porque es la última novedad que nos llega en el mercado europeo. Por el lado del conductor solo hay una puerta pero por la parte del acompañante hay dos, con el fin de acomodar mejor a los pasajeros de atrás. Sí, sí, no es ciencia ficción. En este compacto asimétrico de 4,22 m de largo se aúnan el diseño deportivo sin perder la practicidad para todos los ocupantes en el día a día. Genial.

La firma coreana que hizo famoso y popular su coupé en el inicio de una nueva era en el Viejo Continente, vuelve por sus fueros con un curioso modelo que va a marcar estilo. Mientras que la puerta del conductor es de generoso tamaño justo en el otro lado hay dos con las manecillas ocultas en el pilar trasero, con el fin de que el acceso a las dos plazas posteriores sea más cómodo. Esta ingeniosa solución viene acompañada por un generoso frontal donde las enormes ópticas toman un protagonismo especial. Lo mismo ocurre en la zaga, con los dos tubos de escape cromados hexagonales en el centro, el spoiler al final de un techo panorámico muy inclinado y los pilotos de generoso tamaño que forman un conjunto realmente espectacular.
Único motor de gasolina
Se trata de un 1.6 litros GDi atmosférico e inyección directa de gasolina con 140 CV de potencia desarrollado por Hyundai, con una media de consumo de tan solo 6,2 litros a los 100 km/h y que va asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades y el sistema Stop&Start para el tope de gama. Después del verano también se podrá elegir con la primera transmisión automática DCT de doble embrague de 6 marchas.
Colorista
Interesante paleta de colores para poner la guinda a un diseño tan atrevido con detalles exclusivos como las inserciones del mismo color de la carrocería en los brazos de las llantas de aleación opcionales de 18 pulgadas, la luz diurna permanente por LED o la parrilla hexagonal, imagen de los nuevos modelos de la marca coreana. Contra gustos no hay nada escrito, pero la verdad es que cualquiera de los nueve colores le sienta bien, ya sea el naranja Vitamin, el rojo Boston Red, el amarillo 26.2 Yellow, el azul Marathon Blue o en negro, blanco, verde, plata o gris.
Diversión asegurada
En efecto. Es otra de las señas de identidad del Veloster. A su poder de atracción a primera vista se le une una conducción muy estable e intuitiva, con un comportamiento que te inspira confianza y diversión a la vez. En buena parte se debe a una inteligente posición de una rueda en cada esquina del coche y a un peso excepcionalmente contenido de 1.180 kg que en su relación con la potencia del motor, saca mucho partido a les brillantes prestaciones en toda la zona del cuentavueltas.
Ya tenemos dos excusas para despejar la curiosidad ante esta novedad; la primera es ver “en directo” el Veloster. Les aseguro que gana mucho más que en las imágenes. Y en segundo lugar, déjense llevar por la tentación de ponerse al volante. Estoy convencido que será una divertida experiencia.
Del mundo de la moto
En efecto, para el diseño del cuadro de instrumentación los estilistas de Hyundai se han inspirado en las motos deportivas de gran cilindrada. Por ejemplo, en el cuadro central, que recuerda a un depósito de una dos ruedas deportiva, las salidas del aire son los tubos de escape y la consola central imita al asiento.
Por otro lado gusta la perfecta sujeción del cuerpo de los asientos delanteros, lo bien que suena el equipo de sonido, los dispositivos de conectividad y en nuestro caso los 320 litros de capacidad del maletero para dar cabida a las bolsas de golf y equipaje complementario. No está nada mal tratándose de un deportivo.
El Veloster viene muy bien equipado de serie desde la versión base, la Sport y la Sport S, con unos precios que oscilan entre los 21.690 y 30.640 euros. Hay que descontarles la campaña promocional de 1.000 euros y como ya es habitual en esta marca, ofrecen el compromiso de 5 años de garantía. Además si no te convence el coche en un mes o a los 2.000 kms. puedes devolverlo.
Cilindrada: 1.591 cc / Potencia: 140 cv / Acceleración 0 a 100 km/h: 9,8 segundos / Consumo medio: 6,2 litros/100km / Peso: 1.180 kg. / Precio: 21.690 euros.

Nissan 370Z



Es un atractivo coupé de dos plazas con motor delantero y tracción detrás que sustituyó al Nissan 350Z, otro precioso deportivo del que todavía recuerdo el sonido característico de su mecánica. El nuevo 370Z vuelve a ser noticia en estos días porque ha salido al mercado una versión especial, denominada 370Z GT Edition, inspirada en los coches de carreras y que se diferencia de los otros modelos por una rayas GT grises que cruzan el coche de lado a lado para acompañar a un look espectacular donde destacan las llantas de aleación forjada RAYS de 19 pulgadas acabadas en antracita, para combinarlo con el color de la carrocería exclusivo Black Rose.
Los ligeros cambios estéticos del aspecto exterior, el mayor aislamiento del ruido de la carretera y un aumento del equipamiento de serie además de los retoques en el chasis también son novedad en el modelo 2011 del 370Z que continúa siendo unos de los deportivos, entre su nivel de prestaciones, con más buena relación calidad/precio; desde 44.364 a 53.862 euros.
Otro aspecto que quería destacar de este deportivo emblemático japonés de 4,25 metros de longitud, que desde el 2010 también hay la versión descapotable 370Z Roadster, es su ambientación interior con la acertada solución de que el cuadro de instrumentación vaya fijo a la columna de dirección. Así, cuando queremos regular en altura el volante también se mueve todo el conjunto. Por otro lado, me gusta la comodidad y la perfecta sujeción al cuerpo de los dos asientos. En su parte posterior quedan unas pequeñas zonas muy útiles para llevar una maleta o pequeños objetos, mientras que el espacio destinado al maletero es de 235 litros de capacidad.
La base mecánica es la misma para todas las versiones del 370Z. Un fenomenal motor de gasolina V6 de 3,7 litros de cilindrada que se estira de una manera sorprendente hasta las 7.000 vueltas. Siempre ha hecho valer esta diferencia tan radical para la respuesta contundente e inmediata al acelerador que ya tenía el anterior modelo 350Z con 313 caballos. Un motor espectacular que puede ir asociado a un cambio manual de 6 velocidades y que lleva el sistema “SynchroRev Control” de Nissan que consiste en subir automáticamente el régimen de revoluciones cuando ponemos una marcha más corta para eliminar el efecto de la retención. Es una sensación para experimentar el toque deportivo que recuerda el “punta/tacón” tan utilizado por los pilotos de competición.
La versión que he probado montaba el cambio automático de 7 marchas que podemos comandar o bien desde la palanca situada en la zona habitual entre los dos asientos o mediante las grandes palanquillas de detrás del volante. La rapidez al hacer los cambios y el tacto y respuesta también de los frenos son dos de las sensaciones que más me gustaron. Un tacto deportivo que va camino de convertirse en leyenda.
Cilindrada: 3.696 cc / Potencia: 328 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 5,3 segundos / Consumo medio: 10,6 litros/100km / Peso: 1.800 kg. / Precio: 49.966 euros (versión Pack AT).

SEAT Alhambra 2.0 TDI 4WD Style



Si ya el carácter polivalente de este gran monovolumen con la carrocería de puertas correderas posteriores y capacidad para siete plazas era una ventaja, ahora se le añade la tracción integral que va asociada al motor TDI de 140 CV y un cambio manual de 6 marchas.
Además, coincidiendo con la entrada en escena de esta versión también estrena una de nueva que monta el diesel TDI por conducto común y 115 CV de potencia. Por otro lado, se puede pedir con el nuevo motor de gasolina 2.0 TSI de 200 CV que lleva el cambio automático secuencial de doble embrague DSG de seis velocidades.
Las dimensiones exteriores de este monovolumen que se fabrica en la factoría de Palmela (Portugal) han crecido 22 cm respecto a su predecesor (ahora mide 4,85 m. de longitud). También es 9 cm. más ancho y una de las particularidades que más me gusta es que tanto la segunda fila como la tercera fila de asientos que, por cierto pueden viajar cómodamente dos adultos, si las plegamos quedan completamente escondidas en el suelo, por lo que nos queda un espacio inmenso y muy útil para quien lo tiene que usar durante la semana para trabajar. Por otro lado, si lo configuramos con cinco asientos, la capacidad del maletero es muy buena con 2.430 litros. Gran versatilidad pues para múltiples ocasiones y exigencias de transporte de personas y de carga que combina a la perfección con la tracción total. Todas estas combinaciones se hacen de una manera muy fácil gracias al sistema “EasyFold” que en tan sólo una mano y sin ningún esfuerzo se pueden abrir y plegar los asientos con rapidez.
La gama mecánica del nuevo Alhambra se compone de cinco motores; dos de gasolina TSI de 115 y 200 CV y tres diesel TDI de 115, 140 y 170 CV. Pertenecen a la familia ECOMOTIVE, o sea que montan de serie el sistema Start/Stop para las paradas en los semáforos y la función de recuperación de energía cuando frenamos. Ya he comentados en otras ocasiones sobre este sistema que para completamente el motor cuando detecta una parada larga, por ejemplo en los semáforos, con el consecuente ahorro de combustible y emisiones que ello comporta. Precios; entre 30.300 y 39.550 euros.
Otro de las aptitudes que más me gustan del nuevo Alhambra es su comportamiento dinámico, con un fantástico motor ya conocido por sus prestaciones y poco consumo. En el caso de nuestra versión Style lleva un equipamiento muy completo, como los sensores de aparcamiento delante y atrás, faros bi-xenón o el cambio automático de cortas a largas en carretera. Pero la novedad que hoy probamos se debe a que gracias al reconocido sistema de transmisión electromecánico Haldex que es capaz de actuar y repartir la potencia entre los dos ejes de una manera inteligente, disfrutamos de una seguridad añadida cuando nos adentramos por caminos de montaña en los momentos de ocio familiar. Un aliciente que hay que tener en cuenta.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,43 segundos / Consumo medio: 6,0 litros/100km / Peso: 1.774 kg. / Precio: 37.940 euros.

Seguridad Ford, pionera en sistemas de protección





Con la presentación de la novedad mundial del cinturón de seguridad hinchable para las plazas traseras, la marca del óvalo ha presentado en Barcelona el tour “El Futuro de la Seguridad Ford” que recorrerá 30 ciudades de 13 países europeos para dar a conocer los nuevos avances en esta materia de la cual Ford está siempre en primera fila. La presentación ha contado con la colaboración experta del gerente de la Fundación RACC, Xavier Ruestes, además de Dave Tong, ingeniero de Ford Europa y de Victor Piccione, gerente de comunicación de producto y competición de Ford España.
Ahora ya se han dirigido a Estambul pero en su parada cerca del Estadio Olímpico de Montjuic pude comprobar en acción las últimas novedades que Ford pone o pondrá al alcance de los clientes en sus vehículos. Por ejemplo, el reconocimiento de las señales de tráfico que las expone en un lugar muy visible del cuadro de instrumentación para que siempre estemos alerta. Otra ayuda interesante es el sistema que se le conoce cómo “Active Park Assist” que utiliza unos sensores instalados en el vehículo y una vez detectado el espacio para estacionar en paralelo, el volante gira completamente de manera automática y en el cuadro nos va indicando que primero pongamos la marcha atrás y después la primera. Aparca totalmente solo. Fantástico.
También el “Active City Stop” nos reduce considerablemente el impacto en una colisión por ciudad a menos de 30 Km/hora, que normalmente puede pasar en una distracción. Entonces si el sistema detecta el posible accidente frena completamente el vehículo antes del impacto y pone en funcionamiento los cuatro intermitentes.
Por último la gran novedad; los cinturones posteriores hinchables. Un sistema de retención avanzado que combina el cinturón de seguridad y un airbag integrado que se despliega en 40 milisegundos en caso de choque, reduciendo las lesiones en la cabeza, cuello y el pecho de los pasajeros traseros.
Todo lo que se haga para salvar vidas y lesiones importantes bienvenidas sean y de esto Ford siempre se ha preocupado mucho.

Fiat Freemont 2.0D Multijet II



La casa italiana amplía su familia con este gran monovolumen de 4,89 metros de longitud, cinco puertas y siete plazas que es fruto de la alianza entre el grupo Fiat y el grupo Chrysler para el mercado europeo. Debido a sus dimensiones externas y a la poderosa imagen de toda la carrocería, especialmente la vistosa y musculosa parte frontal, el Freemont se le reconoce fácilmente en asfalto. Además, me gusta la vistosa imagen de todo el lateral del vehículo, con los pasos de rueda muy marcados donde las llantas de aluminio de 17 o 19 pulgadas refuerzan su estética y al disponer de que también las puertas traseras se abren como un turismo, le aportan una personalidad, elegancia y practicidad que seguro gustará a simple vista.
La realización interior esta pensada para acoger hasta siete ocupantes en tres filas de asientos y permite una configuración en 32 posiciones diferentes. Cada fila está situada algo más alta que la anterior para mejorar la visibilidad de todos los viajeros, con la particularidad que los dos asientos de lax última fila se pueden abatir y guardar bajo el suelo, incrementando la capacidad de carga del maletero que puede llegar hasta los 1.461 litros. Además, bajo el asiento del pasajero delantero podemos guardar objetos ya que la banqueta se levanta dejando un espacio útil de 5 litros de capacidad. Por otro lado, opcionalmente se puede pedir un asiento que se integra en la segunda fila, con la particularidad que se convierte fácilmente en un asiento infantil “child booster” cuando es necesario. Totalmente recomendable, ya visto en otros fabricantes.
De momento la gama mecánica del nuevo Freemont está disponible en dos motores diesel 2.0 Multijet II de 140 o 170 CV. Las dos versiones van asociadas a un cambio de marchas manual de seis velocidades y son de tracción delantera. Hacia finales de año, seguramente en el mes de noviembre, la versión de 170 CV también se podrá pedir con tracción total y cambio automático. Precios; desde 24.450 a 26.900 euros.
De las impresiones que he sacado al volante del Freemont me ha gustado la posición un poco más elevada de conducción. Al interior llegan pocas vibraciones del motor y el sonido y las prestaciones de este diesel Multijet siempre me han parecido una delicia. También he probado el motor más potente. Los dos son más que suficientes para mover el Freemont con agilidad y quizás me decantaría por el de 170 CV si necesitáramos plena carga y siete ocupantes, pero les tengo que decir que tanto por la suavidad de funcionamiento, el poco consumo y las brillantes prestaciones de esta mecánica Multijet continúan siendo una referencia en el mundo de los diesel. En resumen, es un monovolumen con una clara vocación familiar multiuso y muy bien equipado, desde el climatitzador tri-zona, adaptador USB, Bluetooth, 6 airbags, pantalla táctil de 4,3” desde donde se controlan las múltiples funciones interiores, los sensores de aparcamiento posteriores y control de tracción, además de los 4 años de garantía que siempre se agradecen.
Cilindrada: 1.956 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,3 segundos / Consumo medio: 6,4 litros/100km / Peso: 1.874 kg. / Precio: 24.450 euros.