Fiat 500L Trekking


 
Explorador. Me han leido a menudo que el fenómeno SUV está de moda. Pues continúa creciendo y una prueba de lo que digo este modelo. El Trekking ya forma parte de la extensa familia 500 que a Fiat ya han bautizado como una fórmula mágica.

Esta novedad, que ya está a la venta con un precio a partir de 17.150 euros y con unos motores iniciales de gasolina de 1.4 16V de 95 y el 0.9 Turbo TwinAir de 105 CV y los turbodiesel 1.3 Multijet de 85 CV (disponible también con cambio automático Dualogic) y el 1.6 Multijet de 105 caballos, que se monta en base al 500L y se le añaden protecciones específicas en color negro, delante y detrás, el sistema Traction+, los neumáticos M+S y una mayor distancia al suelo, que ahora pasa a ser de 14,5 centímetros.

Me gusta la vistosa estética, más voluminosa y personal que nos garantiza una mayor facilidad para rodar sobre caminos o pistas forestales. Precisamente el hecho de explorar nuevos caminos, fuera del asfalto es una de las claves de su éxito. Más adelante la marca italiana (seguramente a mediados de 2014) lanzará un SUV compacto que de momento lo denominan 500X.

 

Es realmente increible como es de eficaz el sistema Traction+ que se selecciona mediante un pulsador ubicado junto a la palanca del cambio manual de 6 velocidades. Funciona hasta una velocidad de 30 km/h y cuando está en funcionamiento y el vehículo empieza a perder adherencia, el sistema frena la rueda que patina y transmite el hacia el otro aportando más seguridad y control. Vaya, un gran aliado para los momentos ocio cuando se trata de acercarse al cauce del río, ir a buscar setas, esquí, montaña....  

Como sucede con los otros Fiat 500 la marca italiana ofrece numerosos detalles de personalización y una amplía dotación en el equipamiento de serie, que quería destacar; las llantas de aleación de 17”, el control de crucero, la radio con pantalla táctil de 5” y Bluetooth, los sensores de aparcamiento detrás, el control de estabilidad, la ayuda de arranque en subidas o la interesante opción del techo practicable eléctrico y el amplio techo “Skydome” que proporciona una visión espectacular para los cinco ocupantes.

Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 85 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 16,1 segundos /  Consumo medio: 4,2 litros/100km / Peso: 1.248 kg. / Precio: 19.550 euros. 

VW Jetta Hybrid 1.4 TSI DSG7


 
Eficiente. Hoy nos ponemos al volante de una de las novedades más esperadas del año, el nuevo Jetta Hybrid, donde los técnicos de Volkswagen han sabido combinar a la perfección la alianza del motor turbo de gasolina de 150 CV TSI con un eléctrico de 27 CV. Una variante que siempre se muestra muy rápida en aceleración y, sobre todo, súper ahorrativa especialmente en ciudad, con un consumo realmente bajo que supera en bien poco los 4 litros cada 100 kilómetros.

Pero precisamente en esta semana la marca alemana está presente en el Salón de Frankfurt con dos poderosas novedades como son el Golf R, el modelo más deportivo de la saga del Golf 7 con 300 CV de potencia y tan sólo 4,9 segundos de 0 a 100 km/h, procurando un bajo consumo de 6,9 litros y asociado a la tracción total 4MOTION y la dirección asistida progresiva.

Acompañan a esta novedad mundial los novísimos eléctricos e-Golf y e-Up!, este último un campeón mundial de eficiencia con una autonomía homologada de 190 km y un coste de 3 euros por 11,7 kWh/100 km.

El comportamiento dinámico del Jetta Hybrid es impecable con un confort extraordinario en cualquier situación y como es normal en todos los híbridos el tacto del pedal del freno es muy peculiar, ya que en un primer momento solamente retiene el motor eléctrico para recuperar energía y rápidamente lo hace el circuito hidráulico. Esto hace que parece que el poder de frenada sea justo, pero solamente es una percepción de tacto.

 

Por debajo de los 70 km/h y acelerando poco el motor eléctrico impulsa al Jetta, pero si es necesaria más potencia el de gasolina entra en juego de una manera muy suave. Lo que realmente me ha encantado en la rapidez en la forma de entregar la potencia si hace falta, sin duda el que mejor acelera dentro de su categoría. Claro que contar con el conocido cambio secuencial de doble embrague DSG de 7 marchas ayuda mucho y esto se convierte en una plácida sensación de control en la conducción.

La gama del Jetta Hyibrid consta de dos versiones de 30.750 euros y la Sport de 32.310 euros. Respecto al Jetta “normal” la capacidad del maletero que ya es generosa de 600 litros, el hecho de alojar la batería queda reducida en 450 litros, suficiente para las necesidades de equipaje de los cinco pasajeros y por dentro nada cambia respecto a sus hermanos de gama, con una cota de habitabilidad, especialmente para los ocupantes posteriores espectacular. Se ha sustituido el cuentavueltas por un *conómetro que nos va informando cuando recuperamos electricidad y la tecla “E-Modo” mueve solamente al Jetta con la electricidad de su batería de iones de litio.

Después de la presentación con el Touareg y ahora con el Jetta queda claro que VW sigue una tendencia a ampliar a más modelos la apuesta por los híbridos. Fantástico.

Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 150 *cv + 27 cv motor eléctrico: Potencia: 177 cv  / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,6 segundos /  Consumo medio: 4,1 litros/100km / Peso: 1.505 kg. / Precio: 30.750 euros.

Renault Zoe


 
Enchufado. Este ciudadano que tampoco renuncia a realizar trayectos interurbanos puesto que estamos hablando de una autonomía mediana homologada en ciclo NEDC de 210 km, representa un integrante mas a la interesante propuesta de Renault que siempre ha creído firmemente en los coches eléctricos. Tanto es así que es el fabricante que cuenta con más modelos “enchufados” como en Fluence, Kangoo Z.E., Twizy y ahora el Zoe, un utilitario de 5 plazas y buen maletero que incluso supera en unos 30 litros al Clio y que incorpora la bolsa Z.E. con el cable de recárrega.

Encuentro el diseño externo del Zoe muy atractivo, con una cierta dosis futurista, pero a la vez práctico para el uso diario. Mide 4,08 metros de longitud total, lleva de serie unas llantas de 15 pulgadas (opcionalmente hay unas de 17” muy vistosas) y se puede escoger en tres niveles de acabados; Life, Intenso y Zen con una generosa dotación desde el modelo base como el climatitzador automático, el control electrónico de estabilidad, las luces diurnas de leds, la ayuda de arranque en pendiente o el sistema “R-Link” con pantalla táctil de 7 pulgadas, navegador y multimedia para la conectividad al correo electrónico o utilizar el Facebook y Twitter.

La verdad es que probando el Zoe el salto a un coche eléctrico se ve muy cerca. Al abrir la puerta y entrar en el Zoe se pone en funcionamiento la pantalla de la instrumentación donde nos indica el porcentaje de carga de la batería, juntamente a una estimación de los kilómetros que se pueden realizar, que lo calcula en función del estilo y las condiciones de marcha de los últimos 200 km recorridos. Además,  el Zoe lleva un altavoz que funciona de 1 a 30 km/h para advertir a los peatones. Hay tres tipos de sonido y también se puede desconectar.

 

La conducción es muy relajada y, por supuesto, silenciosa. Pienso que no estoy contaminando nada y esto me reconforta. No hay duda que la ciudad es su entorno natural, pero en los trayectos interurbanos, el hecho de poder llegar hasta los 130 km/hora, le proporciona una agilidad que se agradece, más todavía cuando el Zoe recupera energía.

Por lo que respecta al rendimiento es realmente sorprendente porque estira de lo lindo. Yo gasté 15,3 KW/100km de media con un trayecto muy variado, lo que supone un gasto aproximado de 2,4 euros. Sensacional.

El Zoe necesita entre 7 y 9 horas para cargar totalmente la batería a la corriente de 230V, mientras que en una de 400V solamente lo hace en 1 hora. El cable que se suministra es compatible en puntos de recàrga trifásicos normalizados y en casa lo haremos mediante la red doméstica monofàsica, montando un dispositivo “Wall-Box” que tiene un coste de unos 1.000 euros: la batería, con garantía ilimitada, es propiedad de Renault y dependiendo de los kilómetros que hacemos al  año. El alquiler sale por unos 79 euros/mes por 12.500 km/año, el contrato es por tres años y se renueva automáticamente.

Batería: iones de litio 22 kWh/ Potencia: 88 cv  / Aceleración de 0 a 100 km/h: 13,5 segundos / Autonomía 210 km /100km / Velo. Máxima: 135 km/h Peso: 1.468 kg. / Precio: 15.750 euros.

Kia Pro-Cee'd GT


 
Para empezar el nuevo curso aquí tenemos una de las agradables sorpresas de este mes. Se trata del Kia más rápido de la historia. Un deportivo en toda regla que aglutina todo lo que tiene que tener un automóvil capaz de transmitir sensaciones extremas. Y si no, miren de reojo la ficha técnica de final del artículo; solamente 7,7 segundos para acelerar de 0 a 100 km/hora!!! Una relación peso/potencia excepcional a la que hay que añadir un bastidor puesto  a punto para acaparar tantas prestaciones.

El nuevo Pro-Cee’d  GT ofrece una estampa de impresión con las llantas de 18 pulgadas de serie, la nueva y espectacular parrilla y las ópticas delanteras de nuevo diseño, las pinzas en color rojo y los dos tubos de escape detrás, además del conocido spoiler a final de techo.

Por dentro continúa la atracción con los tres pedales en aluminio y una calidad visual que me encanta, empezando por los costuras en rojo, la instrumentación TFT con dos modos de pantalla e información sobre el par, el turbo y el velocímetro digital y, sobre todo, los buenos asientos deportivos Recaro de excelente sujeción.

 

Que suerte tendrá Rafa Nadal, imagen de la marca, que le entregarán una de las 500 unidades conmemorativas de la primera edición que disfrutarán de un equipamiento especial. Pero los demás compradores también tendrán un descuento de 5.465 euros a su precio habitual de 28.650, quedando el precio final en los 23.185 euros, un importe muy interesante para este musculoso deportivo, teniendo en cuenta que va muy equipado, destacando como elementos de serie los faros de xenón para las luces cortas, el navegador y la cámara posterior de aparcamiento.

Enseguida compruebo que los poco más de doscientos caballos tiran de lo lindo con una increíble elasticidad del motor de gasolina 1.6 GDi, en buena parte gracias a la entrega de potencia del turbo y el efectivo escalonamiento del cambio manual de seis marchas. Me ha gustado mucho la dirección directa, el buen nivel de confort y la fantástica sensación de la perfecta filtración por parte de las suspensiones de las irregularidades del asfalto. De todas mandaste se nota el aumento de grosor de la barra estabilizadora posterior sin que se aprecie  una mayor dureza, pues el comportamiento del coche en las curvas es impecable.

Pronto publicaré la prueba de otra novedad de la marca coreana; el nuevo Kia Carens con el motor diesel 1.7 CRDi.

Cilindrada: 1.591 cc / Potencia: 204 cv  / Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,7 segundos /  Consumo medio: 7,4 litros/100km / Peso: 1.225 kg. / Precio: 23.185 euros.