Renault Zoe


 
Enchufado. Este ciudadano que tampoco renuncia a realizar trayectos interurbanos puesto que estamos hablando de una autonomía mediana homologada en ciclo NEDC de 210 km, representa un integrante mas a la interesante propuesta de Renault que siempre ha creído firmemente en los coches eléctricos. Tanto es así que es el fabricante que cuenta con más modelos “enchufados” como en Fluence, Kangoo Z.E., Twizy y ahora el Zoe, un utilitario de 5 plazas y buen maletero que incluso supera en unos 30 litros al Clio y que incorpora la bolsa Z.E. con el cable de recárrega.

Encuentro el diseño externo del Zoe muy atractivo, con una cierta dosis futurista, pero a la vez práctico para el uso diario. Mide 4,08 metros de longitud total, lleva de serie unas llantas de 15 pulgadas (opcionalmente hay unas de 17” muy vistosas) y se puede escoger en tres niveles de acabados; Life, Intenso y Zen con una generosa dotación desde el modelo base como el climatitzador automático, el control electrónico de estabilidad, las luces diurnas de leds, la ayuda de arranque en pendiente o el sistema “R-Link” con pantalla táctil de 7 pulgadas, navegador y multimedia para la conectividad al correo electrónico o utilizar el Facebook y Twitter.

La verdad es que probando el Zoe el salto a un coche eléctrico se ve muy cerca. Al abrir la puerta y entrar en el Zoe se pone en funcionamiento la pantalla de la instrumentación donde nos indica el porcentaje de carga de la batería, juntamente a una estimación de los kilómetros que se pueden realizar, que lo calcula en función del estilo y las condiciones de marcha de los últimos 200 km recorridos. Además,  el Zoe lleva un altavoz que funciona de 1 a 30 km/h para advertir a los peatones. Hay tres tipos de sonido y también se puede desconectar.

 

La conducción es muy relajada y, por supuesto, silenciosa. Pienso que no estoy contaminando nada y esto me reconforta. No hay duda que la ciudad es su entorno natural, pero en los trayectos interurbanos, el hecho de poder llegar hasta los 130 km/hora, le proporciona una agilidad que se agradece, más todavía cuando el Zoe recupera energía.

Por lo que respecta al rendimiento es realmente sorprendente porque estira de lo lindo. Yo gasté 15,3 KW/100km de media con un trayecto muy variado, lo que supone un gasto aproximado de 2,4 euros. Sensacional.

El Zoe necesita entre 7 y 9 horas para cargar totalmente la batería a la corriente de 230V, mientras que en una de 400V solamente lo hace en 1 hora. El cable que se suministra es compatible en puntos de recàrga trifásicos normalizados y en casa lo haremos mediante la red doméstica monofàsica, montando un dispositivo “Wall-Box” que tiene un coste de unos 1.000 euros: la batería, con garantía ilimitada, es propiedad de Renault y dependiendo de los kilómetros que hacemos al  año. El alquiler sale por unos 79 euros/mes por 12.500 km/año, el contrato es por tres años y se renueva automáticamente.

Batería: iones de litio 22 kWh/ Potencia: 88 cv  / Aceleración de 0 a 100 km/h: 13,5 segundos / Autonomía 210 km /100km / Velo. Máxima: 135 km/h Peso: 1.468 kg. / Precio: 15.750 euros.