Fiat 500L Trekking


 
Explorador. Me han leido a menudo que el fenómeno SUV está de moda. Pues continúa creciendo y una prueba de lo que digo este modelo. El Trekking ya forma parte de la extensa familia 500 que a Fiat ya han bautizado como una fórmula mágica.

Esta novedad, que ya está a la venta con un precio a partir de 17.150 euros y con unos motores iniciales de gasolina de 1.4 16V de 95 y el 0.9 Turbo TwinAir de 105 CV y los turbodiesel 1.3 Multijet de 85 CV (disponible también con cambio automático Dualogic) y el 1.6 Multijet de 105 caballos, que se monta en base al 500L y se le añaden protecciones específicas en color negro, delante y detrás, el sistema Traction+, los neumáticos M+S y una mayor distancia al suelo, que ahora pasa a ser de 14,5 centímetros.

Me gusta la vistosa estética, más voluminosa y personal que nos garantiza una mayor facilidad para rodar sobre caminos o pistas forestales. Precisamente el hecho de explorar nuevos caminos, fuera del asfalto es una de las claves de su éxito. Más adelante la marca italiana (seguramente a mediados de 2014) lanzará un SUV compacto que de momento lo denominan 500X.

 

Es realmente increible como es de eficaz el sistema Traction+ que se selecciona mediante un pulsador ubicado junto a la palanca del cambio manual de 6 velocidades. Funciona hasta una velocidad de 30 km/h y cuando está en funcionamiento y el vehículo empieza a perder adherencia, el sistema frena la rueda que patina y transmite el hacia el otro aportando más seguridad y control. Vaya, un gran aliado para los momentos ocio cuando se trata de acercarse al cauce del río, ir a buscar setas, esquí, montaña....  

Como sucede con los otros Fiat 500 la marca italiana ofrece numerosos detalles de personalización y una amplía dotación en el equipamiento de serie, que quería destacar; las llantas de aleación de 17”, el control de crucero, la radio con pantalla táctil de 5” y Bluetooth, los sensores de aparcamiento detrás, el control de estabilidad, la ayuda de arranque en subidas o la interesante opción del techo practicable eléctrico y el amplio techo “Skydome” que proporciona una visión espectacular para los cinco ocupantes.

Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 85 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 16,1 segundos /  Consumo medio: 4,2 litros/100km / Peso: 1.248 kg. / Precio: 19.550 euros. 

VW Jetta Hybrid 1.4 TSI DSG7


 
Eficiente. Hoy nos ponemos al volante de una de las novedades más esperadas del año, el nuevo Jetta Hybrid, donde los técnicos de Volkswagen han sabido combinar a la perfección la alianza del motor turbo de gasolina de 150 CV TSI con un eléctrico de 27 CV. Una variante que siempre se muestra muy rápida en aceleración y, sobre todo, súper ahorrativa especialmente en ciudad, con un consumo realmente bajo que supera en bien poco los 4 litros cada 100 kilómetros.

Pero precisamente en esta semana la marca alemana está presente en el Salón de Frankfurt con dos poderosas novedades como son el Golf R, el modelo más deportivo de la saga del Golf 7 con 300 CV de potencia y tan sólo 4,9 segundos de 0 a 100 km/h, procurando un bajo consumo de 6,9 litros y asociado a la tracción total 4MOTION y la dirección asistida progresiva.

Acompañan a esta novedad mundial los novísimos eléctricos e-Golf y e-Up!, este último un campeón mundial de eficiencia con una autonomía homologada de 190 km y un coste de 3 euros por 11,7 kWh/100 km.

El comportamiento dinámico del Jetta Hybrid es impecable con un confort extraordinario en cualquier situación y como es normal en todos los híbridos el tacto del pedal del freno es muy peculiar, ya que en un primer momento solamente retiene el motor eléctrico para recuperar energía y rápidamente lo hace el circuito hidráulico. Esto hace que parece que el poder de frenada sea justo, pero solamente es una percepción de tacto.

 

Por debajo de los 70 km/h y acelerando poco el motor eléctrico impulsa al Jetta, pero si es necesaria más potencia el de gasolina entra en juego de una manera muy suave. Lo que realmente me ha encantado en la rapidez en la forma de entregar la potencia si hace falta, sin duda el que mejor acelera dentro de su categoría. Claro que contar con el conocido cambio secuencial de doble embrague DSG de 7 marchas ayuda mucho y esto se convierte en una plácida sensación de control en la conducción.

La gama del Jetta Hyibrid consta de dos versiones de 30.750 euros y la Sport de 32.310 euros. Respecto al Jetta “normal” la capacidad del maletero que ya es generosa de 600 litros, el hecho de alojar la batería queda reducida en 450 litros, suficiente para las necesidades de equipaje de los cinco pasajeros y por dentro nada cambia respecto a sus hermanos de gama, con una cota de habitabilidad, especialmente para los ocupantes posteriores espectacular. Se ha sustituido el cuentavueltas por un *conómetro que nos va informando cuando recuperamos electricidad y la tecla “E-Modo” mueve solamente al Jetta con la electricidad de su batería de iones de litio.

Después de la presentación con el Touareg y ahora con el Jetta queda claro que VW sigue una tendencia a ampliar a más modelos la apuesta por los híbridos. Fantástico.

Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 150 *cv + 27 cv motor eléctrico: Potencia: 177 cv  / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,6 segundos /  Consumo medio: 4,1 litros/100km / Peso: 1.505 kg. / Precio: 30.750 euros.

Renault Zoe


 
Enchufado. Este ciudadano que tampoco renuncia a realizar trayectos interurbanos puesto que estamos hablando de una autonomía mediana homologada en ciclo NEDC de 210 km, representa un integrante mas a la interesante propuesta de Renault que siempre ha creído firmemente en los coches eléctricos. Tanto es así que es el fabricante que cuenta con más modelos “enchufados” como en Fluence, Kangoo Z.E., Twizy y ahora el Zoe, un utilitario de 5 plazas y buen maletero que incluso supera en unos 30 litros al Clio y que incorpora la bolsa Z.E. con el cable de recárrega.

Encuentro el diseño externo del Zoe muy atractivo, con una cierta dosis futurista, pero a la vez práctico para el uso diario. Mide 4,08 metros de longitud total, lleva de serie unas llantas de 15 pulgadas (opcionalmente hay unas de 17” muy vistosas) y se puede escoger en tres niveles de acabados; Life, Intenso y Zen con una generosa dotación desde el modelo base como el climatitzador automático, el control electrónico de estabilidad, las luces diurnas de leds, la ayuda de arranque en pendiente o el sistema “R-Link” con pantalla táctil de 7 pulgadas, navegador y multimedia para la conectividad al correo electrónico o utilizar el Facebook y Twitter.

La verdad es que probando el Zoe el salto a un coche eléctrico se ve muy cerca. Al abrir la puerta y entrar en el Zoe se pone en funcionamiento la pantalla de la instrumentación donde nos indica el porcentaje de carga de la batería, juntamente a una estimación de los kilómetros que se pueden realizar, que lo calcula en función del estilo y las condiciones de marcha de los últimos 200 km recorridos. Además,  el Zoe lleva un altavoz que funciona de 1 a 30 km/h para advertir a los peatones. Hay tres tipos de sonido y también se puede desconectar.

 

La conducción es muy relajada y, por supuesto, silenciosa. Pienso que no estoy contaminando nada y esto me reconforta. No hay duda que la ciudad es su entorno natural, pero en los trayectos interurbanos, el hecho de poder llegar hasta los 130 km/hora, le proporciona una agilidad que se agradece, más todavía cuando el Zoe recupera energía.

Por lo que respecta al rendimiento es realmente sorprendente porque estira de lo lindo. Yo gasté 15,3 KW/100km de media con un trayecto muy variado, lo que supone un gasto aproximado de 2,4 euros. Sensacional.

El Zoe necesita entre 7 y 9 horas para cargar totalmente la batería a la corriente de 230V, mientras que en una de 400V solamente lo hace en 1 hora. El cable que se suministra es compatible en puntos de recàrga trifásicos normalizados y en casa lo haremos mediante la red doméstica monofàsica, montando un dispositivo “Wall-Box” que tiene un coste de unos 1.000 euros: la batería, con garantía ilimitada, es propiedad de Renault y dependiendo de los kilómetros que hacemos al  año. El alquiler sale por unos 79 euros/mes por 12.500 km/año, el contrato es por tres años y se renueva automáticamente.

Batería: iones de litio 22 kWh/ Potencia: 88 cv  / Aceleración de 0 a 100 km/h: 13,5 segundos / Autonomía 210 km /100km / Velo. Máxima: 135 km/h Peso: 1.468 kg. / Precio: 15.750 euros.

Kia Pro-Cee'd GT


 
Para empezar el nuevo curso aquí tenemos una de las agradables sorpresas de este mes. Se trata del Kia más rápido de la historia. Un deportivo en toda regla que aglutina todo lo que tiene que tener un automóvil capaz de transmitir sensaciones extremas. Y si no, miren de reojo la ficha técnica de final del artículo; solamente 7,7 segundos para acelerar de 0 a 100 km/hora!!! Una relación peso/potencia excepcional a la que hay que añadir un bastidor puesto  a punto para acaparar tantas prestaciones.

El nuevo Pro-Cee’d  GT ofrece una estampa de impresión con las llantas de 18 pulgadas de serie, la nueva y espectacular parrilla y las ópticas delanteras de nuevo diseño, las pinzas en color rojo y los dos tubos de escape detrás, además del conocido spoiler a final de techo.

Por dentro continúa la atracción con los tres pedales en aluminio y una calidad visual que me encanta, empezando por los costuras en rojo, la instrumentación TFT con dos modos de pantalla e información sobre el par, el turbo y el velocímetro digital y, sobre todo, los buenos asientos deportivos Recaro de excelente sujeción.

 

Que suerte tendrá Rafa Nadal, imagen de la marca, que le entregarán una de las 500 unidades conmemorativas de la primera edición que disfrutarán de un equipamiento especial. Pero los demás compradores también tendrán un descuento de 5.465 euros a su precio habitual de 28.650, quedando el precio final en los 23.185 euros, un importe muy interesante para este musculoso deportivo, teniendo en cuenta que va muy equipado, destacando como elementos de serie los faros de xenón para las luces cortas, el navegador y la cámara posterior de aparcamiento.

Enseguida compruebo que los poco más de doscientos caballos tiran de lo lindo con una increíble elasticidad del motor de gasolina 1.6 GDi, en buena parte gracias a la entrega de potencia del turbo y el efectivo escalonamiento del cambio manual de seis marchas. Me ha gustado mucho la dirección directa, el buen nivel de confort y la fantástica sensación de la perfecta filtración por parte de las suspensiones de las irregularidades del asfalto. De todas mandaste se nota el aumento de grosor de la barra estabilizadora posterior sin que se aprecie  una mayor dureza, pues el comportamiento del coche en las curvas es impecable.

Pronto publicaré la prueba de otra novedad de la marca coreana; el nuevo Kia Carens con el motor diesel 1.7 CRDi.

Cilindrada: 1.591 cc / Potencia: 204 cv  / Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,7 segundos /  Consumo medio: 7,4 litros/100km / Peso: 1.225 kg. / Precio: 23.185 euros. 

Suzuki SX4 S-Cross


 

 
En el buen camino. Última prueba antes de vacaciones y precisamente con un modelo que será noticia justo cuando volvamos del verano. De momento no reemplazará la generación anterior, pues convivirán juntos. En esta ocasión sale con los dos conocidos motores, uno de gasolina y otro diesel, ambos de 120 CV, totalmente revisados. Precios; entre 17.495 y 26.595 euros.

El de gasolina mantiene la cifra de potencia anterior pero le han aligerado el peso y reducido los rodamientos internos como los pistones, bielas, electroventilador y radiador, cigüeñal y la bomba de aceite con funcionamiento en dos etapas. Por lo que respecta al propulsor diesel, DDiS de origen Fiat, tanto la reducción de peso como un nuevo sistema de gestión del control de la inyección y de la bomba de combustible más eficiente han conseguido un espectacular consumo de tan sólo 4,2 l/100km, de los mejores de su categoría.

Importante salto cualitativo ya que incrementa ostensiblemente la capacidad del maletero con los 430 litros disponibles, ampliables a 1269 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores y además de la amplia habitabilidad interior para los cinco ocupantes, además de una mejor suavidad de funcionamiento de la mecánica y de un menor nivel acústico del motor perceptible dentro del habitáculo. Por cierto, me gusta que se acceda al maletero mediante un gran portón que nos permite introducir sin ningún tipo de problema objetos de gran volumen.

 

En definitiva, poco que ver con el modelo actual por tamaño y estética con un aumento de 15 cm la longitud total del vehículo (ahora 4,30 m), pero manteniendo intactas las calidades “offroad” que siempre ha hecho valer esta marca japonesa y asegurando una mejor acogida por los pasajeros que viajan en el asiento trasero, puesto que los 10 cm que ha crecido la distancia entre ejes, permite disfrutar de más espacio en esta zona.

Por dentro, todo ajusta a la perfección. Un interior muy acabado, práctico y con una lectura muy clara de todos los indicadores del cuadro de instrumentación. Me ha convencido la opción muy recomendable del techo panorámico de cristal de doble sección, solamente disponible con la versión de acabado GLE diesel.

La gama del nuevo SX4 S-Cross consta de versiones con tracción a las ruedas delanteras  2WD y de tracción total 4WD. En esta última hay cuatro modos de tracción que se pueden seleccionar mediante un mando del cuadro que también gestiona la actuación del ESP y el acelerador. En la posición LOCK reparte más par a las ruedas traseras para facilitar la adherencia en nieve o barro, mientras que en AUTO el sistema prioriza la tracción delantera. En la SPORT se acorta la respuesta del acelerador y en la posición SNOW utiliza la tracción total. Realmente muy eficaz.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 120 cv  / Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,0 segundos /  Consumo medio: 4,2 litros/100km / Peso: 1.240 kg. / Precio: 24.995 euros. 

Renault Scénic Xmod Expression Energy dCi


 
Genes aventureros. Sabia combinación entre las conocidas virtudes de la familia Scénic, como la modularidad interior y la funcionalidad para los cinco ocupantes con una estética y aptitudes claramente crossover puesto que incorpora el sistema de control de tracción “extended gripe” por sí queremos evadirnos por caminos de poca adherencia con barro, nieve o arena.

No hay duda que este modelo es muy diferente al resto de los integrantes Scénic con un look atrevido y una carrocería 1 cm más alta del suelo con protecciones en los bajos y barras del techo cromadas, según los acabados. También se han ensanchado el tren delantero 10 mm y el trasero en 20 mm por uno a mayor estabilidad en zonas complicadas.

Por dentro conserva la amplitud y el confort tan apreciados en este monovolumen que, desde que apareció por primera vez en el 96 y en el resto de las siguientes generaciones del 2003, 2009 y a partir del 2012, ha sido siempre el referente europeo en los modelos compactos de estas características, conservando un enorme maletero con 555 litros de capacidad ampliables hasta los 1.837 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.

La gama Scénic Xmod se compone de tres motorizaciones, herencia de la fórmula 1, como por ejemplo el motor Energy TCe 115, primer propulsor de gasolina turbo de inyección directa de 1.2 litros y 115 CV de respuesta muy suave. Por lo que respecta a los diesel tenemos el Energy dCi 110 y el dCi 130 muy ahorradores y de respuesta progresiva. En el dCi se puede pedir también con la caja automática EDC de doble embrague. Precios; entre 22.850 y 26.550 euros.


 

De su conducción en el primer contacto por caminos y carreteras asturianas me ha convencido la doble faceta de que podamos alejar del asfalto si la ocasión lo requiere con una facilidad de conducción y seguridad excepcional, gracias al nuevo dispositivo Extended Gripe que se activa manualmente mediante un mando, tipo botón, situado en la consola central, pudiendo escoger el modo de asistencia deseado: “Carretera” (que siempre está activado por defecto), “Terreno blando” o “Experto”. Cuando optamos por el modo terreno blando delega la gestión a las ruedas motrices y el sistema para modificar automáticamente el control del par y de los frenos para que las ruedas delanteras patinen más. De esta forma, los neumáticos M6S (Mud and Snow) evacuan el barro o la arena para un mejor control.

Como siempre, la vida a bordo del Scénic es una maravilla y ahora mucho más con el tema lúdico que nos proporciona el Xmod. He vuelto a experimentar la buena posición al volante y la ventaja de que Renault lleve ya tiempo colaborando con la firma de sonido Bose. De hecho, el amplificador digital de 7 canales y los altavoces estratégicamente situados dentro del habitáculo dan como resultado un excelencia de sonido digna de berlinas Premium, de coste  más elevado. Es pues, un elementos más a tener en cuenta de este interesante modelo, el mes aventurero de la gama Scénic.

Cilindrada: 1.457 cc / Potencia: 110 cv  / Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,5 segundos /  Consumo medio: 4,1 litros/100km / Peso: 1.457 kg. / Precio: 22.850 euros.

BMW Serie 3 GT


 
Elegancia deportiva. Inédito hasta ahora en la famosa Serie 3 de la marca alemana, se trata de la tercera variante de esta familia que combina a la perfección los genes deportivos, la funcionalidad y también la versatilidad de un familiar. Todo esto enmarcado en un estilo exclusivo de Gran Turismo como ya existe en el Serie 5 GT que sobresale en el asfalto por la belleza y la generosidad de sus dimensiones y personalidad propia, con un alerón posterior de accionamiento automático que se despliega al superar los 110 km/h y se recoge al bajar de 70 (el primer de este tipo en un modelo de la marca BMW) y un amplio maletero de 520 litros, capacidad poco frecuente en coches sport, teniendo en cuenta que se puede ampliar hasta los 1.600 litros.

Respecto al Serie 3 familiar Touring es 200 mm más largo, 11 mm de distancia entre ejes mayor y 81 mm más alto. Unas características que me han encantado por la dosis de comodidad añadida y también por el hecho de ir sentados un poco más alto que una berlina convencional, con la excelente visibilidad que pueden disfrutar los cinco ocupantes.

 

Por dentro, la instrumentación es muy parecida al resto de integrantes de la Serie 3, que se reconoce por su facilidad de lectura y los cuatro relojes centrales redondos (dos de grandes y dos de pequeños) y la pantalla central con el resto de información. Como ya es costumbre en BMW, la calidad de los materiales es un apartado que lo miman mucho y los acabados son, sencillamente excepcionales. También me ha gustado el amplio, generoso y cómodo portón para el acceso al maletero, que bajo el suelo se puede esconder el cubre equipajes en dos mitades y tanto la apertura como el cierre es automático.

 

La gama del nuevo Serie 3 GT se compone del estreno de 6 variantes de gasolina, con potencias entre 184 y 306 CV y 4 diesel, entre 143 y 184 caballos. En este mes de julio llegan las versiones de tracción integral XDrive, excepto en los 318d y 325d que siempre adoptan la tracción atrás. Precios; entre 38.500 y 52.500 euros. Llevan la caja de cambios manual de seis marchas y hay la posibilidad de pedir la automática de 8 velocidades.

En el primero contacto me ha parecido un coche muy cómodo y viajero. Buena insonoridad en el interior, amplitud a raudales y una respuesta muy agradable de esta motorización diesel de 2 litros que gasta muy poco ara la envergadura y peso del coche.

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 143 cv  / Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,7 segundos /  Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 1.615 kg. / Precio: 36.900 euros. (318d GT)

SsangYong Rodius 2.0 e-Xdi Premium


 
Siete amplias plazas. Manteniendo la misma filosofía que el modelo anterior, que apareció en nuestro mercado en el 2005 y actualizado en el 2008, la segunda generación introduce un nuevo motor más eficiente y lujo de equipamiento.

Se trata de un gran monovolumen de 7 plazas y 5,13 m de longitud total con una extraordinaria capacidad del maletero de 875 litros, suficiente para alojar el equipaje de los 7 ocupantes en viajes de larga duración, que se puede ampliar hasta los 3.146 litros si desmontamos la segunda y tercera fila de asientos.

 

Siempre he valorado el Rodius como una buena solución por quien necesita espacio, puesto que cuenta con una configuración peculiar (2+2+3) que lo hacen único, como por ejemplo que disponga de dos asientos individuales en la segunda fila dejando en medio un pasillo de generosas proporciones y con la facilidad que tanto esta fila como la tercera de banqueta de tres asientos se puedan mover 17 cm longitudinalmente e inclinarse.

Como he dicho al empezar este artículo de la prueba, el Rodius monta un nuevo motor e-Xdi de 2.0 litros con 155 CV y cambio manual de 6 marchas (5 la primera generación) y también se puede pedir con un automático de 5 velocidades E-Tronic de origen Mercedes. En todo momento he notado que es más silencioso que el anterior, gasta menos y me ha dejado boquiabierto la progresiva forma en la entrega de la potencia, teniendo en cuenta que el Rodius casi pesa dos toneladas. Los precios del nuevo Rodius van desde 23.877 euros que valen las versiones mixtas adaptables hasta los 35.900 euros que cuesta el 2.0 Xdi Limited con tracción total 4x4, reductora y cambio automático.

 

Por lo que respecta al equipamiento que lleva de serie hay que destacar el ordenador de viaje, aire acondicionado dual, doble airbag frontal y lateral, equipo de sonido con Bluetooth, volante multifunción, llantas de aleación y navegador con cámara detrás en las versiones más lujosas. Siempre, según mi parecer y experiencia, el Rodius es de los modelos que se tiene que probar para poder experimentar el grado de comodidad que disfrutarán los siete pasajeros. Vale la pena.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 155 cv  / Velocidad máxima : 180 km/hora / Consumo medio: 7,5 litros/100km / Peso: 1.968 kg. / Precio: 25.280 euros. 

EcoRallyRACC con Ford


 
El sábado 29 de junio participé en el EcoRally RACC formando parte del equipo oficial de Ford España. Se trata de una prueba de regularidad y consumo organizada por el RACC en la que solamente participan vehículos sostenibles divididos en distintas categorías.

 

 
El equipo de Ford España estaba formado por cinco Fiesta 1.0 EcoBoost de 125 cv, englobado en la categoría Eco2 y conducidos por 10 periodistas (piloto y copiloto) especializados del mundo del motor. Un total de 54 equipos tomaron la salida y llegada en la plaça de l’Arc del Triomf de Barcelona. El recorrido constaba de 170 kms y ocho tramos de regularidad entre el Barcelonés y Vallès oriental y Occidental (L’Arrabassada, Flor de Maig, La Vallençana, La Conreria, St. Feliu de Codines, Gallifa, Sant Llorenç, Collserola) con un descanso para comer en el Circuito de Cataluunya. Tramos muy exigentes, con mucho tránsito de ciclistas, motos y vehículos y lleno de curvas, con medias de velocidad entre 47 y 49,9 km/hora procurando gastar poco combustible para la clasificación combinada general entre eficiencia y regularidad del crono.


Al final, excelentes resultados para Ford con un segundo lugar de su categoría para la pareja formada por Javier Moltó/Pedro Martín; una cuarta posición para Javier Arenas/Enrique Naranjo y la décima plaza de nuestro equipo, con una media de consumo de poco más de 4,5 l/100km con depósito lleno y dos ocupantes, llevando  de copiloto a Rubén Fidalgo de “Autocasión” por delante pilotos de reconocido prestigio y renombre como Antoni Zanini/Romaní.  

VW Golf GTD


 
 
Tres siglas emblemáticas. Emparentado desde hace 31 años con el GTI, la séptima generación de este compacto de carácter deportivo y propulsor de gasóleo, fue uno de los grandes protagonistas del Volkswagen Race Tour 2013 que se celebró la pasada semana, del 26 al 28 de junio, en el Circuito de Castellolí. Unas jornadas reservadas a usuarios y clientes de la marca que pudieron disfrutar del también emblemático Golf GTI en circuito y de los modelos Passat Alltrack, Tiguan y Touareg en la zona off road.

Hablar de las siglas GTD enganchadas a la chapa del legendario y ya mítico Golf es signo evidente de prestaciones deportivas de alto nivel. Solo hay que hay que mirar de reojo a la ficha técnica de final de esta columna; 7,5 segundos de 0 a 100 km/h, con un consumo ponderado de tanto sólo 4,2 l/100km....poca broma.

Además, tanto el GTI como el GTD los he podido probar en condiciones extremas en circuito y entonces aún te dás más cuenta de la fantástica precisión de guiado de la dirección, de la puesta a punto del chasis, la eficacia de los frenos y de como estira de lo lindo desde prácticamente la primera revolución de este motor de 2 litros y 184 CV que por primera vez cuenta con el sistema Start&Stop. La respuesta de esta mecánica es tan lineal y elástica que es un auténtico placer experientar las sensaciones de poder que siempre está dispuesto a ofrecernos.

Cómo ya se habitual en la casa alemana, no hay ningun signo externo estridente ni ostentoso más allá de las llantas de 17 pulgadas que montan un generosos neumáticos de 225/45 R17 de perfil bajo y la carrocería rebajada en 15 mm para una suspensión más firme, sin perder calidad de confort de marcha y los parachoques diferenciados. En opción tenemos la suspensión activa DCC de segunda generación con diferentes programas que hacen todavía más competitivo el GTD. El resto de signos externos lo componen una parrilla en nido de abeja, faros de xenón y pilotos en led.

 
Por dentro, me gusta la ambientación clásica con los asientos deportivos de gran sujeción de tela de cuadros Clark. Por otro lados, he quedado impresionado de cómo actua el bloqueo del diferencial electrónico XDS+ al reducir todavía más el subviraje.

Para los más puristas y exigentes existe el paquete “sound” que incluye llantas de 18”, pinzas de freno en rojo y un  amplificador de sonido del escape. Precios; entre 31.000 y 33.490 euros y carrocerías de 3 y 5 puertas. Puede llevar el cambio manual o el automático secuencial de doble embrague DSG de 6 velocidades. La emoción continúa intacta.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 184 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,5 segundos / Consumo medio: 4,2 litros/100km / Peso: 1.377 kg. / Precio: 31.000 euros.

Citroën C4 Picasso e-HDI 115 Airdream Attraction


 
Golpe de efecto. Nada que ver con el anterior modelo, porque estrena la plataforma EMP2 incrementando la distancia entre ejes en 57 mm, pero a la vez reduce la carrocería a 4,43 m (4cm, más corta de longitud y 7 cm más baja) con una visión mucho más moderna y juvenil para convencer a un amplio espectro de familias y recuperar el terreno perdido porque las preferencias actuales miran hacia los monovolúmenes compactos, los llamados SUV.

Como siempre, Citroën vuelve a protagonizar un golpe de efecto con el nuevo Picasso, dotándolo de una personalidad diferente con soluciones creadas por ellos como el parabrisas panorámico de serie, que si se combina con la opción del techo de cristal, la superficie resultante de 5,30 m2 es realmente impresionante.

Por dentro, la funcionalidad es la protagonista principal, con una configuración perfecta de todo el panel frontal asimétrico que asocia diferentes materiales y colores, manteniendo la instrumentación en el centro y una segunda pantalla digital; en la parte superior agrupa varias informaciones y la inferior táctil de 7” para controlar las funciones principales como la climatización, la navegación, el teléfono, el sonido y los sistemas de conexión electrónicos. Debajo hay un práctico compartimento iluminado dotado de conexiones audio, 220 V que puede alojar una tableta electrónica.

 

Me ha gustado el ajuste y el tacto de los nuevos materiales empleados en el interior, así como los múltiples reglajes del asiento del conductor. Como novedad incluye el Pack Lounge para   ambos asientos que ofrece la función de masaje y el soporte extensible para las piernas. Y volviendo a la funcionalidad, la capacidad del maletero es ahora de 537 litros (40 más que antes) pero si avanzamos los asientos traseros, entonces lo ampliamos a 630 litros y como ya es costumbre en Citroën esta zona se puede moldear según nuestras necesidades, abatiendo los asientos o los respaldos, los dos o los tres a la vez. Si efectuamos esta operación no tenemos ningún problema porque hay unas tapas que cubren los huecos que quedan al desplazar los asientos.

La gama mecánica consta de 4 motores; dos de gasolina VTi de 120 y THP de 155 caballos y los HDI y e-HDi de 90 y 115 CV, con cambio manual o la nueva pilotada de seis velocidades más rápida y suave que la anterior, combinando cuatro niveles de equipamiento: “Attraction”, “Seduction”, “Intensive” y “Exclusive”. Precios; entre 18.500 y 28.050 euros.

He sacado muy buenas sensaciones al volante del nuevo C4 Picasso, especialmente por lo que respeta al confort para los cinco ocupantes. El habitáculo está bien insonorizado y la respuesta de la mecánica probada es muy elástica a cualquier régimen de vueltas.

Sin duda, un buen revulsivo para una gama que hace poco renovaba el C3 con un lavado de cara en la parte frontal, nuevos acabados y motor más eficientes o el premio T de la revista Telva al DS5 por su diseño.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 115 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,8 segundos / Consumo medio: 4,0 litros/100km / Peso: 1.298 kg. / Precio: 21.750 euros.

Peugeot 2008 Active 1.6 e-HDi 92


 
Ampliando horizontes. La marca del león ha puesto a la venta el nuevo crossover urbano 2008 en base a la carrocería del 208, añadiendo así una variante más versátil y a la vez práctica a su gama del segmento B del mercado.

Precisamente el concesionario Sarauto de Manresa, al que también pertenece el de Igualada, fue el primero del estado español al hacer la entrega de un 2008. Concretamente, fue un Allure e-HDi 92 gris Artense con el “pack cielo” que incluye navegador con pantalla táctil, segundo puerto USB, llantas de 17” diamantadas y neumáticos M+S Seasons y el sistema Hill Assist que aguanta el coche en pendiente durante dos segundos aproximadamente, ayudándonos a hacer más fácil el arranque.

Mide 4,16 m de longitud, 1,74 de anchura y 1,55 m de altura con un maletero de 350 litros que lo posiciona como uno de los mejores de su categoría. Unas dimensiones ideales para los trayectos cotidianos por ciudad y cercanías con la ventaja de que si queremos circular por caminos el 2008 se comporta muy bien, gracias a una posición más elevada de su carrocería y a su sistema de tracción Gripe Control con cinco modos de funcionamiento (Normal, Nieve, Barro, Arena, ESP Off) mediante un mando circular situado en la consola central y neumáticos M+S (Mud+Snow / barro+nieve) montados sobre las llantas de 17” que se ofrece con el acabado Allure que hace las funciones de una tracción total.

La gama de motores, que ya incorporan el sistema Start&Stop para las paradas prolongadas en los semáforos,  se compone de cuatro variantes; dos de gasolina VTi 1.2 litros de 82 Cv y 1.6 de 120, los dos asociados al cambio manual de cinco velocidades. Por lo que respecta a los diesel son las opciones sobre el motor 1.6 e-HDi de 92 CV que se puede pedir con el cambio manual de cinco marchas o el automático pilotado MCP6 de 6 marchas. La otra opción diesel de 115 CV únicamente lleva el cambio manual de 6 velocidades. Precios; entre 14.900 y 21.200 euros y acabados “Acces”, “Activo” y “Allure”.

 

En el primer contacto al volante del 2008 pude comprobar que sique defendiéndose bastante bien de situaciones complicadas de baja adherencia fuera del asfalto, especialmente por zonas con barro o de hierba mojada. Una sensación de confort que siempre mantiene, tanto por carretera como por caminos y el hecho de ir sentados un poco más altos que un turismo convencional de su categoría, nos proporciona una visión de control de todo lo que sucede alrededor nuestro. Me gusta también la posición de todos los mandos del cuadro de instrumentación y la enorme capacidad del maletero, ya que si abatimos los respaldos de los asientos traseros  queda una superficie completamente plana. Práctico de verdad.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 92 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,5 segundos / Consumo medio: 4,0 litros/100km / Peso: 1.160 kg. / Precio: 18.400 euros.

Toyota RAV4 150 AWD Advance


 
Renovación constante. Uno de los modelos más emblemáticos de la marca japonesa ha renovado la tercera generación, presente del de 2006, con unos ligeros retoques en el 2010 y 2011. Ahora es más estilizado hasta los punto de crecer hasta los 4,57 m. (205 mm mayor que antes), gana también en anchura 1,84 m (+ 30 mm) y es un poco más bajo (1,66 m). Una apuesta muy clara con un diseño mucho más moderno para mantenerse entre una muchedumbre de adversarios donde los SUV urbanos compactos hacen furor.

Claro que Toyota juega en ventaja porque desde 1994 que apareció la primera generación lo han ido puliendo hasta esta cuarta hornada que gana en espacio interior, maletero y sobre todo, en confort de marcha.

La nueva gama mecánica consta de 3 variantes; una de gasolina y dos diesel en los que se ha conseguido reducir un 11% las emisiones de CO2. Por supuesto, el conocido gasolina 2.0 de 151 CV y por lo que respeta a los diesel se ha incorporado un nuevo motor diesel 2.0 litros de 124 CV que va asociado a una transmisión manual de seis velocidades y tracción delantera. En los dos más potentes de cada combustible también se puede montar la caja automática de variador continuo Multidrive o Autodrive de 6 velocidades y que siempre va asociada con la tracción total AWD. Precios; entre 25.990 y 38.590 euros. Creo que para acabarlo de redondear y teniendo en cuenta que Toyota es una marca pionera al montar la tecnología híbrida en sus modelos, quizás no tardaremos mucho tiempo en ver un RAV4 hybrid.

Como decía antes, el cambio de imagen es evidente con una parrilla inferior Under Priority que toma fuerza y protagonismo el concepto Keen Look. Ahora ya lleva luz diurna y por detrás se ha sustituido la apertura lateral de la puerta por la vertical, desapareciendo la rueda de repuesto a la vista.

 

Por dentro he comprobado que se han mejorado los materiales, más versatilidad interior para disfrutar los cinco ocupantes y un refinamiento en los elementos de equipamiento de serie que lo sitúan entre los mejores Premium  de su categoría: climatizador automático, cámara de visión detrás, puerto USB, sensores de lluvia y luz, control de arranque en pendiente o las opciones de faros de xenón, llantas de 18”, apertura eléctrica de la puerta posterior o el avisador de cambio de carril involuntario. La verdad es que siempre he tenido una agradable sensación de espacio.

Por carretera el RAV4 continúa siendo muy confortable. Quizás en esta cuarta generación más todavía. Y por caminos, la tracción total favorece una conducción fácil. Lo que también me ha sorprendido gratamente es la comodidad en este terreno, con un equilibrio entre la baja sonoridad y las suspensiones que son una joya. Si pensamos en que la principal utilización del RAV4 es por asfalto, principalmente en trayectos urbanos e interurbanos y por las escapadas por caminos en los momentos de ocio, vuelve a ser una referencia en agilidad.

Cilindrada: 2.231 cc / Potencia: 150 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,6 segundos / Consumo medio: 5,7 litros/100km / Peso: 1.605 kg. / Precio: 29.990 euros.

SEAT León SC


 
Atracción. Por primera vez la marca con factoría en Martorell incluye una carrocería de tres puertas a un coche compacto como es lo León. Así pues, a la practicitat del 5 puertas se añade un diseño muy atractivo que emana deportividad y mide 4,23 metros de longitud (35 mm menos que la versión de 5 puertas) con un maletero que tiene una buena capacidad de 380 litros.

El Sports Coupé de León llega en un momento dulce para SEAT ya que es la marca líder de ventas en los primeros cuatro meses en nuestro mercado de los segmentos B con el Ibiza y el C con León. Proximamente veremos la carrocería familiar y también en estos momentos ha salido una versión muy equipada del Ibiza Hitech que lleva los sistemas de navegación de serie, con la posibilidad de conectarlo con el móvil del cliente.

De entrada ya les tengo que confesar que este modelo me gusta y mucho. Hacía tiempo que no veía un modelo compacto con tanta expresividad, tanto si está parado o en movimiento. Frontal agresivo, lateral espectacular con unas líneas rompedoras que salen de delante y otra que sigue hacia detrás con una fuerte personalidad que complementa con los pilotos situados bien arriba, dejando libre la zona de paragolpes que ensancha el coche de una manera intencionada. Lo han acertado del pleno.

Por dentro lo encuentro muy acogedor con unos excelentes asientos deportivos y una sensación de calidad de los materiales empleados. En las versiones FR las puertas montan unas estrechas guías de iluminaciómn por LEDs que le proporcionan un toque de modernidad. Por otro lado, me continúa sorprendiendo la facilidad de lectura de todo el cuadro de instrumentación y que los mandos estan muy a mano. Y en el apartado de gadgets tecnológicos de ayuda el conductor podemos pedir la opción del detector de somnolencia, aviso de cambio de carril involuntario, o el asistente de luces largas.

 

La gama de motores en gasolina del SC se compone de 5 variantes, empezando por el 1.2 TSI de 86 CV, le siguen los 1.2 TSI de 105 con Start/Stop y cambio manual de 6 velocidades o el automático secuencial de 7 marchas. A continuación tenemos el 1.4 TSI de 140 CV y por último el 1.8 litros TSI con los dos cambios. Por lo que respecta al diesel TDI el abanico de posibilidades empieza por el 1.6 TDI de 90 CV, le sigue el TDI de 105 con cambio manual de 5 velocidades asociado al DSG de 7 y en la zona alta de prestaciones se sitúan los 2.0 litros de 150 CV y 185 CV. Precios; entre 14.490 y 25.350 euros.

De su comportamiento dinámico encantado por cómo se comporta el chasis y la seguridad que nos permite el poder afrontar las curvas con una calidad direccional de primer orden. En mi opinión, no hay ningún compacto en este momento que transmita tanta precisión al volante como León. Sin duda, es uno de sus puntos fuertes.

Cilindrada: 1.197 cc / Potencia: 86 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,9 segundos / Consumo medio: 5,2 litros/100km / Peso: 1.168 kg. / Precio: 17.220 euros. (1.2 TSI 86 Reference).

Subaru Outback 2.0 TD Executive


 
Polivalente. En estos días la marca japonesa ha lanzado en nuestro mercado una de las novedades más esperadas de Subaru. La asociación del conocido motor boxer diesel con el cambio automático CVT Lineartronic de 7 velocidades y la famosa tracción total Symmetrical AWD (All Wheel Drive) son definitivos. El resultado; una conducción mucho más agradable.

Si añadimos un nuevo sistema de navegación, el freno de mano eléctrico, los ligeros retoques estéticos de esta nueva generación, la nueva pantalla LCD a color en el cuadro de instrumentación, la mejora ostensible en el sistema de amortiguación posterior y el voluminoso y práctico maletero con los 526 litros de capacidad, hacen de este “crossover” una auténtica revolución por la polivalencia de uso que comporta ser una combinación entre un turismo, un todo-terreno y un SUV, porque del primer concepto ofrece una carrocería familiar, de las aptitudes fuera del asfalto con el reparto 60:40 delante/atrás, pudiendo llegar hasta 50:50, siempre se muestra con una seguridad increíble y del concepto todo-camino con la suspensión elevada a una distancia del suelo de 20 cm con el fin de poderlo conducir por caminos sin ningún tipo de problema.

Prácticamente he conducido el Subaru Outback desde la primera generación europea aparecida el 1996, después en el 98 llegó la segunda, en el 2003 la tercera, en el 2008 le hicieron un restyling, un año más tarde aparece la cuarta generación que sigue vigente. En este largo recorrido comercial me he dado cuenta que se trata de un coche con una identidad muy potente, porque transmite una gran dosis de seguridad al volante y es diferente a todo competidor.


 

La gama del Outback automático, que mide 4,79 metros de longitud total y con mejoras en detalles Premium como la piel renovada de los asientos, consta de dos versiones; Executive y Executive Plus con unos precios de 34.400 y 36.000 euros que ya incluyen un descuento promocional de lanzamiento de 3.000 euros.

Ahora, tanto si lo conducimos de una manera relajada con la posición D de la palanca del cambio o si preferimos utilizar las levas detrás el volante, el buen aprovechamiento de la progresiva potencia de este propulsor es la clave del éxito. Ya era hora que Subaru se decidiera para poner un automático a un motor diesel. Como siempre ha valido la pena esperar. Continúan siendo fieles a la tradición de no hacer alianzas con otros fabricantes para incorporar rápidamente una combinación tan esperada. Con los visto con el nuevo Outback no queda más remedio que darles la razón. Les ha salido un coche muy agradable de conducir.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 150 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,7 segundos / Consumo medio: 6,3 litros/100km / Peso: 1.624 kg. / Precio: 34.400 euros.

Renault Captur life Energy dCi 90 s/s eco2


 
Multiuso. También podría haber empezado la prueba diciendo: “Lo mejor de tres mundos”. Sí, porque el nuevo crossover urbano de la marca del rombo es una amalgama de tres coches en uno. Tiene todas las aptitudes de un SUV o todo camino, por dentro la funcionalidad y habitabilidad de un monovolumen y con medidas de una berlina compacta. A mí me gusta por la expresividad de su aspecto y porque estoy seguro que con la posibilidad de personalización, tanto interior como exterior, captará clientes nuevos que buscan salir del tradicional concepto de los coches utilitarios. 

Se fabrica para todo el mundo en la factoría de Valladolid y desde que se ha empezado a vender a finales de abril ya ha superado todas las previsiones de ventas. Tanto es así que de la primera previsión de 60.000 unidades anuales, ya rondan las 100.000 y como nos dijo José Vicente De Los Mozos, Presidente de Renault España, ya se ha recuperado el segundo turno en Valladolid, hecho insólito desde el 2007. De hecho, después de comentar con mis compañeros de la prensa especializada en el primer contacto, todos coincidíamos en las magníficas sensaciones que transmite el Captur, porque cumple con creces las necesidades del día a día y del fin de semana en los momentos de ocio en familia.

Mide 4,12 metros de longitud o sea 6 cm más que un Clio y enseguida me sorprendió la facilidad para subir y bajar del interior con un altura del asiento igual que un Scenic, por ejemplo. También la capacidad del maletero con 377 litros (455 si se desplaza hacia delante la banqueta posterior) y que puede llegar hasta los 1.235 litros con los asientos traseros completamente abatidos.


 

De momento ya hay 9 colores de la carrocería disponibles, combinables en diferentes tonos para el techo y es realmente sorprendente que el compartimento de la guantera que se ubica en el lugar del acompañante haya un cajón de generosas dimensiones o que la tapicería de los asientos se puedan sacar para lavarlas. 

La gama mecánica se compone de dos motores de gasolina de 90 y 120 caballos y un diesel de 90 con 5 o 6 marchas para el más potente en gasolina. De llantas se pueden escoger entre 16” o 17” y los acabados tienen tres perfiles; “Life”, “Intenso” y “Zen”. Precios: entre 15.200 y 19.800 euros.

Como ya he apuntado antes, el comportamiento del Captur me ha parecido excepcional por las contenidas medidas para moverse por ciudad con una gran superficie acristalada que nos proporciona mucha seguridad para estar atentos a todo los que nos rodea. También por carretera es silencioso y confortable, con unos consumos muy bajos (menos el gasolina más potente los demás cuentan con el sistema Start/Stop para las paradas en los semáforos) y si queremos adentrarnos por caminos no tendremos ningún problema. La verdad es que el hecho de ir sentado en una posición más elevada que de costumbre en un berlina, el juego de la personalización individual, su aspecto moderno y los precios hacen del Captur un elección interesante. 

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 90 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 13,1 segundos / Consumo medio: 3,6 litros/100km / Peso: 1.170 kg. / Precio: 16.850 euros.

Mercedes-Benz E 220 CDI


 
Mirada al futuro. La octava generación de esta elegante berlina de 4,88 metros supone una atenta mirada al futuro por la apuesta para mejorar tanto el confort como la seguridad de los ocupantes. O sea que bajo la apariencia de lo que en un principio podría ser tan sólo un restyling ya se ve claramente que por primera vez en el Clase E se puede escoger entre dos frontales; o bien con la tradicional parrilla de tres lamas horizontales cromadas y atravesadas por un otra vertical o la famosa estrella sobre el capó, presente en las versiones básica y Elegance y la de apariencia mas deportiva que lucen los Avantgarde con una estrella de grandes proporciones enmarcada sobre la parrilla.

También resulta espectacular ver como el doble faro delantero esta ahora con una sola tulipa, aunque siguen las dos ópticas para seguir con la tradición de los faros dobles, una señal de identidad de diseño de los Clase E. Son nuevos los grupos ópticos traseros, la tecnología Led, tanto para la luz diurna como por las cortas en los faros delanteros y las nervaduras en la silueta lateral que aportan más personalidad al coche y a la vez parece como si el Clase E sea  más largo.

Por dentro, la iluminación interior por Led permite crear diferentes ambientes y las molduras de madera de raiz de nogal en los Elegance y de aluminio oscuro en los Avangarde, son las combinaciones mas usuales en los acabados de lujo o de cariz más deportivo.


 

Las principales novedades mecánicas son los motores de gasolina BlueDirect 2.0 de cuatro cilindros con inyección directa estratificada y turbo de mezcla pobre, con potencias de 184 o 211 cv con un reducido consumo de 5,8 l/100km de media. El E300 BlueTEC Hybrid que combina un motor diesel de cuatro cilindros y 204 cv con otro eléctrico de 27 cv de baterías de litio para no perder capacidad de maletero. Una interesante combinación que garantiza 4,1 l/100km de consumo. También el E400 estrena un motor V6 biturbo de 3.0 litros con 333 cv. Precios; entre 42.500 y 139.000 euros del E63 AMG S con 585 cv y dos cambios de marchas disponibles, el manual de seis velocidades o el automático con convertidor de par de siete, además de la tracción trasera o la total 4Matic.

En el primer contacto con las carrocerías Sedan o familiar Estate tengo que resaltar que me continúa impresionando el confort que transmite la suspensión y las ayudas de conducción como el estreno de la cámara estereoscópica alojada en el parabrisas, junto al retrovisor, que reproduce una visión tridimensional de 50 metros alrededor del vehículo con el fin de detectar los movimientos de los vehículos que circulan así como los peatones o las señales de tráfico con el fins de evitar posibles accidentes. Una novedad que viene a completar con otros dispositivos como la advertencia de cambio de carril involuntario corrigiéndonos la trayectoria si hace falta o la acción sobre los frenos cuando entramos en riesgo de colisión por ciudad.

Cilindrada: 2.143 cc / Potencia: 170 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,7 segundos / Consumo medio: 4,7 litros/100km / Peso: 1.735 kg. / Precio: 49.025 euros.

Opel Adam 1.4 Jam


 
Divertido La primavera ha llegado cargada de novedades como es el caso del fabricante que hoy pruebo uno de los coches donde se ve la gran apuesta para el atractivo visual, presente en las últimas realizaciones de Opel. Mientras ya he rodado con el espectacular Astra OPC de 280 CV y ya tenemos a las puertas el Zafira 2.0 CDTI Biturbo de 195 CV, que monta el motor diesel más potente de Opel (desde 26.650 euros) o el Opel Cabrio (desde 29.900 euros) con el techo textil y eléctrico y mecánicas entre 140 y 195 CV que será novedad en el Salón de Barcelona, ahora le toca el turno del pequeño ADAM.

Original, diferente y funcional por dentro, son tres de las valoraciones que en seguida capté desde el primer momento. Un coche urbano de 3 puertas y cuatro plazas que mide 3,70 m y que también se mueve con agilidad por carretera y que cuenta con un maletero de 170 litros de capacidad. Me gustan mucho las múltiples personalizaciones, tanto para el exterior como para el interior, con la posibilidad de individualizar el coche a tu gusto, sobre todo en las dos tonalidades, superior e inferior, que le aportan una imagen juvenil, vistosa y a la vez elegante. Además se puede pedir con las llantas de 15 a 18 pulgadas y la suspensión deportiva. Es  como pedirlo a la carta, con tres líneas de personalización: GLAM la más elegante, SLAM la de carácter más deportivo y JAM la que podríamos definir más atrevida. Muy pronto se podrá configurar el coche por Internet con las diferentes “pegatinas” que proponen en el catálogo. Una muestra llena de curiosidades como los paneles con colorines y retroiluminados o las 61.000 combinaciones para el exterior y cerca de 82.000 para el interior.


 

En materia de seguridad y de los numerosos gadgets de equipamiento tenemos el aparcamiento automático APAM, el detector de objetos en el ángulo muerto SBSA, el transporte de bicicletas detrás ya conocido en otros modelos de Opel, el Flex Flix o en opción el sistema IntelLink con pantalla táctil de 7” para controlar el sonido, el teléfono, los vídeos o los archivos de audio.

La gama actual del Opel ADAM  consta de tres variantes de gasolina; un 1.2 litros de 70 CV y los 1.4 litros de 87 y 100 caballos de potencia. Cambio manual de cinco marchas y acabado JAM, mientras no lleguen las versiones sobrealimentadas. Precios, entre 13.650 y 16.315 euros.


 

De su comportamiento me ha sorprendido la buena visibilidad y una correcta posición al volante. La dirección asistida eléctrica es una maravilla por la suavidad y el tacto. Otro apartado que no quiero dejarme es la respuesta de este motor que me ha parecido lo suficientemente potente para los recorridos interurbanos, manteniendo un consumo moderado en todo momento.

Cilindrada: 1.398 cc / Potencia: 87 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,5 segundos / Consumo medio: 5,5 litros/100km / Peso: 1.135 kg. / Precio: 14.010 euros.