BMW X4 xDrive 30d


Emocional y divertido. El nuevo SUV de la firma bàvara marca estilo propio respecto al conocido X3 con una carrocería de imagen coupé que ya tenemos vista a escala con el X6 de BMW. Comparte plataforma con los Serie 3 y Serie 4 Grande Coupé, mide 4,67 m de longitud total, pero conservando su propio carácter dinámico que me ha encantado, sobre todo por la eficaz tracción total xDrive, que en todo momento y situación en comporta de maravilla, aportando el componente de seguridad idóneo para un modelo de estas características.

La combinación de la tracción total (no  habrá ninguna versión con tracción atrás) unas suspensiones más firmes que el X3, la dirección de desmultiplicació variable y el cambio automático de 8 velocidades (menos el X4 20d que también se puede pedir con el manual de 6 marchas), el diferencial posterior activo y este impresionante propulsor de seis cilindros en línea que empuja de lo lindo en todo el régimen de vueltas, rozan la perfección para quien busca un SUV con estilo y se puede permitir adquirir un modelo de la categoría Premium.

La gama mecánica de esta novedad se compone de tres motores de gasolina; 20d de 184 CV, 28i de 245 CV y el 35i de 306 caballos. Por lo que respeta a los diesel también son tres las opciones; 20d de 190 CV, 30d de 258 CV y el 35d de 313 CV. Precios, entre  47.900 y 64.700 euros, con interesantes opciones como el sistema de proyección de la información en el parabrisas, el programador de velocidad activo con la función de parada y reinicio de la marcha, conexión a internet, el asistente de aparcamiento o la detección de peatones diurna, además de poder personalizarlo con el paquete deportivo M y llantas exclusivas de 18, 19 o 20 pulgadas.

Por dentro, el X4 lleva el volante multifunción con levas detrás por si se quiere cambiar de forma manual. Me ha gustado la calidad visual de la pantalla central de 6,5” del cuadro (entre el conductor y el pasajero delantero) y que opcionalmente puede ser de 8,8 pulgadas y la buena capacidad del maletero con los 450 litros que puede aprovecharse muy bien e incluso ampliarse con la practicitat del respaldo del asiento posterior que se pliega en tres secciones 40:20:40.


Si la respuesta del motor y del bastidor son dos de sus puntos fuertes, encuentro acertado que también cuente con el pulsador “Driving Experience Control” que permite configurar cuatro modos de uso diferentes con los programas “Confort” “Eco Pro” “Sport” y “Sport+” según la preferencia de conducción en cada momento, desde el compromiso eficiente y más confortable del primero, la economía de uso del segundo, modificando parámetros como el acelerador y el climatitzador y la respuesta más contundente y dinámica de los modos Sport.

Otra vez BMW inicia un nuevo sub-segmento que si la judada le sale tan bien como el X6 seguro que creará escuela porque la aceptación de los SUV con estilo va en aumento.

Cilindrada: 2.993 cc / Potencia: 258 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 5,8 segundos /  Consumo medio: 5,9 litros/100km / Peso: 1.820 kg. / Precio: 60.400 euros.

Mini Cooper S


Divertido. Desde la primavera el Mini se ha renovado, conservando el mismo estilo pero es ahora más grande (3,8 m de longitud) y habitable que antes.

Encuentro acertado que se mantenga la personalización y que vaya estrenando nuevos motores como el tres cilindros diesel de 116 CV de excelente rendimiento del Mini Cooper D y que la peculiar y enorme consola central gane más protagonismo con el alojamiento de la pantalla de hasta 8” rodeada de unos leds que cambian de color según el modo de conducción, además del aire “retro” de los mandos que ahora se incluye el de la puesta en marcha del motor sin llave. Un acierto, la verdad. Muy visual, juvenil y sobre todo, diferente.

De esta generación completamente nueva el primer modelo que he probado es el Cooper S. Enseguida me he dado cuenta de que la calidad a bordo a dado un cambio importante. Estrena el Head Up Display y el sistema de reconocimiento de señales, también el Stop/Start que para el motor en las paradas en los semáforos y por otro lado, los asientos son ahora más largos de banqueta y confortables, ganando también la sensación de espacio interior para las dos plazas traseras y el aumento del maletero, con una capacidad de 211 litros.


Todo lo que es capaz de transmitir en el aspecto exterior, de estilo claramente deportivo, el conductor lo experimentará al volante con una relación peso/potencia excepcional. Por ciudad es un coche que mantiene una buena visibilidad haca todos los lados, se aparca bien debido a sus dimensiones y ayudas acústicas y cuando sale a la carretera es donde se puede sacar todavía más provecho, puesto que la filosofía Mini sigue intacta. Eso sí, lo noto más confortable de suspensiones que antes y, sobre todo, la asistencia variable de la dirección es ahora más precisa. Otro punto fuerte a tener en cuenta de esta novedad es que incorpora un sistema de compensación de fuerza sobre el volante (Limpie Steer Compensation) que minimiza los pequeños movimientos producidos por las irregularidades del pavimento. Justo lo que le faltaba en un coche donde las reacciones al volante son más vivas que en otros coches. Es un  hecho diferencial como el que siempre te dé la percepción que vas “sobre carril” una expresión deportiva para manifestar su gran estabilidad sin balanceos de la carrocería y de reacciones muy directas al volante. Y con 192 CV en el derecho del acelerador...hay motor para saborear y dar placer a los más exigentes.   

La renovación también llega recientemente al Countryman y del Paceman que añaden el toque de funcionalidad y espacio a la nueva gama Mini. Precisamente el Countryman concentra ya el 30% de las ventas. Las principales novedades se advierten enseguida en la parrilla hexagonal frontal con una lama central cromada por los S y SD, además de las protecciones frontales, laterales de los bajos y posteriores y la gama mecánica consta de cuatro motores de gasolina, de 90 y 218 CV y tres diesel de 90 a 143 CV, con cambios manuales o automáticos.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 192 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 6,8 segundos /  Consumo medio: 5,7 litros/100km / Peso: 1.235 kg. / Precio: 25.950 euros.

Volkswagen Golf Sportsvan


Deportividad y espacio. Muy práctico para el uso diario, esta novedad de Volkswagen une todas las aventajes de un monovolumen con las excepcionales prestaciones de conducción tan conocidas y admiradas del Golf, el mítico modelo que ya ha cumplido 40 años de historia.

Este nuevo integrante de la familia Golf está construido sobre la plataforma flexible MQB y modulable de la casa alemana. Nada que ver con su predecesor Golf Plus puesto que ahora es  más ligero y ágil a pesar de ser un poco mas grande.

Además destaca por su carácter innovador, como por ejemplo el detector de ángulo muerto o la función Exist Assist que avisa de los vehículos que se acercan al efectuar la marcha atrás al salir de un aparcamiento. Por medidas (4,33 m) está entre el Golf convencional hatchback y el familiar Variant.

Por dentro, la atmósfera del VW Golf preside todo el conjunto. Se viaja en una posición más elevada de los asientos, que también facilita el acceso y la salida del vehículo. Un interior modulable ya que los asientos traseros, divididos en dos secciones, se pueden regular longitudinalmente hasta 180 mm hacia delante o incluso se pliegan para ampliar la enorme capacidad de carga del maletero de 500 litros que se puede ampliar hasta los 1.500.


Está disponible en cinco motores. Los Sportsvan de gasolina estrenan la normativa Euro 6 siendo ahora más potentes y ecológicos. El TSI 1.2 litros ofrece 110 CV y del 1.4 hay dos variantes de 125 y 150 CV. Por lo que respecta a los conocidos diesel TDI se mantienen el de 105 y 150 caballos. Como era de esperar todas las mecánicas podrán montar opcionalmente el cambio de marchas automático secuencial de doble embrague DSG de 6 velocidades, totalmente recomendable. Los precios; van desde 21.020 hasta 29.780 euros en un gama que se estructura en tres niveles de acabados: Edition, Advance y Sport.

Dinámicamente tiene mucha estabilidad en las curvas, es ágil y fácil de conducir en cualquier situación. Ayuda mucho la buena respuesta de los propulsores, un confort de marcha excepcional y la precisión de la dirección. El bloqueo electrónico del diferencial XDS aumenta la agilidad con la frenada selectiva de las ruedas interiores en las curvas más cerradas y la suspensión adaptativa DCC con tres modos de conducción que se pueden seleccionar en  la pantalla táctil de la consola central; Confort, Normal Sport o Individual Eco, son dos funciones poco vistas en este segmento, que marcan la diferencia con sus rivales más directos. Las he probado también en condiciones extremas en circuito, situaciones que en la conducción en carretera abierta quizás no se producirán nunca y les puedo asegurar que en ningún momento me ha dado la sensación de perder el control del coche.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,3 segundos /  Consumo medio: 3,9 litros/100km / Peso: 1.420 kg. / Precio: 21.020 euros (1.2 TSI Edition).

Skoda Octavia 2.0 TDI 150 Ambition


Práctico. La tercera generación de este modelo renueva totalmente su imagen. Ahora la carrocería ha aumentado de tamaño, respecto a su predecesor. Mide 4,66 m de longitud (+ 9 cm) y 1,81 m de anchura (+ 4,5 cm) con una distancia entre ejes de 2,69 m, once más que el anterior modelo. Su imagen es mucho más atractiva que antes y las nuevas medidas le proporcionan una mejor amplitud para los ocupantes con 30 litros más de capacidad de su enorme maletero de 590 litros. Sin duda uno de los argumentos más importantes y diferenciadores entre sus adversarios.

Pero la nueva imagen (reconozco que siempre he sido un admirador de este modelo) del Octavia viene acompañada de una amplia dotación de equipamiento que acercan a la berlina de Skoda, que también tiene la versión familiar Octavia Combi, a la categoría Premium de su segmento. Sólo hay que enumerar unos cuántos paa darnos cuenta del salto cualitativo que ha hecho. Por ejemplo, ya lleva el programador de velocidad activo, al cambio automático de luces, la alerta de cambio de carril involuntario, el sistema de frenada preventiva, también el sistema de detección de fatiga al volante, el asistente para aparcar, el reconocimiento de señales de tránsito, el capó activo que minimiza los daños a peatones en caso atropello y el airbag para las rodillas de serie para el conductor y en opción para las plazas posteriores.


Como pueden apreciar, incorpora una serie de elementos que le acercan a una categoría superior. Otro dato y apreciación que he tenido en cuenta a la hora de valorar esta novedad es la calidad y el tacto de los materiales. Me han gustado mucho los asientos, la posición al volante y el fantástico trabajo de insonorización del habitáculo. Además, la pantalla táctil que ya había visto en otros modelos del Grupo Volkswagen es muy clara e intuitiva para ir averiguando toda la extensa información sobre los datos del viaje, el estado del coche, el sonido, la navegación, la climatización y las entradas externas. Es una berlina que enseguida  te sientes muy a gusto. También los pasajeros traseros disfrutan de un buen espacio para las piernas, principalmente los dos de los extremos y una excelente cota de altura, calidad que se agradece mucho en el momento de entrar y salir del vehículo.

La gama mecánica del nuevo Octavia se compone de tres variantes de gasolina TSI con 105, 140 y 180 CV, los dos últimos con la posibilidad de montar el cambio automático secuencial de doble embrague DSG de 7 velocidades. En diesel lleva los conocidos TDI de 105 y 150 CV (el de nuestra prueba) y el 1.6 TDI CR GreenLine de 110 la versión mas ahorrativa de la gama. Como he dicho antes, se puede pedir con la carrocería familiar Combi y para los conductores más deportivos las versiones RS que montan el gasolina TSI de 220 CV de potencia y una personalización específica serían sus opciones ideales. Precios de la berlina de 5 puertas con la del maletero super grande; entre 19.560 y 26.130 euros.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 8,5 segundos /  Consumo medio: 4,1 litros/100km / Peso: 1.330 kg. / Precio: 25.140 euros.

Kia Soul


Retorno esperado. El mercado del SUV compactos vuelve a animarse con realizaciones como el modelo de la marca coreana que está a punto de sacar una nueva generación del Soul, ya comercializado en el mercado europeo con una buena aceptación. Además en el primer trimestre del próximo año llegará una variante eléctrica que anuncia 110 CV y 200 km de autonomía.

Respecto a la anterior generación mejora el diseño exterior tan original, fortaleciendo todavía más la imagen de Crossover urbano con aspectos que también recuerdan a un todoterreno. Ahora es 20 mm. más largo (4,140 mm.) y 15 mm más ancho (1,800 mm), pero 10 mm más bajo y aumenta la distancia entre ejes, favoreciendo la habitabilidad interior. Además también ganamos capacidad del maletero con los 354 litros, que pueden ampliarse a 1.367 si plegamos los respaldos del asientos posteriores.

Ya lleva las luces diurnas en Led del delante así como las ópticas posteriores. Por lo que respecta a las llantas puede montar las de 16” y 18” según los acabados, con neumáticos 205/60 o 235/45 y un interesante acabado “SUV” que estará disponible opcionalmente en los acabados “Concept” y “Drive” y de serie en el “Emotion”. Una combinación que también me gusta es la carrocería de dos colores y techo solar, solamente en el acabado Drive.

Para el interior se nota la actualización que ha recibido el Soul con un práctica y funcional consola central donde se ubica la pantalla táctil de 8 pulgadas, los sistema de audio Infinity y las versiones con navegador también traen la visualización de la cámara de asistencia detrás.


La gama mecánica consta de dos motorizaciones, una gasolina y un otra diesel, las dos con el cambio manual de seis marchas. La de gasolina es un 1.6 GDI de 132 CV y la diesel también tiene la misma cilindrada 1.6 litros CRDi VGT de 128 caballos. Precios; entre 17.500 y 24.300 euros, sin campaña de lanzamiento.

Por último querría destacar el generoso nivel de equipamiento que lleva el nuevo Kia Soul, puesto que desde el acabado Concept incorpora el sistema ISG (Intelligent Stop & Go), 6 airbag, todas las ayudas de frenos, tracción y dirección, faros de niebla delanteros, retrovisores exteriores eléctricos y calefactables, bluetooth, control de crucero con limitador de velocidad, el sensores de luces y aire acondicionado. En el Drive además ya disponemos de sensores de aparcamiento detrás y climatitzador automático.

Cilindrada: 1.582 cc / Potencia: 128 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,2 segundos /  Consumo medio: 6,0 litros/100km / Peso: 1.308 kg. / Precio: 18.975 euros.

Citroën C4 Cactus


Original. Aquí nada de convencionalismos y de pasar desapercibido, porque ha salido rompiendo todos los moldes establecidos con soluciones avanzadas y aire divertido, diferenciándose claramente de los SUV medianos 4x2 que están teniendo tanta aceptación de ventas en estos momentos.

En el Cactus todo es diferente, como por ejemplo que se ha hecho un trabajo de reducción de peso exhaustivo al poder rebajar hasta 200 kg respecto a un C4. Un poco de cada sitio y soluciones interesantes como que los cristales de las ventanas traseras que se abren en compás y un cuadro interior con menos elementos principales. Hasta el innovador sistema del airbag para el pasajero delantero deja una guantera de gran tamaño, con un diseño que recuerda un baúl de viaje o el techo solar elaborado con un cristal térmico que reduce el efecto del sol y así se ahorran poner la cortina.

Entre las vistosas innovaciones estéticas hay que destacar la que a primera vista se ve como son las protecciones laterales “Airbump” combinables a base de pequeñas cámaras de aire, muy prácticas en los habituales golpes que se producen en el uso diario o el sistema “Magic Wash” de los limpia parabrisas. Además de estos originales elementos tenemos otro que se irá aplicando a otros modelos y estrena el Cactus. Se trata del “Airbag in Roof” que desplaza todos los componentes del airbag del pasajero delantero al techo y en caso de impacto se desplaza por el parabrisas. Esto permite un más amplía zona de protección y a la vez deja mucho más espacio por la guantera cómo ya he dicho antes. Increíble.


Me han gustado mucho los asientos, tipo butaca de generosas proporciones que en un primer momento parecen blandos, pero es la primera sensación puesto que recogen muy bien la espalda. Por otro lado, el conductor tiene la información mediante una pantalla rectangular donde se  refleja la velocidad en forma digital, el nivel de combustible y los kilómetros totales, sin el cuentavueltas. También hay una pantalla digital de 7 pulgadas, situada en el centro del cuadro, donde se puede seleccionar el resto de las funciones como la climatización, el sistema de audio, las aplicaciones Mylticity Connect de Citroën o el sistema de navegación opcional.

La gama del Cactus consta de 23 variantes, nueve en gasolina con los conocidos y eficientes VTi y e-VTi de tres cilindros y 82 CV, también  habrá un turbo con 120 CV que se incorporará más adelante. En diesel son los e-HDi de 92 CV y BlueHDi de 100 caballos. En cuestión de cambios de marchas algunas versiones llevan el de cinco relaciones, los e-HDI son de seis y la alternativa ideal para mi gusto sería pedirlo con la transmisión pilotada ETG5 o ETG6 que aporta más sencillez y placer de conducción. Precios; entre 14.750 y 20.450 euros.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,7 segundos /  Consumo medio: 3,1 litros/100km / Peso: 1.070 kg. / Precio: 16.950 euros (BlueHDi 100 Live).

Volkswagen Golf Variant 2.0 TDi Advance


Vocación familiar. La opción de este tipo de carrocería se va incrementando cada vez más en nuestro parque automovilístico y con mucha aceptación entre un público de familias jóvenes por el buen comportamiento dinámico y capacidad del maletero con 605 litros de volumen aprovechable para los momentos de ocio.

Y es que la combinación se presenta perfecta  por quien necesita espacio; una mecánica súper conocida y reconocida por la excelente relación prestaciones/consumo, el prestigio de la “marca” Golf, las últimas innovaciones en materia de seguridad, ayudas de conducción y equipamiento y la calidad de conducción de unos de los modelos más anhelados entre los compactos.

Casi todo está dicho, pero querría volver a repetir que es sorpredente como a lo largo de todas las generaciones en VW han sabido mantener aquella sensación de gran estabilidad con un comportamiento de la dirección y suspensiones impecable que es todo un símbolo. En el modelo Variant, el nombre de siempre que ponen a la versión familiar, no se queda atrás. Lo he conducido solo, con cinco personas, solo con mucho equipaje y con cinco ocupantes y mucho equipaje y el comportamiento es espectacular, con una sensación de seguridad al volante increíble.


Aprovecho las fechas para deciros que la semana pasada se celebró en el circuito de Castellolí Parcmotor el Race Tour de VW, dentro de la programación del Volkswagen Driving Experience, basado en la formación al volante y en la presentación de las últimas novedades de la marca alemana y reservado a clientes. Es una actividad interesante porque se pueden probar en situaciones extremas y que habitualmente en la conducción diaria nunca llegaríamos a descubrir las aptitudes del sistema de tracción total 4Motion de los Passat Alltrack, Tiguan, Touareg o Amarok en una pista off road y recorrido de condiciones difíciles y como lo resuelven con una gran eficacia. Por otro lado tenían para probar el nuevo Polo y el monovolumen deportivo Golf Sportsvan en circuito, el reciente coche eléctrico e-up! y como guinda de este suculento pastel el Golf R de 300 CV, el Golf más potente de todos los tiempos. Ya hablaré con más profundidad de estas pruebas, pero si avanzar que siempre en un formato exterior moderado y a la vegada deportivo y elegante R es un coche brutal para los amantes de la deportividad.

Volviendo a la prueba de la séptima generación del Golf y en la versión familiar que hoy he probado querría resaltar también el buen compromiso de confort de las suspensiones y la progresiva respuesta de esta mecánica que empuja en cualquier régimen de vueltas con un consumo realmente moderado para las prestaciones que tenemos en el acelerador.

La gama del Golf Variant la forman seis integrantes; 3 en gasolina y 3 diesel con potencias de 105, y 122, 140 150 CV, acabados Edition, Advance, Sport y Sport 4M, con cambio manual y automático DSG opcional. Precios, entre 19.960 y 30.550 euros. Una variedad equilibrada para un modelo que me ha dejado muy buena impresión.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 8,9 segundos /  Consumo medio: 4,2 litros/100km / Peso: 1.436 kg. / Precio: 25.980 euros.

Mercedes Clase C 220 CDI BT


Personalidad. Le toca compartir cartel con las berlinas de la marca de la estrella que son más representativas, pero con su personalidad se ha ganado a pulso ser uno de los modelos más apreciados dentro de su categoría Premium y más todavía con el cambio de rumbo que está experimentando Mercedes.

La nueva generación, que sustituye a la que estaba a la venta desde 2007 y actualizada en el 2011, ya muestra los tintes de una elegancia y deportividad vistos en las últimas creaciones, los clase A, S y GLA, sin dejar de lado el lujo y la modernidad. Es por ello que la nueva berlina de Mercedes crece en tamaño (9,5 cm) respecto a su antecesor, llegando a los 4,69 m y también 4 cm en anchura, así como 8 cm de distancia entre ejes, lo cual le permite más habitabilidad interior y un mayor volumen del maletero que ahora llega a los 480 litros.

Por dentro, el cambio también es total ya que hemos pasado de un ambiente conservador a uno más dinámico y vistoso lleno de detalles, como la pantalla digital, tipo tablet, de 7” en el centro del cuadro (opcionalmente puede ser de 8,4”) que no se ha integrado expresamente como signo de diseño ya visto en los Clase A. He notado una mayor sensación de espacio, sobre todo para las piernas de la plazas posteriores. Y lo que realmente se aprecia desde el primer instante es la gran calidad de todos los materiales empleados para el interior y otros detalles que se agradecen como la regulación eléctrica en altura del asiento del conductor, un elemento de serie y el mando táctil de la pantalla digital. Además, este modelo ya puede montar la cámara esteroscópica como la Clase E y S.


Todos los motores disponen del sistema Start/Stop y ya están homologados por Euro 6. En gasolina hay dos variantes; el C180 de 156 CV y el C200 de 184 CV. Por lo que respecta a los diesel, eempieza por el C220 BlueTEC de 170 CV, le sigue el C250 BlueTEC de 204 CV y el C250 de 211 CV.  En septiembre llegarán dos diesel 1.6 litros de 115 y 136 CV de origen Renault y tres gasolina  de 211 y 238 CV en cuatro cilindros y el de 333 CV de seis cilindros. También ha hay la versión híbrida, el C300 BlueTECH HYBRID de 231 CV que son el resultado de combinar un diesel de 204 CV y el eléctrico de 27 CV. Precios; entre 34.325 y 42245 euros. Cambios manuales de seis marchas o automático 7GTronic Plus de siete. Naturalmente vendrán las versiones con la tracción total 4MATIC y entre la línea de acabados y equipamiento se puede escoger entre la básica, Exclusive, Avantgarde y AMG.

Muy buena impresión al volante porque se nota la ligereza de peso que le han sacado, también muy confortable en todas las situaciones y el hecho de poder disponer en el momento de la  compra de cuatro tipos de suspensión (equipamiento único en su segmento y Premium) con tres niveles de muelles helicoidales DIRECT CONTROL o la neumática AIRMATIC es un hecho diferencial a tener en cuenta. Sin duda, la nueva Clase C está ahora en el nivel que le corresponde.

Cilindrada: 2.143 cc / Potencia: 170 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,7 segundos /  Consumo medio: 4,0 litros/100km / Peso: 1.550 kg. / Precio: 39.450 euros.

Toyota Auris Touring Sports Hybrid Active


Funcionalidad y ecología juntos de la mano en un modelo que me ha gustado porque garantiza una conducción relajada, gratificante y sobre todo cómoda. Por otro lado, poco a poco las versiones híbridas van cogiendo protagonismo y en Toyota son unos expertos en este campo, desde hace muchos años. La conciencia ecológica y una drástica economía de consumo, especialmente por ciudad, son dos factores de compra que cada día gustan más entre el público europeo.

Precisamente este modelo está pensado para el mercado del Viejo Continente y es por ello que se fabrica en el Reino Unido, en la planta Toyota Manufacturing UK, donde también sale el Avensis. Y si nos referimos a esta versión en concreto cuesta casi unos 2.300 euros más que su homólogo en diesel 2.0 litros, pero no monta el cambio automático como el Híbrido.

El diseño exterior es sumamente elegante con un buen coeficiente aerodinámico del Cd 0,28, compartiendo la misma imagen frontal que el 5 puertas “Keen Look” (imagen potente) con las luz diurnas en tecnología LED y la parrilla inferior trapezoidal enmarcada en el paragolpes y la superior, más pequeña, entre los grupos ópticos. Original y moderna. 
 

Por dentro, la configuración familiar Wagon nos permite disfrutar de un espacio habitable muy generoso, con un diseño muy elegante como sucede con la imagen de la carrocería exterior. Y puesto que la batería va ubicada bajo los asientos traseros, no hay ninguna diferencia respecto a las otras versiones de gasolina y diesel posibilitando una capacidad del maletero espectacular, que con los cinco ocupantes es de 530 litros y puede llegar hasta los 1.658 litros si plegamos los traseros. De qué manera? Pues el nuevo Auris Touring Sport lleva el sistema “Easy Flat” de Toyota que nos brinda la posibilidad que los asientos posteriores se hagan abatibles muy fácilmente si pulsamos unos tiradores en la zona del maletero, añadiendo una red separadora en dos posiciones, el suelo del maletero con doble fondo o la protección que cubre el equipaje de doble sentido.

Esta mecánica que consta entre un motor de gasolina y un eléctrico de funcionamiento muy suave y agradable, ya conocidos en los modelos Auris HSD y Prius, forma parte de la extensa gama Auris en carrocerías de 5 puertas y familiar y con potencias que van desde los 90 hasta los 136 CV. Precios; entre 19.000 y 24.450 euros, en acabados Live y Active.

Su conducción es un auténtico placer por la tranquilidad que transmite a su volante. Tenemos a nuestro alcance tres modos de funcionamiento; el Power que prioriza las prestaciones, el Eco la eficiencia y el EV en modo eléctrico, todos con un consumo realmente bajo y funcionalidad no vista hasta ahora en el segmento C del mercado, donde pertenece el Auris Touting Sports.

Cilindrada: 1.798 cc / Potencia: 136 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,2 segundos /  Consumo medio: 3,6 litros/100km / Peso: 1.478 kg. / Precio: 24.450 euros.

SEAT León Ecomotive


Bajo consumo. Pero esto no significa que se tiene que renunciar a las prestaciones, porque precisamente este modelo mantiene con los ciento diez caballos bajo el capó unas magníficas prestaciones.

Empezemos; Hoy nos ponemos al volante de la renovación de las versiones Ecomotive de la gama León, disponible en tres carrocerías, SC (tres puertas), 5 puertas y ST (familiar) que ahora se presentan todavía más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

El mejor coche del año Premio ABC en España, también mejor coche de Canarias y en Cataluya 2014, se le reconoce por una línea externa muy atractiva. Para mi gusto, es la más expresiva y atrayente entre los modelos compactos actuales. Y es que, además, los nuevos León Ecomotive son muy ahorrativos en consumo. Por ejemplo, este 1.6 TDI CR consume tanto sólo 3,3 litros de combustible a los 100 km. (medio litro menos que la anterior versión) y esto lo consigue gracias al sistema Start/Stop, la función de recuperación de energía, la caja de cambios de seis marchas específica para esta versión y los neumáticos de baja resistencia a la fricción en el asfalto. Y si lo miran con detenimiento verán que la carrocería es un poco más baja de lo habitual con respecto de sus hermanos de gama, lleva un carenado en la parte inferior del chasis, unas aperturas de refrigeración cerradas en la parte delantera y los pequeños spoilers laterales que acompañan al que hay al final del techo.


Así pues, la gama Ecomotive de León se compone de seis variantes, que son el resultado de cruzar las tres carrocerías con los dos acabados, Reference y Style con una extensa dotación de serie cono el control de crucero y el indicador de marcha ideal, retrovisors eléctricos, llantas de aleación de 16”, puerto USB/Aux-in, conexión Bluetooth, Media System Touch que incluye la pantalla táctil de 5 pulgadas, sensor de presión de los neumáticos, tarjeta SD, aire acondicionado o climatitzado y los sensores de lluvia y de luces, de aparcamiento delante y detrás o el de navegación por ejemplo. Precios; 21.510 y 24.100 euros.

El funcionamiento de este propulsor diesel es impecable. El aumento de los 105 a los 110 CV de la nueva versión y el retoque en la eficiencia se notan enseguida en la forma progresiva de entregar la potencia. También lo lleva el Golf BlueMotion y se incorporará los Octavia Grenline y el Audi A3 Ultra. A mí me encanta el hecho de tener unas excelentes prestaciones y siempre me sorprende la facilidad de aceleración y recuperación en cualquier marcha una vez el turbo entra en acción. Y quizás haría falta hacer un punto y aparet en lo que respecta a su comportamiento dinámico. Sin duda, es el coche que transmite más deportividad al volante de su segmento. Un placer.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,5 segundos /  Consumo medio: 3,3 litros/100km / Peso: 1.240 kg. / Precio: 21.510 euros (León Ecomotive SC Reference).

Volkswagen Polo


Renovación. Solamente unos pequeños retoques estéticos en los nuevos grupos ópticos, los paragolpes y en los diseños de las llantas entre 15 y 17 pulgadas y por dentro tanto el volante o la tipología de mando de la nueva pantalla táctil (que se puede escoger entre tres tamños) multifunción, tipo smartphones o tablets, son los cambios visibles de un modelo compacto que siempre me ha parecido interesante y muy atractivo, aunque la sombra del Golf, a quien se parece mucho en pequeña escala, quizás no se le haya dado tan protagonismo como se merece.

Pero es que todo lo que no se ve tambien supone un cambio importante, como por ejemplo en seguridad con los faros en leds, cámara detrás de aparcamiento o una suspensión con ajuste electrónico de la amortiguación, heredada del Golf, con un chasis que siempre ha sido un apartado clave de Polo y que ahora mejora de una manera muy especial en la precisión de la dirección. También podrá montar opcionalmente el sistema “Drive Alert System” que alerta con señales luminosas y acústicas o que puede llegar a frenar el coche por debajo los 30 km/h si el radar del “Front Assist/City Emergency” detecta un choque inminente.


Otro de los cambios importantes es la revisión de toda la gama mecánica que, tanto los gasolina como los diesel, ya cumplen la normativa Euro 6 y pueden montar el sistema Start&Stop, que leva de serie el TDI de 90 CV. Unos motores más ecológicos y de menos consumo que en algunos casos la reducción puede llegar hasta el 21 por ciento. Ahora el primer escalón en gasolina empieza con el tricilíndrico 1.0 litros de 60 CV. Le sigue el de 75 CV, un 1.2 TSI de 90 y de 110 caballos. Y por lo que respeta a los diesel, entran en acción los propulsores 1.4 litros TDI de 75 y 90 CV, donde el primero homologa un increíble consumo combinado de tan sólo 3,4 l/100 km y se pueden combinar con cajas de cambios de cinco y seis velocidades o en el más potente con la automática secuencial DSG de siete marchas. Precios; entre 12.980 y 20.220 euros, con los conocidos acabados “Edition”, “Advance” y “Sport”.

De su conducción me quedo con la gran percepción de calidad de conducción que emana este coche. En estabilidad tampoco se queda atrás lo más mínimo del hermano grande Golf, un referente en los compactos de cuatro metros y pico. Me han gustado mucho el tacto de los frenos, el ajuste de todo el conjunto interior y el confort de los asientos. Creo que con esta actualización sube en la posición más alta del podio de los llamados utilitarios compactos ideales para los trayectos urbanos (3,97 m de longitud) y que en las versiones más potentes me parecen muy aptas incluso para viajes de largo kilometraje. Un gran coche.

Cilindrada: 1.422 cc / Potencia: 75 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 12,9 segundos /  Consumo medio: 3,3 litros/100km / Peso: 1.152 kg. / Precio: 15.720 euros (Polo 1.4 TDI Edition 75).

BMW 220d


Dinámico. La segunda generación de este atractivo coupé, que utiliza la plataforma del Serie 1 actual, con siete centímetros más de longitud (2 cm de anchura y 3 cm más de distancia entre ejes) respecto a su predecesor, hace posible también un mayor espacio del maletero con unos muy buenos 390 litros de capacidad trantándose de un coupé y de esta categoría, manteniendo la configuración de 2+2 plazas para el habitáculo.


De su estética externa me gusta la personal imagen de la parte frontal, inequívocamente BMW como sucede con el interior, con una línea lateral donde se aprecia poco voladizo detrás que le proporciona una visión compacta en un dibujo de formas muy equilibradas.

Y por dentro, los relojes redondos del cuadro, la ergonomía de todo el que rodea al conductor, con una perfecta posición al volante así como unos asientos de excelente sujeción, además del intuitivo mando del i-Drive (en la consola central) que controla todas las funciones de la pantalla y los múltiples y bien aprovechados huecos por todo el interior, son señas de identidad que la marca bàvara sabe cuidar hasta el más mínimo detalle.

La gama del remodelado Serie 2 consta de cinco variantes; dos de gasolina y tres diesel. En el primer caso tenemos el 220i de 180 CV, un dos litros que destaca por una entrega de la potencia muy progresiva. Puede ir asociado a una caja manual de 6 velocidades o la automática de 8 marchas. La otra versión de gasolina es el espectacular M235i de seis cilindros y 326 caballos, los dos propulsores turbo Twin-Scroll, inyección directa, con regulación variable de los árboles de levas doble-VANOS y sistema de distribución Valvetronic. Y por lo que respeta a los diesel, el Serie 2 empieza por el Coupé 218d de 143 CV, le sigue la versión que hoy ponemos a prueba de 184 CV que opcionalmente se puede pedir con el BMW M Performance Power Kit de 200 CV y por encima tenemos el 225d de 218 CV que monta de serie el cambio automático, que en las demás versiones es opcional. Precios; entre 29.900 y 49.900 euros y tres lineas de acabados; Modern, Sport y el interesante paquete M para quienes buscan una personalización todavía más deportiva.


Pero lo que realmente destaca de este coupé es cuando sale a la carretera. Entonces se encuentra en su hábitat, con una dirección precisa, tacto y respuesta de frenos impecable y la clásica conducción de una tracción atrás que nos permite un equilibrio de pesos ideal. Esto se nota y mucho en el paso por curva y la fenomenal respuesta de este motor que empuja de lo lindo desde abajo, demostrando su carácter cuando le exigimos más contundencia. De verdad, el funcionamiento de este motor me ha enamorado, quizás no tanto como el mando del cambio manual, que yo preferiría el automático, pero es que con este coche se puede mantener un ritmo muy alto y sin que el consumo se dispare en absoluto. Te sientes muy a gusto. 

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 184 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,2 segundos /  Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 1.450 kg. / Precio: 33.900 euros.

Audi A8 4.2 TDI


Sublime. Encantador. Elegante... todos estos adjetivos le quedan bien para empezar este artículo. Claro, estamos ante la berlina, mejor dicho, la gran berlina de representación de la marca alemana que desde principios de año ha sido renovada a fondo para seguir siendo una de las máximas referencias entre las berlinas de lujo de gran tamaño.

Desde 1998 cada realización es una auténtica obra de arte con aportaciones tecnológicas de gran nivel como la carrocería en aluminio, la suspensión adaptativa, por supuesto la tracción integral Quattro (marca de la casa), el cambio automático secuencial Tiptronic o la reciente tecnología híbrida y como gran novedad en esta generación, la incorporación de la tecnología denominada Matrix Led. Una auténtica revolución ya que cada faro tiene 23 leds en grupos de 5 por reflector que se encargan de las luces largas. Cada grupo puede apagarse o no y atenuar su intensidad de manera independiente, según las órdenes de la unidad de control electrónica que toma la decisión instantánea de cada momento en función de los datos que recibe de un sensor colocado en la parte posterior del retrovisor interior. Dicen los alemanes que puede llegar a gestionar la presencia de hasta ocho usuarios diferentes y funciona en combinación con el sistema de visión nocturna. Si detecta un peatón le efectúa tres ráfagas para advertirlo de nuestra presencia. Además, como que va coordinado con el sistema de navegación, si nos acercamos en un cruce o en las curvas adapta el grado de luminosidad para no molestar a otros vehículos. Sensacional !!.


La novedad de Audi, que mantiene la estructura de aluminio, mide 5,14 metros la carrocería corta y de 5,26 m. la larga “L”, ofrece dos motores de gasolina TFSI de 310 y 438 CV, además del S4 de 520 caballos y en diesel tenemos los conocidos TDI de 258 y 385 CV.  En la versión larga hay también un gasolina W12 de 500 CV y por otro lado, la versión Hybrid monta el 2.0 TFSI que combina con uno eléctrico para dar una potencia de 245 CV. Precios; entre 85.320 a 162.220 euros.

Por dentro, el lujo rodea todo un amplio conjunto de equipamiento de máximo confort y deportividad. Seguro que me dejo cosas por enumerar, pero me ha encantado el sistema de masaje, tanto para el conductor como por el pasajero delantero, que se puede escoger varias opciones e intensidad. Otra opción a destacar es el sistema de sonido, encargado a la prestigiosa firma Bang & Olufsen o el tacto y acabados en piel que recubren también la parte alta de todo el salpicadero. Un placer excelso. Es de los automóviles que da gusto ponerse al volante o que te lleve el chófer. Y de la experiencia de conducción me ha gustado el rápido y efectivo funcionamiento del cambio de 8 velocidades, la comodidad en marcha y aquella sensación tranquila y segura que emana el efecto de tener tanta potencia disponible en todo el amplio abanico de revoluciones.

Cilindrada: 4.134 cc / Potencia: 385 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 4,7 segundos /  Consumo medio: 7,4 litros/100km / Peso: 2.115 kg. / Precio: 108.720 euros.

Peugeot 3008 HYbrid4


Efectividad. Poco a poco las versiones híbridas van cogiendo auge porque responden a preferencias ecológicas por las bajas emisiones, también por el moderado consumo y a una moda cada vez más arraigada entre los conductor europeos.

Casi todas las marcas optan por esta filosofía como es el caso de la francesa del león que con la renovación del 3008, que empezó a venderse el 2009, introduce una versión híbrida de 200 CV, que combina el motor diesel de 163 CV con otro eléctrico de 37 CV, una caja de cambios automática de seis velocidades y la tracción total.

Visualmente no varía mucho del anterior modelo. Son nuevos los faros más estilizados (en nuestro caso de Xenón), con luz diurna e intermitencia de led y nuevos embellecedores cromatos alrededor de los faros de niebla, así como el color exclusivo gris Shark para esta versión. De este Crossover urbano compacto con aspecto de monovolum m gusta mucho el diseño de todo el conjunto que rodea al conductor. Se ha elaborado al estilo de una cabina de avión con una voluminosa consola central, entre el conductor y el acompañante, del todo original y a mi gusto muy bien resuelta, con una pantalla situada en la parte más alta y otras novedades de equipamiento, como la cámara de marcha atrás de color con seguimiento de la trayectoria por la ayuda de aparcamiento.

Entrar y salir del 3008 es muy cómodo debido a la posición un poco elevada de los asientos y de la palanca del cambio situada también en una posición más alta del lo que es habitual y muy cerca de la mano. Su accionamiento es ideal y el tacto agradable. También es curiosa la aplicación “Head Up Display” que proyecta varias informaciones de conducción sobre una lámina transparente que sale de la parte alta del cuadro de instrumentación.


La gama del 3008 que acompaña a la versión que hoy he probado se compone de cinco variantes; dos de gasolina de 120 del atmosférico VTI y 155 CV del THP turbo y los diesel HDi de 115, 150 y 163 CV, este último es el que también usa el HYbrid4. Precios; entre 20.340 y 31.000 euros.

De su comportamiento en carretera me ha sorprendido el poder de aceleración de la combinación diesel y del motor eléctrico que actúa exclusivamente en el tren posterior. Una potencia y efectividad también por caminos rurales que combinan perfectamente con las suspensiones, que filtran muy bien las irregularidades del terreno. Estoy pensando también en un coche de carácter familiar y con la excepcional capacidad del maletero de 512 litros (tiene una bandeja que se puede colocar en tres posiciones diferentes) y en la función “Grip Control” que podemos seleccionar cinco modos de funcionamiento y se combina con los neumáticos Michelin M+S por adherencia mixta entre carretera y normal,  nieve, arena, todo camino y SP desconectado. Perfecto.

Cilindrada: 1.997 cc / Potencia: 200 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 9,2 segundos /  Consumo medio: 3,8 litros/100km / Peso: 1.735 kg. / Precio: 31.000 euros.

SEAT Ibiza SC 1.4 TSI ACT FR


Tecnología. Dentro de la gama de este popular modelo de la marca de Martorell hay interesantes versiones como la que hoy ponemos a prueba. Se trata de un modelo que monta un motor que puede desconectar la mitad de los cilindros cuando no nota que pulsamos con firmeza el acelerador y las revoluciones están entre 1.500 y 4.000. Entonces, un mecanismo desplaza las levas de los dos cilindros para dejar a las válvulas de admisión y escape cerradas.

Tampoco querría alargarme demasiado en explicaciones técnicas, pero si dejar este sencillo apunte porque se hagan una idea de la innovadora tecnología que aporta el motor ACT y que está presente en las carrocerías de 3 y 5 puertas y el familiar ST del Ibiza FR.

Casi ni se nota cuando actúa la desconexión de los dos cilindros porque el funcionamiento es muy agradable en toda la amplia zona de revoluciones. Quizás es una de las particularidades que más destacaría de este propulsor, sin dejar de lado la extraordinaria sensación de potencia. Tanta, que a mí me ha parecido que se acerca mucho a las sensaciones del TSI de 150 CV, también presente en la gama de los Ibiza de gasolina.

Hablar de un FR es hacerlo de más deportividad si cabe en un SEAT, dejando a los Supra para quienes quieren las prestaciones más exclusivas. Pero la sensación de seguridad y, sobre todo, el tacto de las endurecidas suspensiones y fidelidad de reacciones que transmite la dirección, son un auténtico placer que lo desmarcan de otros coches de su categoría. Vuelvo a experimentar con el Ibiza aquella calidad de conducción que parece reservada a automóviles de más categoria. También me gusta mucho el hecho de no tener que jugar mucho con las marchas para mantener un buen ritmo de crucero, puesto que la progresividad en la manera  de entregar la potencia es sensacional y tanto las aceleraciones como las recuperaciones son una delicia.


La gama de esta versión de gasolina consta de tres variantes; el tres puertas vale 19.720 euros, el de cinco puertas 20.270 y el familiar ST 21.020 euros. Y ya que estamos detallando  precios, quizás convendría dar un vistazo al resto de los Ibiza que ofrecen un abanico muy rico en mecánicas, potencias y precios que van desde los 60 CV del Ibiza 1.2 12v (12.7820 euros) a los impresionantes 180 CV del Ibiza 1.4 TSI Cupra DSG7 SC, que vale 22.870 euros.

En resumen, un coche que gasta muy poco, en buena parte porque también incluye el sistema “Stop&Start” que para el motor en las detenciones prolongadas, como por ejemplo en los semáforos, y se vuelve a poner en marcha cuando pulsamos el pedal del embrague del cambio de seis velocidades como es el caso de la versión ACT. Además, la ambientación “FR” del  exterior e interior son señas de identidad deportiva que tienen mucha aceptación.  

Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,8 segundos /  Consumo medio: 4,7 litros/100km / Peso: 1.167 kg. / Precio: 19.720 euros.

SsangYong Rodius eXdi


Familia numerosa. Y para quienes buscan o necesitan amplitud interior. Es un gran monovolum de 5,13 metros de longitud que la marca coreana presentaba en su primera generación el año 2005 y actualizaba en el 2008.

Esta segunda generación, ya presente en nuestro mercado y que he tenido la ocasión de volver a probar en la versión más básica, puesto que hay una superior con el mismo motor diesel y tracción total 4WD, me gusta porque hay pocos vehículos que ofrece tanto con un precio tan competitivo.


El amplísimo interior del Rodius ofrece una configuración de hasta 7 plazas, con una extraordinaria capacidad de maletero de 875 litros, que se puede ampliar hasta los 3.146 si desmontamos la segunda y tercera fila de asientos, unos asientos configurados de una manera muy curiosa, con una segunda fila de dos asientos individuales separados por un pasillo y una tercera fila de tres cómodas plazas. Tanto la segunda como la tercera fila los asientos se pueden mover longitudinalmente 17 cm, así como los respaldos se pueden inclinar hacia delante o abatir hacia atrás.

La gama mecánica se compone de un único propulsor diesel e-Xdi de 2.0 litros con 155 CV y cambio manual de 6 velocidades que en el caso de la versión Limited es automático secuencial T-Tronic 5v. Precios; entre 25.280 y 35.900 euros, con un amplio abanico de seis opciones.


Un gran monovolumen que va bien dotado en el equipamiento de serie, destacando el ordenador de viaje, aire acondicionado dual, doble airbag frontal y lateral, equipo de sonido con Bluetooth, volante multifunción, llantas de aleación, navegador con cámara detrás en la versión más lujosa o una pantalla de TV situada en el techo que permite visualizar vídeos del DVD Multimedia y CD/MP3 con puerto USB, además del volante en piel, los cristales  tintados o los sistemas ABS, ESP por la estabilidad, ARP antivuelco, BAS asistente de emergencia en frenada o el EBD que distribuye electrónicamente la fuerza del freno.

De su comportamiento en carretera, aún teniendo en cuenta su envergadura y peso, este motor mueve al Rodius con relativa facilidad, ya que se tiene que probar esta mecánica para poder apreciar que tanto las prestaciones como la progresiva y generosa forma de entregar la potencia son uno de sus puntos fuertes muy a tener en cuenta que hacen de su conducción una buena experiencia. Y es que con la sensación de amplitud interior, la elevada posición de conducción y la bien resuelta climatización son argumentos que me gustan del Rodius trantándose de un opción muy interesante por si nos hace falta espacio o vamos aumentando la familia.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 155 cv / Velocidad máxima: 180 km/hora /  Consumo medio: 7,5 litros/100km / Peso: 1.968 kg. / Precio: 25.280 euros.

Porsche Macan S diesel


Una nueva era. Roza la perfección ! Es la primera expresión que me salió después de rodar los primeros kilómetros. Claro que para un porschista declarado y convencido como es mi caso, puede no parecer nada objetivo a la hora de valorar cada novedad de la prestigiosa marca deportiva de Stuttgart. Pues justo al revés. Me vuelvo todavía más exigente en mis apreciaciones porque  siempre se esperan unas sensaciones únicas y en el caso del Macan estaba a la expectativa ya que Porsche se adentra en una nueva categoría, la de los SUV compactos con una competencia brutal donde las marcas Premium tienen rivales muy buenos.

Para el primero contacto de este nuevo modelo, que sale de la factoría de Leipzig, dispuse de la versión que monta el fantástico motor diesel 3.0 TDI como el que lleva el Cayenne pero con una inyección y electrónica mejorada para aumentar la potencia a 258 CV que enamora por su par motor, con una respuesta diabólica del VariCam Plus. si tenemos en cuenta los mil ochocientos kilos que pesa el Macan. El summum es pulsar la tecla Sport, situada en la cónsola central, a la izquierda del cambio. ¿ Se lo imaginan ?

Dimensiones generosas exteriores con sus 4,68 metros de longitud por 1,92 m. de anchura y una imagen típicamente Porsche, muy bien resuelta y agresiva por delante con la gran boca de entrada, faros situados arriba y un aspecto posterior que destacan los pilotos que “marchan” hacia los laterales y los cuatro tubos de escape.  La deportividad está en sus genes.

Por dentro, la amplitud para los cinco ocupantes y el trato impecable para el conductor, que dispone en todas las versiones de la transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades PDK de serie, son las señas de identidad indiscutibles de la marca alemana. Además tenemos el aliciente de poder disponer de un enorme maletero de 500 litros de capacidad.


La gama mecánica consta de tres variantes V6; en gasolina son el biturbo 3.0 litros de 340 CV del Macan S y el espectacular 3.6 litros que sube la potencia hasta los 400 caballos. Por lo que respecta al diesel, de momento hay una única versión que es la que ponemos a prueba hoy de 258 CV, con la posibilidad en todos los propulsores de pedirlo con tres variantes de suspensión; convencional de acero, adaptativa PASM y neumática. Precios; entre 63.153 y 93.102 euros.

Aunque el escenario más frecuente será, la carretera lo probé también por caminos activando el modo “off road” que actúa sobre los parámetros de motor, cambio y tracción, además de la tecla de control el descenso y los neumáticos de perfil mixto de serie. El Macan pasa con nota alta en todas las situaciones y en particular viajando por asfalto la tracción total variable (Porsche Traction Management PTM) y un chasis a prueba de inercias hacen que siempre tengas una sensación de control impresionante. Señoras y señores, estamos ante el nuevo SUV que parece extraido de otra galaxia. Imposible bajar de pulsaciones las corazón. Que pasada !!!.

Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 258 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 6,1 segundos /  Consumo medio: 5,7 litros/100km / Peso: 1.880 kg. / Precio: 65.664 euros.