Audi A7 Sportback 3.0 TDI Ultra 218 S Tronic
Elegancia. Una gran berlina de lujo de 4,97 m de longitud que resume toda la exclusividad que la marca alemana está dispuesta a ofrecer a clientes que tienen como preferencia el estilo exterior, la perfección en los acabados interiores, gran carga tecnológica en las ayudas a la conducción, además de una elegancia y distinción reservada a cuatro ocupantes y en el caso de la versión probada una eficiencia contrastada por las bajas emisiones y reducido consumo.
El A7 Sportback recibió unas ligeras modificaciones externas en los paragolpes y los faros delanteros que ahora se pueden pedir con el sistema MatrixLED que aporta una luminosidad espectacular en conducción nocturna. Por otro lado, también se ha modificado la parrilla, las salidas de los tubos de escape y los pilotos posteriores de intermitencia se encienden en modo secuencial en el sentido del que se gira.
Por dentro, continua el refinamiento y el trato exquisito para los ocupantes que disfrutan de todo el lujo posible con una gran pantalla táctil en la consola central, asientos de piel de gran calidad, buena climatización y una posición al volante para el conductor de las mejores de su categoría.
La gama de motores del A7 Sportback consta de cuatro motores de gasolina TFSI, 2.0 litros de 252 y 333 CV, un 4.0 litros de 450 CV que corresponde a la versión S7 y el súper potente RS7 de 560 caballos. Por lo que respecta a los diésel todos son motores TDI de 6 cilindros en V de 218, 272, BiTDI 320 y BiTDI 326 CV Competition. La caja de cambios es automática secuencial de doble embrague S Tronic de 7 velocidades, menos los diésel más potentes que montan la de 8 marchas tiptronic y algunas versiones también la famosa tracción total quattro. Precios; entre 61.280 y 140.170 euros.
Para nuestra prueba dispusimos de la versión dotada del motor diésel con la denominación Ultra, que Audi las nombra de esta forma como las más eficientes. Precisamente el año pasado se conmemoró el 25 aniversario de la tecnología TDI. Actualmente Audi ya está trabajando con una nueva generación de motores diésel con un sistema biturbo eléctrico que se basa al añadir un pequeño compresor eléctrico para complementar al turbo convencional, mejorando la respuesta a bajas vueltas, elasticidad y aceleración.
Me sorprendió el mínimo consumo por las prestaciones del 218 caballos anunciados, que en ningún caso superé los 5,0 litros cada 100 kilómetros incluso en recorridos por ciudad, con una destacada suavidad de funcionamiento tanto en la manera de enlazar las marchas como en la progresiva forma de entregar la potencia a la tracción delantera. La insonorización es perfecta como también la comodidad que disfrutan los ocupantes. Ideal para grandes viajes y para quienes buscan un estilo deportivo en la imagen, sin restricciones de capacidad de maletero ya que disponemos de 535 litros, ampliables de 1390 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.
Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 218 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,3 segundos / Consumo medio: 4,7/100km / Peso: 1.830 kg / Precio: 64.130 euros.
Nissan Pulsar
Eficiència. La gama 2016 de este compacto se ha completado recientemente con los nuevos motores para cumplir la normativa de emisiones Euro6 desarrollados en el Centro Técnico de Nissan NTCE, el Centro I+D situado en la Zona Franca de Barcelona. De aquí ha salido también el nuevo propulsor 1.6 DIG-T de gasolina con 190 CV y un consumo homologado de 5,9 l/100 km., además de la nueva caja de cambios automática X-Tronic, que se combina con el 1.2 DIG-T a un precio añadido, respecto a la versión de cambio manual, de tan sólo 1.200 euros. Muy interesante.
El Pulsar siempre me ha gustado por la gran habitabilidad que ofrece su interior, especialmente para los tres pasajeros del asiento trasero, un espacio récord en la zona de las piernas dejando también una buena capacidad en el maletero de 385 litros (ampliables a 1.385 si abatimos los respaldos), teniendo en cuenta las dimensiones externas de 4,39 m en la línea de los modelos de su categoría. Por otro lado, las dos plazas de delante disfrutan de unos generosos asientos, que en las versiones altas de gama como las Tekna incluyen tapicería de cuero y calefacción. De todos modos, una de las particularidades que quería destacar es la claridad en la información del cuadro de instrumentación y la buena ubicación de la pantalla de 5 pulgadas en la parte superior de la consola central.
Hay cuatro niveles de equipamiento: Visia, Acenta, N-TEC y Tekna, con una versión de acceso a la gama DIG-T 115 CV Visia ,con un precio de 12.900 euros. Precios; entre 12.900 y 26.650 euros.
Curiosamente en nuestro mercado el Pulsar se vende más con las versiones que montan los motores de gasolina de 115 y 190 CV, mientras que en diésel la única propuesta es el conocido 1.5 dCi de la alianza Renault-Nissan, un motor que siempre me ha encantado por su mínimo (3,6 l/100 km) y las impresionantes prestaciones de los 110 caballos anunciados.
Quise probar las dos grandes novedades, el pequeño de gasolina con el cambio automático y el potente de 190 CV también de gasolina que ya montan el Qashqai y el Juke. Un motor turbo que en el Pulsar también va asociado a las llantas de 18 pulgadas y otras exclusividades como las inserciones de tipo “carbono” en el cuadro y puertas, los pedales en aluminio y el cuero perforado en los asientos.
La otra apuesta tecnológica está presente en el 1.2 DIG-T, un motor de cuatro cilindros con bloque de aluminio inyección directa y turbo. Ligero, dinámico y de bajo consumo y emisiones. No es extraño que la demanda de los gasolina sea la predominante. Hacía tiempo que no probaba un motor con este combustible que fuera tan brillante teniendo en cuenta su potencia y lo poco que le gusta pasar por una estación de servicio.
Cilindrada: 1.197 cc / Potencia: 115 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,7 segundos / Consumo medio: 5,0/100km / Peso: 1.258 kg / Precio: 12.900 euros (Pulsar DIG-T 115 Visia).
El Citroën C4 Cactus BlueHDi con caja pilotada
Sin duda, una buena noticia para este singular modelo de Citroën que ya incorporaba esta caja de cambios manual pilotada en el motor gasolina Pure Tech de 82 CV, en su versión de cinco velocidades y que ahora también llega al C4 Cactus BlueHDi 100 S&S de seis marchas, denominada ETG6.
De este modo se unen la facilidad de conducción y la eficiencia en el consumo, con una media ponderada de tan solo 3,4 l/100 km y emisiones de 89 g/km de CO2. La nueva caja (Efficient Tronic Gearbox 6) destaca por la suavidad de funcionamiento, atenuando incluso su respuesta en las maniobras de aparcamiento y en los constantes cambios de velocidades. Esta versión en acabado Live tiene un precio de 17.800 euros, tan sólo 200 euros más que su alternativa manual de 5 velocidades.
Jaguar 2.0 i4D Aut Prestige
Nacido para gustar, así es porque tiene todos los atributos para que guste por su atractiva estética elegante y deportiva, también por su excelente comportamiento en carretera, su ingente cantidad de ayudas electrónicas y el prestigio que supone estar al volante de un automóvil de la prestigiosa marca británica.
El nuevo XE de Jaguar aporta aire fresco a la categoría de berlinas medias Premium, una clara evolución de la marca desde la entrada del grupo empresarial indio de Tata ya que se ha empleado una nueva plataforma modular con un chasis de aluminio, algo novedoso en esta categoría, que además ha permitido un reparto de masas 50:50 equilibrado y contando con la clásica propulsión trasera. Identidad muy en la línea de la marca del felino siendo el primer Jaguar que incorpora una dirección eléctrica de asistencia variable y un formidable equipo de frenos que he podido comprobar por su gran efectividad en cualquier situación.
Por dentro, no puede negar esa sabia combinación entre deportividad y lujo. Un agradable puesto de conducción y la funcional pantalla táctil de 8 pulgadas en la consola central que aglutina todas las funciones principales con un manejo muy intuitivo así como el mando para seleccionar la marcha del cambio automático mediante el gran botón visto también en los Land Rover del grupo. Muy buena la presentación de todo el conjunto del habitáculo con unos cómodos asientos tapizados en cuero y de excelente sujeción lateral los delanteros o el sistema Head Up Display que proyecta delante nuestro en color de alto contraste las principales Info para que no tengamos de apartar la vista de la carretera. Y por lo que respecta al maletero ofrece una buena capacidad de 450 litros, pudiendo abatir el respaldo del asiento trasero por secciones para ampliarlo.
Para la prueba de este modelo de 4,67 metros de largo dispuse de la versión que monta el motor diesel Ingenium de 2 litros de cilindrada de 180 CV perteneciente a la nueva familia de propulsores que llevan el Evoque y Discovery Sport. Su respuesta a cualquier régimen de vueltas es uno de sus puntos fuertes porque tiene un rendimiento extraordinario a bajas vueltas y cuando pisamos el acelerador en carretera su elasticidad es muy buena ayudado por la rápida y precisa caja de cambios automática de ocho velocidades. La guinda la pone el Jaguar Drive Control que nos permite seleccionar entre cuatro modos de conducción: Eco, Normal, Dinámico e Invierno para firmes deslizantes. Fantástico porque actúan sobre la gestión del cambio, la dirección, suspensiones, la dirección y el motor.
La gama actual del nuevo XE consta de tres motorizaciones de gasolina con 200, 240 y 340 CV y de dos diesel 2.0D de 163 y 180 caballos. Precios; entre 37.061 a 60.985 euros con acabados Pure, Prestige, R-Sport, Portfolio y S/C.
Cilindrada: 1.999 cc / Potencia: 180 cv / Acceleración de 0 a 100 km/hora: 7,8 segundos / Consumo medio: 4,2 l/100km / Peso: 1.565 kg. / Precio: 41.849 euros.
Kia cee'd
Innovación constante. Poco a poco la marca coreana va afianzándose en un mercado tan competitivo como es el europeo y particularmente el español con una garantía de siete años que continuará ofreciendo, una apuesta comercial sin precedentes y que demuestra la fiabilidad de sus modelos.
Como sucede ahora con el cee’d, este año Kia ha renovado la gama de Rio, Venda, Picanto y Soul con importantes novedades técnicas en los motores y equipamientos, como por ejemplo los nuevos sistemas de ayuda a la conducción con el aviso de límite de velocidad con lectura de las señales de tráfico, la conectividad o en el sistema de navegación y ligeros cambios estéticos en el diseño exterior con una definición más atractiva y moderna de la parrilla “tiger-nose”, los paragolpes más anchos y pilotos traseros en LED, además de las nuevas llantas de aluminio en 16, 17 o 18 pulgadas.
Así pues, la nueva gama de este modelo del segmento C del mercado, se articula en base a tres variantes: Concept, Drive y Tech que opcionalmente se pueden pedir con los acabados de las nuevas versiones deportivas GT Line o el Luxury Pack ya sea en las carrocerías coupé (pro_cee’d), familiar Sportswagon y 5 puertas, con interesantes elementos opcionales como el techo panorámico, el doble escape, faros de xenón, los pedales en aluminio o los detalles en cromado en diferentes zonas del habitáculo que ya incluye de serie.
Por dentro he notado un aumento del filtrado del ruido en las versiones diésel . Nos dicen los técnicos que se ha añadido el doble de espuma en el interior del cuadro de instrumentación y esto también tiene efecto para amortiguar las vibraciones.
Ahora el nuevo cee’d incorpora un nuevo propulsor de tres cilindros turbo de 1,0 litro de cilindrada T-GDi con potencias de 100 y 120 CV que me ha sorprendido la espectacular capacidad para acelerar desde prácticamente la primera revolución. Este motor acompañará al conocido 1.4 CVVT de 100 CV y al extraordinario 1.6 T-GDi del GT de 204 CV para completar la gama en gasolina. Por lo que respecta a los diésel , el 1.4 CRDi VGT de 90 CV es la opción más económica. Le sigue el 1.6 CRDi VGT de 110 CV. Interesante también la mejora en el rendimiento y potencia que se ha hecho en el otro 1.6 CRDi que pasa de 128 a 136 CV y que puede asociarse con la nueva caja de cambios automática secuencial de doble embrague DCT de 7 velocidades. Precios sin campañas; de 17.600 a 29.450 euros.
Una de las impresiones que enseguida se nota en la prueba dinámica de toda la gama es el aumento del confort y estabilidad de marcha del nuevo esquema de las suspensiones. Además de la rapidez y efectividad en el cambio de marchas del automático en la versión diésel.
Cilindrada: 998 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,8 segundos / Consumo medio: 4,7/100km / Maletero: 380 litros / Precio: 18.400 euros (pro_cee’d 1.0 T-GDi CONCEPT Eco-Dynamics 100).
Audi A3 Sportback e-tron
Mirando al futuro. Los primeros 40-50 kilómetros cero emisiones, puesto que funciona con el motor eléctrico y el resto usa el motor térmico 1.4 litros de 150 caballos. O sea que si habitualmente hacemos un recorrido de más o menos la primera distancia, este compacto de la marca alemana es una buena alternativa con un suave y silencioso comportamiento ya que utiliza su batería de iones que habremos cargado anteriormente a la red eléctrica mediante un acoplamiento del cable de cinco metros que se enchufa a la parte frontal del coche, detrás del logo de los cuatro círculos de la calandra Singleframe de 14 barras horizontales que se abre y se desplaza hacia un lado, dejando al descubierto la base para enchufar el cable que en el otro extremo lo haremos a un enchufe normal.
En cuanto a la versión e-tron se parece a sus homólogos de gama en carrocería siempre de cinco puertas Sportback, teniendo en cuenta que las baterías Li-iOn (situadas bajo el asiento posterior) hacen que se reduzca en 10 litros la capacidad del depósito de gasolina y en 80 la del maletero, que ahora es de 290 litros.
De momento la venta del llamados PHEV, los híbridos que se pueden enchufar, todavía no son muy populares por su precio, pero las marcas como Audi apuestan por esta tecnología como una alternativa de futuro. En recorridos urbanos no contamina y cuando salimos a la carretera el despliegue de potencia es realmente espectacular por las prestaciones deportivas de los dos motores funcionando juntos.
El conductor puede escoger entre cuatro modos de funcionamiento del sistema híbrido que seleccionará en el botón EV del cuadro (EV, Auto, Hold y Charge) o en la pantalla MMI Navigation. En el modo eléctrico EV y siempre que no superemos los 130 km/h circularemos en un silencio absoluto. En el Hybrid Auto combina el uso de los dos motores recargando las baterías en marcha y generando energía al propulsor de gasolina si le hace falta. Además, en este modelo el cuentavueltas ha sido sustituido por un indicador con el porcentaje de potencia usada al combinar los propulsor eléctrico con el térmico de gasolina.
De momento no hay ningún modelo híbrido “enchufable” que permita dar el 100% en modo eléctrico circulando muy rápido y la combinación de la caja de doble embrague secuencial de 6 marchas S tronic hacen que el comportamiento dinámico sea sensacional. Habrá que añadir los excelentes acabados interiores de esta marca Premium y la bonificación del gobierno en la rebaja del precio anunciado de 4.500 euros de Pla Movele, porque el e-tron sea un referente en economía en este tipo de coches, pues solo necesita 3h45’ por la recarga de las baterías.
Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 204 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,6 segundos / Consumo medio: 1,6/100km / Peso: 1.540 kg. / Precio: 40.480 euros.
Toyota Auris 120T Active
Aumenta la atracción. Ya está a la venta el nuevo Auris de la marca japonesa con una mejora en comodidad y tacto de la conducción que se aprecia desde el primer momento, porque se ha revisado la precisión de guiaje y el esquema de las suspensiones, respecto a la anterior generación de 2013. Además incluye mecánicas más eficientes, destacando un nuevo motor turbo de gasolina de baja cilindrada y muchas incorporaciones electrónicas que nos ayudan a la percepción de la seguridad activa al volante.
La renovación afecta tanto a la carrocería de 5 puertas como la familiar Touring Sports, con un frontal más estilizado, que personaliza la línea que une los dos faros de perfil más afilado. Por lo que respecta a la visión de la parte posterior, me gusta el dibujo de los pilotos en una posición elevada y que se adentran hacia los laterales de la carrocería, una identificación que le identifica claramente, siguiendo un estilo que siempre ha caracterizado a los diseños de Toyota.
Por dentro, ahora la pantalla táctil está situada en la consola central es más grande. También los revestimientos superiores más blandos y la mejora en el tacto de todos los elementos son novedad en la gama actual que de serie ya incluye el climatitzador. Opcionalmente la marca japonesa ofrece el pack “Toyota Safety Sense” que consiste en una cámara y un láser instalados por delante del retrovisor central que nos alerta del riesgo de colisión, el cambio de carril involuntario, el reconocimiento de las señales de tráfico o realiza el cambio automático de luces largas y cortas. Por otro lado, el maletero tiene una capacidad de 360 litros que se puede ampliar a 1.199 mediante una sencilla operación que consiste al pulsar unas pequeñas palancas desde la misma zona del maletero y si se baja el respaldo dividido en 60/40, ofrece un buen espacio según las necesidades de volumen de cada momento.
La gama mecánica del nuevo Auris consta de un motor de gasolina 1.2T de 116 CV asociado al cambio manual de 6 marchas (de nuestra prueba), dos motores diesel 1.4 D4-D de 90 CV y 1.6 D4-D de 112, además del interesante Hybrid con un rendimiento de 136 caballos. El nivel de acabados empieza con la denominación “Business”, “Active”, “Feel!” y “Advance”. Precios: entre 16.190 y 22.800 euros con la carrocería 5 puertas que mide 4,33 metros de longitud total y añadiendo 1.250 euros para la carrocería familiar.
Como decía antes, ahora la finura de conducción es una delicia porque la respuesta de este motor es muy suave y empuja generosamente desde bajas revoluciones. Ayuda también el buen trabajo de insonorización de la carrocería, la sensación de confort tanto acústico como el comportamiento de las suspensiones es, en mi opinión, de las mejores de su segmento C.
Cilindrada: 1.197 cc / Potencia: 116 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,1 segundos / Consumo medio: 4,8/100km / Peso: 1.265 kg. / Precio: 16.750 euros.
DS 5 BlueHDi 120 Style
Original y lujoso. No hay duda que su imagen huye de convencionalismos. Claro, estamos ante uno de los componentes de la marca de lujo del Grupo PSA (Peugeot Citroën) que desde hace cerca más de un año se separa de Citroën para crear un estilo propio, rememorando la distinción de modelos tan conocidos como el DS, también denominado “tiburón”.
Enseguida llama la atención el poderoso dibujo estético de sus formas, con esas dos generosas salidas de los tubos de escape atrás, las vistosas llantas de aleación, el refinado frontal y nada que ver con un diseño convencional.
Por dentro, la pantalla táctil situada en la consola central ha permitido eliminar 12 botones de la anterior versión. Esto nos permite un mando todavía más intuitivo al volante (por cierto un volante muy plano en la parte inferior) en un ambiente de lujo por los materiales empleados, una muy completa instrumentación a bordo, amplio maletero que se acerca a los 500 litros de capacidad y detalles opcionales como los asientos eléctricos con memoria, que disponen de función de masaje.
Me ha gustado la gran cantidad de tecnología que incorpora para hacernos muy fácil tanto la conducción como el confort para los cinco pasajeros. Por ejemplo, disponemos de la alerta de cambio de carril involuntario, control de presión de los neumáticos, iluminación adaptativa, el Citroën eTouch para llamadas de emergencia y asistencia, el “mirror screen” que visualiza nuestro smartphone en la pantalla para interactuar con el móvil o la información “Head Up Display” que proyecta varías funciones esenciales a una pantalla de metacrilato retràctil, frente el conductor.
La gama mecánica del DS 5 se compone de un motor de gasolina 1.6 THP de 165 CV, asociado al cambio automático y tres motores diesel BlueHDi de 120, 150 y 180 CV y el DS 5 Hybrid 4x4 de 200 CV en combinación de un propulsor diesel y un eléctrico que anuncia un consumo mixto de tan sólo 3,4 l/100 km. Los cajas de cambios, todas de seis marchas, son la manual, la automática de convertidor de par o ETG manual pilotado. Precios; entre 29.850 y 45.500 euros.
La familia DS la forman tres modelos; el DS3 en carrocerías de 3 puertas y cabrio, el DS4, un modelo compacto de 4,28 m y 5 puertas y el de esta prueba, el DS5 de 4,53 metros de longitud total.
Del comportamiento dinámico destacaría la agradable sensación de poder que nos proporciona la elasticidad de respuesta de esta mecánica que gasta muy poco. El confort es también uno de sus puntos fuertes y el gran portón trasero nos aporta versatilidad en el uso cotidiano para acceder al maletero.
Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,7 segundos / Consumo medio: 4,0/100km / Peso: 1.440 kg. / Precio: 32.750 euros.
SEAT Alhambra 2.0 TDI CR 4Drive Style
Cambio radical. En todos los aspectos y ¡ de qué manera !. Desde su ahora más moderna apariencia externa, con los nuevos pilotos del detrás en LED o la nueva parrilla frontal, también el nuevo diseño del gran portón posterior y las llantas. Por dentro, ya vemos la nueva generación de volantes de la marca de Martorell y, sobre todo, el sistema de infoentretenimiento SEAT Easy Connect, asociado a la pantalla táctil de alta resolución y conexión Full Link para cualquier smartphone sistema Android o Apple que junto con la puesta en marcha del motor sin llave, le brinda un aire mucho más actual que necesitaba este gran monovolumen, en versiones de cinco o siete plazas.
Pero la mejora también llega en temas tan vitales como son la seguridad en todo el que hace referencia en la asistencia a la conducción. Por ejemplo, ya viene equipado de serie el sistema de freno automático “multicolisión” que se activa cuando el conductor ya no es capaz de frenar por segunda vez después de un primer impacto. El detector de ángulo muerto, que nos avisa de la presencia de un vehículo en los ángulos sin visión al cambiar de carril (muy útil en coches de esta envergadura), también el asistente en el cambio de luces en carretera, detector de fatiga y de señales de tráfico o el control del chasis adaptativo DCC que regula las válvulas de los amortiguadores para garantizar en todo momento y situación una gran confort de marcha.
En el apartado mecánico SEAT ha renovado completamente el abanico de posibilidades de elección con una reducción de consumo de un 15% y ya se adaptan a la norma de emisiones Euro 6. Los dos propulsores de gasolina TSI proporcionan 150 y 220 CV, este último con 20 caballos más que el anterior. Y por lo que respecta a los diésel TDI las potencias son de 115 CV, 150 CV y 184 CV. La variante de 150 CV también está disponible en tracción permanente a las cuatro ruedas 4Drive y es la que me puse al volante recientemente para la prueba dinámica.
Además, todos los motores a excepción del TDI 115 CV y TSI 150 CV pueden montar el conocido y efectivo cambio automático de doble embrague DSG, que en esta nueva generación ofrece la función de punto muerto para ahorrar combustible cuando el conductor deja de pulsar el acelerador. Precios; entre 33.030 y 45.530 euros y en tres acabados “Reference”, “Style” y “Style Advance”.
De las ya conocidas buenas virtudes del Alhambra como la comodidad en marcha y sensación de gran estabilidad en carretera ahora han sido aumentadas. Es de aquellas sensaciones tan agradables que notas al hacer un trayecto de larga distancia donde este monovolumen te trata con una confortabilitat exquisita. Y en las necesidades familiares, el hecho de disponer de las dos grandes puertas laterales correderas que nos facilitan el acceso a la tercera fila de asientos o a la zona de carga del maletero que en 7 plazas es de 300 litros de capacidad, realzan su practicitat.
Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,3 segundos / Consumo medio: 5,2/100km / Peso: 1.843 kg. / Precio: 40.320 euros.
Opel Astra
Máxima expectación. El otoño empieza con una gran noticia. El nuevo Astra representa una nueva etapa para Opel en la clase compacta y lo hace a partir de una hoja en blanco, inspirado en el concepto Monza, para un modelo que será la undécima generación de la larga historia de la marca en este segmento, que se iniciaba con el Kadett de 1936 y continúa con el Astra, nombre que lleva desde 1991. Entre los dos se han fabricado más de 24 millones de unidades.
Ahora la carrocería de 5 puertas es un poco más compacta que la anterior generación, en concreto 5 cm menos (4,37 m) pero aprovecha mucho más el espacio interior. También ha reducido el peso hasta 200 kg. y, como ven, la apariencia externa más moderna es muy atractiva, con una cintura lateral muy marcada que continúa en la zona posterior con unos grupos ópticos estilizados.
Por dentro, una gran pantalla central táctil toma todo el protagonismo del nuevo interior. Otra de las interesantes novedades es la incorporación del sistema de comunicación OnStar que permite la integración con los smartphones de última generación, también instrucciones vocales, la copia de la pantalla del móvil e internet mediante Wifi 4G muy pronto. Por otro lado, la revolución en este segmento es que puede contar opcionalmente con unos asientos ergonómicos AGR con 18 ajustes e incorporar la función de masaje y ventilación.
Entre los modernos sistemas de seguridad y ayudas a la conducción tenemos a nuestro el indicador de distancia de seguridad, control de crucero con limitador, asistente de aparcamiento, aviso de cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales, detector de ángulo muerto, cámara trasera o el sistema de iluminación matricial IntelliLux de 16 segmentos de LED (8 en cada lado del vehículo) que se encienden en luz y profundidad de forma constante y automática dependiendo de la necesidad del tráfico, un gran primicia en este segmento de mercado.
La gama de motores comprenden potencias que van desde 105 a 200 CV. Me ha gustado mucho el trabajo de insonorización de los nuevos diésel y el suave funcionamiento. Un auténtico placer. En gasolina se empieza por el motor 1.0 ECOTEC Turbo de inyección directa de 105 CV con un precio desde 18.800 euros que se puede combinar con la caja de cambios manual automatizada Easytronic 3.0 que rebaja el consumo a los 4,2 litros cada 100 kms. Le sigue el 1.4 ECOTEC de 125 CV y por lo que respecta a los diésel, el abanico de opciones se compone del 1.6 CDTI de 110 CV (precio a partir de 21.900 euros) y el de 136 caballos. Para esta nueva generación del Astra hay tres cajas de cambios; las manuales de cinco y seis velocidades, la manual automática de seis marchas en el motor de 136 CV y más adelante la montará el 1.4 ECOTEC Turbo gasolina de 150 CV.
El salto cualitativo al volante es considerable. Gana en agilidad en las curvas, respuesta de los motores que son más eficientes y, sobre todo, me ha parecido un coche con una estabilidad increíble.
Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,0 segundos / Consumo medio: 3,7/100km / Peso: 1.350 kg. / Precio: 21.900 euros (selective 1.6 CDTI).
Debut del Mercedes QUADIS Classic Team en el Rally Costa Brava Histórico
Desde hoy dia 1 de octubre hasta el domingo 4 se disputarà el Rally Costa Brava, con salida y llegada en Lloret de Mar, con cuatro etapas y 1.470 km de recorrido y 36 tramos de regularidad. Una de las principales atracciones será ver al Mercedes-Benz 250 CE (chasis W114) fabricado en 1969 que ha sido reconstruido en la sede de MB Motors, con la colaboración de Mercedes-Benz Clàssic Centre Barcelona y conducido por el sabadellense Sergi Giralt, tri-campeón de las ECOSeries y copilotado por Magdala Prat, su pareja.
Culmina así una de las grandes aspiraciones del servicio que inauguró Automóviles Fernandez/Mercedes-Benz Clàssic Centre Barcelona hace aproximádamente un año con el fin de prestar servicio a los vehículos clásicos de la marca de la estrella y que, junto a Shell y cervezas Moritz son los principales esponsors del equipo, en un año muy especial como es el 75 aniversario de Quadis.
Al 250 CE se le han acondicionado el chasis, carrocería y motor (manteniendo el bloque original) y se le han substituido unos amortiguadores más duros y dotado de frenos de disco ventilados con pinzas nuevas. Al mismo tiempo, en su interior los baquets han relevado a las antiguas bucatas, también un volante rácing y arneses de competición e instrumentación de medida Blunik para el control en carrera, pieza bàsica para el copiloto.
Ahora el señorial 250 CE de Mercedes-Benz tiene otro aspecto más rácing con las barras de leds para la conducción noctura, los neumáticos de carreras, los protectores de carter y faldones, pero les puedo asegurar que su encanto no ha variado en absoluto. Esta histórica y primera versión coupé de la clase “E” monta un motor de 6 cilindros en línea de 2.496 cc y 150 CV a 5.500 rpm, con caja de cambios de 5 velocidades.
Opel Karl
Postal Urbana. Punto de partida de este fabricante, el Karl tiene la misión de sustituir al Opel Agila y ser el pequeño de la casa alemana con una clara vocación urbana. Es por ello que sus medidas externas son ideales en este entorno, con 3,68 metros de longitud; 1,70 m. de anchura y 1,48 m. de altura, con una distancia entre ejes de 2,39 metros que le permite ofrecer un amplio espacio interior al que se accede cómodamente gracias a disponer de la práctica carrocería de cinco puertas.
Por dentro de me ha dejado boquiabierto la agradable sensación que transmiten la calidad del materiales empleados, muy parecidos al segmento superior, así como la generosa dotación de equipamiento que ya lleva de serie o que se puede pedir opcionalmente, en ocasiones poco frecuente en un coche de esta categoría. Karl cuenta de serie con el ESP para el control de tracción y estabilidad, ABS y ayuda de arranque en rampa (HSA), seis airbags, control de crucero, aviso de cambio involuntario de carril, sensores que nos advierten si perdemos presión en los neumáticos, asistente para las maniobras de aparcamiento, modo City que suaviza la dirección asistida o los faros de niebla siempre conectados cuando giramos de dirección. También hay un paquete opcional que Opel denomina invierno que incluye el volante en cuero, llantas de aleación de 16 pulgadas y asientos con calefacción. Y por lo que respecta a la conectividad, a finales de año se podrá pedir la nueva generación del sistema multimedia IntelliLink que es compatible con los sistemas operativos Android y Apple iOS 7, además del OnStar de Opel, el servicio de asistencia y conectividad personalizada disponible las 24 horas durante los 365 días del año. Todo gestionado en una pantalla situada en la consola central que nos informa de las llamadas de teléfono, vídeos, fotos y música.
La gama mecánica del nuevo Karl se compone de una sola motorización tricilíndrica 1.0 ECOTEC de gasolina de 75 caballos de potencia, con muy bajas emisiones y reducido consumo, de la misma familia del 1.0 turbo que montan el Corsa y ADAM, asociado a un cambio manual de 5 marchas. Precio: desde 9.000 euros, descuento promocional y Plan Pive incluidos en un único acabado Selective.
Por lo que he podido experimentar durante toda la prueba Karl es un coche emocional por encima de todo sin olvidar la parte racional de un vehículo eminentemente urbano. Me ha gustado también la suavidad de funcionamiento del motor y la buena posición al volante y aunque por medidas ofrece un volumen limitado del maletero que cifra en 200 litros, las formas regulares dan mucho juego. Estamos ante un coche económico de compra y en uso cotidiano.
Cilindrada: 999 cc / Potencia: 75 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 13,9 segundos / Consumo medio: 4,5/100km / Peso: 939 kg. / Precio: 9.000 euros.
"Beach & Breakfast"
Por primera vez una marca automovilística lanza una operación súper divertida que permite al público la posibilidad de probar un concept-car, en una experiencia denominada “Beach & Breakfast” (concepto que se deriva del conocido “Bed & Breakfast”).
El premio es un fin de semana para dos personas en la costa portuguesa con el Cactus M y disfrutando de la posibilidad de inciarse en deportes extremos. El concepto Cactus M es una reinterpretación “outdoor” del Citroën C4 Cactus, que se inspira en el espíritu del mítico Méhari.
También se ha lanzado en otros seis paises, como Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Bégica/Luxemburgo y Paises Bajos y estará operativa hasta el próximo 16 de octubre en el website específico: beachandbreakfast.coll.
Para participar, sólo hay que escribir de forma original y en unas líneas la motivación por esta aventura, compartir la candidatura en redes sociales y conseguir votos de amigos con el fin de poder aumentar las posibilidades de ganar. Anímate !!!.
Video relacionado : https://youtu.be/dVvQBR2vWxY
Audi Q7
Grande en todos los sentidos. Cuando entró a nuestro mercado por la puerta grande y nunca mejor dicho en el 2007 este SUV de talla XXL fue uno de los éxitos más sonados, alzándose inmediatamente como referente en su clase y categoría Premium. Esta segunda generación ha seguido una estricta cura de adelgazamiento de peso que complementa con una ingente comunión de ayudas electrónicas, para ser todavía más ágil y confortable.
Perfila una poderosa e imponente imagen de gran SUV que mide algo más de cinco metros de largo, donde pueden viajar hasta las 7 plazas (5+2) disponibles en su enorme habitáculo y que todo gira en un entorno funcional viajando en primera clase, con una inmensa capacidad del maletero de 890 litros. Y en cuanto a su antecesor ha rebajado hasta 325 kilos, porque utiliza componentes de aluminio en diferente zonas, como por ejemplo para el chasis, dentro del programa “Audi Space Frame”. Un punto fuerte a tener en consideración, de los cuales son de los que no se ven pero se notan enseguida cuando nos ponemos al volante y que complementa acertadamente, es el cambio de las suspensiones por las de multibrazo, bajando el centro de gravedad. Además, el nuevo Q7 estrena sistema de tracción Quattro con un diferencial más rápido y efectivo para cuando prevea cambiar de forma automática la relación inicial de 40:60 (eje anterior/posterior) hasta un máximo del 70 por ciento si pierde adherencia. No hay color. Audi acierta de pleno con este planteamiento que refuerza con la suspensión neumática adaptativa que controla altura e incluso una dureza deportiva. La guinda la pone el sistema Audi Drive Select, con seis maneras de conducción.
La gama mecánica consta de dos motores de 6 cilindros en V 3.0 litros de 333 CV para el propulsor de gasolina TFSI (67.210 euros) y de 272 CV para el diesel TDI asociado a un cambio automático de 8 velocidades. Pronto llegará una segunda versión del 3.0 TDI con 218 CV, que rebajará el consumo a 5,4 l/100 km y más adelante en primavera del 2016 se incorporará el Q7 3.0 TDI e-tron, el primer híbrido enchufable del mundo con motor diesel de 6 cilindros y tracción permanente a las cuatro ruedas con 374 CV.
El nuevo Q7 trata a sus ocupantes en el interior más amplio de su segmento, incluyendo diferentes variantes de asientos, como por ejemplo los dotados aire acondicionado y función de masaje. Un habitáculo muy insonorizado donde los respaldos delanteros están diseñados para alojar una Audi tablet de entretenimiento. En este sentido también lleva la última innovación en infortainment con el MMI all-in-touch que se controla por voz o responde al desplazamiento de los dedos en la escritura para la búsqueda predictiva del texto. También para la función de navegación o al conectarse a los servicios de Audi connect lo realiza mediante el módulo 4G de la interfaz para teléfonos inteligentes con tecnología iOS y Android. Posteriormente incluirá el “safety & service” con llamada de emergencia y asistencia en carretera.
Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 272 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,3 segundos / Consumo medio: 5,4/100km / Peso: 2.070 kg. / Precio: 65.960 euros.
Mercedes GLE Coupé
Recientemente la marca alemana ha rebautizado la famosa Clase M por GLE momento que también vieron oportuno para incorporar una carrocería más deportiva a sus SUV de lujo. Así nace este modelo, con 8 cm más de largo (4,90 m) que el resto de sus hermanos GLE. Además para la gama del mercado español monta de serie en todas sus versiones la conocida tracción total 4MATIC asociada al efectivo cambio automático 9G-Tronic de convertidor de par y nueve marchas, a excepción de las variantes AMG que llevan el 7G-Tronic de doble embrague.
Esta atractiva novedad de gran formato es un claro exponente de la fusión entre un SUV y un Coupé, homologado para cinco plazas y con una extraordinària capacidad para el maletero de 650 litros al que se accede cómodamente mediante la paertura y cierre automático del portón trasero. Destaca su poderoso frontal y la línea descendente hacia la parte posterior, con una envergadura considerable que emana distinción, exclusividad y una fuerte personalidad.
Por dentro, de la misma forma que los nuevos GLE, se le ha cuidado hasta el mínimo detalle con acabados de lujo y un puesto de conducción perfectamente diseñado para tener el control de la ingente carga tecnológica muy a mano. En la consola central h¡se ubica una pantalla que se puede configurar con distintas presentaciones.
Mención especial para las ayudas electrónicas de conducción mediante el nuevo mando Dynamic Select para aumentar el confort de marcha, la deportividad y las aptitudes para circular fuera del asfalto. Para ello actúa sobre la gestión del cambio de marchas, de la asistencia de la dirección, también gestiona el motor y la dureza y altura de la suspensión neumàtica Airmatic. Sensacional.
La gama del nuevo GLE esta compuesta por cinco versiones: en gasolina el primer escalón es un V6 biturbo de 333 y 367 CV, según sean las variantes 400 y 450, respectivamente, mientras que para los más exigentes están reservados los GLE Coupé 63 AMG con 557 CV y el S de 585 caballos. En diesel sólo hay una opción V6 de 258 CV que corresponde a la conocida versión 350d. Precios; entre 78.700 y 148.800 euros.
Sorprende la gran agilidad en carretera a pesar de las más de dos toneladas de peso y la deportividad del bastidor que unido al agrado de las suspensiones y excelentes prestaciones mecánicas convierten a este modelo en un claro rival al X6 de BMW que inició este tipo de estilo. Aquí la marca de la estrella ha puesto lo mejor en seguridad y tecnología para dar un paso más y eso se nota desde el primer instante.
Cilindrada: 2.987 cc / Potència: 258 cv / Acceleración de 0 a 100 km/h: 7,0 segundos / Consumo medio: 6,9/100km / Peso: 2.260 kg. / Precio: 78.700 euros (GLE Coupé 350d 4MATIC).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)