Volkswagen Scirocco Typhoon by R-Line 1.4 TSI


Poderosa imagen para la tercera generación del coupé de la marca alemana que aumenta su atracción con la personalización R-Line que se reconoce exteriormente de forma todavía más exclusiva por las dos franjas negras decorativas en el capó y techo, los retrovisores  exteriores con aspecto de carbono, las vistosas llantas de aluminio de 18 pulgadas, el alerón posterior que sigue a la decoración del techo, los pilotos posteriores de LED, los faros bi-xenón direccionales o la generosa entrada de aire situada en la parte baja del frontal.


Por dentro, destaca la deportividad de todo el conjunto con el espectacular sistema de sonido con ocho altavoces y la pantalla de 6,5”, además del volante multifunción, los asientos deportivos o el climatizador de dos zonas. Me gustan mucho los asientos tapizados en tela “Race” con el logotipo R-Line porque recogen muy bien la espalada. También que en la parte de la columna central de la instrumentación se ubiquen los tres indicadores circulares con la temperatura de aceite del motor, la presión del turbo y un cronómetro, una herencia rescatada del primer Scirocco.


Y como ya es costumbre en Volkswagen en este coupé lleva un equipamiento de lujo, ya sea de serie o en las diferentes opciones, como por ejemplo la cámara de visión posterior, los sensores de aparcamiento delante y atrás, alarma, control de tracción y estabilidad, sistema de infoentretenimiento, bluetooth, puerto USB y los sensores de lluvia y de luz automáticos.

La gama mecánica del Scirocco Typhoon by R-Line consta de cuatro variantes mecánicas repartidas en siete versiones. En gasolina tenemos el 1.4 TSI de 125 CV que hoy ponemos a prueba y el 2.0 litros TSI de 180 CV, este último también puede asociarse con el cambio DSG de 6 marchas. Por lo que respecta a los diesel TDI se empieza con el propulsor de 150 caballos, cambios manual y automático DSG de seis velocidades y le siguen el 2.0 TDI de 184 CV, también con cambio manual o DSG de 6 marchas. Precios; entre 25.040 y 33.820 euros.

Si bien la cifra nominal de potencia de este motor podría parecer justa tratándose de un deportivo, con la suavidad en la respuesta también a bajas vueltas y el perfecto escalonamiento del cambio de marchas manual, se le puede sacar un gran rendimiento. Es increíble poder comprobar cómo recupera y acelera este propulsor. Una auténtica delicia. Gasta poco y la buena insonorización favorece un confort de marcha considerable para los cuatro ocupantes.


A destacar también la precisión de la dirección y la gran estabilidad con el mínimo balanceo de la carrocería en el curvas, incluso a altas velocidades. Sin duda uno de sus puntos fuertes por la eficacia del chasis, así como por la perfecta posición al volante donde quedas rodeado de toda la instrumentación que te queda muy a mano, especialmente en esta versión dotada del cambio manual con la palanca de pequeño recorrido y de preciso y suave accionamiento.

Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 125 cv / Consumo medio: 5,4 l/100km / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,3 segundos / Peso oficial : 1.280 kg / Precio :25.040 euros.

SEAT Ibiza 1.0 TSI 115 Style


Vocación de líder. Completamente nuevo, estrena la plataforma MQB A0 del Grupo Volkswagen, la quinta generación de este modelo conserva alguna de las apariencias anteriores de los Ibiza, pero con tantas mejoras que va camino de convertirse, otro vez, en la referencia de su segmento.


Si hablamos de medidas, es 8,5 cm más ancho y se nota en la sensación de amplitud interior, manteniendo los 4,06 m de longitud y el agradable aspecto visual de coche moderno, con el dibujo exterior al estilo de la nueva imagen de los modelos de la marca de Martorell. Un ejemplo claro es el León, el Ateca, ahora el Ibiza y próximamente el Arona, un modelo muy esperado que llegará el noviembre y que pienso que provocará colas a los concesionarios, ya que está claramente enfocado en la demanda actual de los SUV compactos, con tonalidades bi-color a escoger entre 68 combinaciones para su personalización.


Pero ahora toca ponerse al volante del nuevo Ibiza. Les puedo hablar de los acabados interiores de impecable ajuste, el tacto de los materiales y una generosa pantalla táctil, de la puesta en marcha mediante un pulsador, sin clave, del sistema de audio Beats o los faros de led y una larga lista de equipamiento de serie como el asistente de frenada en ciudad, cargador inalámbrico para el smartphone, control de crucero, sistemas de infoentretenimiento, llantas de 16”, sensor de aparcamiento posterior, luces diurnas y pilotos de LED y opciones de coche de superior categoría. También de la perfecta posición al volante, un manejo del cambio manual de seis marchas suave y muy preciso, pero lo que a mí me tiene enamorado del Ibiza y que ahora se pone todavía más de manifiesto es la estabilidad y prestaciones del chasis. Una maravilla.



La unidad de nuestra prueba montaba el motor de tres cilindros 1.0 TSI. Genial en insonorización, poco consumo en buena parte gracias a que podemos seleccionar el modo ECO que nos garantiza una cifra muy similar a un diesel y el elevado par motor entre 1.500 y 4.500 vueltas que nos aporta una dosis de progresividad añadida en la respuesta del motor. Y como les decía antes, si a todo esto le añadimos la extraordinaria agilidad en las curvas, el aumento en 9,5 cm la distancia entre ejes, las ayudas electrónicas, el poco balanceo de la carrocería en curva y una respuesta súper eficiente de los frenos, la experiencia al volante del nuevo Ibiza es, en todo momento y situación, muy agradable.


La gama de mecánicas desde su  lanzamiento se compone del único motor de gasolina 1.0 litros con las potencias de 75 por el atmosférico MPI y de 95 y 115 CV de los TSI, este último también se puede pedir con el cambio automático DSG de 7 velocidades. Más adelante llegará el 1.5 TSI de 150 CV. Por lo que respecta a los acabados son Reference, Style, Xcellence y FR. Precios; entre 14.060 y 19.030 euros. En el mes de noviembre se añadirán los diesel 1.6 litros TDI de 80, 95 y 115 caballos y con la entrada de año el Ibiza GNC de gas natural 1.0 TSI de 90 CV, primicia en su segmento.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 115 cv / Consumo ponderado: 4,7 l/100km / Aceleración 0 a 100 km/h : 9,3 segundos / Peso oficial : 1.140 kg / Precio : 17.550 euros.

MOTOSPAZIO en Barcelona



17.07.2017 / Es el segundo concesionario de Motospazio en Barcelona de la mano del Grupo Piaggio y el Grupo Moventia. Los dos concesionarios estan situados estratégicamente en lugares muy céntricos de la Ciudad Condal. 
Efectivamente, hoy se ha inaugurado en la Avenida Diagonal, 428 de Barcelona un nuevo y exclusivo concesionario con unas amplias instalaciones de casi 400 m2 completamente adaptadas a la nueva imagen corporativa del Grupo Piaggio, donde se exponen todas las novedades de las marcas Piaggio, Vespa, Gilera, Aprilia, Moto Guzzi y Derbi que viene a complementar la gran apuesta por estos dos grupos que se inició con el de la calle Calvet número 49, duplicando así el espacio dedicado a la exposición y showroom, accesorios y boutique.


En el acto de la presentación oficial estuvieron presentes los máximos responsables de Piaggio, su Director General, Javier Rodríguez y por parte del Grupo Moventia, Miquel Martí, Director de Expansión.




Mitsubishi ASX 220 DI-D 6AT Kaiteki 4WD


Espíritu de superación. Hoy ponemos a prueba la renovada estética y cambios en el interior de este SUV del tan competido segmento C que marcó un esplendoroso inicio en el 2010, actualizado en el 2013 y con firme espíritu de superación, con más de un millón cien mil unidades producidas. Llega el modelo de 2017 que ya muestra la nueva identidad visual “Dynamic Shield” de MMC.


Acompaña este modelo la nueva antena de la radio, ahora en forma de aleta de tiburón, un atractivo diseño en forma de rayos cromados a cada lado de la parrilla que enmarcan el conocido logo de los tres diamantes. También se ha modificado el paragolpes delantero y las protecciones laterales.


Por dentro he podido comprobar los nuevos materiales que se han empleado para proporcionar todavía más comodidad a los cinco pasajeros, especialmente los traseros que disfrutan de unos asientos con más densidad. A mí particularmente me gusta la distribución de todo el cuadro de instrumentación con las funciones principales muy a mano. En seguida te encuentras muy a gusto al volante, siempre con una sensación de espacio elogiable en un habitáculo amplio y muy bien insonorizado.


Hay tres niveles de equipamiento: Challenge, Motion y el más lujoso Kaiteki. Todos ya preparados con las últimas tendencias en conectividad e infoentretenimiento, de fácil acceso y rápida respuesta a cualquier demanda de interactuación con nuestro smartphone.
La gama mecánica continúa siendo de dos opciones en diesel. El recién incorporado 160 DI-D de 114 CV con función Auto Stop & Go siempre asociado al cambio manual de 6 velocidades tanto en tracción total o delantera. Le sigue el motor de nuestra prueba, el 220 DI-D de 150 caballos que monta el cambio automático de convertidor de par de 6 marchas y tracción total 4WD. Por lo que respecta a la variante de gasolina es el 160 MPI de 117 CV que se ofrece con el cambio manual de cinco velocidades y tracción delantera. Precios; entre 21.100 y 34.200 euros. Además, ahora se amplía los intervalos de mantenimiento hasta 20.000 km y en las opciones recomendables están las vistosas llantas de aleación de 18 pulgadas.


Para la prueba hice varios recorridos por montaña, también por carreteras de curvas como  las que tengo cerca de casa como son les Maioles, Rubió, el Bruc y Can Massana, por autovía y muchos trayectos por ciudad. La respuesta tan progresiva de este motor y el acertado escalonamiento del cambio de marchas que nos permite conducir de una manera muy agradable en cualquier situación. Por ciudad, la ausencia de vibraciones de la mecánica, la posición de conducción elevada, el radio de giro de la dirección y la buena visibilidad hacia todos los lados te proporciona mucha tranquilidad. Ya en carretera el nuevo ASX es un SUV confortable con unas prestaciones más que suficientes para moverlo con agilidad y por lo que respecta a la conducción por montaña me ha sorprendido la efectividad incluso rodando por zonas complicadas, a pesar de que su hábitat principal sea el asfalto.
Cilindrada: 2.268 cc / Potencia: 150 cv / Consumo ponderado: 5,8 l/100km / Aceleración 0 a 100 km/h : 10,8 segundos / Peso : 1.615 kg / Precio : 34.200 euros.

BMW Serie 5 Touring


Elegancia y practicidad. Primero llegó la berlina y ahora lo hace la Serie 5 Touring con la misma variedad de mecánicas, dos en gasolina y otras dos en diesel  que se combinan con la tracción total inteligente xDrive y la transmisión automática Steptronic de 8 velocidades.
Se trata de un modelo muy estimado y admirado por los conductores europeos por su gran practicidad, en buena parte por la capacidad extraordinaria del maletero que ahora cifra en 570 litros, 10 más que la anterior generación de 2013.


Como sucede con la berlina, este modelo tiene un atractivo estilo, también es práctico y gusta de manera muy especial por el dinamismo en carretera. Tres conceptos que aquí van de la mano y que le llegan en su mejor momento de cara a hacer frente ante la competencia de los automóviles familiares de la categoría Premium.


Entre las innumerables aportaciones técnicas, querría destacar que monta de serie la suspensión neumática en el eje trasero con el fin de mantener nivelada la parte posterior de la carrocería en función de la carga. Genial. Este es el secreto de un comportamiento muy estable en carretera, aplomo por autopista o vías rápidas y una confortabilidad excepcional para los cinco pasajeros. Opcionalmente se pueden montar unos amortiguadores de dureza variable EDC controlados electrónicamente, una suspensión deportiva M que rebaja la carrocería 10 mm o un sistema de barras estabilizadoras activas Adaptative Drive por quienes busquen más deportividad.


La gama mecánica se compone de dos motores diesel, el 520d de 190 CV y el 530d de 265 CV. El primero lleva la caja manual de seis velocidades y en opción la automática de ocho. Para el resto, incluidos los motores de gasolina 530i de 252 CV y 540i xDrive de 340 caballos de potencia, se monta la transmisión automática Steptronic de 8 velocidades. Motores ahorradores y silenciosos. La tracción es a las ruedes traseras, excepto el 540i con la total xDrive. Está previsto que a finales de año lleguen una versión de gasolina M550i xDrive de 462 CV y la diesel  M550d de 400, para los más puristas de la firma bávara. Precios: entre 52.400 y 74.700 euros.


La calidad en el tacto de los materiales y realización es exquisita, siguiendo el mismo patrón establecido para organizar el cuadro de instrumentación comandado por el botón giratorio i-Drive situado a la derecha del selector del cambio. Además, para utilizar las funciones del  sistema multimedia lo podemos hacer mediante el reconocimiento por voz o por gestos con la mano colocando la mano derecha frente la consola central. El resto está a la vista: pantalla táctil de 12,3”, recarga inalámbrica para el smartphone, climatitzador sublime, múltiples ayudas a la conducción, rapidez y detalle del navegador o el sonido de alta fidelidad que les confieso que siempre me ha encantado de los BMW.


Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 190 cv / Consumo ponderado: 4,5 l/100km / Aceleración 0 a 100 km/h : 8,0 segundos / Peso : 1.730 kg / Precio : 52.400 euros (BMW 520d Touring).

Hyundai i30 CW 1.6 CRDI 110 Klass


La familia del i30 crece. En enero nació el modelo de 5 puertas, ahora llega su versión familiar de 4,58 m de longitud, para el otoño se esperan los i30 N de altas prestaciones, con más de 200 CV de potencia y a principios de 2018 el fastback. Una familia pensada al estilo del gusto de los clientes europeos, creado en el centro técnico de Rüsselsheim, probado en Nürburgring y fabricado en la planta de Hyundai a Nosovice, República Checa.


Me viene a la memoria el lanzamiento internacional del primer i30 en el 2007 en Sevilla, modelo muy importante para Hyundai y pieza fundamental del crecimiento espectacular que la marca ha tenido en todo el mundo, especialmente en el Viejo Continente. Me gusta mucho diseño y estilo deportivo que presenta el nuevo Wagon, con un ADN claramente Hyundai. Sólo hay que mirar la parrilla frontal en cascada, con una presencia visual tipo coupé rodeada del marco cromado en parte lateral de la carrocería. Habrá 12 colores disponibles.


Por dentro, destacaría el diseño ergonómico y funcional del todo el cuadro de instrumentación, donde tiene un protagonismo especial la pantalla flotante de 8 pulgadas que controla, entre otras funciones, el sistema de navegación de nueva generación y conectividad Apple CarPlay, Android Auto y LIVE Services, con opciones interesantes como la carga inalámbrica para nuestros móviles. Otro de los datos a remarcar son los 602 litros de capacidad del maletero, ampliables a 1.650 si abatimos los respaldos. Es de los más grandes del segmento. Genial.


La gama mecánica consta de cuatro opciones, dos de gasolina con el 1.0 litros tricilíndrico T-GDI de 120 CV y el 1.4 T-GDI de 140 además de los diésel 1.6 CRDI de 110 y 136 CV. Montan cambios manual de 6 velocidades o el automático de doble embrague de siete que es una delicia por su rapidez y cómo aprovecha la progresividad de estos motores. Precios; entre 22.365 y 32.830 euros, con la garantía de 5 años sin límites de kms, compromiso de devolución y 5 años de mantenimiento gratuito si se financia.


Ya desde la versión básica Klass el nuevo Wagon monta un nivel altísimo en ayudas electrónicas para la conducción y estándares en seguridad activa como por ejemplo la frenada  autónoma de emergencia (AEB) que advierte al conductor de forma visual y acústicamente de una posible colisión aplicando el máximo freno si fuera necesario, también el detector de fatiga del conductor (DAA), sistema de mantenimiento de carril, el control de crucero inteligente, detector de ángulo muerto (BSD) o el de alerta de tráfico detrás (RCTA) al maniobrar marcha atrás. Pude probarlos en la prueba dinámica por las carreteras de Navacerrada y en ciudad por Madrid. Son muy efectivos y te hacen mucho más fácil la conducción diaria. Perfecta combinación con la respuesta dinámica de este coche que siempre nos transmite mucha seguridad al volante por cualquier trazado.


Cilindrada: 1.582 cc / Potencia: 110 cv / Consumo ponderado: 3,7 l/100km / Aceleración 0 a 100 km/h : 11,3 segundos / Peso : 1.310 kg / Precio : 24.015 euros.

Skoda Kodiaq 2.0 TDI 150 DSG 4x4 Ambition


Abriendo nuevos caminos. El fabricante de automóviles checo empezó el año con una ofensiva SUV sin precedentes. El primero en aparecer desde el mes de marzo es el Kodiaq, un SUV compacto de los más grandes de su categoría con 4,7 m de longitud, asientos posteriores ajustables de serie y tercera fila opcional (850 euros) para dar cabida hasta las 7 plazas.

Hace unos días se presentó el Karoq, de 4,38 m que comparte la plataforma MQB con el SEAT Ateca, con versiones de tracción total o delantera y cambio manual o automático DSG, dotado de soluciones Simply Clever para la practicidad interior y una amplia gama de motores con potencias de 115 a 190 caballos. Llegará el noviembre.


Su estilosa estética forma parte de la nueva imagen de Skoda, aquí con un impactante frontal  que dibuja la marcada línea alta de cintura, que empieza en la parte alta del capó y continúa por el lateral hasta la parte posterior. El hecho de que disponga de una gran distancia entre ejes de 2,64 metros le supone que también esté muy cerca del segmento superior D.


Por dentro, sorprende la generosidad de espacio para los cinco ocupantes o siete si se pide con la tercera fila de asientos. Impresionante. Pero todavía me gustó más la calidad de los materiales empleados. Unos acabados de coche Premium, presididos por una pantalla central táctil de 8” con todos los mandos actuales de infoentretenimiento, además del cargador del móvil por inducción, wi-fi  y conectividad compatible con Apple Car Play, Android Auto y Mirror Link. Por lo que respecta al maletero, los 730 litros de capacidad lo convierten claramente en el líder. Más todavía si disponemos de las 7 plazas que entonces se queda con 220 litros, también un record absoluto del segmento. Y para redondear el interior, las originales y exclusivas soluciones de la marca “Simply Clever” que Skoda propone 30 de diferentes, como por ejemplo la luz del maletero que se convierte en una linterna o los paraguas situados estratégicamente en el marco de las puertas delanteras todavía hacen más atractiva la compra del nuevo Kodiaq.


La gama mecánica del Kodiaq se compone de tres motores de gasolina TSI con potencias de 125, 150 y 180 CV y los dos TDI 2.0 litros de 150 y 190 CV. Tracciones 4x2 y 4x4, cambio manual y automático. Precios; entre 25.140 y 40.540 euros.


En marcha es un SUV muy confortable, sin apenas balanceo acusado de la carrocería y una sensacional precisión de la dirección. Siempre he tenido la percepción de que estaba conduciendo un SUV de gama superior. El gran comportamiento dinámico de su bastidor y refinada mecánica diesel de este motor de 2 litros TDI gana muchos enteros con la progresiva y a la vez rápida respuesta del cambio automático secuencial de doble embrague DSG de 7 marchas.


Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Consumo ponderado: 5,6 l/100km / Aceleración 0 a 100 km/h : 10,2 segundos / Peso : 1.789 kg / Precio : 35.390 euros.

Renault Captur Zen dCi 110


Exquisita personalidad. Desde que fui a la presentación de este crossover urbano que mide 4,12 m de longitud y que se fabrica en la factoría de Renault en Valladolid en exclusiva mundial, me cautivó por su personalidad. Era poco antes del abril de 2013. Ante mí tenía un coche muy práctico, de fácil acceso al interior por la altura de la carrocería y, sobre todo, por la posibilidad de pedirlo con la pintura bi-tono a dos colores, o sea el techo diferente al resto del coche. Un acierto. Ahora se incorporan dos colores nuevos: Naranja Atacama y Azul Océano, el techo Gris Platino, nuevos packs de personalización interior y la opción del techo panorámico.


Visto que el Captur funciona perfectamente en el aspecto comercial y la respuesta de los conductores es muy buena, la marca francesa ha decidido hacer pocos cambios mecánicos pero ha actualizado y remodelado su estética externa con un nuevo diseño de los faros delanteros de full LED de serie en las versiones Zen Energy y totalmente recomendable por tan sólo 300 euros de incremento ya que me ha encantado la luminosidad que aporta esta opción. También las luces diurnas son ahora en forma de “C” a la altura  de los paragolpes, además llegan cuatro modelos nuevos de llantas de aleación, dos en 16” y dos más en 17 pulgadas y en la parrilla frontal, que se parece mucho al Katjar, vemos una tira cromada que la recorre transversalmente.


Por dentro mejora la calidad de los materiales, modificando el volante, la palanca del cambio y los mandos de los retrovisores, así como aprovecha esta remodelación para poner al día la gama de los servicios multimedia con tres niveles pensados para conectar nuestro smartphone: R&Go, el Media Nav Evolution con navegador, control de música en streaming desde el móvil y bluetooth o el R-Link Evolution dotado de una pantalla de 7” ya compatible con Android Auto. En opción la alta fidelidad Bose con seis altavoces y un subwoofer. Y por lo que respecta a la seguridad activa se añade la detección de ángulo muerto, el asistente de aparcamiento Easy Park Assist, la cámara de visión detrás y sensores de aparcamiento.

La gama mecánica se compone de dos motores en gasolina TCe de 90 y 120 CV (con caja manual o automática EDC de doble embrague) y el motor diésel  dCi de 120 caballos. Más adelante se incorporará el dCi de 90 CV. Precios; entre 15.650 y 22.950 euros, manteniendo los cuatro niveles de equipamiento “Life”, “Intens”, “Zen” y el interesante “Xmod” que monta el sistema electrónico de control de tracción Extended Grip.


El nuevo Captur continúa ofreciendo un buen comportamiento en carretera, con unas medidas y posición de conducción ideales por ciudad. El equilibrio entre comodidad y practicidad es uno de sus puntos fuertes y puesto que estamos en estos conceptos no me gustaría dejarme de comentar la modularidad de su maletero, al poder desplazar longitudinalmente la banqueta de los asientos posteriores hacia el delante, ampliando la capacidad del maletero entre 377 y 455 litros. Genial.

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 110 cv / Consumo ponderado: 3,7 l/100km / Aceleración 0 a 100 km/h : 11,4 segundos / Peso : 1.205 kg / Precio : 21.700 euros.

Audi A5 Coupé 2.0 TDI 190 S tronic


Su entrada en escena el 2007 en el parque automovilístico causó una expectación inusual, puesto que el fabricante de Ingolstadt esculpió un bello coupé que llevaba los genes deportivos y de seguridad que han hecho famosa a esta marca.

Para la segunda generación, aparecida a mediados del año pasado, los estilistas han dibujado un aspecto más afinado y fresco resaltando el carácter elegante y deportivo de una manera muy especial en la forma ondulada en la línea de la cintura.

Ahora el nuevo A5 Coupé mide 4,67 m de longitud (antes 4,63 m) pero pesa 60 kg menos, mejorando la aerodinámica para continuar líder del segmento. El interior de este coupé, reservado para 4 plazas, se beneficia de una mayor distancia entre ejes que lo hace más habitable que antes en un ambiente de coche Premium e interesantes opciones como el hecho de poder disponer de una gama de 30 tonalidades de luces ambientales.


Nuestra versión ya montaba el Audi virtual cockpit con una pantalla TFT de 12,3” y el MMI Navegación plus que incluye un monitor de 8,3 pulgadas en la consola central con el mando para el pulsador redondo giratorio MMI Touch y de superficie sensible para poder usarlo con los dedos con gestos parecidos de un smartphone. Por supuesto conexión Internet 4G utilizando Wifi  hasta 8 dispositivos móviles. Otro de las opciones totalmente recomendables es el equipo de alta fidelidad que firma Bang & Olufsen con sonido 3D.


La gama del A5 Coupé consta de cuatro mecánicas de gasolina TFSI; los 2.0 de 190 CV con cambio manual de 6 marchas y con el automático S tronic de 7 velocidades. Sigue el 2.0 de 252 CV que monta la nueva tracción integral inteligente quattro-ultra y el 3.0 TFSI de 354 CV quattro tiptronic de 8 marchas. Por lo que respecta a los diésel hay tres con potencias de 150 CV, de 190 CV (el de nuestra prueba) con o sin tracción integral quattro y el 3.0 litros de 272 CV que ya monta el cambio automático tiptronic de 8 velocidades. Precios; entre 41.400 y 78.090 euros. De todos modos para los más puristas todavía tienen una versión superior y radical, el RS5 Coupé con el potente 2,9 litros de 6 cilindros en V y 450 CV.


Uno de sus puntos fuertes es el tren de rodaje completamente nuevo. Es una delicia por su tacto y agilidad en las curvas y a la vez con aplomo por el asfalto en conducción por autovía o autopista. Un acertado compromiso entre confort y deportividad, más todavía si tenemos en cuenta la precisión que he notado en la servodirección que claramente desmultiplica la acción dependiendo del ángulo de dirección y la velocidad. Genial. La guinda al pastel la pone la opción del control de la suspensión con el conocido Audi drive select que nos permite modificar su comportamiento con diferentes programas establecidos que combina perfectamente con las grandes prestaciones de esta mecánica.


Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 190 cv / Consumo ponderado: 4,1 l/100km / Aceleración 0 a 100 km/h : 7,7 segundos / Peso : 1.565 kg / Precio : 45.900 euros.

Kia Rio 1.0 T-GDi Concept


Espíritu de superación. Hoy ponemos a prueba uno de los modelos más importantes para Kia puesto que se trata del segundo modelo más vendido en todo el mundo por el fabricante coreano y el tercero en el mercado europeo. Ahora, con la cuarta generación de este modelo,  presentado en primicia en el pasado Salón de París, presenta muchas novedades en practicidad y conectividad, también en materia de seguridad y más confort de marcha.


Por lo que respecta al diseño, los estilistas de los centros de Alemania y California en colaboración con los diseñadores de Namyang, Corea, ha introducido la última evolución de la parrilla “tiger-nose” de Kia en color negro brillante, las luces diurnas LED en forma de U, un capó más largo con las nervaduras más marcadas y las luces de niebla desplazadas algo más hacia al exterior del nuevo frontal. En conjunto el nuevo Rio es 15 mm más largo que su antecesor y 5 mm más bajo, con un voladizo más corto detrás. Una imagen más moderna y estilizada de esta carrocería de cinco puertas. Me ayuda también a percibir esta sensación los nuevos pilotos posteriores de LED en forma de flecha.


Por dentro, el hecho de modificar las anteriores salidas de aire verticales a las nuevas horizontales ya da la sensación y apariencia más amplía de todo el cuadro de instrumentación, con una sección central acabada en negro brillante donde se ubica el nuevo sistema de infoentretenimiento y una pantalla  táctil de 5” de alta resolución, de 7 pulgadas en opción que integra los servicios de conectividad TomTom y Android Auto o Apple CarPlay para los smartphone. Ahora se dispone de un generoso maletero, con 325 litros de capacidad, de los más espaciosos de su segmento B que pertenece. También me ha gustado mucho el trabajo que se ha hecho para insonorizar el habitáculo, respecto a la anterior generación.


La gama de motores del nuevo Rio está estructurada en cuatro opciones. En los propulsores de gasolina hay disponible el T-GDi de tres cilindros y 1.0 litros de cilindrada de 100 CV. Le sigue el 1,25 l. de 84 CV también de gasolina y en diesel tenemos el 1.4 litros con 70 o 90 caballos. Precios desde 9.970 euros con el aliciente de la conocida garantía exclusiva Kia de 7 años o 150.000 km de serie.


Al volante del nuevo Rio tuve la sensación de que estaba conduciendo un coche muy confortable con muy buen tacto y precisión del cambio de marchas, perfecta posición al volante y ahora con más visibilidad hacia todos los lados, cosa que se agradece en recorridos urbanos. Por otra parte, encuentro acertado de que dispongamos de salidas USB tanto en la parte delantera como detrás muy útiles para la conexión del dispositivo móvil al sistema de infoentretenimiento o para la recarga de las baterías. Bien pensado y de momento el primero que lo incorpora en el segmento B.


Cilindrada: 998 cc / Potencia: 100 cv / Consumo ponderado: 4,3 l/100km / Aceleración 0 a 100 km/h : 10,7 segundos / Peso : 1.155 kg / Precio : 11.184 euros.

Nissan Micra 1.5 dCi 90 N-Connecta


Cambio radical. La quinta generación de este modelo ha generado una auténtica expectación, pues supone un cambio radical en todos los aspectos. Más grande (ahora mide 4 metros de longitud), más equipado y con la posibilidad de personalizarlo, deja de lado el aspecto redondeado por una atractiva y vistosa estética, una excelente calidad de acabados interiores y hasta 125 combinaciones disponibles, que son el resultado de combinar los colores exteriores con los del interior.


Ahora que el Micra crece 17 cm ofrece uno de los maleteros más amplios del mercado con los 325 litros de capacidad, un dato a tener en cuenta que me parece importante como también la sensación de espacio, sobre todo de las plazas delanteras y la calidad que he percibido en los acabados interiores que me han parecido por encima de la media de su categoría. También me ha gustado también la posición de conducción así como la disposición de todos los mandos, especialmente los de la consola central y la práctica pantalla táctil de 7 pulgadas. Por otro lado, los cristales traseros no pueden ser eléctricos. Suben y bajan manualmente.


Hay cinco niveles de equipamiento: Visia, Visia+, Accenta, N-Conecta y Tekna. Ya desde el más básico va muy equipado como el freno  automático de emergencia, la detección de fatiga del conductor, la ayuda de arranque en pendientes, el Nissan Chassis Control que nos ayuda en el comportamiento dinámico en carretera procurando de que el coche no tenga un balanceo acusado y en los niveles superiores como el de la nuestra prueba N-Connecta lleva el sistema multimedia NissanConnect con navegador, el acceso y puesta en marcha manos libres, sin clave y la compatibilidad con Apple CarPlay. En el nivel superior Tekna monta la alerta de cambio involuntario de carril, alerta de tráfico cruzado por detrás o el detector de vehículos en ángulo muerto, equipamiento y pack seguridad plus que también pude probar su impecable efectividad ya que las llevaba la unidad probada, como por ejemplo el cambio automático de luces largas y cortas, el sistema de reconocimiento de las señales de tráfico o el sistema de visión cenital de 360 grados, muy útil en las maniobras de aparcamiento.


La gama de motores consta de dos gasolina de tres cilindros 0,9 IGT de 73 CV y 90 CV. Por lo que respecta al combustible diésel de momento es el único dCi de origen Renault, también con cambio manual de cinco marchas. Ofrece unos extraordinarios 90 caballos de potencia con una respuesta muy agradable y progresiva desde la primera revolución que siempre te da  la sensación de que disponemos de más potencia. Me encanta este motor, poco ruidoso y con un consumo muy bajo y con buenas prestaciones que combinan perfectamente con la facilidad de conducción y estabilidad de su comportamiento dinámico. Precios; entre 13.500 y 20.600 euros. Claramente es una evolución muy interesante que viene a situarse como alternativa al competido mercado existente.

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 90 cv / Consumo ponderado: 3,2 l/100km / Aceleración 0 a 100 km/h : 11,9 segundos / Peso : 1.157 kg / Precio : 19.300 euros.