MINI Cooper S Cabrio

Olvídate de pasar desapercibido con este atractivo modelo descapotable que lleva aportando sensaciones únicas desde que salió la primera versión en el 2006. Ahora sale con diversas mejoras, más emoción y una nueva barra antivuelco oculta detrás del asiento posterior.

No cabe la menor duda que el MINI está teniendo un éxito rotundo desde su retorno con una carrocería y medidas de seguridad acorde con la normativa actual. Pero si este coqueto modelo tiene mucha aceptación con la carrocería “cerrada”, el cabrio se lleva la palma por la dosis extra de pasión y sensaciones únicas para cada trayecto durante los 365 días de año. En este descapotable de cuatro plazas todo son ventajas si queremos pasar de ir conduciendo con el techo textil puesto a conducir a cielo abierto. Solamente tenemos que pulsar un interruptor, situado en el marco superior del parabrisas, y la capota se abre primero con la función de techo corredizo. Y si lo mantenemos pulsado (también lo podemos hacer desde el mando a distancia) el mecanismo hidráulico y totalmente automático abre completamente la capota hasta dejarla alojada detrás de los asientos traseros. Así de fácil y sencillo.

A partir del momento que lo descapotemos el MINI gana en vistosidad. Además, la nueva barra antivuelco está oculta detrás del asiento posterior y sólo se accionará de manera electromecánica si detecta que hay riesgo de vuelco. Un sistema único en el mundo por ser de una sola pieza y que nos permite una mayor visibilidad hacia atrás.

En cuanto a mecánicas el MINI cabrio dispone de tres opciones; la del Cooper Cabrio de 120 CV, el Cooper S, dotado de turbo Twin-Scroll e inyección directa que eleva la potencia hasta los 175 caballos, del mismo motor 1.6 litros de cuatro cilindros y la del tremendo John Cooper Works de 211 CV. Variantes (precios entre 23.900 y 34.830 euros) que pueden pedirse con el cambio manual de 6 marchas o el automático, también de seis. Ambos motores incluyen las recientes medidas para optimizar el consumo, como la función Auto Start-Stop que para automáticamente el motor en los semáforos en rojo si ponemos punto muerto y retiramos el pie del embrague. Nada más volver a pisar el pedal del embrague el motor vuelve a ponerse en funcionamiento.

El comportamiento dinámico del MINI cabrio es impecable. Disponemos de muchas ayudas electrónicas como el control de estabilidad DSC y el de tracción DTC que nos aportan facilidad y diversión al volante. Y como detalles únicos tenemos el contador Always-Open opcional que registra el tiempo conducido con techo abierto.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 175 cv / Acceleración 0 a 100 km/h: 7,4 segundos/ Consumo medio: 6,4 litros/100km / Peso: 1.305 kg. / Precio: 28.800 euros. 

SsangYong Actyon 200Xdi aut.

Ligeros retoques para este todoterreno de cinco puertas, presente en nuestro mercado desde finales del 2006, que tiene una curiosa y vistosa forma de coupé. Hoy ponemos a prueba la versión dotada con el nuevo cambio automático T-Tronic, que también lleva el Kyron y que pasa de tener cuatro velocidades a seis. De la imagen externa varía la parrilla de la parte frontal, la antena de la radio que ahora tiene forma de aleta de tiburón, también los intermitentes laterales (leds), las llantas de aleación de nuevo diseño y la salida del tubo de escape cromada.

De los cambios en el interior, ahora el acompañante tiene al alcance un gancho muy práctico para colgar bolsos, además, el pomo de la palanca del cambio automático es diferente y la luz del cuadro pasa de ser verde a naranja. Y ya que estamos dentro del habitáculo, los debo comentar que vuelvo a experimentar una sensación de espacio increíble. Parece que su peculiar forma externa tenga que menguar la altura en los asientos de atrás, pues al contrario, ya que he comprobado, una vez más, que tres adultos pueden acomodarse sin ningún tipos de problema.

Ahora demos una ojeada al nuevo motor de inyección directa y turbo. El fabricante coreano ha realizado diferentes mejoras en el motor 200Xdi para reducir el consumo (7,4 l/100km por 7,8 l/100km de antes) y de 8,3 litros por 8,5 de antes en el caso de la versión automática. Y por lo que respecta al equipamiento,todas las versiones llevan de serie el control de estabilidad y de tracción, faros de niebla, alarma, el sistema de control anti-vuelco ARP y un asistente de descenso HDC que mantiene al Actyon a la velocidad mínima en bajadas muy pronunciadas.

En cuanto a la tracción, el Actyon sólo se puede adquirir con la tracción posterior en las versiones menos equipadas. No se el caso de la que hoy nos ponemos al volante, porque va dotada de la tracción total conectable y reductora, en tres modos de funcionamiento: tracción atrás (2H), tracción total (4H) o tracción total con reductora (4L) que el conductor puede escoger mediante un mando ubicado en la consola central, a la altura del volante.

Si por carretera elActyon su comportamiento es francamente bueno, con la sensación de dominio porque vamos sentados en una posición alta, cuando dejemos el asfalto el grado de diversión aumenta considerablemente. No hay duda que este todoterreno le gustan los caminos, las pistas y la montaña. No se queda atrás si tenemos que salvar zonas más complicadas. La nueva caja de cambios automática con reductora, mucho más rápida que el anterior, permite subir o bajar fuertes pendientes sin ninguna dificultad. También me ha gustado el tacto de los frenos y su efectividad. Son dos aspectos a tener en cuenta y que se complementan a la perfección ya que, además, la transmisión automática tiene tres modos de funcionamiento, “normal”, “sport” y la “winter” que siempre procura engranar una marcha más larga y que tiene mucha utilidad si encontramos zonas de barro.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 138 cv / Medidas: 4,46m. de longitud / Maletero: 321 litros / Consumo medio: 8,3 litros/100km / Peso: 1.870 kg. / Precio: 21.740 euros.

Opel Insignia Sports Tourer Edition 2.0 CDTI

No hace mucho tiempo las versiones familiares eran, en muchas casos, un alargamiento del modelo berlina añadiéndoles más capacidad de maletero. Ahora la cosa ha cambiado radicalmente. Los modelos familiares ya no son “versiones familiares” porque tienen una personalidad propia, tanta que se acercan a un público más joven que necesita el compañero ideal para los momentos de ocio, normalmente los fines de semana.

Respeto a la berlina, el Insignia Sports Tourer crece 8 cm, o sea que tenemos una longitud total de 4,91 metros. La clave de su imagen tan atractiva la encontramos con el dibujo del nervio que recorre las dos puertas laterales de la carrocería y el hecho de que el techo vaya bajando en su perfil hacia atrás, siguiendo un estilo coupé que le proporciona una fuerte personalidad y, yo añadiría, exclusividad. De hecho, si ya la berlina (galardonada con el título de Coche del Año en Europa 2009) es muy atractiva, creo que el Sports Tourer aún lo es más.

Del interior destacaría la buena altura que gozan los pasajeros del asiento osterior, un dato muy importante a pesar de tener en cuenta la silueta coupé que hace el techo. Además la capacidad del maletero puede aumentar hasta los 1.530 litros si abatimos los asientos posteriores y como opciones exclusivas por este modelo tenemos el techo panorámico de cristal, la suspensión trasera auto-nivelante, los accesorios FlexOrganizer para la zona del maletero y la apertura y cierre automática de la puerta de atrás.

De momento la oferta de motores en gasolina consta de cuatro posibilidades, entre los 140 y 260 CV y para lo que respecta a las mecánicas diésel, hay dos: de 130 y 160 CV. A finales del verano llegará una versión diésel, dotada de doble turbo de 190 CV, equipada con el sistema de tracción integral Adaptative 4x4 y a final de año otro de bajo consumo de 160 Cv que se llamará "ecoFLEX".

Al volante, su comportamiento dinámico es muy similar a la berlina. El coche balancea muy poco en las curvas. También me ha gustado la respuesta de los frenos y el tacto de la dirección. Es un tracción delante con una excelente estabilidad al que se le puede añadir un interesante sistema de reconocimiento de les señales del tránsito (Opel [Eye]) o la iluminación adaptativa AFL de nueve funciones, que cambia de intensidad de luz a razón de lo que detecta y necesita. Detalles de seguridad y alta gama que muchos de sus rivales más directo no los llevan.

Resumiendo: la tercera variante del galardonado Insignia (berlina 4 y 5 puertas/Sports Tourer/deportivo OPC) supone un ejemplo a seguir en este segmento donde todos los días tiene más aceptación por el cambio a una línea más moderna.

Cilindrada: 1.956 cc / Potencia: 130 cv / Acceleración 0 a 100 km/h: 11,6 segundos / Consumo medio: 6,0 litros/100km / Peso: 1.730 kg. / Maletero: 540 l. / Precio: 26.900 euros. 

Suzuki Alto 1.0i

Está hecho y pensado para moverse entre calles, cruces, callejones y otros lugares del entorno urbano. Por medidas, por motor y polivalencia de uso diario, el Suzuki Alto es una interesante opción ciudadana con un precio ajustado. Es de aquellos coches que siempre te queda un buen sabor de boca. Práctico, cuatro puertas, gasta muy poco y fácil de aparcar.

Las cifras juegan en favor del Alto. Por ejemplo, el primer dato: sólo mide 3,5 metros. Ideal para encontrar aparcamiento en cualquier lugar y fácil de maniobrar. Otro dato importante es el consumo que no llega al 4,5 litros cada 100 km. y, por último, la relación peso/potencia hace que las prestaciones de su mecánica sean suficientemente eficientes también en los recorridos interurbanos.

El nuevo Alto es el quinto modelo estratégico a nivel mundial de la marca japonesa. Primero fue el Swift (2004), después el Grand Vitara (2005), un año más tarde llegó el SX4 y en el 2007 nacía el Splash, que fue el primer modelo fabricado en Europa y exportado en Japón. Y desde hace bien poco tenemos el Alto, con un diseño moderno, fruto también de un acuerdo con Nissan para hacer su modelo Pixo, que también el pondremos a prueba por esta sección. El abanico de precios va desde 6.995 euros de la versión Alto GA hasta los 10.410 euros que costa la versión más lujosa y dotada de cambio automático.

Las principales características técnicas se basan en el eficiente motor de gasolina de tres cilindros, transmisión de cinco marchas y bajas emisiones contaminantes. De hecho, este coche homologado por cuatro ocupantes, se mueve de una manera sorprendente por carretera. El motor parece que tenga siempre algún caballo de más “escondido” bajo el capó. Las aceleraciones y recuperaciones son fantásticas, teniendo en cuenta que las marchas son más bien largas para favorecer el consumo. También me ha sorprendido que las tres primeras marchas se estiran mucho. ¿Qué ganamos? Pues que no tengamos de cambiar de marchas continuamente. El juego que dan la segunda y tercera velocidad es de un placer exquisito para circular por ciudad. Claro que tampoco buscamos maravillas y el Alto es sensible a la cantidad de pasajeros que lleva en cada momento, sobre todo en las subidas pronunciadas por carretera, que tendremos que bajar una velocidad. Pero, en general, la respuesta de este propulsor es realmente buena y muy agradable.

Por dentro de los cuatro ocupantes gozan de un aprovechamiento al máximo del espacio disponible. Gracias a las cuatro puertas el acceso al interior es correcto y mucho práctico. Para el conductor el volante se regula en altura, los mandos se sitúan mucho a mano y ofrece un tipo de posición de conducción que se parece mucho a la de un monovolumen. Y si le tuviese que hacer una crítica constructiva, las lunetas de las puertas traseras no las hubiese hecho que se abriesen en forma de compás. Supongo que será cuestión de costes.

Cilindrada: 996 cc / Potencia: 68 cv / Acceleración 0 a 100 km/h: 14,0 segundos / Consumo medio: 4,4 litros/100km / Peso: 930 kg. / Maletero: 129 l. / Precio: 7.995 euros. 

Nissan Qashqai+2 2.0dCi Tekna Sport

Hace ahora justo dos años que este SUV del segmento de los coches compactos se abrió paso. Por cierto, entonces la presentación internacional a los medios de comunicación se hizo por carreteras de la comarca del Anoia y con parada en el museo papelero de Capellades.

Del Qashqai ya se llevan vendidas más de 36.000 unidades, todo un éxito. Es el modelo de una marca japonesa más vendido en el mercado nacional. El secreto es que han hecho uno “todo camino” con maneras de turismo compacto, pero con un aspecto que entra por los ojos. También el hecho de poder escoger entre las versiones de dos o cuatro ruedas motrices y de cinco o siete plazas dan mucho juego al comprador. Y, por último, el precio ha creado un ejemplo a seguir por los además fabricantes, ya que ha facilitado el acceso a la moda del momento; atractiva línea, conducción similar a un turismo, apariencia todoterreno y una conducción elevada que siempre es una sensación de dominio y seguridad tanto por quién conduce como por la vista que tienen los acompañantes.

Ahora le han hecho un retoque de estilo y la incorporación de elementos de serie como el sistema de audio, telefonía y navegación Nissan Connect con pantalla táctil, con la cámara de visión atrás, son novedades del modelo 2009. También y para reforzar la imagen “Crossover” la barras del techo son plateadas, se puede pedir con el techo panorámico, llantas de 18 pulsadas, pedales en aluminio, cristales posteriores oscurecidos o la parrilla frontal pintada en plata, en algunas versiones.

Como decía, el abanico de precios es una de las llaves del éxito. Comienza por 18.650 euros del Qashqai 4x2 menos equipado (Visia) y motor 1.6 l. de gasolina y podemos llegar hasta los 32.050 euros que cuesta la versión 2.0 dCi Tekna Premium automático y acabados en piel. Incluso el más caro no se dispara de precio, si lo comparamos con la competencia.

Para la prueba, hoy nos ponemos al volante de este conocido motor diésel de origen Renault. Una mecánica que sube con mucha facilidad de vueltas, recupera mejor y la suavidad de funcionamiento es una de sus principales virtudes. De la conducción encuentro la dirección encantadora, suave y de muy buen tacto, nada que decir de los frenos y resistencia a la fatiga, me continúa gustando la posición de conducción y de los tres pedales y el aprovechamiento del espacio interior, muy parecido a como lo hacen los monovolúmenes. Además la versión de tracción total, dotada del sistema ALL-MODE 4x4, asociado al control electrónico de estabilidad de Bosch, normalmente circulamos con tracción delante y cuando detecta que alguna de las ruedas está a punto de resbalar, el diferencial central se activa automáticamente y reparte de inmediato la tracción a los dos ejes.

Por último, la versión “corta” del Qashqai de 5 plazas mide 4,31 metros, con una capacidad del maletero de 410 litros. Y el Qashqai+2, con dos plazas adicionales, sus medidads son de 4,52 m. delongitud y si avanzamos la banqueta del última fila hacia delante obtenemos 500 litros de capacidad del maletero.

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 110 cv / Acceleración 0 a 100 km/h: 10,9 segundos / Consumo medio: 6, litros/100km / Peso: 1.631 kg. / Precio: 26.550 euros. (4x2)