Nissan Qashqai+2 2.0dCi Tekna Sport

Hace ahora justo dos años que este SUV del segmento de los coches compactos se abrió paso. Por cierto, entonces la presentación internacional a los medios de comunicación se hizo por carreteras de la comarca del Anoia y con parada en el museo papelero de Capellades.

Del Qashqai ya se llevan vendidas más de 36.000 unidades, todo un éxito. Es el modelo de una marca japonesa más vendido en el mercado nacional. El secreto es que han hecho uno “todo camino” con maneras de turismo compacto, pero con un aspecto que entra por los ojos. También el hecho de poder escoger entre las versiones de dos o cuatro ruedas motrices y de cinco o siete plazas dan mucho juego al comprador. Y, por último, el precio ha creado un ejemplo a seguir por los además fabricantes, ya que ha facilitado el acceso a la moda del momento; atractiva línea, conducción similar a un turismo, apariencia todoterreno y una conducción elevada que siempre es una sensación de dominio y seguridad tanto por quién conduce como por la vista que tienen los acompañantes.

Ahora le han hecho un retoque de estilo y la incorporación de elementos de serie como el sistema de audio, telefonía y navegación Nissan Connect con pantalla táctil, con la cámara de visión atrás, son novedades del modelo 2009. También y para reforzar la imagen “Crossover” la barras del techo son plateadas, se puede pedir con el techo panorámico, llantas de 18 pulsadas, pedales en aluminio, cristales posteriores oscurecidos o la parrilla frontal pintada en plata, en algunas versiones.

Como decía, el abanico de precios es una de las llaves del éxito. Comienza por 18.650 euros del Qashqai 4x2 menos equipado (Visia) y motor 1.6 l. de gasolina y podemos llegar hasta los 32.050 euros que cuesta la versión 2.0 dCi Tekna Premium automático y acabados en piel. Incluso el más caro no se dispara de precio, si lo comparamos con la competencia.

Para la prueba, hoy nos ponemos al volante de este conocido motor diésel de origen Renault. Una mecánica que sube con mucha facilidad de vueltas, recupera mejor y la suavidad de funcionamiento es una de sus principales virtudes. De la conducción encuentro la dirección encantadora, suave y de muy buen tacto, nada que decir de los frenos y resistencia a la fatiga, me continúa gustando la posición de conducción y de los tres pedales y el aprovechamiento del espacio interior, muy parecido a como lo hacen los monovolúmenes. Además la versión de tracción total, dotada del sistema ALL-MODE 4x4, asociado al control electrónico de estabilidad de Bosch, normalmente circulamos con tracción delante y cuando detecta que alguna de las ruedas está a punto de resbalar, el diferencial central se activa automáticamente y reparte de inmediato la tracción a los dos ejes.

Por último, la versión “corta” del Qashqai de 5 plazas mide 4,31 metros, con una capacidad del maletero de 410 litros. Y el Qashqai+2, con dos plazas adicionales, sus medidads son de 4,52 m. delongitud y si avanzamos la banqueta del última fila hacia delante obtenemos 500 litros de capacidad del maletero.

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 110 cv / Acceleración 0 a 100 km/h: 10,9 segundos / Consumo medio: 6, litros/100km / Peso: 1.631 kg. / Precio: 26.550 euros. (4x2)