Volvo C30

Nunca te deja indiferente a su paso. Será por cuestión de diseño, será por sus formas perfectas en un tres puertas o quizás sea la envidia sana, la cuestión es que con la puesta al día de su imagen y posibilidades de personalizarlo, el “pequeño” de la casa sueca saca a relucir su temperamento más lúdico y deportivo para goce de quien lo conduce y de sus acompañantes.

Desde que apareciera en el mercado en 2006 el Volvo C30 ha sido el centro de atención de la urbe. Es tan diferente y tan original que sobresale entre la homogeneidad de líneas del resto de sus competidores. Ahora los estilistas le han perfilado un nuevo frontal y retocado la zaga para expresar una mayor deportividad, con una apariencia totalmente nueva en la que las líneas anguladas del parachoques delantero y los nuevos faros, tienen buen culpa de ello. Además, la admisión de aire aumenta de tamaño y la nueva calandra realzan esa visión tan emocional que atrae las miradas desde el primer instante.

Para el interior Volvo continúa con la política de facilitar al futuro comprador la elección del ambiente ideal a su manera de ser. Para ello el nuevo C30 cuenta con una inédita combinación de colores conocida como Espresso/Blond, formada por una sección superior en marrón oscuro y los tonos entre el beige y el beige en los laterales inferiores de las puertas. La guinda la ponen el hecho de poder integrar los nuevos colores tales como el naranja, el verde y el azul de los tejidos o el Cranberry para el tapizado en piel, según hayamos escogido entre la extensa gama e elementos del diseño exterior, como por ejemplo para la sección inferior que en Volvo la llaman Contrast Colour Collection.

Un punto y aparte merece otra exclusividad para el nuevo salpicadero central con la decoración Oyster Burst, con un tono que cambia sutilmente del claro al oscuro de nuevo al claro. Para ello el equipo de diseño del Volvo se inspiró en la textura de las clásicas guitarras suecas Hagström, que se hicieron famosas en la década de los 50 con Elvis Presley.

Mecánicas con potencias entre 100 y 230 CV
Aquí también hay mucho donde elegir. Por ejemplo, en motores de gasolina se empieza por el C30 1.6 de 100 CV y en la cumbre tenemos al T5 de 230 turboalimentado. Para los diesel, una de las variantes a tener en cuenta en el 1.6 DRIVe, con función de arranque/parada y bajo en emisiones de CO2 (el nivel más bajo de su segmento) que tiene un consumo espectacularmente bajo. 3,9 l/100 km. Le siguen los propulsores 2.0D de 136 CV y el fenomenal D5 de 180 CV que al igual que el más potente de gasolina pude ir asociado a una caja de cambios automática Geartronic.

Diversión asegurada
Una de las cualidades del C30 siempre han sido las sensaciones que transmite al volante. Su aplomo en el asfalto, cuado huimos del tráfico urbano, es su mejor carta de presentación. La diversión continua con la precisión de su dirección y manejo del cambio, buen tacto en el freno y la perfecta capacidad de filtrado de las irregularidades del asfalto de sus suspensiones. Realmente es un coche confortable en carretera y muy útil en ciudad gracias a sus contenidas medidas externas.

Y entre las opciones interesantes tenemos el nuevo chasis deportivo, más rígido y con la respuesta un 10% más rápida de la dirección, que unido a una mayor rigidez de las suspensiones monotubo y de las estabilizadoras, son el complemento ideal para quien quiere ese pizca de deportividad añadida para exigirle más coche. No le defraudará en absoluto.

Infinidad de combinaciones
Si tenemos en cuenta que podemos elegir entre 13 colores distintos de carrocería (hay uno nuevo: Orange Flame Metallic, naranja llama metálico) y cinco para la combinación de los faldones inferiores, le añadimos los 11 tipos de llantas distintas, más las 27 opciones de tapizado y variantes decorativas en el salpicadero, también poder pedir nuestro C30 con o sin alerón trasero o elegir la variante de techo eléctrico, las posibilidades que acertar nos nuestro gusto y estilo son enormes. Pero aún nos queda la elección entre once sistemas de transmisión distintos, manual o automático, o los tres sistemas de audio.
Dicen en Volvo que existen tantas variantes para escoger que si cada persona de Gran Bretaña (en torno a 60 millones de personas) encargara un C30, no tendría por qué haber dos coches iguales.

Chevrolet Spark 1.0 LS

Ahora sí que tengo claro que en Chevrolet siempre habrá un antes y un después del modelo Cruze. Si recuerdan, es una berlina que la hemos probado en septiembre 2009 y que titulábamos: “Es la hora del cambio” . Pues ahora ya tenemos una segundo modelo de la nueva era que también se pone a la venta en todos los mercados mundiales y que llega para sustituir al Matiz.

El Spark es la evolución del coche-concepto que, bajo el nombre de Beat, Chevrolet presentaba en el Salón de Nueva York del 2007 convirtiéndolo en un modelo todavía más práctico y que llamara la atención por su originalidad. Original por el diseño cinco puertas que parece de tres, gracias al tirador de las puertas posteriores que va camuflado junto al cristal. Me gusta también la parte de delante, con los grandes faros y la barra horizontal de generosas dimensiones con el logo.

El Spark mide solamente 3,64 m. de longitud, lleva de serie 6 airbags y está homologado para cinco ocupantes, un dato a tener en cuenta, puesto que algunos coches de su segmento no presumir de ello. La gama consta de cinco variantes, con unos precios desde 8.400 a 11.600 euros y dos motorizaciones de gasolina de 68 y 81 caballos de potencia.

Por dentro de la originalidad vuelve a presidir el conjunto del cuadro de instrumentación. Además, los materiales presentan un buen acabado para ser un coche de este segmento y se nota que los estilistas ha procurado un ambiente muy agradable y vistoso a la vez. Me ha encantado la posición un poco más elevada de conducción que la podemos regular en altura y por el que respecta al maletero sus 170 litros dan por mucho, teniendo en cuenta las medidas externas del coche. Una capacidad que la podemos ampliar hasta los 568 litros si abatimos los respaldos de los asientos traseros y como que también podemos acceder desde las puertas posteriores, sacar mucho provecho de esta situación.

Incluso lleva el cuentavueltas digital. Un gran velocímetro y la pantalla al lado derecho, al estilo de las motos que simplifican la lectura, reservando la zona central para los mandos de la radio y la climatización. Otro aspecto a destacar es la forma del volante que se adapta perfectamente a las manos por encima de los dos brazos horizontales. Son detalles de coche de superior categoría que se agradecen en la conducción diaria.

De todos modos la sorpresa llega cuando iniciamos la marcha. En primer lugar, la dirección me convence porque su tacto es claramente de un coche superior, también el mando del cambio manual de cinco marchas y su precisión. ¡ Cómo han evolucionado los pequeños de GM! Qué cambio más importante si pienso en como les tengo que transmitir las buenas sensaciones que me aporta este motor que se estira de lo lindo. Quizás el motor 1.2 tenga más bajos y la respuesta sea más potente a pocas revoluciones, pero creo que para una conducción eminentemente urbana o interurbana, la mecánica que hoy ponemos a prueba hay más que suficiente.

Cilindrada: 995 cc / Potencia: 68 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 15,5 segundos / Consumo medio: 4,8 litros/100km / Peso: 939 kg. / Precio: 10.300 euros.

VW Polo 1.4 Advance 3p.

Estamos ante aquel alumno que siempre saca las mejores notas. Lleva un apellido de prestigio y una mecánica que destaca por la suavidad de funcionamiento y a la vez gasta muy poca gasolina. Y para terminar de redondear el tema, empieza el con el título de ”coche del año” en Europa. A la espera de que llegue muy pronto el nuevo propulsor 1.2 TSI de 105 CV, hoy ponemos a prueba otra alternativa también muy interesante y con carrocería de tres puertas que aparece este como novedad, una exquisita realización que lleva la firma de Walter de Silva, Jefe de Diseño del Grupo Volkswagen.

La quinta generación de Polo que sale de la cadena de producción de Landaben (Pamplona), supera, con creces, las anteriores con la acertada curiosidad de que no se obsesiona con llegar a los 4 metros o pasarlos de medida, tal como lo hacen casi el resto de sus adversarios. La atractiva silueta de 3,97 metros se acerca mucho a un Golf a escala y mira de reojo al frontal del nuevo Scirocco.

Por dentro es práctico, espacioso, lujoso y confortable. Cuatro sensaciones para definir la gran calidad de la realización en el interior. No hay duda, es la referencia a imitar, por su posición al volante, los ajustes, presentación y el tacto de los materiales, buenos asientos y efecto visual del cuadro de instrumentación. Disponemos de unos cajones bajo los asientos delanteros, porta objetos en todas las puertas, guantera refrigerada o la posibilidad de abatir los asientos traseros con el fin de aumentar la capacidad del maletero de doble profundidad y de dos alturas, que puede pasar de los 280 hasta los 1.000 litros de capacidad. Y por el que respeta a las dos grandes puertas laterales, como que se abren mucho y los asientos delanteros tienen un fácil accionamiento de sus respaldos hacia el delante, el acceso a las tres plazas posteriores es francamente cómodo.

Si hay otra cualidad a destacar del nuevo Polo es la amplia variedad de mecánicas, tanto en gasolina como en diesel, ya que tenemos a nuestro alcance potencias desde 70 a 85 CV en gasolina y de 75 a 105 en diesel. En esta ocasión he escogido esta porque creo que si no se tienen que hacer muchos kilómetros al año y debido a la poca diferencia de precio entre los dos combustibles, la mecánica de gasolina resulta más agradable, principalmente en conducción urbana.

De su comportamiento en carretera me gusta la estupenda estabilidad y el confort de marcha. Nunca pondremos en ningún compromiso el bastidor y gracias al control de estabilidad ESP (que traen de serie todas las versiones) el grado de satisfacción al volante es muy elevado. La respuesta es muy progresiva y a bajas vueltas el motor reacciona con una suavidad increíble. Trae el cambio manual de 5 marchas y hay la opción de pedir el conocido DSG secuencial automático de 7 velocidades. Cómo ven; opciones y calidad de acabados interiores que lo sitúan en un posición de privilegio dentro de su categoría.

Cilindrada: 1.390 cc / Potencia: 85 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,1 segundos / Consumo medio: 5,9 litros/100km / Peso: 1.070 kg. / Precio: 14.350 euros.

SEAT León ECOMOTIVE

La marca de Martorell cierra un balance del 2009 con un total de 18 novedades. Una cifra récord, que reparte en 6 modelos, 8 nuevas versiones y 4 motorizaciones. También puede presumir de ser líder de ventas en modelos de bajas emisiones de CO2 y para este año ya se apuntan más incorporaciones, como la tercera carrocería para el Ibiza, la familiar ST que llegará en verano o una nueva versión del monovolumen Alhambra.

Precisamente una de las novedades más recientes y que llega ya a nuestro mercado es la versión más ecológica de León (rebaja hasta los 99g/km de CO2) que hoy ponemos a prueba y se sitúa en la posición más alta del podio de los turismos más ecológicos de su categoría, con la ventaja añadida de que el comprador se ahorrará el impuesto de matriculación.

Para conseguir esta drástica reducción de emisiones y de consumo el León ECOMOTIVE utiliza el nuevo motor 1.6 TDI CR con filtro de partículas DPF. Qué quiere decir esto? En primer lugar que la nueva generación que montan todos los TDI del Grupo VW ya utilizan el sistema de conducto común con una reducción considerable de ruido mecánico y una progresión de respuesta del motor que los hace más agradables. Y en segundo lugar que las partículas de hollín que desprende cualquier motor diesel son filtradas y además una unidad de control vela, sin ningún mantenimiento en toda la vida útil del coche, de que esta función la haga constantemente.

Otra de las incorporaciones del nuevo León ECOMOTIVE es la función Auto Start/Stop que se encarga de parar el motor automáticamente, por ejemplo en los semáforos. De todos modos hay una serie de factores que el motor no se parará; si la batería está baja de carga, en las funciones de aparcamiento o si necesitamos ayuda por el funcionamiento del aire acondicionado. Por otro lado, lleva un nuevo sistema de recuperación de energía que sirve para aumentar o mantener la carga de la batería cuando sacamos el pie del acelerador o pulsamos el freno. Todo sea para reducir el consumo, como la mejora aerodinámica centrada en el parte frontal del coche con la incorporación de unos deflectores de aire por las ruedas delanteras y posteriores y la modificación de la parrilla del radiador, ahora totalmente cerrada.

Claro, me dirán y la deportividad debe de quedar en un segundo plano. Pues no, porque gracias al extraordinario rendimiento del motor y las bondades que proporciona el ya conocido chasis ágil desarrollado por el centro técnico de Martorell, la estabilidad es excepcional. Más todavía; la precisión y guiado de la dirección es una de las calidades no superadas todavía por ningún rival de su categoría. Un auténtico placer. Y si se quiere más equipamiento, la versión ECOMOTIVE Technology, con la posibilidad de montar llantes de 17” ò 18” y el techo eléctrico, es la alternativa.
Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 105 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,7 segundos / Consumo medio: 3,8 litros/100km / Peso: 1.250 kg. / Precio: 19.450 euros.