Chevrolet Orlando LT 2.0

Invitados a divertirse. Efectivamente, porque el primer monovolumen de Chevrolet para el mercado europeo tiene todo los ingredientes para hacernos pasar un buen rato en cada trayecto. Un vehículo lúdico por definición y apto para siete pasajeros, con un interior muy bien resuelto, buenos precios (20.030 a 25.800 euros) y tres mecánicas a escoger de generosa potencia.

Todo en el nuevo Orlando es diferente. Empezando por las vistosa carrocería, tipo “crossover” con el característico gran frontal de doble parrilla Chevrolet, continuando con los marcados pasos de rueda laterales y dejando para la parte trasera una terminación recta que da paso a una gran puerta. Un estilo de potente personalidad que se desmarca completamente de los monovolumenes actuales con quienes tiene que competir.

Por dentro, la faceta práctica toma un protagonismo destacado, con numerosos huecos para dejar cosas y la correcta calidad de los materiales. Me gusta todo el conjunto que forma el cuadro de instrumentación, tanto para el conductor como para el pasajero delantero, con el estilo inspirado en el famoso Corvette de doble cabina y la retroiluminación ambiental en color azul para la cónsola central. También aquí se nota la diferencia de un habitáculo convencional, porque incluso las tres filas de asientos están intencionalmente montadas una un poco más arriba una que la otra. Así todo el mundo puede disfrutar de una mejor vista hacia delante y hacia los lados gracias a que el techo del Orlando es completamente plano hasta el final de la carrocería y esto favorece que también los pasajeros de la tercera fila no tengan problemas de espacio en la zona de la cabeza.

Pero el nuevo monovolumen de Chevrolet, además de ser un vehículo de múltiples funciones, con una enorme capacidad del maletero si también abatimos la segunda fila de asientos (1.499 litros) y teniendo siempre la opción de poder transportar hasta siete ocupantes, invita a la diversión en primer lugar de quien se pone al volante puesto que la gama de motores no me ha dejado indiferente. Me explico; si la preferencia es gasolina, el propulsor 1.8 litros de 141 CV y cambio de seis marchas es una opción de lujo por las grandes prestaciones y la suavidad de funcionamiento. La otro opción, en diesel, es la que probamos con una mecánica de 2.0 litros que tiene una respuesta brillante en todo momento. También va asociada a un cambio de seis marchas y creo que es una de las opciones más equilibradas y la más solicitada. Pero aún hay más con el ¡ motor 2.0 de 163 CV !. Aquí sí que los padres de familia que buscan un vehículo espacioso y de diseño poco visto, pero no quieren renunciar a las prestaciones del motor tienen un gran aliado, porque de potencia irán sobrados y la diversión al volante sube muchos enteros. Yo lo he probado y es una maravilla. De todos modos, tanto con el cambio manual como el automático de 5 velocidades (reservado al más potente de la gama) la conducción del nuevo Orlando es muy cómoda. Le ayuda mucho el magnífico chasis que me recuerda el comportamiento del Cruze y el tacto de la dirección.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 131 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,0 segundos / Consumo medio: 4,9 litros/100km / Peso: 1.655 kg. / Precio: 21.150 euros.

Infiniti M30d GT Premium


Los M de la firma janopesa de alta costura hasta hace bien poco sólo disponían de una mecánica de gasolina de 320 CV y eso era un hándicap para competir con las mismas armas ante tanta competencia. Pero con la llegada de este brillante motor diesel de 238 CV y la próxima aparición de una versión híbrida M35h, todo cambia por completo. Ahora la impoluta elegancia, el lujo y la distinción tienen el complemento perfecto para desplegar todo su encanto en la carretera.

Si hay una característica que define a esta marca de automóviles de lujo es la perfecta armonía entre la calidad de realización del interior, la generosa aportación de tecnología que facilitan enormemente una conducción relajada y la diversidad de modelos donde elegir, desde este Sedán de casi cinco metros de longitud, otra berlina de la gama Premium G37, 17 cms. menor y en carrocerías Sedán (también con tracción total), Coupé y Cabrio, además de los apetecibles y musculosos todo terreno EX y FX, grandes animadores en un segmento de mucha aceptación en el mercado Europeo.


Precisamente y pensando en lo que nos gusta a los clientes europeos el buque insignia de Infiniti pisa fuerte ya que llega con la experiencia de las otras dos generaciones que ya estaban presentes en el mercado mundial. La prueba de ello es la aparición del propulsor diesel (precios: entre 54.250 y 66.450 euros) que tanta aceptación tiene aquí.

De su aspecto exterior sorprende la fluidez de líneas, como si se tratara de una ola, que define la línea lateral. Una interpretación del concept-car Essence en el Salón de Ginebra de 2009 que ya revelaba en sus trazos que la deportividad también tendría algo que decir. La verdad es que su impresionante estampa nunca pasa inadvertida y ese pequeño alerón, que los estilistas japoneses le llaman cola de pato, en la prolongación de la tapa del maletero que tiene como misión, aparte de la estética, aumentar la aerodinámica y la estabilidad lineal, son el guiño de la herencia de las artes y la artesanía japonesas.

Los acabados artesanales son una de las señas de identidad de Infiniti. Quizás lo que más guste sea el tacto de los materiales y la sensación de calidez de todo el habitáculo. Por otra parte tanto el conductor como el acompañante delantero tienen a su disposición hasta diez reglajes para encontrar la postura más cómoda. Y entre los innumerables detalles exclusivos está el volante multifunción, forrado en piel, que es calefactable y se ajusta en altura y profundidad eléctricamente. También la llave I-Key recuerda la posición al volante, la del asiento y los retrovisores y las inserciones de madera acabadas a mano en las versiones GT se han tratado con polvo de plata con el fin de conseguir un acabado tipo espejo. La nota de practicidad la pone la trampilla para esquís que se abre cuando se abate el apoya brazos trasero y que da acceso a un amplio maletero de 450 litros en el M30d de formas muy regulares.

La verdad es que va como una seda.Esta expresión tan conocida nos sirve de excusa para titular el comportamiento dinámico de esta gran berlina. Dotado de una sofisticada puesta a punto del chasis con la distribución perfecta del peso entre los dos ejes y la nueva plataforma FM (front-midship) de Infiniti que sitúa el motor en la posición más baja y retrasada posible, siempre tendremos la sensación de conducir un coche tremendamente cómodo y seguro. La guinda la pone el sistema de dirección activa a las cuatro ruedas (4WAS) y la nueva suspensión multibrazo trasera que transmiten una estabilidad en marcha fuera de lo común. Y Por lo que respecta al motor en un V6 de 3 litros desarrollado específicamente para Europa, con turbo de geometría variable y acoplado a una caja automática de siete velocidades con control adaptativo que es capaz de acelerar en tan solo 6,9 segundos de 0 a 100 km/hora. En dos palabras; progresividad y potencia. Realmente es una auténtica delicia por la suavidad de funcionamiento, muy silencioso y la impresionante capacidad de recuperación para facilitat las maniobras de adelantamiento.

Perfeccción hasta el más mínimo detalle. Desde el comportamiento en carretera que ya hemos visto y con esa percepción de deportividad en la manera de tratar las curvas hasta el más mínimo detalle que se ocupa de nuestra seguridad como el sistema de intervención en el ángulo muerto, para impedir las colisiones laterales, que nos avisa acústicamente si invadimos el carril contiguo con actuación inmediata sobre la dirección (Blind Spot Intervention), el sistema de crucero activo que tiene en cuenta también el vehículo que nos precede o el que mantiene la distancia de seguridad, mediante láser, que primero nos avisa y luego frena si es necesario. Por supuesto, piel para el tapizado y otros detalles del interior, faros bixenón con luz de curva, equipo de sonido Bose con 16 altavoces y pantalla táctil para el sistema de navegación con gráficos en 3D y el entretenimiento Connectiviti+ de Infiniti con disco duro de 30 GB.
Cilindrada: 2993 cc / Potencia: 238 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 6,9 segundos / Consumo medio: 7,7 litros/100km / Peso: 1.845 kg. / Precio: 63.950 euros.

Ssangyong Korando 2.0 D20T

El universo de los SUV, estos vehículos con aspecto de todoterreno, en este caso compacto, ya tienen un nuevo integrante que también quiere decir la suya. Para hacerlo utiliza unos argumentos letales como un amplio habitáculo, generoso equipamiento, una sorprendente potencia, buen confort de marcha y un precio muy competitivo.

La principal virtud de los también denominados popularmente “todo camino” es su función mixta, asfalto y caminos. Es por este motivo que la nueva generación del Korando ha pasado del todoterreno más tradicional a la categoría SUV para adaptarse a los nuevos tiempos y a los gustos de los clientes europeos, con una suculenta oferta de cuatro variantes, dos 4x2 (solamente con tracción delantera) y dos más 4x4 de tracción total con el bloqueo del diferencial central. Precios: 22.900 a 29.490 euros y una garantía de 5 años o 100.000 kms.

Me gusta mucho su imagen. Claro que tiene que competir con rivales que son muy atractivos e impactantes a primera vista, pero creo que la prestigiosa firma Italdesign Giugiaro ha elaborado un modelo que llama la atención por su línea muy elegante y el poderoso frontal.

Del interior destacaría el aumento de calidad que ha experimentado respecto a su predecesor y la sensación de espacio que tienen cada uno de los cinco ocupantes. Sin duda, uno de sus puntos fuertes ya que supera con creces al resto de los adversarios más directos. Además, disponemos de un amplio maletero de 486 litros que se puede ampliar de una manera muy fácil mediante un par de mandos y entonces nos queda una superficie completamente plana. Y por lo que respecta al acabado Limited de nuestra prueba lleva de serie los asientos calefactables de cuero y los sensores de aparcamiento, dos elementos que normalmente son opción en su segmento con el aumento de coste correspondiente, sobre el precio de salida.

En cuanto a mecánicas solamente está disponible la turbo diesel de 2 litros de cilindrada con una extraordinaria potencia de 175 CV que es capaz de mover el Korando con suma facilidad. Un propulsor que se encuentra muy a gusto en la franja entre de las 1.500 revoluciones hasta las 4.000, ayudado por una relación de los cambio de seis marchas que saca mucho provecho. También hay la opción del cambio automático secuencial de 6 velocidades, siempre asociada con el máximo lujo de equipamiento Limited.

Una de las primeras impresiones al volante del nuevo Korando es su comodidad de marcha, porque las suspensiones filtran perfectamente las irregularidades del asfalto o de los caminos donde se adentra sin ningún tipo de problema. De todos modos, las dos versiones 4x2 son las ideales para quien circulará principalmente por carretera y así no hay que desembolsar más dinero.

Con el nuevo Korando comienza la “nueva Ssangyong” con la cual en los próximos cinco años la marca coreana sacará cinco nuevos modelos, uno por año.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 175 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,9 segundos / Consumo medio: 6,4 litros/100km / Peso: 1.672 kg. / Precio: 26.490 euros. (Premium 4x4)

Nissan Murano Diesel 2.2 dCi Tekna Sport

Es la pieza clave. Sí, porque este modelo no podía jugar con las mismas cartas con sus rivales proveídos de mecánicas diesel, un tipo de motorización tan relevante en el segmento de los “crossover”. Prácticamente han pasado dos años y medio, desde el otoño del 2008 que apareció la segunda generación del Murano que solamente montaba el motor de gasolina 3.5 litros V6 de 256 CV. Ahora, ya no hay excusas para aumentar todavía más su aceptación en nuestro mercado y en el del Viejo Continente. Es la pieza del rompecabezas que faltaba para encajar con la hegemonía de los SUV; Juke, Qashqai y Murano.

Una de las grandes virtudes del nuevo Murano es el poder de atracción. Una imagen poderosa, robusta, impactante por todos los lados, musculosa y muy acertada por el equilibrio de la imponente carrocería. Me gusta la intencionada inclinación del conjunto que forman la parte frontal, el gran parabrisas delantero y la peculiar forma ascendente de las ventanas laterales posteriores. Por otro lado, el Murano lleva la innovadora pintura Scrath Shield Paint de Nissan que consiste en una capa exterior más resistente que las pinturas convencionales para poder mantener el aspecto original mucho más tiempo y gracias a una resina especial muy elástica es capaz de restaurar de manera automática las pequeños arañazos de la carrocería. Simplemente se tiene que dejar pasar unos días y la resina hará el trabajo por sí sola.

Por dentro se mantiene el lujo y la distinción que siempre le ha caracterizado, como la tapicería de cuero y los acabados en aluminio que le dan un toque deportivo muy agradable y vistoso. Para completarlo, incluye la navegación por satélite con la pantalla de color de 7 pulgadas, la llave inteligente con pulsador de puesta en marcha y parada, los asientos delanteros de regulación eléctrica, también calefactados y con la opción de pedir los traseros con esta última función. Además, la operación de abatir los asientos posteriores es muy simple y la generosa puerta del detrás se puede abrir y cerrar con el mando a distancia. La exclusividad la pone el sistema de sonido Bose pensado para la acústica de este modelo ya que está dotado de un amplificador de 10 canales y 11 altavoces.

Por asfalto el Murano diesel (precios: 42.650 a 51.550 euros) es un prodigio de comodidad al volante. El nuevo motor tiene un funcionamiento muy progresivo desde las 1.500 vueltas hasta las 4.000. También me gusta mucho el funcionamiento del cambio de marchas automático de seis velocidades que prácticamente ni se nota cuando cambia de una a la otra y el mero hecho de equipar el sistema ASC (control adaptativo de marcha) nos modifica constantemente las reglas de juego para modificar y adaptar la manera de cambiar según la conducción que llevemos. Cuando nos adentramos por caminos, la conocida tecnología ALL MODE 4x4-i de la marca japonesa repartirá la tracción también a las ruedas posteriores si detecta una pérdida de tracción o estabilidad.

Cilindrada: 2.488 cc / Potencia: 190 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,5 segundos / Consumo medio: 8,0 litros/100km / Peso: 1.895 kg. / Precio: 46.650 euros.

Honda Accord Type S

El hecho de llevar el apellido “Type S” enganchado a la chapa de la carrocería, es para la casa japonesa una declaración de intenciones de que el automóvil que tenemos entre manos supura deportividad por los cuatro costados. El ejemplo lo encontramos con el Civic, que en la especificación Type S es un atractivo compacto que marca estilo, principalmente entre el público joven. Faltaba pues, el Type S para el padre de familia o para quien necesita más espacio habitable o de maletero, con 467 litros de capacidad, la versión deportiva de los Accord aparecidos en el 2008.

Esta nueva versión, disponible en las carrocerías Sedán y familiar Tourer, tiene una apariencia más musculosa, deportiva y de gran atractivo estético. Claramente se diferencia del Accord que ya conocemos por generoso y aerodinámico espoiler delantero y la parrilla oscurecida, faldons laterales y la cuidada realización del parachoques posterior en el Sedán. Mide 4,72 metros de longitud, lleva llantas de 18 polsades y neumáticos de 235/45 lo que quiere decir va muy bien calzado y más si tenemos en cuenta que monta frenos de disco ventilados de 320 y 305 mm. en el tren de delante y detrás, respectivamente. Quizás se preguntarán el porque hoy he hecho mención a estos dos últimos apartados que casi siempre pasan desapercibidos debido al espacio de texto disponible, pues lo he hecho porque el futuro comprador de esta versión tan especial también mira estos detalles técnicos que le permitirán disfrutar de una conducción deportiva de alto nivel.

Ahora toca abrir el capó del Type S. Sobre la base mecánica del conocido 2.2 i-DTEC de 150 CV, un motor de amplísimo rendimiento y silencioso funcionamiento, los ingenieros técnicos de Honda han incrementado la potencia 30 CV a base de ajustes electrónicos, un intercooler de mayor tamaño y el cambio de 6 velocidades que aprovecha al máximo las bondades del turbo de geometría variable.

El resultado es impresionante como lo manifiestan las cifras de aceleración y una velocidad máxima de 220 km/hora. Este nuevo motor también lo llevará el Accord Luxury.
Por dentro, la deportividad está presente en cada detalle, desde una nueva tapicería mixta piel-textil específica para esta versión, los acabados “racing” metálicos en el pomo del cambio de marchas y los tres pedales o la iluminación en rojo tanto del reloj cuenta kilómetros como la ambiental del habitáculo. Me gusta mucho la posición de conducción y el corto recorrido de la palanca del cambio. También la insonorización es sensacional y el grado de acabados de los materiales en la línea de una berlina deportiva.

En marcha, esta única y exclusiva mecánica diesel de 180 CV por el Type S del Accord siempre se nos manifiesta de una forma sorprendente. Ayuda mucho que al ser un propulsor diesel el par motor saca un buen rendimiento desde bajas revoluciones y estira hasta las 4.000 vueltas con suma facilidad. Por último, creo que el precio es muy bueno si lo comparamos con los automóviles de las mismas prestaciones y filosofía deportiva del segmento Premium D.

Cilindrada: 2.199 cc / Potencia: 180 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,8 segundos / Consumo medio: 5,8 litros/100km / Peso: 1.558 kg. / Precio: 34.000 euros.