Mitsubishi ASX DI-D 4WD

Los “Mitsu” con vocación para ir por fuera del asfalto son conocidos por su eficacia. Hoy la marca japonesa amplía su oferta con este todoterreno ligero (SUV), fruto del acuerdo entre el grupo PSA y Mitsubishi. Una interesante opción que se añade a los otros ya famosos modelos Outlander ( 4,66 m) y Montero (4,90 m 5 puertas), pero con la particularidad de que estrena el motor diesel de 150 CV de potencia.

Las siglas ASX quieren decir: Activo Sport Crossover. Una denominación que sirve de pretexto para continuar con la gran tradición de este fabricante por los vehículos 4x4 y que no se podía quedar atrás con las nuevas tendencias de estos polivalentes vehículos que normalmente son utilizados por asfalto, puesto que tienen las comodidades muy parecidas a un turismo, y que nos posibilitan la circulación por caminos y pistas sin ningún tipo de dificultad.

De su apariencia externa me encanta la personalidad de su frontal. Una identidad que ya llevan otros modelos y que comunican al instante que es un Mitsubishi. La presencia en el asfalto es realmente imponente con los grandes faros delanteros situados muy arriba, un perfil musculoso del lateral donde verán que las clásicas barras del techo tienen también el protagonismo preciso y, por último, una parte posterior moderna y realmente atractiva.

Por dentro noto que los ajustes son perfectos y la calidad aparente de los materiales es excelente. También experimento mucha sensación de espacio, tanto delante como detrás y me sorprende que con el precio tan ajustado que tiene el ASX va completamente equipado de serie.
La gama del nuevo ASX se compone de cuatro versiones; precios entre 24.150 y 29.500 euros y dos opciones de acabados: “Motion” y “Kaiteki”. Entre el equipamiento de serie querría destacar que lleva 7 airbags, faros de xenón con iluminación adaptativa, ayuda de aparcamiento, Bluetooth, llantas de 17 pulgadas, cuero, navegador, cámara detrás y el techo panorámico en las versiones más altas de gama.

De su comportamiento dinámico me quedo con la suavidad de funcionamiento de esta innovadora mecánica diesel y la comodidad de las suspensiones. Además, la tracción total es un plus añadido a la seguridad y me ha gustado la precisión del cambio de seis marchas. En esta versión el conductor puede seleccionar tres modos de tracción; 2WD sólo tracción delante, 4WD funciona normalmente con la tracción a las ruedas delanteras y pone en marcha las traseras si pierde adherencia y LOOK para las situaciones más extremas. Otra de las impresiones que no me querría dejar es el sistema ClearTec que dispone de la parada y arrancada del motor automática en los semáforos “Auto Stop&Go” para reducir el consumo que, todo sea de paso, es muy bajo. Y por lo que respecta al maletero tiene una capacidad de 416 litros y se puede ampliar a 1.193 si abatimos los asientos posteriores, muy útiles porque tienen el suelo completamente plano.

Cilindrada: 1.798 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,0 segundos / Consumo medio: 5,7 litros/100km / Peso: 1.525 kg. / Precio: 29.500 euros (Kaiteki)

Opel Meriva 1.3 CDTI Essentia

La segunda generación de este monovolum que apareció en el 2003, es un gran revulsivo por el mercado porque el sistema “FlexDoor” de las puertas traseras que se abren en sentido contrario de lo que es habitual, aportan comodidad para entrar y salir y, sobre todo, una expectación en la calle con comentarios sugerentes y siempre de admiración.

El nuevo Meriva ha crecido de medidas (4,29 m.) respecto a su predecesor, también es un poco más ancho y ha dejado aquella línea cuadrada de formas con un frontal chato por unas formas más perfiladas y estilizadas. Realmente el salto estético es espectacular. Claro que ahora ya estamos acostumbrados a los nuevos diseños de la firma alemana, como el que recientemente hemos visto en el nuevo Insignia y en el Astra, parece que la revolución estética de Opel va cogiendo protagonismo.

Si quieren un consejo, yo lo pediría con el gran techo panorámico. Entonces el encanto de este monovolum que también se produce en exclusiva para todo el mundo en la planta de Figueruelas (Zaragoza), sube muchos enteros.

A pesar de que parece que este invento de las puertas opuestas sea muy nuevo, en el caso de Opel data de comienzos del anterior siglo. Después, en el 1925 el Opel 10/45 Sedán ya las llevaba y también el lujoso Admiral del 37 o el Kapitán Sedán de 1938. Y es que todo son comodidades por la flexibilidad de soluciones como el hecho de poder adoptar el sistema porta-bicicletas que queda escondido bajo el maletero, un cuadro de instrumentación bajo que nos aporta gran amplitud y más visión panorámica de lo que sucede en el tránsito rodado, un polivalente maletero de 400 litros de capacidad, ampliable hasta 1.500 o que para diseñar los asientos hayan colaborado equipos médicos alemanes para minimizar la fatiga de la espalda.
De momento, las mecánicas disponibles son tres de gasolina de 100, 120 y 140 CV, las dos últimas con turbo de geometría variable y por lo que respecta a las que utilizan diesel son dos de 75 y 100 CV. La oferta se complementa con cambios de marchas de 5 y 6 velocidades, una automática de 6 y llantas de 16,17 y 18 pulgadas. Precios; entre 15.000 y 21.000 euros.

Para la prueba dinámica he escogido el motor diesel de 1.3 litros que me parece muy adecuado. La respuesta de este motor es muy agradable porque ofrece una potencia muy lineal y progresiva desde prácticamente las primeras revoluciones. Hace poco ruido y lo que más me ha sorprendido de su comportamiento en carretera es que la carrocería no hace ningún balanceo como es habitual en sus competidores. De hecho, esto garantiza una vida a bordo que ya querrían modelos que cuestan mucho mas dinero. Pienso en las familias jóvenes y en los clientes más adultos. Los primeros por la gran cantidad de soluciones de flexibilidad que tendrán al alcance y para los más grandes por la practicidad al subir y bajar del coche y el hecho de sentarse más arriba. Pero, sin duda, todos disfrutarán de un modelo innovador.

Cilindrada: 1.248 cc / Potencia: 75 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 16,9 segundos / Consumo medio: 4,9 litros/100km / Peso: 1360 kg. / Precio: 16.000 euros.

Alfa Romeo Giulietta 2.0 JTDM

Llega el verano con una de las novedades más esperadas, porque los italianos de Alfa vuelven a relanzar la marca en uno de los segmentos más importantes del mercado europeo. Este bello automóvil compacto de cinco puertas y 4,35 metros, que sustituye al 147, vuelve a llevar el nombre del mítico Giulietta que en los años cincuenta hizo soñar a muchos automovilistas que veían en este modelo el acceso a una de las marcas de prestigio.

Pero el Giulietta de este siglo monta una plataforma completamente nueva “Compact” que también la utilizarán los futuros modelos del segmento C del Grupo Fiat. Ya les avanzo que en este sentido me ha gustado la sensibilidad, la precisión y el tacto de la dirección activa dual pinion con alimentación eléctrica, el confort de marcha y la agilidad para afrontar todo tipo de curvas.

La deportividad la pone una gama de cuatro motores turbo equipados con el sistema “Start&Stop” para reducir consumo y emisiones, dos de gasolina (1.4TB de 120 CV y 1.4TB Multiair de 170 CV) y dos diesel JTDM Multijet de segunda generación; 1.6 litros de 105 CV y 2.0 de 170. Y ya está a punto el espectacular 1,750 TBi de 235 CV de gasolina que promete pasar de 0 a 100 km/h en tan sólo 6,8 segundos que irá asociado al exclusivo equipamiento Quadrifoglio Verde. Por lo que respecta a los cambios de marchas todos llevan el de seis velocidades y está previsto que el otoño que llegue un automático de doble embrague que se podrá montar en los Multiair y en el motor de nuestra prueba. Precios: entre 20.725 y 29.925 euros.

De la atracción escénica es obra del Centro Stile Alfa Romeo que ha vuelto a dibujar un frontal impactante, muy en la línea del Mito. De hecho, la V con el logo en la parte superior, el perfil lateral que parece que solamente tenga dos puertas y la tecnología LED también en los pilotos posteriores, le dan una personalidad que sobresale de las estéticas convencionales. Yo la encuentro muy acertada y les tengo que confesar que estoy contento de que Alfa vuelva a hacer vibrar a los automovilistas más entusiastas del motor que los hay y muchos.

Por dentro, el efecto visual es muy deportivo (indicadores y relojes redondos) en una combinación también elegante y muy bien presentada. Me gusta la posición de conducción. Lo tengo todo muy a mano, especialmente los principales mandos que tienen el diseño del 8C Competizione y que están situados en el centro del cuadro, entre el conductor y el acompañante. Además, en todas las versiones que he probado, la combinación de colores y tejidos o la piel perforada me ha convencido plenamente. A pesar de que en e l habitáculo predomina el sentido deportivo no deja de ser elegante.

Las sensaciones de la mecánica que hoy probamos muy bien podríamos hacerlas extensivas al resto de los motores: gran progresión de respuesta y todavía más contundente cuando más arriba gire el cuentavueltas y uno “ruido” encantador que sale de debajo el capó. Sin duda, es la esencia de un Alfa. La tradición obliga y ya se sabe que las tradiciones son para conservarlas.

Cilindrada: 1.956 cc / Potencia: 170 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,9 segundos / Consumo medio: 4,7 litros/100km / Peso: 1320 kg. / Precio: 26.395 euros (Progression)

SEAT Ibiza ST 1.6 TDI Style

El voladizo trasero y la gran puerta posterior dan mucho juego a la versión familiar del modelo utilitario más vendido el año pasado y referencia obligada cuando hablamos de un coche bien hecho y atractivo. El nuevo ST mide 4,23 metros de longitud (18 cm más que el Ibiza 5 puertas) y ofrece un amplísimo maletero de 430 litros de capacidad. Y si a esta carta de presentación tan lucida le añadimos que estrena una pareja de motores 1.2 litros en gasolina y diesel de 70 y 75 CV, respectivamente, la cosa pinta de color de éxito.

La nueva versión familiar del Ibiza es el tercer modelo de esta gama. Como es normal, el enorme maletero aporta la funcionalidad necesaria por quien necesita más espacio ya sea porque la familia haya aumentado o para transportar los enseres que hacen falta para los momentos de ocio, como por ejemplo tablas de surf, bicicletas, bolsas de golf... De su diseño continúa gustándome el concepto “Arrow Design” de su frontal con la parrilla trapezoidal en un marco cromado donde se ubica el logotipo SEAT, las nevaduras en forma de V en el capó y la parte trasera con los pilotos divididos en dos partes y la S de SEAT que bascula para permitir abrir el maletero. Además en el ST hay dos guías cromadas en los acabados más lujosos de la gama que recorren el techo de punta a punta que le dan aquel toque exclusivo y moderno.

Por lo que respecta a las mecánicas el ST sale con tres motores de gasolina y tres en diesel TDI que ya montan el sistema de inyección por conducto común. Precios; entre 12.730 y 16.740 euros y. como siempre, con acabados Reference, Style y Sport de menos a más equipamiento. En gasolina se inicia por un propulsor 1.2 litros de tres cilindros y 70 CV que me sorprendió su vitalidad y la finura de funcionamiento. Después hay un 1.4 litros de 85 CV y el nuevo TSI de 105 CV que muy pronto se podrá pedir con el fabuloso cambio automático secuencial DSG de doble embrague y 7 marchas. También en septiembre llegará un 1.2 TSI ECOMOTIVE Technology, dotado de los sistema Start-Stop (ya saben: es aquel sistema que para el motor cuando nos paramos en un semáforo y se vuelve a poner en marcha automáticamente cuando pulsamos el pedal del embrague para gastar todavía menos combustible). En cuanto al diesel el abanico de potencias de los TDI consta de 75, 90 y de 105 caballos.

Una pincelada del habitáculo: Me gustan mucho los asientos (el del conductor regulable en altura) y el generoso espacio para las piernas de los pasajeros que viajan detrás. El resto es ya conocido de la gama Ibiza. También encuentro acertadas las tapicerías, porque incluso los acabados Style y Sport pueden llevar piel y añadirle la opción de calefacción individual por cada uno de ellos.

Y de su comportamiento dinámico recuerdo la gran estabilidad en las curvas, una dirección directa y las excelentes prestaciones de este diesel que creo que por la relación peso y potencia hay caballos suficientes para disfrutar de una conducción, si me permiten, incluso deportiva. Seguro.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 105 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,9 segundos / Consumo medio: 4,2 litros/100km / Peso: 1225 kg. / Precio: 16.390 euros.

Honda CR-Z

Mañana (4 de junio) se pone a la venta la última novedad del fabricante japonés. Es la primera vez en el mudo que se asocia un sistema híbrido con una transmisión manual de seis velocidades. Se trata de un coupé, de diseño deportivo y a la vez respetuoso con el medio ambiente. La entrada en escena del Insight el año pasado, una autentica revolución por haber popularizado la ecología híbrida, modelo de quien toma la base rodante y el hecho de que Honda ya hubiera hecho otro revolucionario coche, el CR-X en la década del 80, son una garantía de éxito que demuestra que estamos ante una nueva generación que nos hará disfrutar mucho más de la conducción.

El efecto híbrido está en pleno apogeo en Honda. Tanto es así que ya se espera con expectación el híbrido del Jazz, modelo del segmento B, que tiene previsto aparecer en nuestro mercado a principios de 2011. Pero hoy nos toca hablar del CR-Z, un atractivo coupé 2+2 de algo más de cuatro metros de longitud, que estrena también las luces diurnas por primera vez en un modelo de Honda. A mí me gusta su estética porque llama la atención por su modernidad de líneas. Ahora lo ven en fotos, pero a partir de mañana, cuando lo vean por la calle o a la carretera, se darán cuenta de su belleza con las ruedas al extremos del coche, la parte trasera súper moderna y un parabrisas muy inclinado y curvado como marcan los cánones del libro de estilo de un deportivo.

Por dentro parece que hayamos entrado en un deportivo de otra galaxia. Las múltiples pantallas que el conductor tiene ante sí le sirven para estar al corriente del modo de conducción que ha seleccionado; normal en azul, económico en verde y deportivo en rojo. Me gusta la posición de conducción, los asientos y el tacto y la precisión del cambio de marchas. Por cierto, siempre estaba acostumbrado a asociar un coche híbrido con un cambio automático y ahora noto mucho más el funcionamiento de esta avanzada tecnología puesto que el modo eléctrico me permite disfrutar de la efectividad a muy poca velocidad una marcha larga por ciudad. Por supuesto, en los semáforos el silencio absoluto, es fantástico.

Por lo que se refiere a la mecánica lleva el motor térmico de gasolina 1.5 y-VTEC de cuatro cilindros y nuevo en Europa y en cuanto al eléctrico es el mismo que el que lleva el Insight pero con algunos parámetros modificados de acuerdo a las prestaciones que se esperan de un deportivo. De hecho, las recuperaciones en cada marcha son sorprendentes y el resultado de la efectividad de los dos propulsores en carretera siempre te dejan con un buen regusto de boca. Gasta muy poco por las prestaciones que tiene y si circulamos en ciudad es increíble ver como podemos rodar en quinta marcha sin que notemos ninguna carencia de potencia si hemos de acelerar. Un placer, palabra.

Cilindrada: 1.497 cc / Potencia motor térmico: 114 cv; eléctrico: 14 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,9 segundos / Consumo medio: 5,0 litros/100km / Peso: 1.147 kg. / Precio: 21.900 euros (versión Sport). Las otras versiones; GT 23.400 euros y GT Plus 25.200 euros.

Opel Astra 1.7 CDTI 110 Enjoy

Mayoría abasoluta es lo que saldría de unas hipotéticas elecciones generales entre los modelos compactos diesel por uso cotidiano polivalente en una familia de hasta cinco integrantes. ¿Porqué? Pues, porque es un coche muy cómodo, gasta poco, es amplio por dentro y tiene una imagen moderna, muy en la línea del gusto europeo.

Esta versión es la de acceso a la gama Astra 5 puertas diesel formada por cuatro opciones más con potencias de 95 (Ecoflex) a 160 caballos. Su gran aceptación empieza en su apariencia externa que supone un cambio radica de imagen con respecto a su predecesor. Un cambio que ya hemos visto en otras realizaciones hechas por los estilistas de Opel como la atracción que despierta el nuevo Insignia, uno de los modelos más atractivos del momento.

Volvemos al Astra, un turismo que mide 4,42 metros de longitud, medida muy similar entre los coches de su segmento y que supuso un paso de gigante la renovación el año pasado, porque puso el listón muy alto en aspectos de tanta importancia como el equipamiento, la calidad de los materiales empleados en su habitáculo y una clara vocación de acercarse a los competidores Premium. A mí me gusta su aspecto porque es moderno y dibuja unas trazos donde todo parece que está integrado entre la parte frontal pasando por una imagen lateral de perfil deportivo con el techo forma de arco y acabando en la vistosa zona posterior donde el pequeño spoiler situado por encima del cristal y la generosa puerta donde se ubican la dos mitades de cada piloto con la carrocería, le dan un aire muy personal.

Por dentro, tanto la posición de conducción como el resto de los asientos y la vida a bordo son sus puntos fuertes. Para mí es la clave del éxito de los nuevo Astra. Sin que aparentemente destaque nada en especial, lo hace en todo. Por ejemplo; quien tiene que conducirlo dispone de un cuadro de instrumentación completo, quizás agradecería que la zona de descanso del pie izquierdo fuera un poco más amplía, pero esto ya es buscarle las cosquillas. También me gusta como funciona la climatización y, sobre todo, la calidad de todo el que nos rodea. Te sientes muy a gusto porque pasan los kilómetros y te das cuenta de su comodidad de marcha. Aquí sí que puede presumir con un sonreír de oreja a oreja. En mi opinión pocos lo ganan en comodidad y esto en los trayectos diarios es muy importante.
De su comportamiento dinámico también me gustaría destacar la sobrada efectividad de los frenos, la perfecta combinación entre las suspensiones y el bastidor y la progresión de respuesta de este motor que, sin unas prestaciones espectaculares, sorprenden por la dosificación de potencia que es capaz de transmitir desde prácticamente las primeras revoluciones. Realmente es una sensación muy agradable. Y para terminar de redondearlo todo, el consumo nunca lo hemos visto sobrepasar el seis litros en conducción totalmente urbana y menos de cinco en los recorridos mixtas. Sin duda, la economía de uso también es una razón de peso.

Cilindrada: 1.686 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,6 segundos / Consumo medio: 4,7 litros/100km / Peso: 1.373 kg. / Precio: 19.400 euros.