Citroën C4 Aircross HDi 150 4WD Exclusive


Complicidad también en los momentos de ocio. El boom de los SUV compactos sigue más vivo que nunca y en constante expansión . Prueba de ello es la llegada de nuevos integrantes como el modelo que hoy ponemos a prueba de la mano de este fabricante que siempre pone el contrapunto en el diseño.
Con la vistosa carrocería de 4,34 metros de longitud total, un poco más de altura libre del asfalto respecto a un coche convencional para poder rodar con tranquilidad por caminos o pistas, el carácter eminentemente familiar y una comodidad excepcional, son tres razones de peso del nuevo C4 Aircross.
Por dentro comparte elementos comunes, pero debidamente personalizados, con un otro SUV, el Mitsubishi ASX, fruto del acuerdo de los Grupo PSA (Peugeot-Citroën) y Mitsubishi. De todos modos los incondicionales de la marca francesa están de suerte puesto que el nuevo C4 Aircross equipa elementos tan especiales como el acceso y arranque del motor sin clave, la cámara de visión detrás, el navegador con pantalla táctil de 7”, manos libres Bluetooth, los reglajes eléctricos en los asientos delanteros, también calefactables o las interesantes opciones del techo panorámico o los faros xenon.
La gama mecánica consta de tres opciones, todas con els sistema Stop&Start para las paradas prolongadas en los semáforos; un 1.6 litros gasolina de 117 CV de origen Mitsubishi y los HDi 1.6 de 115 CV y 1.8 de 150 CV, este último también de origen de la marca japonesa. Tracciones al eje delantero 4x2 y total 4x4. Precios; entre 21.600 y 31.600 euros en tres tipos de acabados “Attraction”, “Seduction” y “Exclusive”. Por lo que respecta al maletero, en las versiones que lleva la rueda de repuesto tiene una capacidad de 416 litros. Si incorpora el kit repara pinchazos es de 442 litros y si abatimos los asientos traseros, el volumen aumenta hasta los generosos 1.193 litros.
De su conducción me quedo con el buen sabor de boca de la comodidad de marcha, la posición al volante y el extraordinario rendimiento de este motor diesel. Un prodigio de suavidad de funcionamiento, poco consumo y potencia a cualquier régimen de vueltas. Para escoger la tracción adecuada de nuestra versión se puede escoger mediante un mando giratorio situado entre los dos asientos delanteros y con tres opciones a seleccionar; 2WD (tracción delantera), el 4WD que normalmente reparte la potencia el 98% delante y 2% detrás y que puede llegar al equilibrio de 50/50 si hace falta y de forma automática. La otra opción es la LOOK para terrenos de baja adherencia como la nieve o el barro.
El nuevo C4 Aircross me parece el compañero ideal para los que quieren un vehículo capaz de adentrarse por el campo en los momentos de ocio y a la vez mantener su faceta práctica en los recorridos o necesidades del día a día.
Cilindrada: 1.798 cc / Potencia: 150 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,8 segundos / Consumo medio: 5,4 litros/100km / Peso: 1.430 kg.  / Precio: 31.600 euros.

Alfa Romeo MiTo 1.4 TB Multiair S&S QV


Pasión por la deportividad. Sí, porque desde el primer momento que te pones al volante del modelo más pequeño de la gama Alfa te das cuenta que supura deportividad por todos los costados. Quería probar la versión Quadrifoglio Verde con acabados de personalización más exclusivos y este motor de gasolina Multiair que siempre responde a cualquier expectativa deportiva, ya que tiene un rendimiento excepcional, con un consumo muy contenido.
Si hablamos del Grupo Fiat, marca a la que pertenece Alfa Romeo, en estas fechas también es noticia porque muy pronto, en el mes de octubre, saldrá el Fiado 500L, la versión de cinco puertas y carrocería monovolumen que se añade al 3 puertas y cabrio de esta popular actualización del mítico Fiat 500. Pero la gran novedad del momento es que monta el motor bicilíndrico turbo de 875 cc y 105 CV de potencia. Una proeza técnica que ya les iré desgranando cuando se ponga a la venta en otoño.
Bien, hecho este paréntesis, continuamos con la prueba de hoy. La versión Quadrifoglio Verde es la más equipada y superior a las otras disponibles “MiTo” y “Distinctive”. De todos modos hay que decir que este modelo viene súper equipado de serie desde la versión bàsica, con un paquete de seguridad activa de los mejores de su categoría.
La gama mecánica del MiTo se compone de 5 variantes de gasolina, de 70 a 170 CV y dos diesel JTD de 95 y 120 CV. Precios; entre 14.299 y 21.850 euros. Un modelo que se denomina MiTo, así con la “T” en mayúscula como homenaje a las ciudades de Milan, siempre vinculada a la marca Alfa Romeo y Turín que se donde se fabrica al MiTo. 
Me gusta mucho la posición de conducción y las sensaciones que transmite toda la perfecta realización interior. Ya había probado recientemente el motor MultiAir de 135 CV de gasolina y con el cambio automático TCT de doble embrague de 6 velocidades, que me pareció una maravilla, pero el de hoy todavía ofrece una respuesta más contundente y a la vez agradable porque sube muy progresivamente, desde bajas vueltas. Y cómo sucede en todas las versiones, lleva de serie el control de estabilidad VDA y un dispositivo denominado “Alfa DNA” que nos permite variar la respuesta del motor, el control de estabilidad, el sistema de ayuda de los frenos ABS y la dureza de las suspensiones y la dirección. Este dispositivo tiene tres modos de funcionamiento: Dynamic, Normal y Allweather. Estos son los detalles técnicos a tener en cuenta, ya que los amantes de la conducción agradecerán que puedan conducir en diferentes parámetros según sean las condiciones de adherencia del asfalto, además del Q2 un sistema electrónico que hace las funciones de autoblocante y el Start&Stop que para el motor en los semáforos reduciendo el consumo y las emisiones contaminantes. Para resumir; especificaciones técnicas que transmiten mucha seguridad al volante y sensaciones deportivas.
Cilindrada: 1.368 cc / Potencia: 170 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,5 segundos / Consumo medio: 6,0 litros/100km / Peso: 1.220 kg.  / Precio: 21.850 euros.

Hyundai i20 1.2 City

Acertada actualización. Con un diseño más moderno, incluso parece más grande a pesar de que sólo ha aumentado 55 mm, respecto a la edición anterior, el pequeño i20 de la marca coreana ya luce la parrilla del nuevo lenguaje que ha sido creado para la nueva era de Hyundai, con la incorporación de las nuevas luces diurnas que rodean los faros de niebla. También en la parte trasera hay novedades, ya que se han modificado tanto los paragolpes para poder acoger los sensores de ayuda de aparcamiento, además de los nuevos pilotos y en las versiones más equipadas, montan una cámara situada donde se abre la puerta del maletero y se proyecta en la pantalla situada en el retrovisor interior.
Por dentro se han mejorado mucho, en mi opinión, las tapicerías de tela o de cuero. Ahora las grafías del cuadre son mucho más claras y en la dotación de elementos opcionales hay de muy interesantes para la categoría del coche como son el techo panorámico, el sistema de llave inteligente, el control de velocidad de crucero automático, la ayuda al aparcamiento y los sensores de luz y de lluvia.
Por lo que respecta a los motores hay cuatro posibilitados de elección; dos gasolina de 1.2 y 1.4 litros, con 85 y 100 Cv, respectivamente. El primero asociado con un cambio manual de cinco velocidades y el segundo con una caja de seis marchas o automática de cuatro. En diesel diesel son los mismos 1.1 y 1.4 litros de 75 y 90 CV con el cambio manual de seis velocidades: Muy pronto, nos dijeron en agosto, llegará una de las grandes novedades en el apartado de motores. Se trata del propulsor de 3 cilindros Blue Drive de 1.120 cc y 75 CV que anuncia tanto sólo 3,8 l/100 km de consumo de gasóleo y muchos bajas emisiones de CO2. Precios; entre 13.390 y 20.390 euros, sin contar con la promoción inicial del fabricante.
Unos de los apartados que quiero destacar del nuevo Hyundai i20, que sólo está disponible en carrocería de 5 puertas, es la seguridad. Así pues, dispone de serie en todas las versiones del ESP con un sistema de corrección de trayectoria, airbags frontales, laterales y de cortina, faros de niebla con luz diurna,  Isofix en las plazas posteriores y aviso de cinturones para los cinco ocupantes.
El comportamiento dinámico del nuevo i20 me parece impecable. Destaca por su comodidad de marcha, el motor es muy silencioso, gasta poco y también me gusta mucho la posición de conducción. Creo, también que la capacidad del maletero de 295 litros y su facilidad de acceso son dos aspectos a tener en cuenta en un coche de 3,95 metros de longitud total y la llegada del nuevo motor tricilíndrico es una buena noticia porque quiere decir que Hyundai está en la línea de los fabricantes europeos que también están trabajando en este sentido.
Al mismo tiempo que llega el nuevo i20, la versión familiar del i30, el Cross Wagon, también lo hace aumentado su funcionalidad y manteniendo las mismas mecánicas.  Hablaremos en septiembre.
Cilindrada: 1.248 cc / Potencia: 85 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,7 segundos / Consumo medio: 4,9 litros/100km / Peso: 1.120 kg.  / Precio: 13.390 euros.

SEAT Ibiza ST 1.2 TSI 105 FR DSG7

Familiar con caràcter deportivo. Decía a primeros de mayo, con motivo de la prueba de la nueva imagen del Ibiza que el modelo de más éxito de la casa de Martorell le tocaba estrenar el nuevo lenguaje de diseño que formará parte de la nueva estrategia comercial en la que también cambia el anterior lema “Auto Emoción” por un moderno “Enjoyneering” para resaltar los tres valores que siempre han apoyado a la marca: joven, diseño y dinámica.
Dentro de la nueva gama del SEAT Ibiza ofrece versiones para todos los gustos, como por ejemplo el compacto SC de tres puertas, el familiar ST que mide 4,23 m. de longitud o la práctica versión de 5 puertas. O sea que el modelo más vendido de su segmento B desde que apareció en el Salón de Paris el 1984 ya se ha convertido en un icono del sector automovilístico.
Hoy nos ponemos al volante de la carrocería más familiar, la ST con una generosa capacidad del maletero de 430 litros y la sorpresa que bajo el capó hay una de las motorizaciones más curiosas del momento que, evidentemente, en este caso va asociada con uno de los cambios automáticos secuenciales de doble embrague que más éxito está teniendo, el famoso DSG ahora en 7 marchas, del Grupo Volkswagen.
Como el resto de sus hermanos, el nuevo Ibiza cambia la forma de los faros con luz diurna utilizando tecnología leds, la toma de aire y la parrilla delantera, además de la forma del capó ya que aparece un nervio central y que los faros de niebla son ahora un poco más grandes. Cambios también en los pilotos posteriores con leds de serie y de nuevo diseño, así como la opción de xenón para todas las versiones.
Para el interior las modificaciones principales se notan, sobre todo, en el tacto más agradable de los materiales y son nuevos los mandos de la climatización, el volante y la instrumentación. Por otro lado, me gusta mucho que se haya ampliado la guantera a los casi 10,7 litros, puesto que antes era de la mitad y que se mantenga la filosofía deportiva en cada uno de los detalles de realización. Y totalmente recomendable es pedir la navegación Tom Tom que se mete y saca de la localización  sitguada en medio de la parte superior central del cuadre de instrumentación.
Seis versiones con motor de gasolina y cinco diesel componen la oferta mecánica con potencias entre 85 y 105 CV para los gasolina y entre 75 y 195 CV de los TDI. Precios; entre 17.360 y 19.360 euros.
De su comportamiento en carretera cautiva, desde el primer instante que te pones a su volante, el gran rendimiento de este propulsor de gasolina TSI con una elasticidad en la manera de entregar la potencia excepcional. Muy buena también la posición de conducción y enamora la estabilidad en las curvas. Por otro lado, es realmente increíble como cambia de marchas este cambio, con mucha rapidez y sin bajar prácticamente de vueltas.
Cilindrada: 1.197 cc / Potencia: 105 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,0 segundos / Consumo medio: 5,3 litros/100km / Peso: 1.165 kg.  / Precio: 19.260 euros.

VW Touareg 3.0 TDI Tiptronic

Grande en todos los sentidos. Sí, por tamño, por confort de marcha tanto por carretera como por las excepcionales aptitudes de todoterreno, un gran maletero de 580 litros de capacidad y, sobre todo, la gran sensación de seguridad que experimentan los ocupantes al ir sentados en una posición elevada.
Claro que todo tiene un precio, pero creo que está plenamente justificado ante en tanta tecnología que lleva el nuevo Touareg, un modelo que apareció en el 2003, la segunda generación salía en el 2007 y totalmente remodelado en el 2010. De todos modos hoy probamos una mecánica diesel muy reciente de 245 CV que, como todas las demás motorizaciones que después ido iré desgranando, van asociadas al fabuloso cambio automático ZF de 8 marchas.
Ahora la imagen es más estilizada que el anterior modelo, en la línea de los otros integrantes del catálogo del fabricante alemán. Me gusta mucho el frontal, claramente en sintonía con el Golf y Touran por ejemplo y el ensanchamiento de la carrocería en la zona de los pasos de rueda trasera para acabar con una parte posterior también muy atractiva. Por otro lado, hay una opción que recomiendo como es el techo panorámico practicable, además de otros muy interesantes como el sistema “Area-view” que consta de cuatro cámaras instaladas en la parrilla delantera, la generosa puerta posterior y bajo los espejos retrovisors exteriores. Con ello podemos os ver en la pantalla del cuadro de instrumentación todo el que sucede en todo el perímetro del coche. Curioso. Otras opciones ya imprescindibles son el “Side Assist” que detecta obstáculos en el ángulo muerto, el asistente del mantenimiento de carril o el “Dynamic Light Assist” que cambia automáticamente de luces largas a cortas cuando nos cruzamos con un coche en sentido contrario.
Por dentro me continúa sorprendiendo la sensación de espacio. Estamos ante un gran todoterreno que mide 4,80 metros de longitud total y esto se nota también en el interior. Además vamos siempre acompañados de lujo y unos acabados de mucha calidad. La guinda la pone la suspensión neumática que podemos seleccionar en tres modos; Comfort, Normal y Sport.
La gama mecánica la composen cinco versiones: una  de gasolina 3.0 V6 FSI de 280 CV, otra hybrid (gasolina/eléctrico) 3.0 V6 TSI de 379 CV y tres diesel TDI que empiezan por el 3.0 V6 de 204 CV, el 3.0 V6 de 245 CV y la potente 4,2 litros V8 de 340 caballos. Precios; entre 55.569 y 85.660 euros.
De su conducción dinámica se nota que la carrocería balancea mucho menos, también gana en estabilidad en carretera, el motor BlueMotion gasta menos con el sistema de parada y arranque automático en los semáforos y con la tracción total 4MOTION cuando nos adentramos fuera del asfalto es una pasada. Creo que es una de las facetas poco conocidas de este TT y les puedo asegurar que si lo pones a prueba el resultado para sortear obstáculos y zonas trialeras es realmente impresionante.
Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 245 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,6 segundos  / Consumo medio: 7,2 litros/100km / Peso: 2.153 kg.  / Precio: 59.880 euros.