Hyundai i20 1.2 City

Acertada actualización. Con un diseño más moderno, incluso parece más grande a pesar de que sólo ha aumentado 55 mm, respecto a la edición anterior, el pequeño i20 de la marca coreana ya luce la parrilla del nuevo lenguaje que ha sido creado para la nueva era de Hyundai, con la incorporación de las nuevas luces diurnas que rodean los faros de niebla. También en la parte trasera hay novedades, ya que se han modificado tanto los paragolpes para poder acoger los sensores de ayuda de aparcamiento, además de los nuevos pilotos y en las versiones más equipadas, montan una cámara situada donde se abre la puerta del maletero y se proyecta en la pantalla situada en el retrovisor interior.
Por dentro se han mejorado mucho, en mi opinión, las tapicerías de tela o de cuero. Ahora las grafías del cuadre son mucho más claras y en la dotación de elementos opcionales hay de muy interesantes para la categoría del coche como son el techo panorámico, el sistema de llave inteligente, el control de velocidad de crucero automático, la ayuda al aparcamiento y los sensores de luz y de lluvia.
Por lo que respecta a los motores hay cuatro posibilitados de elección; dos gasolina de 1.2 y 1.4 litros, con 85 y 100 Cv, respectivamente. El primero asociado con un cambio manual de cinco velocidades y el segundo con una caja de seis marchas o automática de cuatro. En diesel diesel son los mismos 1.1 y 1.4 litros de 75 y 90 CV con el cambio manual de seis velocidades: Muy pronto, nos dijeron en agosto, llegará una de las grandes novedades en el apartado de motores. Se trata del propulsor de 3 cilindros Blue Drive de 1.120 cc y 75 CV que anuncia tanto sólo 3,8 l/100 km de consumo de gasóleo y muchos bajas emisiones de CO2. Precios; entre 13.390 y 20.390 euros, sin contar con la promoción inicial del fabricante.
Unos de los apartados que quiero destacar del nuevo Hyundai i20, que sólo está disponible en carrocería de 5 puertas, es la seguridad. Así pues, dispone de serie en todas las versiones del ESP con un sistema de corrección de trayectoria, airbags frontales, laterales y de cortina, faros de niebla con luz diurna,  Isofix en las plazas posteriores y aviso de cinturones para los cinco ocupantes.
El comportamiento dinámico del nuevo i20 me parece impecable. Destaca por su comodidad de marcha, el motor es muy silencioso, gasta poco y también me gusta mucho la posición de conducción. Creo, también que la capacidad del maletero de 295 litros y su facilidad de acceso son dos aspectos a tener en cuenta en un coche de 3,95 metros de longitud total y la llegada del nuevo motor tricilíndrico es una buena noticia porque quiere decir que Hyundai está en la línea de los fabricantes europeos que también están trabajando en este sentido.
Al mismo tiempo que llega el nuevo i20, la versión familiar del i30, el Cross Wagon, también lo hace aumentado su funcionalidad y manteniendo las mismas mecánicas.  Hablaremos en septiembre.
Cilindrada: 1.248 cc / Potencia: 85 cv  / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,7 segundos / Consumo medio: 4,9 litros/100km / Peso: 1.120 kg.  / Precio: 13.390 euros.