Opel Astra Sports Tourer 1.6 CDTI


Esencia familiar. La belleza estética del automóvil galardonado como “Coche del Año en Europa 2016” también se ve ahora ampliada con la variante familiar, que presenta una carrocería 33 cm más larga (4,70 m) que el 5 puertas evolucionando para ganar mucho más espacio interior y a la vez mejo practicitat.


Si lo comparamos con el anterior Astra Sports Tourer se ganan 40 litros de capacidad en el maletero, hasta llegar a los 540 litros, un dato fácilmente ampliable si usamos los pulsadores FlexFold para plegar los respaldos de los asientos posteriores, que nos permitirá crecer a 1630 litros, con la ventaja de que la segunda fila se puede dividir 40:20:40, dejando la parte central para el transporte de objetos alargados.

Las ventajas continúan en el maletero ya que podemos abrir el portón pasando el pie por la zona derecha, debajo del paragolpes, siempre que no detecte algún obstáculo, porque entonces dejará de funcionar el automatismo que puede regular la altura de la apertura en dos posiciones mediante un mando en el interior. Además podemos pedir el complemento FlexOrganizer que consta de unos raíles laterales para acoplar varios accesorios como ganchos o redes con el fin de poder transportar objetos de diferentes volúmenes con total seguridad y que no se muevan.


Por dentro, el nuevo Astra Sports Tourer incluye los mismos sistemas de infoentretenimiento que su hermano de cinco puertas, también las mismas ayudas a la conducción, el sistema OnStar y la practicitat del apoyo por un smartphone en la tapa que hay bajo el climatitzador,  en la parte central del cuadro de instrumentación, entre los dos ocupantes que disfrutan de unos asientos que me han gustado especialmente por la gran sensación de comodidad que proporcionan.

La gama mecánica de esta reciente novedad de Opel consta de 4 variantes de gasolina entre 105 y 200 CV, con el 1.4 turbo de 150 CV dotado del cambio automático. Por lo que respecta a los 3 propulsores diésel CDTI las potencias oscilan entre 110 y 160 caballos, este último es la gran novedad del Sports Tourer ya que lleva un fantástico biturbo. La versión diésel con cambio automático monta el CDTI de 136 CV y el 1.0 turbo gasolina se puede pedir con el cambio automático de embrague pilotado Easytronic 3.0. Precios; desde 17.193 euros.


Para la prueba dispusimos del nuevo diésel 1.6 CDTI de 160 CV. Como ya he dicho, incorporando un pequeño turbo variable que entra en funcionamiento a bajas revoluciones al que se añade otro turbo de mayor tamaño para la zona alta del cuentavueltas. La verdad es que la progresividad a la hora de entregar la potencia hasta las 4.500 revoluciones es súper agradable y tanto el rendimiento, como el poco consumo de gasóleo, son las claves de este motor. Muy buen tacto para las suspensiones y la precisa dirección, unas calidades ya vistas en el modelo de 5 puertas que siempre sobresale por un excelente comportamiento dinámico.


Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 160 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,9 segundos / Peso :  1.435 kg / Consumo medio: 4,1 l/100km / Precio: 21.630 euros.

Audi Q7 3.0 TDI quattro tiptronic 8 vel.


Es la referencia en formato XXL, y nunca mejor dicho, porque este SUV de grandes dimensiones (5,05 metros de longitud) ha sido siempre la referencia obligada para quien ha de competir en este segmento Premium si se busca un vehículo apto también para adentrarse por caminos y un comportamiento deportivo por asfalto, teniendo en cuenta el volumen de su carrocería. Una carrocería que ahora ha reducido peso, hasta 325 kg. respecto a su predecesor, tanto en la configuración de cinco plazas como la más demandada de siete, con un enorme maletero de 890 litros de capacidad.

A la remodelada imagen externa, musculada y de gran personalidad con las preciosas llantas de 18 pulgadas que montan unos neumáticos de 255/60 R18, se le añade en el interior el nuevo sistema de Infotainment con MMI all-in-touch opcional para que tanto el conductor como el acompañante puedan escribir o hacer zoom en una gran superficie de cristal al hacer una consulta de las principales funciones del coche o de informaciones de interés del viaje. Una gran idea que nos permite el uso intuitivo que incluye el poder buscar el texto de una forma más predictiva para complementar al sistema de control por voz.


Pero ahora la segunda generación del MMI navigation plus va mucho más allá ya que todos los pasajeros pueden utilizar Internet en sus móviles conectados con tecnología iOS y Android mediante Wi-fi integrado, además del servicio “safety & service” que incluye interesantes funciones como la asistencia en carretera, emergencia, la petición de día y hora para un servicio de taller o en el MyCarManager que nos dice el estado del vehículo, donde ha quedado aparcado (muy útil en los grandes aparcamientos de centros comerciales, por ejemplo) o el control a distancia de la puesta en marcha de la calefacción. Por otro lado, la unidad de pruebas que conduje llevaba la opción del equipo de sonido Bang & Olufsen (también puede montar el BOSE) con 23 altavoces que genera 1.920 W de potencia.


La gama actual del nuevo Q7 la forman dos motores V6 modificados. El 3.0 TDI de 272 CV, un motor que he quedado gratamente sorprendido por la reducción de consumo respecto a las pruebas que me acordaba de la anterior generación y el 3.0 TFSI de 333 CV, además de otro diésel  también de 3.0 litros de 218 CV y un híbrido echufable Q7 3.0 TDI e-tron quattro que combina el TDI con un propulsor eléctrico para dar una potencia de 373 caballos. Precios; entre 62.590 a 87.540 euros, con la nueva caja de cambios automática tiptronic de ocho velocidades y la suspensión neumática adaptativa que está disponible en opción.


En cada trayecto el Q7 demuestra una agilidad increíble para la envergadura que tiene. Me han convencido las prestaciones deportivas y la efectividad de la tracción total que, junto con las múltiples ayudas de conducción y la rapidez para engranar las marchasy el plus de ir conduciendo en una posición elevada, proporcionan una sensación de seguridad muy especial.


Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 272 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,3 segundos / Peso :  1.995 kg / Consumo medio: 6,3 l/100km / Precio: 66.610 euros.

Land Rover Discovery Sport 2.0D 4WD HSE Luxury


Distinguida versatilidad. La marca británica va actualizando el moderno y atractivo SUV compacto en su equipamiento y elementos de seguridad, como por ejemplo en la incorporación del sistema de alerta de fatiga del conductor o el limitador de velocidad inteligente que nos avisa cuando la velocidad limitada en la vía ha cambiado, ya que va directamente relacionado con el reconocimiento de las señales, un interesante sistema que completa con el de mantenimiento de carril.

Justo hace ahora un año y medio el Land Rover Discovery Sport sustituyó al Freelander 2. La unidad de nuestra prueba era el modelo de 7 asientos, pero también se puede pedir con cinco plazas. Este todoterreno de 4,59 metros ya lleva los nuevos motores diésel  de 150 y 180 CV de 2.0 litros de cilindrada que entraron en la nueva gama el junio de 2015 y las versiones 4x2 de tracción delantera.


Como en otros modelos de Land Rover o Jaguar la selección del accionamiento de las marchas se hace mediante un mando circular que sube cuando se da el contacto y vuelve a quedar en su posición original, totalmente enrasada en la parte baja de la consola central, cuando paramos el motor y automáticamente se pone en la posición “P”, habitual en los vehículos de cambio automático. Un cambio de 9 marchas que siempre demuestra una suavidad de funcionamiento increíble y que nos sirve para administrar mejor las excelentes  prestaciones del motor diésel.

Estamos ante un todo camino de categoría Premium con un precio muy competitivo ya que la gama empieza desde 37.850 euros y que se puede equipar con las últimas novedades en seguridad y ayudas a la conducción, como el HUD que proyecta diferentes informaciones en el parabrisas, el asistente de aparcamiento en línea o en batería, control de ángulo muerto, un conjunto de cámaras para la visión perimètrica de todo el vehículo o el sistema multimedia “InControl Touch Pro” que ahora va asociado a un pantalla táctil de 10,2” con la integración por primera vez en un automóvil de la app “Tile” destinada a localizar objetos perdidos por dentro del coche que previamente tendremos que colocar una pequeña tarjeta que a la vez avisa al conductor si no los llevamos dentro cuando se inicia la marcha. Una buena idea para los despistados de la casa. 



Con la ya conocida nueva apariencia externa y la comodidad y lujo interior, el Discovery Sport es una alternativa SUV súper interesante sobre todo con la disponibilidad de las 7 plazas y una buena capacidad del maletero de 454 litros, ya que también ofrece un comportamiento muy confortable por carretera y también impecable por caminos debido a la tracción total permanente dotada del sistema All-Terrain Progress Control que he podido comprobar como es de efectivo si se trata de sacarnos de situaciones difíciles.


Cilindrada: 1.999 cc / Potencia: 180 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,9 segundos / Consumo medio: 5,3 l/100km / Precio: 60.570 euros.

Hyundai Elantra 1.6 CRDI Klass


Berlina con estilo coupé. La sexta generación de este modelo vuelve con una gran cantidad de ayudas tecnológicas para hacernos mucho más fácil su conducción. Una interesante berlina de 4,57 metros de longitud y 407 litros de capacidad del maletero, que se fabrica entre Montgomery (Alabama EE.UU.) y Ulsan, en Corea del Sur.

Del aspecto externo destaca el perfil coupé y atractivo frontal con la parrilla hexagonal, mate o cromada, marca de las nuevas creaciones de la casa coreana, en el que se incluyen las luces diurnas verticales en LED, primicia en el Elantra, así como luces en el interior de las manecillas de las puertas, las llantas de 17 pulgadas y un extraordinario coeficiente aerodinámico del Cx 0,27, el mejor de su segmento de mercado.


El interior cambia absolutamente todo con respecto a su predecesor, ahora con un diseño moderno y orientado al conductor. Me ha gustado mucho la sensación de calidad en el tacto y revestimientos de todo el habitáculo y la funcionalidad del cuadro de instrumentación con la pantalla táctil de 4,2” (opcional la de 5” TFT LCD) en color situada en la consola central. Opciones como los asientos delanteros térmicos y ventilados dan una idea del grado Premium que se puede configurar el nuevo Elantra, con una sensación de espacio que disfrutan los cinco ocupantes digna de destacar.

Seguridad pasiva y activa de última generación, como el radar delantero con un sensor para detectar un vehículo o peatón y avisar al conductor de una colisión frontal. Si el conductor no reaccionara el sistema aplica una frenada de emergencia. También incorpora la detección de ángulo muerto, la ayuda en arranque en pendiente HAC, el control de estabilidad ESP, el control de crucero o la cámara de visión atrás muy útil en las maniobras de aparcamiento o el sistema manos libres Smart Trunk que permite al conductor abrir el maletero simplemente situándose frente la puerta trasera. Entonces, si detecta que el conductor lleva la llave en el bolsillo, por ejemplo, sonará un aviso tres veces y el maletero se abrirá de forma automática.
 

La gama mecánica la forman dos motorizaciones; una de gasolina 1.6 MPI de 128 CV con cambio manual de 6 velocidades y la diésel 1.6 CRDI como el que ya monta el nuevo i30, de 136 CV que puede asociarse al cambio manual de 6 marchas o el automático secuencial AT 7DCT de doble embrague de siete. Precios: entre 20.025 y 28.700 euros, entre tres acabados KLASS, TECNO y STYLE y el conocido programa de 5 años de garantía sin límite de kilometraje.

Los dos motores sorprenden gratamente por la suavidad de funcionamiento y nivel elevado de prestaciones para la potencia anunciada, pero creo que el diésel con la opción de los dos cambios de marchas será la versión más aceptada, en un modelo que me ha gustado mucho la comodidad , la insonoridad de marcha y el tacto de la dirección.

Cilindrada: 1.582 cc / Potencia: 136 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,5 segundos / Consumo medio: 4,5 l/100km / Precio: 21.825 euros.