Ford Mondeo Vignale


Exclusividad absoluta, puesto que Ford ha usado el nombre de Vignale para la creación de la  gama Premium donde personaliza con una distinción exquisita cada unidad, con detalles hechos a mano, en una línea de equipamiento más lujosa que su homólogo dotado de la misma mecánica.

Para nuestra prueba dispusimos de Vignale familiar SportBreak que monta el efectivo motor de 2 litros y 180 caballos, asociado al cambio automático PowerShift y numerosas asistencias a la conducción como el reconocimiento de las señales de tránsito o la cámara de visión trasera, una versión que también se puede pedir con cambio manual de 6 velocidades o con la tracción total AWD (47.426 euros). El resto de la gama, siempre con carrocería familiar, consta del Mondeo Vignale 2.0 EcoBoost de gasolina y 240 CV. Por lo que respecta a los diésel hay otra mecánica 2.0 BiTurbo de 210 CV con cambio PowerShift. Precios desde 44.325 euros.


La compra de un modelo Vignale supone toda una experiencia también de servicio a la carta y personalizado, como por ejemplo la recogida y entrega del vehículo donde diga el cliente. Un asesor personal que está las 24 horas del día a su servicio por si tiene alguna incidencia en el coche, programar las revisiones del vehículo y proporcionarle un coche de sustitución mientras esté en el taller. O sea que entrará a formar parte de lo que Ford denomina “El Mundo Vignale”, también con un espacio específico en los FordStore de la concesión así como a través de la aplicación Vignale Service ParkMe donde el conductor podrá registrar, vía GPS, la posición exacta del coche para el servicio de emergencia si hace falta o para la consulta de lugares de interés más cercanos, gasolineras, parkings, restaurantes que le asesorarán.
   
Desde 2014 Ford ha relanzado el nombre de Vignale para la gama Premium, pero la historia se remonta a 1948 cuando el carrocero turinés Alfredo Vignale decide crear su propia firma “Carrozzeria Vignale” para Ferrari, Lancia, Fiat y Maserati. Más tarde, crearía sus propios modelos hasta que en 1969 la empresa la compra DeTomaso y en 1974 fue absorbida por Ford.


Estamos ante una realización vestida de etiqueta. Por dentro, los cinco ocupantes se encontrarán un ambiente muy elegante y a la vez sofisticada presidida por el revestimiento en cuero también en toda la superficie del cuadre de instrumentación. Desde los asientos delanteros exclusivos de regulación eléctrica, calefactados y dotados de función de masaje en dos niveles, la pantalla táctil de 8 pulgadas o el impresionante sistema de audio de la radio Sony Premium con 12 altavoces. También los cristales laminados en las puertas delanteras o el sistema Active Noise Cancellation que utiliza tres micrófonos colocados en el techo del vehículo para registrar el sonido del interior emitiendo otro de igual frecuencia a través de los altavoces para hacer del habitáculo del Vignale muy silencioso en marcha.
 

Cilindrada: 1.997 cc / Potencia: 180 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 8,7 segundos /  Consumo medio: 5,0 l/100km / Peso: 1.609 kg / Precio: 44.425 euros (2.0 TDCi 180 PowerShift SportBreak).

Dacia Sandero Stepway


Aún más atractivo. Forma parte de la remodelación de los cuatro modelos más emblemáticos de Dacia. Los nuevos Sandero y Sandero Stepway (4,07 m), además de los Logan y Logan MCV que vienden a completar los Dokker, Dokker Van y Lodgy, también presentados en el Salón del Automóvil de Paris.


Por lo que respecta a este modelo, que ya hemos probado en su presentación internacional,  monta una de las grandes novedades mecánicas en el Sandero como es el SCe 75, un motor de gasolina que gasta muy poco y ofrece unas buenas prestaciones. Por otro lado, también  estaban presentes varias unidades del Dacia Duster dotadas de la caja de velocidades automática de doble embrague Efficient Dual Clutch (EDC) que llegará a nuestro mercado a la primavera. Estoy convencido que será un versión muy interesante teniendo en cuenta la fantástica relación calidad/precio que siempre ha caracterizado a la familia Dacia.

Las nuevas luces diurnas en LED y el nuevo frontal presidido por los cuatro bloques rectangulares cromados le otorgan una imagen mucho más imponente y a la vez moderna, haciendo conjunto con los nuevos paragolpes y los cuatro cuadrados luminosos en la parte posterior, un signo que identifica la renovada gama de este fabricante.


Por dentro, prácticamente todo es nuevo. Desde el volante de cuatro radios que integra el claxon en el centro. Incluso las nuevas tapicerías aportan una imagen más actual y sobre todo me han gustado por su confortabilidad. A nivel de equipamiento ya puede incorporar elementos de ayudas a la conducción como la cámara de visión marcha atrás, según las versiones, el navegador, además de la asistencia de arranque en pendiente o las barras del techo oscurecidas, como los retrovisores  y las llantas.

Conduje toda la gama Dacia en diferentes recorridos, incluso el motor atmosférico de gasolina, el SCe 75 de 1.0 litros y tres cilindros que cumple todos los estándares de calidad de la alianza Renault Nissan. A principios de año ya lo tendremos aquí. Este propulsor forma parte de la gama gasolina del Sandero que se añade a los conocidos TCe 90 con cambio manual, de nuestra prueba o con la caja de velocidades pilotada  Easy-R y los diésel  dCi 75 y dCi 90 (también con cambio automático). Precios; entre 8.430 euros y 12.880 euros.


Os tengo que decir que otra vez me gustó muchísimo el comportamiento en carretera y por caminos del nuevo Stepway. Seguro, estable, buenos frenos y una dirección precisa que enamora, el aumento de calidad a la conducción es evidente. Pero si del comportamiento he sacado un buen sabor de boca, todavía más del rendimiento de este motor de gasolina TCe 90 que sube de vueltas con facilidad y siempre parece que tenga más caballos de los anunciados.

Dacia se beneficia de la sinergia con Renault, pero cuenta con una comunidad muy activa con 3,3 millones de fans en todo el mundo en las redes sociales que se organizan para hacer encuentros como los recientes en Francia (ya llevan ocho), Dinamarca o Alemania.


Cilindrada: 898 cc / Potencia: 90 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,1 segundos /  Consumo medio: 5,1 l/100km / Peso: 1.040 kg / Precio: 10.980 euros.

Citroën C3 Puretech 110 S&S FEEL


Digno sucesor. Con un aspecto más imponente que su antecesor, creciendo hasta los cuatro metros como lo han hecho todos sus competidores, los estilistas de la casa francesa le han dibujado una imagen de SUV compacto, dejando de lado la imagen anterior, que estaba más decantada a monovolumen.

Ahora, este modelo que sustituye el C3 de 2013, nos ofrece un poderoso frontal muy parecido a los C4 Cactus y C4 Picasso. Sobre todo, del primero hereda las conocidas defensas laterales de la carrocería “Airbump” y los generosos protectores de los pasos de rueda en negro. Vaya, que ha crecido hasta los 3,99 m de longitud total, gana 2 cm en anchura y reduce cinco en altura, siempre con la carrocería de cinco puertas.


Del C3 siempre me ha gustado la sensación de espacio interior, especialmente para los dos ocupantes delanteros y muy correcto para las otras tres plazas traseras. Es evidente que al crecer en las medidas exteriores se benefician todavía más con unos fantásticos y amplios asientos delanteros que encuentro muy confortables. También la practicidad entra a formar parte en el mando del cuadro de instrumentación, ya que la climatización está integrada en la pantalla táctil así como el teléfono que se pueden activar con el sistema de reconocimiento de voz. De todos modos la novedad más destacada en su equipamiento es el ConnectedCAM, una función que utiliza una cámara gran angular de alta definición frontal que graba nuestros trayectos. Mediante una aplicación en nuestro smarphone podemos acceder a ver las fotos o los vídeos que guarda el sistema de forma autónoma. Además, nos puede servir de prueba en caso de accidente puesto que queda grabado desde 30 según antes a un minuto después de la colisión. Interesante.

La gama del nuevo C3 es idéntica al Citroën C3 2013 y consta de cinco versiones. Hay tres de gasolina PureTech 68, PureTech 82 y PureTech 110 y dos diesel  BlueHDi 75 y BlueHDi 100. La versión de nuestra prueba y los dos diesel  llevan un sistema Start&Stop y caja de cambios  manual de cinco velocidades, a la espera que en el próximo año llegue una de automática de convertidor de par y 6 velocidades ETG6 para el motor PureTech 110. Precios: entre 11.750 y 18.450 euros.


Del comportamiento impecable por lo que respeta al confort de marcha que aportan las suspensiones y del agradable tacto de la dirección, como también del mando del pomo del cambio de marchas, queda complementado con la suavidad de funcionamiento de este motor de gasolina 1.2 Puretech de tres cilindros que si bien al ralentí te tienes que acostumbrar a la peculiar sonoridad, cuando apuras las marchas te sorprende la rapidez y voluntariedad que tiene al subir de vueltas con suma facilidad. Francamente sensacional desde mi punto de vista y con la experiencia adquirida de tantas pruebas, les puedo asegurar que estamos ante un coche muy agradable en todos los sentidos.


Cilindrada: 1.199 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,4 segundos /  Consumo medio: 4,6 l/100km / Peso: 1.125 kg / Precio: 17.350 euros.

Porsche Panamera 4 Executive


Impresiona verlo, emociona conducirlo. La segunda generación amplia su gama de motores con el nuevo V6 turbo de gasolina que desarrolla 330 caballos de potencia. A la par, el Panamera estrena la variante Executive de batalla larga de su impresionante carrocería fabricada en aluminio, reforzada con acero en la parte inferior del monocasco, que al rebajar la altura del capó y en 20 mm su parte trasera parece como si recreara el mito 911 a escala descomunal, llegando ahora hasta los 5,20 metros de longitud total, añadiendo 150 milímetros más de distancia entre ejes con el fin de garantizar una habitabilidad interior excepcional.


Diseñado como una berlina para usar con chófer, el nuevo Porsche está disponible también con tracción total con el Panamera 4 Executive anteriormente citado, la versión híbdrida E-Hybrid de 462 CV, el 4S de 440 y el espectacular Panamera Turbo Excecutive de 550 caballos. Precios, para España son los siguientes: 99.674 euros para el Panamera; 104.119 euros para el Panamera 4; 114.710 euros que vale el Panamera 4 Executive; 118.513 euros del Panemera 4 E-Hybrid Executive; 141.252 euros para el Panamera 4S Executive y 191.859 euros el Panamera Turbo Executive.

Exclusividad a tope con una ingente carga tecnológica a disposición de los cuatro ocupantes. Desde la suspensión neumática, ayudada por las estabilizadoras activas, hasta el cambio de doble embrague PDK todo gira en torno a la deportividad más exquisita. Un auténtico lujo deportivo cuidando hasta el más mínimo detalle como las dos tabletas de 10,1” situadas detrás de los reposacabezas, un climatizador de cuatro zonas, gran techo panorámico o los faros de LED de iluminación dinámica.


Opcionalmente todos los Porsche Panamera Executive equipan la gran cosnola central trasera de nuevo diseño que también puede incluir dos mesas plegables integradas y la conexión de antena inductiva para los smartphone, además dels sistema de entretenimiento, también para las plazas traseras, del llamado Porsche Rear Seat Entertainment con pantallas de 10,1” integradas en los reposacabezas de los asientos delanteros y que se pueden extraer como si se tratara de una tablet. Un auténtico lujo con el sello de deportividad de la marca de Stuttgart ganadora en 18 ocasiones de las míticas 24 Horas de Le Mans.


Cilindrada: 2.995 cc / Potencia: 330 cv / Acceleración de 0 a 100 km/hora: 5,6 segundos /  Consumo medio: 7,8 l/100km / Peso 2.010 kg / Precio: 114.710 euros.