Audi Q7 3.0 e-tron quattro


Trato exquisito. Una alternativa más de este conocido monovolumen  de talla grande, primer híbrido enchufable del mundo con motor diésel de seis cilindros y sistema de tracción a las cuatro ruedas, que combina con un motor eléctrico alimentado por la batería de iones de litio de 168 células en forma de prisma de refrigeración líquida, con una capacidad de 17,3 kWh que le permite una autonomía en modo eléctrico de 56 kilómetros, un nuevo récord en su segmento. La carga total en modo rápido tarda 2h30m y con el enchufe convencional un máximo de 8 horas.

Bien, una vez leído el primer párrafo en clave técnico, quizás ustedes se preguntarán qué finalidad tiene el hecho de comprar un SUV con esta alternativa. A mí me ha convencido por su eficiencia en modo híbrido de los 56 kms en modo eléctrico, totalmente reales, que sirven para circular con contaminación cero en zonas urbanas o de restringida circulación. Iremos funcionando con modo EV, pero el sistema nos permite mantener la carga o recargar la batería cuando funciona el motor diésel y así preveer más adelante si la tenemos que usar en modo eléctrico.


Ponerse al volante del Q7 e-tron quattro es toda una experiencia de placer, con un trato exquisito. Silencio total en modo eléctrico y evidentemente cuando nos paramos en un semáforo, pero también infinitamente silencioso en función híbrida con la combinación con el refinado motor diésel TDI de seis cilindros. No se nota el paso de un modo al otro modo. Funciona siempre en eléctrico si hay carga suficiente, aprovechando también para recuperar energía al frenar, pero si el conductor demanda más potencia entonces entra en acción el motor térmico. Es impresionante la sensación y reacción de potencia que tenemos a nuestro alcance para mover un vehículo de esta envergadura de 5,05 metros de longitud total y peso.

Un SUV muy versátil, en este caso homologado por cinco pasajeros para poder alojar las baterías, pero con 650 litros de capacidad de su maletero, ampliables a 1835 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.


Entre las opciones que yo recomendaría hay la suspensión neumática adaptativa, muy útil en condiciones “off-road”. Combinación perfecta en un integrante del segmento Premium con elementos de gran confort como la función de varios tipos de masaje en los asientos delanteros, la conectividad con nuestro smartphone, un sistema de audio espectacular, funciones que se controlan en la gran pantalla y el MMI, el botón circular situado en la consola central, son imprescindibles en este modelo que ha ido ganado también elegancia en su imagen externa.

Motor térmico: Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 258 cv / Motor eléctrico: Potencia: 128 cv / Potencia conjunta : 373 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 6,2 según /  Consumo mediano combinado homologado : 1,8 l/100km / Peso: 2.445 kg / Precio: 83.970 euros.

Peugeot 3008 1.6 BlueHDI 120


Marcando la diferencia. Nada que ver con la anterior generación de este SUV que muestra una aptitud e imagen todavía más imponente, con un comportamiento exquisito en todos los terrenos y más calidad en general, sobre todo en los acabados interiores. Añadiría también, con una marcada personalidad que apunta muy buenas maneras al tener que competir en un segmento tanto de moda en este momento.

De hecho, si miramos de reojo al modelo que le precede que estaba más en la línea de un monovolumen  con perfil de SUV, el ejercicio de estilo del actual uno tiene la apreciación que el nuevo 3008 entra por los ojos, se mire por donde se mire.


Y si la diferencia es evidente en su imagen externa, cuando se entra en el interior el cambio hacia una exquisita realización se acerca y de qué manera a rivales de categoría Premium. La verdad es que me ha gustado mucho. Es moderno, con muy buen tacto de los materiales y la ergonomía del cuadro de instrumentación “i-cockpit” con el volante pequeño, el cuadro frontal elevado y la pantalla central táctil, crea un ambiente acogedor y la vez revolucionario. Diferente. Esta configuración ya la montan el 208 y 308, pero con el nuevo 3008 se ha equilibrado.

La gama mecánica de este modelo que mide 4,45 metro de longitud, con una excelente capacidad del maletero de 520 litros, se compone seis variantes; dos de gasolina con 130 y 165 CV y cuatro diesel  con 100, 120, 150 y 180 caballos, asociados a tres niveles de acabados y la posibilidad de pedirlo con cambio manual o automático de seis velocidades. Precios: entre 23.450 y 35.600 euros.

De su comportamiento dinámico me ha sorprendido el grado de insonorización del habitáculo y, sobre todo, el perfecto equilibrio entre las suspensiones, tacto muy directo de la dirección y  la conocida respuesta de este motor diesel que todavía me parece más afinado que de costumbre. Gasta muy poco y sube de vueltas con una suavidad increíble. Esto hace que siempre parece que conduzcas con un extra de potencia de la anunciada. Tuve la ocasión de probarlo también con el cambio automático en configuración GT de 180 CV y la combinación es sensacional, por respuesta mecánica y por suavidad y confort del cambio.


Querría también destacar las formas regulares del maletero que podemos aumentar de capacidad al enrasar en el mismo plano cuando bajamos los respaldos de los asientos posteriores. No todos los coches pueden presumir de esta característica tan práctica. A mí me ha encantado el diseño de los asientos, muy confortables y con la opción de ser calefactados y función de masaje. Por otra parte, entre los diferentes packs de configuración recomiendo el de Motricidad que lleva el control de descenso, Grip Control, neumáticos mixtos y faros full led, elementos ideales por una utilización más campera de este modelo que tiene un comportamiento de turismo con una posición más elevada de conducción y unos frenos (apreciación que he dejado expresamente para el final) de una eficacia espectacular.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,2 segundos / Consumo medio: 4,0 l/100km / Peso: 1.482 kg / Precio: 27.200 euros.

Toyota C-HR hybrid


Rompiendo moldes. Futurista y súper moderno, esta novedad japonesa que mide 4,36 m de longitud viene a animar un interesante mercado de los crossover híbridos. La vocación y determinación de Akio Toyota para no diferir mucho de los prototipos presentados en los Salones de Paris de 2014 y de Frankfurt en el 2015 es evidente en este atrevido modelo, con un cierto aire de coupé.

Aquí sí que no hay término medio. El factor emocional cuenta mucho en el momento de la  compra con este dibujo estilístico en forma de diamante que monta una tecnología híbrida que fue y es pionera de una efectividad absoluta.

Por dentro, el nuevo C-HR ya incorpora el lenguaje de diseño “Sensual Tech” donde el espacio dedicado para el conductor tiene un mayor protagonismo. Es espacioso y muy bien acabado. Se nota la mano del equipo europeo de calidad al escoger las texturas y componentes presentes en todo el habitáculo. El diseño asimétrico de la consola central con la pantalla táctil de 8” que sobresale del cuadro de instrumentación está ligeramente orientado al conductor para facilitar su manejo. Hay tres combinaciones de dos colores en una presentación entre deportiva y futurista. 


Y como es natural en una reciente novedad, incluye todas las funciones de entretenimiento e interconexión entre nuestros smartphone, además de los últimos sistemas de ayudas a la conducción como el de pre-colisión mediante la cámara monocular frontal, el control adaptativo de crucero, avisador de cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales de tráfico, asistencia al aparcamiento o el control inteligente de cambio de luces de carretera. Por otro lado, una de las opciones que yo recomendaría es el equipo de sonido personalizado por JBL que cuenta con un amplificador de ocho canales y 576 vatios y nueve altavoces. Brutal.

De la parte mecánica se ocupa el motor de gasolina 1.8 VVT-i de 1.8 litros de 98 CV y el eléctrico de 72 CV. Una perfecta combinación que resulta muy agradable en conducción urbana, con un consumo homologado increíblemente bajo de 3,3 l/100 km. Por carretera, los 122 CV combinados son suficientes para mover el nuevo C-HR con agilidad. De todos modos no esperen quizás una respuesta deportiva como aparenta externamente, pero les tengo que decir que a mí me ha sorprendido gratamente el equilibrio entre prestaciones y la filosofía que se espera de un SUV compacto con tacto de dirección, estabilidad y comodidad muy similares al segmento Premium.


Podemos escoger entre los modos de conducción ECO, Normal, Sport y Eléctrico siguiendo la estela de la cuarta generación del Prius, un modelo de referencia en el mercado cuando se habla de los híbridos. El C-HR también utiliza la misma plataforma TNGA que el Prius, pero adaptada al dinamismo de este nuevo modelo, denominada GA-C y que al bajar el centro de gravedad he notado más directa de reacciones en toda mi prueba. Un interesante modelo.

Motor térmico: Cilindrada: 1.798 cc / Potencia: 98 cv / Motor eléctrico: Potencia: 72 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,0 segundos /  Consumo medio: 3,6 l/100km / Peso: 1.455 kg / Autonomía: 1.194 km / Precios: hybrid Active 24.250 eur/ hybrid Advance 24.990 eur / hybrid Dynamic Plus 28.500 eur).

Exclusivas mancuernas DS


Con el 2017 recién estrenado y las energías renovadas, comienzan los buenos propósitos para el nuevo año. Aunque la lista de propósitos suele ser interminable, uno de los que nunca falla es ponerse en forma. DS Automobiles presenta la ayuda perfecta para cumplir ese objetivo: las exclusivas mancuernas DS.
Con un peso de 2 kg cada una, están realizadas en acero y muestran la trama y el logo DS en sus caras laterales, lo que les aporta el espíritu del lujo francés que caracteriza a la marca DS.
Ideales para quienes quieren mantenerse en forma con elegancia, se presentan en un refinado maletín que las protege y que permite transportarlas.
Las mancuernas están disponibles en el recién inaugurado DS Store de Madrid y en el DS World de París, con un precio de 52€.
(fuente DS Automóviles)

Volvo V90


Viajando en primera clase. Conocida y valorada es la fama que permanece en esta marca Premium por la seguridad y el confort de marcha. Aptitudes que se dejan notar aún más en la nueva realización de esta gran berlina familiar de 4,94 m de longitud, que goza de un enorme maletero de 560 litros de capacidad para presumir de una versatilidad increíble.

Con las mismas motorizaciones de cuatro cilindros y  2 litros y similares acabados que la berlina S90 y el V90 Cross Country, está disponible en diesel o gasolina con potencias desde 150 a 235 CV en el caso del D5, cambio automático de 8 velocidades y la tracción total AWD a partir del D5 y T6 que si bien en condiciones normales toda la tracción se envía al eje delantero, si las cosas se complican manda de forma instantánea al trasero hasta el 50 por ciento.


En su interior todo gira en torno a la comodidad más exquisita con una extraordinaria terminación y tacto de los materiales del salpicadero, con una ergonomía idónea para manejar las funciones de la pantalla táctil de alta resolución de 9 pulgadas y la conectividad de nuestro smartphone, además de una excelente cota para las piernas de las tres plazas posteriores en un entorno sumamente agradable.


Al volante el sistema Pilot Assist nos transmite una total seguridad para mantener la distancia con el vehículo precedente en una conducción semiautónoma que funciona hasta una velocidad de 130 km/hora y la posibilidad del reglaje de la dureza de la suspensión aporta dinamismo a la brillante respuesta de las mecánicas turboalimentadas.


La gama de este gran familiar se compone diez versiones, empezando por el D3 Momentum que cuesta 47.713 euros hasta T6 AWD R-Design, con un precio de 73.299 euros, con la misma sensación de estar viajando en primera clase, destacando su exquisita comodidad en cualquier situación.

Cilindrada: 1.969 cc / Potencia: 190 cv / Acceleración de 0 a 100 km/h: 8,5 segundos / Consumo medio: 4,5 l/100km / Peso: 1.833 kg / Preu: 49.763 euros (D4 Momentum).