Ford Edge Sport TDCi 2.0 4x4 Powershift


Con una imagen contundente, poderosa, de gran todoterreno, que despierta atracción a su paso. El “hermano grande” del Kuga es una interesante opción para quien necesita o le gusta un vehículo de estas características. Mide 4,81 metros de longitud y está homologado para cinco plazas con un enorme maletero de 602 litros de capacidad, ampliables a 1.847 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.

Para nuestra prueba dispusimos de la versión 2.0 TDCi bi-turbo diésel de 210 CV ayudado por el conocido cambio automático de doble embrague Powershift de seis velocidades, con la tracción a las cuatro ruedas de tipo conectable automáticamente mediante un embrague situado a la entrada del diferencial trasero. También hay otra versión, la 2.0 TDCi 180 CV con cambio manual de 6 marchas. Precios; desde 43.825 a 58.325 euros y cuatro niveles de equipamiento: Trend, Titanium, Sport y Vignale.


Por dentro, desde el primer momento me encanta la sensación de amplitud que tienen los cinco ocupantes. Todo ajusta a la perfección y los materiales empleados son de calidad. Como siempre y también como es costumbre en Ford, la presentación de todo el conjunto y tacto es uno de sus puntos fuertes. Estéticamente me encuentro muy a gusto, con una gran pantalla táctil de 8 pulgadas, situada en la parte alta de la consola central comandada por el sistema multimedia SYNC2 y audio Sony, con interesantes funciones para la versión más alta de gama, la Vignale, como un servicio de programación de revisiones con entrega y recogida del vehículo a domicilio o el asistente personal durante las 24 horas para poder solucionar las incidencias que le puedan pasar al vehículo.


Durante toda la prueba, con diferentes recorridos por carretera, montaña y ciudad, el Edge me  ha sorprendido por la gran confortabilidad de marcha en cualquier circunstancia. El tacto de la dirección es muy agradable y al disponer de una ágil respuesta de la mecánica, no parece que estemos al volante de un vehículo tan pesado y voluminoso. También ayuda a esta percepción el perfecto filtrado de las suspensiones y un excelente aislamiento acústico.


Entre las asistencias disponibles querría destacar la cámara trasera que nos ayudará en las maniobras de aparcamiento, el detector de señales de tráfico, cambio de luces automático, alerta de cambio de carril involuntario, el asistente de frenada automática de emergencia, además de los detectores de fatiga del conductor o de vehículos en el muerto y el limitador de velocidad inteligente que usa la información que recibe de las señales de tráfico para adaptar la velocidad y no pasar del máximo establecido en aquella vía. Vamos muy bien asesorados en todo momento y enamorados de la suavidad en cada cambio de marcha del Powershisft que todavía hace mucho más agradable la respuesta, porque siempre trabaja para que el motor rinda en la zona más favorable de las revoluciones.


Cilindrada: 1.997 cc / Potencia: 210 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 9,4 segundos /  Consumo medio homologado : 5,8 l/100km / Peso: 1.949 kg / Precio: 52.325 euros.

Classificación 1er. Rally Catalunya Històric



25.02.2017 - Classificación final :
1- Carles Miró - Iván Matavacas (Porsche 911 SC, 1981), 44,6
2- Manel Roura - Antoni Moragas (Fiat 131 Abarth, 1981), 44,7
3- Joan Rollán - Álvaro Rollán (Porsche 911 T 2.2, 1970), 45,0
4- José Manuel López - Gerard Ferrer (VW Scirocco, 1980), 45,6
5- Tere Armadans - Anna Vives (VW Golf GTi, 1979) 47,7




Rally Catalunya Històric



22.02.2017 - Hoy se ha presentado el 1r. Rally Catalunya Històric "Trofeu Dues Catalunyes", la primera prueba de regularidad para vehículos clásicos que organiza el RACC, que se celebrará los días 24 y 25 de este mes de febrero.
Entre los vehículos inscritos destaca el Talbot Sunbeam Lotus, 1981, a los mandos de Antonio Zanini y copilotado por Guifré Pujol con el núm 1, sin duda el gran animador de la prueba que ya ha ganado en cinco ocasiones, además de pilotos y copilotos de distintas nacionalidades com la española, de Francia, Portugal, Suiza, Bélgica, Holanda, Italia y Turquía.
La prueba constará de un recorrido de dos días, con un total de 741,73 km de los cuales 147,93 km  son de regularidad en 15 tramos cerrados al tráfico, dos de ellos de velocidad: Circuito de Barcelona-Catalunya (17:18h) y Circutio de Osona (19:03h), con tramos que ya se utilizaron en el "Dos Catalunyes" en los años 1960 y 1965 con Barcelona y Perpinyà, como puntos de salida o llegada.

Mas info : www.rallycatalunyahistoric.com

Audi Q2 2.0 TFSI Sport Edition 190 S tronic


Momentos de diversión. Otro miembro de la familia Q que viene a añadirse a los afamados Q3, Q5 y Q7 de la marca alemana. A simple vista, al benjamín SUV compacto de la marca alemana le gusta marcar su propio estilo. Solamente nos tendremos que fijar en su poderoso frontal, presidido por la característica parrilla Singleframe de diseño octogonal y las generosas entradas de aire, junto con el spoiler en el techo así como el difusor en la parte posterior, para darnos cuenta del intencionado lenguaje deportivo que transmite, sin tener que disimular lo más mínimo.

Con sus 4,19 metros de longitud será mucho más fácil encontrar aparcamiento en la ciudad y  si pasamos a la carretera, las múltiples asistencias hacen de la conducción del nuevo Q2 un auténtico placer, desde el Audi pre sense front assist para la detección de los peatones, el sistema de reconocimiento de las señales, de asistencia en atascos o el aviso de salida involuntaria de carril, únicamente reservada a modelos de gama superior. De todos modos, el que realmente enamora de este modelo es la calidad de rodadura al volante.


En el interior, el Q2 ha escogido el mejor de cada hermano de la saga “Q” y se ha hecho el traje a su gusto. Destaca la pantalla de 7 pulgadas del MMI radio plus (que se puede pedir con la de 8,3” MMI Touch con módulo 4G) situada en una posición alta del cuadro de instrumentación que para su comando tenemos un pulsador giratorio y dos botones colocados en la consola central.

Del mismo modo, para el conductor se reserva el Audi virtual cockpit de fácil lectura con la pantalla de 12,3 pulgadas que nos ofrece dos modos de visualización; uno por el cuentavueltas y velocímetro y el otro lo reserva para informarnos de la navegación y el inforentretenimiento, poniendo la guinda del pastel el “head-up-display” que proyecta sobre un panel de cristal todas estas informaciones a la vista del conductor, sin tener que apartarla de la carretera.


De momento está disponible con un propulsor de gasolina 1.4 litros de 150 caballos, dotado con el sistema de desactivación de cilindros, combinado con el cambio manual de 6 velocidades o el s Tronic de siete marchas que le permite un reducido consumo de 5,2 litros cada 100 km. Por lo que respecta a los diesel , el primer escalón es un cuatro cilindros TDI 1.6 litros de 116 CV y le sigue la versión de nuestra prueba, el 2.0 de 190 CV con el cambio automático secuencial S tronic 7 velocidades y tracción total quattro. Precios; entre 27.450 y 37.160 euros.
Puntos fuertes también son la interconexión con nuestro smartphone mediante Apple Car Play o Android Auto que nos permite reproducir en streaming la música (opcionalmente con los 14 altavoces del equipo que firma Bang & Olufsen) o fruto de la alianza con la compañía irlandesa Cubic Telecom en los nuevos modelos Audi ya se dispone del sistema connect eSIM que también mediante una tarjeta SIM instalada en el coche tenemos acceso, por ejemplo, al correo electrónico, navegación con Google Earth / Street View o info a tiempo real del tráfico.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 190 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,3 segundos /  Consumo mediano homologado : 5,0 l/100km / Peso: 1.555 kg / Precio: 37.160 euros. 

Renault Clio 1.2 Tce 120 EDC Zen


Seducción permanente. Ponerse al volante de este coche polivalente tan importante para Renault es siempre un reto para descubrir cómo va cambiando en cada evolución. Esta, que parte de la última del 2012, ha hecho un salto muy importante en el equipamiento, además de la conectividad R-LINK Evolution e interacción entre el vehículo y los ocupantes desde la pantalla táctil de 7 pulgadas integrada en el cuadro de instrumentación donde el sistema Media Nav Evolution para la navegación y la información del tráfico, así como de la función Bluetooth 3G para llamar o escuchar música en streaming desde nuestro smartphone.


En cada reciente integración a la nueva gama de los vehículos Renault vamos viendo la renovada personalidad frontal con la parrilla que rodea el logo de nuevo diseño. También pasa lo mismo en la parte posterior donde el nuevo faldón toma ahora más protagonismo, pero lo que realmente llama la atención es la nueva firma luminosa que protagonizan los faros en LED “Pure Vision” que hacen las funciones de luces de cruce y carretera. Son un 20% más potentes que los halógenos y no molestan tanto a los otros conductores. Por otro lado, la combinación con las luces de día de LED en forma de “C” le otorgan al nuevo Clio una marcada personalidad.


Por dentro he apercibido una notable mejora en la ya conocida calidad en los materiales empleados en el interior. Tanto en los recubrimientos como en los tejidos se benefician de los que ya he visto en la gama alta de coches de la firma del rombo y gracias a la nueva oferta de “customización” externa en más de 30 combinaciones posibles podemos conducir un coche todavía más exclusivo. O sea, que Renault nos propone escoger entre dos ambientes interiores y en el exterior los strippings del techo, lisos o en degradado, y retrovisores pintados para un efecto bi-tono, además de los paks en la calandra y en la protección lateral de los bajos de la puerta, todo colocado en fábrica. Genial.

Para la prueba pude ponerme al volante de una de las grandes novedades, el Clio Tce 120, un motor de gasolina de gran eficiencia y reducido consumo. Novedad que viene acompañada del diésel dCi 110 así como del Clio Initiale Paris en el punto máximo de refinamiento y confort. Además, la unidad probada montaba el sistema de sonido Bose, una asociación con este sistema de audio premium que Renault mantiene desde 2008.


Este motor Energy TCe 120 de gasolina, acoplado a la caja automática de doble embrague EDC, es una auténtica delicia en prestaciones y facilidad de conducción. Totalmente recomendable. Un propulsor que en la versión de cambio manual de 6 marchas (ahora novedad) completa una extensa gama mecánica de 75, 90 y 120 CV en gasolina y de 75, 90 y 110 CV en diésel, siempre en cambio manual o automático para la berlina de 5 puertas. Precios; desde 10.600 euros.


Cilindrada: 1.197 cc / Potencia: 118 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 9,2 segundos /  Consumo medio homologado : 5,4 l/100km / Peso: 1.090 kg / Precio: 16.685 euros.

Hyundai i30 1.0 T-GDi Klass


Está claro que va a por todas. Lleva en nuestro mercado unos diez años desde que apareció la primera generación, con el consecuente cambio de aires ahora hace cinco. Sin duda es uno de los automóviles más importantes en la gama Hyundai y es por eso que los estilistas de la marca coreana han hecho una creación digna de un coche compacto que se acerca muchísimo al segmento de la categoría de los Premium, con un agradable diseño atemporal que alberga también una de las mejores cotas entre la competencia con los 395 litros de capacidad del maletero. Dato importante.


Para mí, en Hyundai los ha salido un coche redondo. Como si fuera el alumno más aventajado de la clase, puesto que supera con creces habilidades que se valoran mucho en este tipo de coches como es la precisión de la dirección, un desbordante confort de marcha y la calidez en los acabados interiores, con una estupenda habitabilidad también por los tres ocupantes posteriores, además de la generosa dotación de seguridad pasiva como el airbag por la zona de las rodillas y la última tecnología en conectividad por nuestro smartphone.


El abanico de opciones mecánicas consta de dos motores de gasolina; un pequeño tricilíndrico 1.0 litros T-GDi que sorprende por las prestaciones de sus 120 CV. El otro propulsor, también de gasolina, es el poderoso 1.4 litros T-GDi de 140 caballos asociado al efectivo cambio automático de doble embrague de siete marchas. Y por lo que respecta a los diésel  CRDi, que son conocidos por su temperamento y buenos consumos, ofrecen 95, 110 y 136 CV. Precios; entre 17.100 y 25.300 euros, con campaña de lanzamiento incluida.
En el primer contacto en su presentación internacional por la costa malagueña pude rodar con el i30 dotado del pequeño 1.0 de gasolina. Se trata de un motor alegre, que sube de vueltas con facilidad y ayudado por un cambio manual de seis velocidades que me ha encantado por la suavidad en su manejo. Lo he conducido por las sinuosas carreteras cerca de la serranía de Ronda y tengo que decir que el comportamiento ha sido admirable. Buenos frenos, mejor sensación de precisión al volante y gran estabilidad, sin ningún tipo de balanceo acusado de la carrocería en las curvas.


Al hacer el cambio de coche opté por el más potente de gasolina y cambio automático que me parece una interesante opción de compra para quien busca facilidad de conducción y una dosis extra de potencia por si hace falta. Sencillamente perfecto. Un gran motor que el nuevo cambio automático de 7 marchas sabe sacarle todo su jugo. En una tercera fase de pruebas pude conducir el nuevo i30 con el motor diésel de 110 CV que siempre sorprende por la progresividad de respuesta y el bajo consumo. Aquí he notado el meticuloso trabajo que se ha hecho en la insonoridad del habitáculo. Creo que con los motores diésel 1.6 CRDi el nuevo i30 todavía muestra su faceta más viajera, con unas suspensiones que invitan al trayecto aún más confortable.


Cilindrada: 998 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,1 segundos /  Consumo medio homologado : 4,8 l/100km / Peso: 1.194 kg / Precio: 17.100 euros.