Audi A3 Cabrio 2.0 TFSI


Elegancia a cielo abierto. Casi todos los dichos populares hacen referencia a la primavera como un estado de ánimo pletórico de sentimientos a flor de piel, de explosión de colores, de más horas de sol. Incluso dicen que la sangre altera. Pues hoy ponemos a prueba un coche que expresa muchas de las sensaciones primaverales, puesto que tenemos la posibilidad de conducirlo a cielo abierto y esto amigos, es un placer divino acompañado por una actualizada tecnología de primer nivel.


Para mí, los modelos Cabrio con la capota de lona aportan una dosis extra de elegancia. Quizás me pueden tildar de romántico, pero no me negarán que el Audi A3 es un coche muy atractivo con esta estética, más todavía con el paquete deportivo “S Line Edition” y llantas de 19 pulgadas. La capota de lona se puede abrir en marcha, siempre que no superemos los 50 km/hora. De todos modos, con el coche capotado este Cabrio ofrece un confort acústico elevado y la sensación de espacio que tienen los cuatro ocupantes es tan buena como la berlina A3, con una buena capacidad por el maletero de 285 litros a pesar de tener en cuenta que tiene que guarda un espacio para cuando se pliega, de forma totalmente automática, la capota de lona.

En uno de los trayectos de la prueba pasé por Sitges (donde corresponden las fotos). Primero autovía hasta Castelldefels, tramos de mucha curva por el macizo del Garraf, calles estrechadas por la villa sitgetana y la C-15 para volver. Diferentes situaciones donde el Audi A3 Cabrio siempre se comportó con un excelente confort de marcha, sin ninguna apreciación de que faltara rigidez en la torsión del bastidor, a pesar de ser un descapotable. Fantástico.

De que nos quede una agradable sensación al volante mucho ayuda este potente motor de gasolina 2.0 litros TFSI de 190 caballos. Un cuatro cilindros con avanzada tecnología que hace posible que en el sistema de admisión las válvulas se cierren mucho más pronto de lo que es habitual, aumentado la presión en el colector de admisión. Esto se traduce en una sorprendente respuesta, con menor consumo de combustible. También  tiene mucho que ver la combinación con el extraordinario cambio automático STronic de 7 marchas que aporta eficiencia y, sobre todo, suavidad de funcionamiento.


Una de las novedades que incorporaba la unidad probada era el cuadro digital Audi Virtual Cockpit, dotado de una generosa pantalla de 12,3 pulgadas que permite visualizar la imagen del navegador a pantalla completa en una de las dos maneras diferentes. La otra muestra los indicadores habituales en forma de relojes.

Y como ya es habitual en la marca de los cuatro aros, el programa “Audi drive select” nos permite seleccionar entre cinco modos de conducción: “efficiency”, “confort”, “auto”, “dynamic” y “individual”. Programas que ajustan el chasis y el motor según el estado nuestro de ánimo y conducción de cada momento. Genial.

Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 190 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 6,9 segundos /  Consumo medio homologado : 6,3 l/100km / Peso: 1.630 kg / Precio: 43.760 euros.

Toyota Yaris 1.5 Hybrid City


Ha sido uno de los modelos protagonistas en el reciente Salón de Ginebra que en su presentación mundial, el Yaris 2017 dibujado en el Centro Europeo de Diseño ED2 de Toyota, ubicado a Niza (Francia), cuenta con más de 900 componentes nuevos y un diseño renovado, estrenando también el nuevo motor de gasolina 1.5 VVT-iE de 111 CV, con presencia de la variante de altas prestaciones Toyota Yaris GRMN 1.8 litros turbo de más 210 CV que realizará Toyota Europa conjuntamente con la división deportiva Gazoo Racing japonesa que será la responsable del chasis, transmisión y suspensiones. Llegará a principios de 2018.

Hoy toca ponerse al volante de la versión híbrida, una versión muy interesante que está teniendo un éxito sin precedentes, avalada por la gran experiencia en este tipo de vehículos que Toyota tiene en casi toda la gama de su catálogo comercial. Conozco particularmente a varios conductores del Prius de primera generación con muchos kilómetros recorridos y están encantados del rendimiento de este coche y de la fiabilidad mecánica. También en el último viaje en los EEUU, concretamente en New York y hablando con los taxistas que tienen el Prius pude corroborar los que sus compañeros de profesión de aquí dicen de las bondades de los híbridos de Toyota.


Pues bien, aquí con el Yaris tenemos un claro ejemplo de que la apuesta de Toyota por “hibrizar” su parque automovilístico. Ahora cambian los paragolpes, los faros, también los pilotos que pueden ser de leds, la parrilla y el portón del maletero. Por otro lado, de las novedades externas más destacables tenemos las llanta de aleación y dos colores nuevos que se añaden a la paleta de los existentes, como son el Rojo Tokio y el Azul Hydro que es el que corresponde a las fotos de este artículo.

El Yaris Hybrid es un modelo muy equilibrado. Me gusta mucho del Yaris como se ha resuelto el espacio del habitáculo (que en el caso del Hybrid tanto el cuadro de instrumentación, la pantalla del climatitzador y varios botones están iluminados en color azul) para ser un coche de tan sólo 3,95 metros de longitud total externa. También he notado un cambio muy importante en el nivel de vibraciones y la filtración de ruidos. Y con respecto a la anterior generación se nota una mejora en el confort de marcha y en la precisión de la dirección.


Silencio total en muchos recorridos por ciudad en modo eléctrico y perfecta compenetración  entre el motor de gasolina de 75 CV y el eléctrico 61 CV alimentado por unas baterías de níquel-hidruro, que pueden funcionar independiente uno del otro o de manera combinada, junto con el cambio automático e-CVT de transmisión continúa variable, que siempre mantiene girando el motor en la parte alta de vueltas para un mejor aprovechamiento de la potencia. El resultado es un coche ideal en los trayectos urbanos e interurbanos, muy respetuoso con el medio ambiente. Todo un ejemplo a seguir entre los modelos de su segmento.

Cilindrada motor térmico : 1.497 cc / Potencia combinada: 100 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 11,8 segundos /  Consumo mediano homologado : 3,3 l/100km / Peso: 1.160 kg / Precio:  15.490 euros.

VW Golf GTE plug-in-hybrid


Visión de futuro. Personalizado con detalles decorativos en color azul, Volkswagen ofrece una versión híbrida enchufable del mítico Golf en carrocería de cinco puertas. Una exclusividad que se compone de un motor de gasolina y uno eléctrico. El de gasolina es el TSI turbo de 1.4 litros de cilindrada de 150 CV y el eléctrico de 102 CV alimentado por una batería de iones de 8,7 kWh de capacidad.

Una alternativa con visión de futuro para una conducción con emisiones cero hasta los primeros 50 km en modo eléctrico, con el aliciente de seguir contando con el temperamento y genes de un auténtico GTI para trayectos largos puesto que prevé una autonomía aproximada de 940 km.


Silencio total en modo eléctrico con un gran par desde el principio que proporciona una aceleración espectacular de tan sólo 7,6 segundos, arropados por la filosofía ampliamente conocida, primero con el legendario Golf GTI aparecido el 1976, después el Golf GTD enriqueció la gama compacta GT a partir de 1982 y desde finales de 2014 con el GTE que ha ido evolucionando en materia de equipamiento y elementos de conectividad con nuestros smartphone mediante el sistema “Composition Media” con pantalla de 6,5 pulgadas.


Además, los conductores que recorren habitualmente distancias cortas tienen con el pulsador “E-mode” la alternativa puramente eléctrica con cero emisiones. Por la tarde o por la noche pueden volver a cargar la batería de alto voltaje conectándola al enchufe doméstico y esperar tres horas y 45 minutos hasta tener otra vez el 100% de la capacidad de carga. Ahora bien, si se carga con el sistema de alimentación “wallbox” un enchufe habitual en estaciones de carga públicas o instalada en el propio garaje, el tiempo se reduce a 2 horas y 15 minutos.

Como que estamos al volante de un GT el equipamiento es muy completo y especialmente deportivo, empezando por las llantas de aleación de 17 pulgadas, opcionalmente de 18, los faros de LED, los típicos perfiles rojos de la parrilla frontal. Por dentro, los súper conocidos asientos deportivos GTI ahora son de rombos en color azul, también los respaldos, además del volante multifunción, techo interior y revestimientos de las puertas en color negro y la iluminación ambiental en color azul.


Les puedo asegurar que es un coche que sorprende por la capacidad de recuperación en cualquier marcha, manteniendo una dosis extra de potencia y suavidad de funcionamiento excepcional. Los genes GTI aparecen por todas partes y nunca te deja indiferente. Ecología en los trayectos urbanos, facilidad de conducción debido a la gran estabilidad que siempre ofrecen el tándem suspensiones, bastidor, frenos y dirección. Por otro lado, si el conductor desplaza la palanca de cambios del DSG hacia atrás, del nivel “D” al nivel “B” puede aumentar la intensidad de la recuperación y desaceleración, muy útil por trayectos de montaña, sin tener que accionar el freno tan a menudo.


Cilindrada motor térmico: 1.998 cc / Potencia combinada: 204 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,6 segundos  / Consumo medio homologado NEDC : 1,5 l/100km / Peso: 1.615 kg / Precio: 40.090 euros.

II Edición Circuito Madera y Titanio & Drive Dealer Tour


La Red Oficial de Concesionarios de Jaguar Land Rover vuelve a poner en marcha este interesante circuito de golf que se desarrollará en once campos de golf españoles y dos portugueses más la gran final en Villaitana (Alicante).



El primer torneo será de carácter solidario a favor de la Fundación APASCOVI, asociación de padres con niños con discapacidades intelectuales cuyo objetivo es cubrir las necesidades desde su nacimiento hasta la edad adulta mejorando su calidad de vida y de las personas de su entorno familiar. Se disputará en los 9 hoyos del Centro de Tecnificación de la Federación Madrileña de Golf el día 24 de marzo.



El torneo se disputará bajo la modalidad de parejas mejor bola Stableford para mayores de 30 años con hándicap limitado a 26,4 para los señores y 36,0 las señoras. La primera y segunda pareja ganadora quedarán automáticamente invitadas a jugar la final del circuito que tendrá lugar del 10 al 12 de noviembre en el Meliá Resort Villaitana, en Alicante.
También habrá en cada torneo un "Par 3 Solidario" a favor de la Fundación Apascovi, donde los jugadores podrán participar mediante una pequeña donación de forma solidaria y los tradicionales al "drive más largo" o "bola más cercana", además de un Premio Especial al hoyo en 1, otro Premio Golf&Style a la pareja mejor vestida y el "Premio Melón" a la pareja clasificada en último lugar.



Calendario del Circuito Jaguar Land-Rover :

22 abril en Granada, en el Real Club de Golf de Granada.
14 mayo en Oporto, en el Real Club de Golf de Oporto (Portugal).
27 y 28 mayo, en Madrid, en el Club de Golf el Encín.
3 junio en Sevilla, en el Real Club de Golf de Sevilla.
10 junio en Córdoba, en el Real Club de Golf de Córdoba.
18 junio en Madrid,en el Real Club de Campo. 
9 julio en Oviedo, en el Golf La Barganiza
15 julio en Sitges, en el Club de Golf Terramar.
2 septiembre en Gijón, en el Real Club de Golf de Castiello.
17 septiembre en Lisboa, en el Club de Golf Aroeira (Portugal).
23 septiembre en Barcelona, en el Real Club de Golf El Prat.
15 octubre en Alicante, Bonalba Golf Resort
20 y 21 octubre en Madrid, en el Club de Golf el Encín.
29 octubre en Marbella, en el Real Club de Golf Las Brisas.
Del 10 al 12 noviembre en Alicante, Gran Final en el Meliá Golf Resort Villaitana.

Gran éxito de RetroMoto en Barcelona


05.03.2017 - La segunda edición de RetroMoto ha suscitado un éxito sin precedentes y confirman que Barcelona es el enclave ideal para una feria dedicada al mundo de las dos ruedas. Ha recibido más de 16.000 personas en los tres días que ha estado abierto este certamen con una especial actividad comercial en la oferta de piezas de recambio, así como la exhibición de motos especiales. 

El viernes día 3 RetroMoto, en La Farga de l'Hospitalet, abría sus puertas con el homenaje a Toni Gorgot y la presentación de las 3H de Resistencia Clásicas de Alcarrás, primera prueba de la Copa Catalana de Resistencia de Clásicas.
Otra de las actividades muy concurridas fue la muestra de la mítica marca OSSA, con unidades únicas como la Trans Ama Maltry o la JP primera serie.



Subaru BRZ 2.0i Sport


Diversión asegurada. Este atractivo coupé nos cambiará la expresión de la cara cuando nos pongamos. Es el típico 2+2 plazas, con tracción atrás y motor bóxer atmosférico. Sinónimo de diversión en estado puro. Además, ahora recibe la lógica actualización, pero sin modificar ni un ápice su carácter de deportividad entendida como una conducción muy dócil y previsible.

Se han rediseñado el parachoques delantero, el frontal con una parrilla inferior que mejora la aerodinámica y la refrigeración, las branquias de las aletas delanteras, el difusor trasero, las llantas así como la adopción de luces LED tanto para los faros delanteros como para los pilotos posteriores, además del espectacular alerón trasero, fabricado en aluminio.


Por dentro, el volante es algo más pequeño de diámetro que la versión del 2012, más deportivo y ahora multifunción. También me gusta que en el cuadro de instrumentación se hayan resuelto los anteriores relojes que medían la temperatura y nivel de combustible, ahora incluidos en el display situado a la derecha, que nos permite seleccionar parámetros como un indicador de fuerzas G, el dibujo de las curvas de potencia y par, el ordenador de viaje o las temperaturas del agua, aceite, voltaje o cronómetro. Novedad también es la pantalla táctil de 6,2” que incluye el sistema de conectividad “Subaru Starlink” y en los nuevos botones para la climatización, más vistosos y funcionales que antes. También me encanta el detalle del logotipo BRZ bordado en los respaldos de los asientos delanteros.

Una vez realizados unos cuántos kilómetros uno enseguida se da cuenta cómo han refinado el bastidor y las suspensiones de respuesta más firme sin ser incómoda. De todos modos siguen siendo fieles a la tradición la eficacia de los frenos y la rápida y precisa dirección que combina perfectamente con la rotunda respuesta de los 200 caballos disponibles bajo el capó. Todo, absolutamente todo, pensado para sentir y respirar deportividad en cada uno de los poros de la carrocería. Y es que por un precio un poco por debajo de los 30.000 euros se puede experimentar las reacciones de pilotaje, siempre ayudados por el control de estabilidad de cuatro niveles de intervención que nos corregirán de posibles errores de conducción, dentro de un límite, por supuesto.


Por lo que respecta al motor bóxer de gasolina con inyección mixta directa/indirecta incluye mejoras en el cigüeñal, válvulas, bomba de combustible, árbol de levas y un tratamiento en las camisas de los cilindros para la durabilidad. El cambio de marchas puede ser manual de seis velocidades o automático, también de seis, en opción. De versiones hay tres: 2.0i Sport con un precio de 29.650 euros; 2.0i Executive que vale 31.150 euros y la 2.0i  Executive 6AT que cuesta 32.650 euros.

Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 200 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 7,6 segundos /  Consumo medio homologado : 7,8 l/100km / Peso: 1.243 kg / Precio: 29.650 euros.

Range Rover Velar


Llega el cuarto miembro de la familia Range Rover que se sitúa entre el Range Rover Evoque y el Range Rover Sport. Así pues, casi medio siglo después de que apareciera el primer SUV de lujo, en 1970 con el Range Rover, a esta reciente novedad que las primeras unidades llegarán a finales de verano desde 60.250 euros, se llama como el primer prototipo que iniciaba en 1969 la larga y brillante trayectoria que Land Rover ha establecido con el mítico Range.


Impresiona la belleza de su estética con el enfoque minimalista con los faros ultrafinos Matrix-láser LED, las manillas desplegables de las puertas o los detalles pulidos en cobre, así como el lujoso y amplio interior que alberga dos pantallas táctiles de 10” de alta definición y manejo intuitivo, asociadas al sistema de infoentretenimiento Touch Pro Duo.


Magnífica también la gran capacidad del maletero con 673 litros y la suspensión neumática como equipamiento de serie  en todos los modelos de seis cilindros V6 además de la tracción a las cuatro ruedas con el Intelligent Driveline Dynamics y bloqueo del diferencial trasero para resolver con eficacia y comodidad cualquier situación circulando por la montaña.

Por lo que respecta a las mecánicas, cuenta con seis motores disponibles, desde el diésel de 4 cilindros de 2 litros con 180 y 240 CV o el V6 de 300 caballos. En gasolina habrá un 2.0 de 250 CV, una evolución de este motor con 300 CV que llegará antes de fin de año y como tope de gama el potente motor de gasolina sobrealimentado V6 3.0 de 380 CV.

Renault Zoe Z.E. 40


Más autonomía eléctrica. Cada vez lo tengo más claro que la movilidad sostenible es el futuro, mucho más todavía después de ponerme al volante de este modelo de 5 plazas y 5 puertas de 4,08 m de longitud fabricado por la marca líder y pionera que hace posible que estos coches sean más asequibles. Ahora Renault, con una carta de presentación indiscutible, puesto que es el número 1 en ventas 100% eléctricos en Europa, o sea que 1 de cada 4 que circulan actualmente en el Viejo Continente son Renault, la mitad Zoe, ha dado un paso más incorporando la innovadora batería Z.E. 40 que consigue una autonomía homologada de 403 km NEDC, lo que en uso real se traduce en 300 km.


En el primer contacto pude hacer un recorrido desde la sede central de Renault en Madrid pasando por Aranjuez y de vuelta en Madrid en un recorrido mixto de autovía, carretera comarcal y ciudad. Cerca de 200 kilómetros que hice en condiciones normales. Al final el  ordenador me marcaba que me quedaban 92 kms. Fantástico.


Después de la primera etapa, la rueda de prensa la hicimos en el APR (Almacén Piezas Recambio) en la localidad de Torres de Alameda. Una enorme instalación que ocupa 82.000 m2 de los cuales 36.600 están construidos y que alcanza a los concesionarios de España y Portugal, con exportaciones en Gibraltar, Andorra y Marruecos, con un total de 4,4 millones de pedidos, que se sirven en 24 horas un 95% mediante el programa Apolo, que consiste en 12 almacenes de proximidad, que suministran los pedidos 2 veces al día.
Con la nueva batería Z.E.40 el Zoe duplica su autonomía respecto a su antecesor que ya supuso un éxito, siendo el primer vehículo eléctrico para el gran público, al superar la barrera de los 200 km NEDC, medida oficial para calcular la autonomía que usan todos los fabricantes.

No hace falta que entremos en detalle en calidades técnicas de la batería LG pero sí hacer un breve repaso a los dos factores principales que aportan más energía, como son la mejora química de las celdas de la batería y el aumento de su cantidad de materia activa. Claro que todo depende de la velocidad, el estilo de conducción, la orografía por donde circulamos o  una temperatura ambiente ideal entre 15º y 28º, pero lo cierto es el Zoe me ha convencido otra vez por la mezcla de buenas prestaciones, con una aceleración espectacular y la serenidad que siempre mantiene gracias a la ausencia de ruidos y vibraciones del motor de cero emisiones.


La recarga total se puede hacer de tres maneras: en 16 horas tarda un enchufe convencional, en cerca más de siete con un Wallbox y solamente 2,40 h en carga acelerada. La batería se puede comprar o alquilar de diferentes formas, incluido un forfait de kilometraje ilimitado. Y como que el nuevo Zoe va muy conectado con el sistema R-Link y la aplicación Z.E. Trip permite al conductor planificar el trayecto y localizar con facilidad los puntos de recarga.

Motor: Sincrono con rotor bobinado / Potencia: 92 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 13,2 segundos / Peso : 1.555 kg / Precio: 22 16.625 euros, gama 22 / 19.125 euros, gama 40 Life / 20.925 euros gama 40 Intens y 23.725 euros gama 40 Bose.