Alfa Romeo Stelvio 2.0 T Q4 First Edition


Deportividad. El nuevo SUV premium de la firma de Milán abre un nuevo camino para esta prestigiosa marca deportiva que ha querido transmitir su tradición tanto en su impresionante aspecto externo, donde el diseño juega un papel primordial, también una perfecta distribución de pesos y los motores más potentes dotados de la última tecnología.


El Stelvio, que toma el nombre del puerto de montaña más alto de Italia con 2.758 metros de altura, llega después de otro gran lanzamiento como fue el nuevo Giulia y que significó la primera avanzada del regreso de Alfa Romeo al mercado internacional. Los italianos saben que en el segmento donde tiene que militar el Stelvio es el que actualmente crece más, pero a la vez hay una gran competencia. Es por ello que proponen como hecho diferencial su poderoso ADN deportivo.

Está disponible con motores 2.2 diesel, con potencias de 150 (solamente tracción trasera), 180 y 210 caballos y los 2.0 gasolina de 200 y 280 CV, con la esperada versión Quadrifoglio Verde como el tope de la gama dotado del potente motor 2.9 V6 biturbo gasolina de 510 CV y tracción integral Q4. Precios; a partir de 40.840 euros.
El Stelvio mide 4,68 metros de longitud y mantiene una distancia entre ejes de 2,8 metros, con 21 cm de distancia desde el suelo. Buenas cotas para ir por montaña y para acoger los pasajeros traseros con comodidad. Sin dejarme otro punto fuerte; los 525 litros de capacidad del maletero que dispone de un doble fondo muy bien aprovechado.


Se parece mucho al Giulia a proporción más grande, con unos marcados pasos de rueda, la típica parrilla triangular delante, spoiler detrás, doble salida del escape, llantas de 20 pulgadas y faros bi-xenón. Una personalidad que ya me gustaba en el Giulia y que encuentro completamente acertada que la hayan calcado de alguna manera en el Stelvio. Impresionante.


De los detalles técnicos que no se ven pero que influyen en el dinamismo del Stelvio destacaría la utilización del aluminio en el motor, puertas, capó, del maletero y en el sistema de suspensión, así como la fibra de carbono para el eje de transmisión.


Por dentro, se respira la misma deportividad que transmite su carrocería, con uno cuadro de instrumentación parecido al Giulia y unas grandes levas detrás el volante para seleccionar el cambio automático de 8 velocidades, además de la gran pantalla de 8” situada en la consola central. La versión probada en el acabado First Edition montaba unos cómodos asientos en piel negra, regulación eléctrica y una perfecta sujeción lateral.

Ponerse al volante del nuevo Stelvio es estar dispuesto a disfrutar de una conducción de tacto muy deportivo. Me sorprendió su agilidad en las curvas, teniendo en cuenta su envergadura, con una dirección muy rápida y directa, sin un balanceo excesivo.
Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 280 cv / Peso : 1.735 kg / Tracción : Integral permanente /  Aceleración 0 a 100 km/h: 5,7 segundos / Consumo medio : 7,0 l/100km / Precio : 57.675 euros.


Mercedes E Cabrio


Elegancia a pleno sol. El modelo más extrovertido de la nueva clase E exhibe todo su poder de atracción con o sin capota de lona, al tener dos coches en uno, porque en tan sólo veinte segundos pasamos de forma automática de un precioso coupé a la espectacularidad de un cabrio.


Impresionante aislamiento térmico y acústico circulando con el techo de lona y cuidada personalización aerodinámica a cielo abierto con el despliegue del sistema Aircap, un deflector que emerge sobre el marco del parabrisas junto al de detrás de los asientos, para que los cuatro ocupantes puedan mantener una conversación sin tener que alzar la voz también a alta velocidad ni soportar las molestas turbulencias. Además con la calefacción integrada en el reposacabezas AIRSCARF nos viene de perlas para conducirlo en cualquier época del año.



Cuatro motores, dos de gasolina de 245 y 333 CV, y otros tantos en diesel de 194 y 258 CV componen la gama mecánica, siempre asociados al cambio automático 9G-Tronic de 9 velocidades y con la tracción total 4Matic para los propulsores más potentes. Precios: entre 68.100 y 82.250 euros. Y por lo que se refiere a nuestra idoneidad para llevar las bolsas de golf, es novedad en Mercedes y en un modelo de estas características que los respaldos de los asientos traseros sean abatibles 50:50 por separado con el fin de ofrecer una buena capacidad del maletero de 385 litros (310 con la capota abierta).

Ford Kuga 2.0 TDCI 180 AWD PowerShift Vignale


Exclusividad. Se trata de la versión, mejor dicho el modelo más lujoso de la gama de este SUV compacto tan apreciado entre su categoría que se sitúa por encima del acabado Titanium. El Kuga también se ha apuntado al exclusivo club Vignale, el sello Premium de Ford para distinguirse del resto de los modelos que forman parte de esta marca generalista, incorporando elementos que enseguida lo podemos reconocer como la parrilla hexagonal en negro mate en el frontal, las llantas de aleación de 18 pulgadas, las molduras laterales y los diferentes elementos cromados, además de la identificación Vignale en la parte posterior. Imagen, más equipamiento de serie y un trato especial por parte del concesionario.


Detalles estéticos en este modelo de 4,54 metros de longitud que son todavía más evidentes dentro del habitáculo con el tapizado de los asientos en cuero Vignale de color blanco que aportan lujo y distinción. Ahora la pantalla central es de 8” ofreciéndonos el mando SYNC3 de manera intuitiva de casi todas las funciones principales del vehículo, como por ejemplo el hecho de poder conectar nuestro smartphone tanto para los sistemas Android Auto como por Apple CarPlay y otras funciones de ayudas a la conducción del paquete Tech, que incluye el sistema de mantenimiento de carril, la frenada de emergencia en ciudad, la alerta de cansancio o el reconocimiento de las señales de tráfico.


El resto es idéntico a los demás Kuga, con un interior que siempre me ha gustado por la generosidad de espacio, con los grandes banquetas para los dos ocupantes delanteros y también por la amplitud que tienen los tres traseros. En otro orden de cosas, al maletero se accede por un portón de generosas proporciones, con una excelente boca de carga de 110 cm, situada a 65 del suelo, que nos facilita mucho la tarea para alojar el equipaje a su interior de 456 litros de capacidad, más todavía si tenemos en cuenta que el Kuga Vignale incorpora el accionamiento eléctrico y la función de manos libres con el que solamente pasando el pie por debajo del paragolpes posterior se abre automáticamente la puerta del maletero.


Ponerse al volante de cualquier modelo de Ford es experimentar unas prestaciones dinámicas de las mejores del mercado, una característica que también sobresale del Kuga en su segmento. Con este motor, la tracción total y la caja de cambios automática de seis velocidades su conducción tanto por carretera y por caminos se convierte en un auténtico placer. Siempre tenemos una dosis extra de potencia, muy bien combinada con el cambio, que empuja progresivamente. Una suavidad de respuesta que enamora desde el primer kilómetro a la que se ha de añadir la rapidez y precisión de la dirección, otro de los puntos fuertes de este  modelo.

Cilindrada: 1.997 cc / Potencia: 180 cv / Peso : 1.716 kg / Tracción : Integral permanente / Velo. Máxima : 200 km/h / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,0 segundos / Consumo medio : 5,2 l/100km / Precio : 40.550 euros.

Hyundai IONIQ Híbrido-Enchufable DT Tecno


Conducción eficiente. Ya tenemos completa la trilogía de este innovador modelo: el IONIQ Híbrido, el eléctrico total y el Híbrido-Enchufable. Un modelo que mide 4,47 metros de longitud, se vende en nueve colores diferentes y dos versiones, Tecno 35.000 euros y Style 38.000 euros, importes que pueden reducirse con los descuentos de la marca y del plan Movea si está vigente, además de una subvención de 1.000 euros si el cliente pone un punto de recarga en su casa en la plaza de parking, si reside en un edificio de pisos. Es el primer coche con tres fuentes de propulsión diferentes único en el mundo, siguiendo una estrategia global de sostenibilidad de Hyundai Motor se ha puesto como objetivo presentar hasta 14 coches de este tipo hasta el 2020, democratizando la movilidad eléctrica, con unos precios competitivos.


En este caso combina el nuevo motor térmico de 1.6 litros GDI de gasolina de inyección directa y un eléctrico alimentado por una batería de polímero de 8,9 Kwl de litio-ion que nos permite una conducción totalmente eléctrica hasta 63 km, evidentemente con mínimas emisiones sobre todo por recorridos urbanos, con un consumo de tan sólo 1,1 litros cada 100 km, según las medidas oficiales NEDC en ciclo combinado.


Ponerse al volante de los IONIQ híbrido endollable es una experiencia muy especial. Los primeros kilómetros, que en muchas ocasiones son los que habitualmente hacen cada día miles de conductores para ir y volver al trabajo, se hacen con un silencio de marcha que nos aporta tranquilidad y confort, en buena parte también porque monta el cambio de marchas deportivo de doble embrague de seis velocidades, que podemos comandar de forma manual accionando las levas situadas detrás el volante.


Con unos acabados que me han parecido de mucha calidad y realización impecable, en el cuadro de instrumentación destaca la nueva pantalla TFT de 7 pulgadas digital y el navegador de nueva generación de TomTom, el cargador del móvil por inducción, sin cables, además de la última tecnología en conectividad y cambio de color a rojo para el fondo del cuadro si seleccionamos el modo Sport.


A diferencia de sus hermanos de gama, este modelo dispone de una tapa adicional para la toma de la carga eléctrica en la aleta delantera izquierda, El tiempo de recarga es de 2h15m en manera rápida y de 4 horas en tipo normal. Datos que se posicionan entre los mejores de los coches de estas características como es la capacidad del maletero de 443 litros, ampliables a 1.505 con los respaldos de los asientos abatidos. Y para acabarlo de redondear, Hyundai ofrece una garantía de 200.000 kilómetros para la batería que mueve el motor eléctrico y amplía su conocida garantizaba de kilometraje ilimitado de cinco a ocho años. Genial.

Cilindrada: 1.580 cc / Potencia: 105 cv / Motor eléctrico: Potencia 61 cv / Potencia combinada: 141 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,8 segundos / Precio : 35.000 euros.

Alfa Romeo Stelvio 2.0T Q4 First Edition


Deportividad. El nuevo SUV premium de la firma de Milán abre un nuevo camino para esta prestigiosa marca deportiva que ha querido transmitir su tradición tanto en su impresionante aspecto externo, donde el diseño juega un papel primordial, también una perfecta distribución de pesos y los motores más potentes dotados de la última tecnología.


El Stelvio, que toma el nombre del puerto de montaña más alto de Italia con 2.758 metros de altura, llega después de otro gran lanzamiento como fue el nuevo Giulia y que significó la primera avanzada del regreso de Alfa Romeo al mercado internacional. Los italianos saben que en el segmento donde tiene que militar el Stelvio es el que actualmente crece más, pero a la vez hay una gran competencia. Es por ello que proponen como hecho diferencial su poderoso ADN deportivo.


Está disponible con motores 2.2 diesel , con potencias de 150 (solamente tracción traera), 180 y 210 caballos y los 2.0 gasolina de 200 y 280 CV, con la esperada versión Quadrifoglio Verde como el tope de la gama dotado del potente motor 2.9 V6 biturbo gasolina de 510 CV y tracción integral Q4. Precios; a partir de 40.840 euros.
El Stelvio mide 4,68 metros de longitud y mantiene una distancia entre ejes de 2,8 metros, con 21 cm de distancia desde el suelo. Buenas cotas para ir por montaña y para acoger los pasajeros traseros con comodidad. Sin dejarme otro punto fuerte; los 525 litros de capacidad del maletero que dispone de un doble fondo muy bien aprovechado.
Se parece mucho al Giulia a proporción más grande, con unos marcados pasos de rueda, la típica parrilla triangular delante, spoiler detrás, doble salida del escape, llantas de 20 pulgadas y faros bi-xenón. Una personalidad que ya me gustaba en el Giulia y que encuentro completamente acertada que la hayan calcado de alguna manera en el Stelvio. Impresionante.


De los detalles técnicos que no se ven pero que influyen en el dinamismo del Stevio destacaría la utilización del aluminio en el motor, puertas, capó, del maletero y en el sistema de suspensión, así como la fibra de carbono para el eje de transmisión.
Por dentro, se respira la misma deportividad que transmite su carrocería, con uno cuadro de instrumentación parecido al Giulia y unas grandes levas detrás el volante para seleccionar el cambio automático de 8 velocidades, además de la gran pantalla de 8” situada en la consola central. La versión probada en el acabado First Edition montaba unos cómodos asientos en piel negra, regulación eléctrica y una perfecta sujeción lateral.


Ponerse al volante del nuevo Stelvio es estar dispuesto a disfrutar de una conducción de tacto muy deportivo. Me sorprendió su agilidad en las curvas, teniendo en cuenta su envergadura, con una dirección muy rápida y directa, sin un balanceo excesivo.
Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 280 cv / Peso : 1.735 kg / Tracción : Integral permanente /  Aceleración 0 a 100 km/h: 5,7 segundos / Consumo medio : 7,0 l/100km / Precio : 57.675 euros.


SsangYong Tivoli D16T 4X2 Limited Auto


Agradable. Es la sensación que me ha dado durante toda la prueba que he hecho por diferentes tramos de montaña, caminos, carreteras y también por ciudad. Un SUV de 4,2 metros de longitud que nos permite una personalización de hasta ocho colores diferentes, algunos combinados con el techo, tres colores para el interior y seis tonalidades a escoger del color del fondo del cuadro de instrumentación.


Creo que tanto por medidas externas, bien acabado y espacioso interior, la elección de motores asociados al cambio manual o automático y, sobre todo, por un precio muy competitivo si tenemos en cuenta también el nivel de equipamiento que lleva desde la versión básica como el 7 airbags, el asistente de arranque en pendiente o el control de presión de los neumáticos, se convierte en una opción súper interesante en el marco de la gran competencia que hay en este segmento de mercado que no para de subir en ventas.


Para nuestra prueba dispusimos de la versión más equipada y lujosa “Limited” (también hay la “Line” y la “Premium”), que monta el motor diesel de 115 CV y el interesante cambio automático de seis velocidades. La gran novedad de este modelo, que apareció ahora hace dos años, es la incorporación de serie en esta versión del Pack de Seguridad Activa SsangYong SAAS que incluye las advertencias de colisión frontal y de salida de carril, el sistema de frenada de emergencia autónomo, la asistencia para los cambios de luz de los faros delanteros, el reconocimiento de señales de tráfico y el sistema de permanencia en el carril. Este innovador sistema de seguridad funciona a través de una cámara ubicada detrás el retrovisor  interior que envía las imágenes a una unidad de control que una vez analizadas actúa sobre el motor, el ABS y el control de tracción y estabilidad del vehículo para ayudarnos al volante,  evitando posibles contratiempos en la conducción. Genial.

La gama del Tivoli se compone de 11 versiones, resultado de combinar las tracciones delantera (4X2), total (4X4), cambios manual o automático y los motores de gasolina G16 de 128 CV, el D16T diesel  de 115 CV y el G16 GLP de 128 caballos. Precios; desde 12.950 euros, con 5 años de garantía o 100.000 km.


Desde la primera prueba y contacto en su lanzamiento del 2015 el Tivoli es un SUV compacto que me llamó la atención.  Lo encuentro divertido y diferente. Ahora también he descubierto la parte más agradable por su comodidad y buena posición al volante. A pesar de ser un tracción delantera sorprenden sus aptitudes camperas, el excelente comportamiento por carretera y con unas medidas ideales para circular y maniobrar por ciudad. Muy completo, la verdad. También disponemos de una generosa capacidad del maletero de 423 litros, ampliables a 1.115 si abatimos los respaldos de los asientos traseros y dejo para la última impresión la progresiva respuesta de este motor, combinada con la suavidad del cambio automático para acabar de completar esta interesante opción de compra.


Cilindrada: 1.597 cc / Potencia: 115 cv / Consumo ponderado: 5,5 l/100km / Peso oficial : 1.390 kg / Precio : 20.250 euros.