Audi A3 Sportback 1.0 TFSI S tronic



Eficacia mecánica. Una de las grandes novedades de la reciente generación de este modelo es la introducción de la moderna mecánica 1.0 litros de tres cilindros de gasolina que ha sustituido al anterior motor TFSI 1.2 de cuatro cilindros y 110 CV. El nuevo propulsor está realizar con un bloque y pistones de aluminio, así como el resto de componentes móviles. Un acierto porque he podido comprobar que prácticamente han desaparecido las molestas vibraciones del motor, muy clásicas en las motores tricilíndricos, sobre todo al ralentí.


La imagen del nuevo A3 Sportback tiene una apariencia más deportiva. Son más planos los grupos ópticos matrix LED y la parrilla frontal Singleframe es más ancha. No varía la medida externa de longitud que es de 4,24 metros pero sí parece más ensanchada la parte posterior, puesto que el conjunto que forman la iluminación horizontal de los grupos ópticos y el difusor de nuevo diseño conforman una atractiva vista, en la línea de toda la carrocería. También forma parte del equipamiento de serie el nuevo parabrisas acústico que aísla más del ruido externo, el volante de tres radios que se puede pedir opcionalmente con la función de calefacción y el revolucionario cuadro de instrumentación digital Audi virtual cokcpit, dotado de una pantalla TFT de alta resolución de 12,3” que el conductor puede modificar La visión a su gusto o bien como un cuadro tradicional con los relojes o trasladar las funciones de infoentretenimiento como por ejemplo la navegación. Genial.


La gama A3 Sportback se compone de diecisiete versiones con una amplia variedad de potencias y acabados. Desde la versión inicial más básica, el 1.0 litros TFSI de 116 CV con cambio manual de seis velocidades que vale 26.470 euros hasta la potente y espectacular deportiva RS3 Sportback 2.5 TFSI de 400 caballos quattro S tronic de 7 marchas, con un precio de 63.460 euros.

El comportamiento de esta mecánica en ciudad es una delicia y cuando salimos a la carretera mueve al A3 con una sorprendente agilidad, también con una suavidad de funcionamiento que enamora desde el primer kilómetro. Me ha encantado.


Además de la comodidad y gran estabilidad en marcha que son características muy marcadas en el comportamiento dinámico del compacto Premium que hoy ponemos a prueba, la marca alemana ha subido mucho en listón en ayudas a la conducción con novedades en esta categoría como es la opción del asistente en los atascos Audi traffic jam assist que trabaja junto con el control de crucero adaptativo ACC y la función Stop&Go. El sistema mantiene el coche a distancia de seguridad respecto al vehículo que circula delante y en combinación con el efectivo cambio S tronic ajusta automáticamente la velocidad.
Cilindrada: 999 cc / Potencia: 116 cv / Peso: 1.150 kg / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 9,7 segundos / Consumo medio: 4,5 l/100km / Precio: 28.650 euros.

Audi RS 4 Avant


Es casi imposible no volver la mirada a su paso. Realmente espectacular. Atraen esos pasos de rueda ensanchados, la rejilla RS en forma de panal, las bellas y poderosas llantas de 20 pulgadas, los dos enormes escapes ovalados detrás, el difusor integrado en el paragolpes trasero, el spoiler RS y cómo suena el motor. Un estilo intencionadamente práctico que Audi ha mantenido impoluto y actualizado con las últimas tendencias en infoentretenimiento y los servicios de Audi connect, desde aquel añorado RS 2 Avant del 1994. Es pues, el retorno del icono RS.


La cuarta generación de este familiar monta el motor V6 biturbo TFSI de 2,9 litros y 450 CV, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,1 segundos. Para contener y controlar tanta deportividad se ayuda de la famosa tracción integral quattro y el rapidísimo cambio automático Tiptronic de 8 velocidades, además de los frenos cerámicos y el control dinámico de la carrocería, entre otras sutilezas y 30 ayudas electrónicas a la conducción.
Una carta de presentación que podríamos calificar de competición por si nos apetece exprimir sus dotes persuasivas, pero el nuevo RS4 guarda más agradables sorpresas como es la gran capacidad del maletero de 505 litros, ampliable a 1.510 con los asientos posteriores abatidos. Genial.


En otro orden de cosas, esta novedad de la marca de los cuatro aros que mide 4,78 metros de largo, trata a los cinco ocupantes con exquisito lujo y ambiente deportivo, como por ejemplo el sistema de audio Bang & Olufsen system con sonido 3D, 10 altavoces y nada menos que 755 vatios de potencia y los pakcs de personalización de estilo, negro, carbono y aluminio mate con ocho colores de carrocería, siendo exclusivos el Verde Sonoma y el Gris Metálico así como el Azul Nogaro con efecto perla, color que se utilizó en la primera generación del Audi RS4 Avant de 1999.


Conducir este deportivo total tiene el aliciente de poder lucirlo a diario ya que su carrocería familiar nos permite una utilidad práctica fuera de lo común. Al arrancarlo ya enamora su sonido tremendamente potente y deportivo que no altera en absoluto la comodidad acústica interior. Luego sucede algo difícil de explicar. Las aceleraciones son fulgurantes. Tenemos tanto poder que cada segundo a su volante se convierte en una experiencia inolvidable en carretera, con unas ayudas electrónicas nos facilitan mucho su control. Impresionante, la verdad.
Cilindrada: 2.984 cc / Potència: 450 cv / Pes: 1.790 kg / Tracció: total /  Acceleració 0 a 100 km/h: 4,1 segons / Consum mitjà: 8,8 l/100km / Preu: 96.900 euros.


Ford Kuga 2.0 TDCi 180 PowerShift Titanium


La segunda generación de este interesante SUV, aparecido en nuestro mercado el 2013 por primera vez, es mucho más que un restyling de media vida que normalmente hacen los fabricantes, puesto que se pone al día en temas de seguridad y tecnología, aprovechando para hacer cambios en el diseño.

Como pueden ver en las imágenes, el frontal del nuevo Kuga es una de las grandes novedades, con una parrilla trapezoidal de gran tamaño al estilo de los modelos S-Max y Edge. También son nuevos los faros posteriores, el dibujo de las llantas y los faros delanteros que ya integran las luces diurnas en LED. La versión probada lleva las barras en el techo, el freno eléctrico de estacionamiento y apertura y cierre automático del portón trasero, solamente con la acción de pasar el pie por debajo del paragolpes.


Por dentro, siempre me ha gustado la buena habitabilidad y sensación de espacio que disfrutan los cinco ocupantes con una cuidada realización y calidad de los materiales empleados, característica habitual en los modelos de la marca del óvalo. Ahora también es de jueva factura el volante con levas detrás en las versiones de cambio automático y la pantalla de 8 pulgadas (en el acabado Trend conserva la de 4,5” de antes) integrada en la consola central, que nos permite controlar el sistema multimedia SYNC3 con un funcionamiento similar a una tablet o por control de voz, compatible con Apple Caro Play y Android Auto.


La gama mecánica consta de tres opciones del motor de gasolina EcoBoost, considerando como uno de los mejores de mundo en este combustible, con potencias de 120, 150 y 182 CV, los dos primeros solamente con tracción delante y el más potente con 4x4 y cambio automático. Por lo que respecta a los diesel  tenemos el nuevo 1.5 litros de 120 CV y las dos variantes del 2.0 TDCi con 150 y 180 CV, el primero en tracción dos y cuatro ruedas y el segundo, que hoy probamos, con tracción integral y el fantástico cambio automático PowerShift de seis velocidades únicamente. Precios; desde 18.500 euros.


No varía el sistema off-road ideal para el uso polivalente carretera/montaña, conservando un aspecto clave por este SUV de 4,5 metros de longitud como es la estabilidad en las curvas y la buena respuesta de este motor en las recuperaciones, además del confort de marcha cuando circulamos por caminos de montaña.


Entre las ayudas a la conducción detacaría el sistema autónomo en las maniobras de aparcamiento las puede hacer en paralelo. También el freno automático en caso de colisión funciona hasta 50 km/h (antes era hasta 30 km/h) y el sistema que adapta la cantidad del haz de  luz de los faros delanteros que lo realiza en base a siete parámetros sin que moleste a los otros conductores.
Cilindrada: 1.997 cc / Potencia: 180 cv / Peso: 1.716 kg / Tracción: total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 10,0 segundos / Consumo medio: 5,2 l/100km / Precio: 33.200 euros.


Mercedes-Benz Clase X 250d Progressive


Versatilidad distinguida. Se trata del debut en el segmento de los pick-up de la marca de la estrella, primer fabricante de vehículos industriales de mundo. Está disponible en tres niveles de acabado: Pure, Progressive y Power, según el uso que se le dé, siempre con la configuración de la carrocería de doble cabina para cinco ocupantes y con elementos de confort como los asientos con ajuste eléctrico y reglaje lumbar, según las versiones.


Un gran aventurero de gama Premium que aplica al máximo su versatilidad tanto en las soluciones en el trabajo diario, capaz de transportar una carga útil de 1,1 toneladas, como por la funcionalidad en los momentos de ocio con una tracción y fuerza de 3,5 toneladas que le permite arrastrar, por ejemplo, un remolque con tres caballos.


La gama de este imponente modelo de 5,34 metros de longitud consta de un único motor de 2,4 litros con potencias de 163 y 190 CV que puede asociarse a la tracción trasera o al sistema 4Matric y reductoras, además del cambio manual de seis marchas y automático de siete para la versión X 250d 4Matic. Precios; entre 37.133 y 44.203 euros. En julio se añadirá un propulsor V6, el X 350d 4Matic con 258 caballos.


Fabricado junto con el Navarra de Nissan en la factoría de Barcelona, Mercedes ha concebido su propia estética y personalidad con el frontal característico y estiloso de los modelos de la firma alemana así como un interior más lujoso que incluye una pantalla de 5,4” situada en la parte central, elemento ya visto en la Clase C y la Clase V, en combinación con el sistema multimedia COMAND Online, la pantalla de 8,4” de diagonal que forma parte del cuadro de instrumentación.


También se han ensanchado las vías y ejes delantero y trasero, monta una estabilizadora y he podido comprobar cómo la dirección es más directa con un radio de giro reducido. Sorprende la buena insonorización dentro del habitáculo y el elevado grado de confort en marcha que proporciona la suspensión independiente a las cuatro ruedas. De todos modos, en el primer contacto que he tenido con este robusto Clase X, el tándem entre la potencia del motor, la tracción total 4Matic y el cambio automático de 7 marchas son letales y definitivos a la hora de proporcionar placer de conducción y efectividad en el campo. La verdad es que me ha encantado su comportamiento.


El otro punto fuerte de los nuevos X de Mercedes es la completa gama de accesorios para poder personalizar el vehículo según la necesidad de cada usuario, con paquetes Style como por ejemplo con cubierta de lona, rígida o enrollable,  incluso un hardtop, para la caja de carga.
Cilindrada: 2.298 cc / Potencia: 190 cv / Peso: 1.440 kg / Tracción: posterior o total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 10,8 segundos / Consumo medio: 7,9 l/100km / Precio: 41.114 euros.

Skoda Octavia Combi RS 2.0 TDI DSG6 4x4


Optar por el apellido RS significa estar al volante de una de las versiones deportivas de la marca checa. Hasta hace bien poco la combinación del motor diésel  TDI de 184 caballos, el conocido cambio secuencial de doble embrague DSG de seis marchas también del Grupo Volkswagen y la tracción total era una exclusiva del Scout, pero desde mediados del año pasado ya se puede pedir en las carrocerías berlina como la familiar Combi, que hoy ponemos a prueba.


Forma parte de la gama del nuevo Octavia que ha cambiado el frontal con una parrilla más ancha, faros Full LED adaptativos y los paragolpes que aportan una imagen más potente y atractiva, con los logos RS, delante y detrás, utilizados por Skoda por primera vez en competición el 1974. También se le reconoce por la nueva parrilla en color negro, las entradas de aire más grandes, la doble salida en cromada del tubo de escape, el difusor posterior de aluminio, el spoiler y las llantas de 18” o 19” opcionales.
Por dentro de me han gustado tanto la luz ambiental en LED, el nuevo cuadro de instrumentación más funcional y ya preparado por la conectividad (Skoda Connect) con llamada de emergencia, servicios por smartphone, actualización Online de mapas, info del tráfico y Google Earth, además del infoentretenimiento de última generación con el sistema de navegación Columbus y pantalla de 9,2 pulgadas, conexión Wifi  y aplicaciones Apple CarPlay o Android Auto.


De todos modos hay un apartado que desmarca al Octavia del resto de sus adversarios. Es el excepcional espacio para las piernas que disfrutan los tres ocupantes de los asientos posteriores, una medida claramente de coches de segmento superior, así como una capacidad del maletero incontestable con los 610 litros que se pueden transformar en 1.740 si abatimos los respaldos de los asientos traseros. Genial.


La gama deportiva RS del Octavia se compone de las variantes 2.0 TSI de gasolina con 230 y 245 CV y el TDI de 184, todas en las dos carrocerías. Precios; desde 31.830 euros.
Nuestra unidad de pruebas montaba el chasis deportivo que rebaja la carrocería en 15 mm. Esta opción y el reglaje de la suspensión en función de que el conductor puede escoger entre tres modos de conducción: Comfort, Normal y Sport, la seguridad de la tracción 4x4 y el control electrónico de estabilidad, aportan una seguridad de primer orden. Pero esto no acaba aquí puesto que la rapidez del cambio DSG y la progresividad del motor son decisivos para disfrutar de una conducción deportiva con la ventaja del consumo moderado de combustible.


El Octavia siempre me ha parecido un familiar, en este caso, muy completo y equilibrado por la gran variedad de motores y equipamiento a escoger y si le añadimos unas prestaciones deportivas que podemos combinar a la funcionalidad y practicidad del espacio que necesitamos para viajar en familia y las múltiples ayudas de asistencia al conductor, es una interesante opción de compra.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Peso: 1.550 kg / Tracción: total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 7,6 segundos / Consumo medio: 5,1 l/100km / Precio: 36.290 euros.

Volkswagen T-Roc 2.0 TDI 4Motion DSG7 Sport


El fenómeno de los SUV sigue creciendo de ventas en nuestro mercado, como también lo hace al Viejo Continente. La tendencia seguirá a buen ritmo si van saliendo modelos como el que la casa alemana ha puesto en marcha recientemente, siguiendo una ofensiva muy definida que empezó con el gran Touareg, seguido del compacto Tiguan (del que hace muy poco se ha presentado la variante Allspace más larga y capacidad para siete plazas) y ahora el novísimo T-Roc, que vuelve a abrir nuevos horizontes puesto que fusiona el carácter de un crossover con el dinamismo de un hatchback. Pero la estrategia no acaba aquí porque este año también acompañará este SUV que mide 4,23 metros de longitud un nuevo integrante más pequeño, el Volkswagen T-Cross con un carácter más urbano.


La posibilidad de personalizarlo a nuestro gusto, la carrocería de cinco puertas con un buen maletero de 445 litros de capacidad (392 en los 4Motion) así como el hecho de llevar la última tecnología multimedia dotada de Mirror Link, navegador, sistema Security&Services de VW y de infoentretenimento visualizada mediante la fina pantalla de cristal y la nueva generación del cuadro de instrumentos digital VW Digital Cockpit, ponen el punto tecnológico, polivalente y aventurero.


En un primer momento la gama mecánica se compone del motor de gasolina 1.0 TSI de 115 CV con cambio manual, el 2.0 TSI 190 CV DSG7 4Motion Limited Edition, solamente disponible online por un precio de 39.900 euros y el diesel  2.0 TDI de 150 CV DSG7 4Motion Sport. Muy pronto llegarán los 1.5 EVO TSI 150 CV, el 1.6 TDI 115 CV y el 2.0 TDI de 150 CV en cambio manual o DSG7 con tracción delantera. Precios; desde 23.500 euros.
Con este motor el T-Roc siempre se muestra voluntarioso a la hora de las aceleraciones y recuperaciones en cualquier marcha, en buena parte gracias a la suavidad y rapidez en los cambios de velocidades del DSG7 que podemos usarlo también de forma manual mediante las levas situadas detrás el volante. Un placer.


Por dentro, las inserciones en diferentes colores ponen el punto divertido para ambientar e habitáculo. En todo momento me he encontrado muy a gusto al volante debido a la acertada estructura envolvente del asiento y el hecho de tener todos los mandos muy a mano.


De la configuración off-road apuntar la buena capacidad de absorción de las irregularidades del terreno, en nuestro caso por unos caminos en no muy buen estado. Lo que más me sorprendió es la sensación de confort en estas condiciones, una comodidad exquisita sobre el  asfalto y facilidad de conducción debido a que la especificación de la suspensión multibrazo en el eje trasero tiene mucho que ver. Estoy convencido que será un duro rival a batir.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Peso: 1.750 kg / Tracción: total /  Aceleración 0 a 100 km/h: 8,4 segundos / Consumo medio: 5,1 l/100km / Precio: 34.615 euros.

Volvo XC40 D4 Momentum AWD


Explora un terreno que está de moda. La marca sueca entra por la puerta grande en la categoría que está más de moda en la actualidad, la de los SUV compactos Premium. Para ello basa todo su proyecto en la nueva plataforma CMA y la asocia con las mecánicas más potentes de la gama, una elegante y bien presentada configuración del interior, lo último en tecnología de ayudas a la conducción, por supuesto en materia de seguridad, marca de la casa y en conectividad. Pronto llegarán otros motores y versiones híbridas sin descartar la propulsión eléctrica.


Nace con un pan bajo el brazo, porque recoge toda la experiencia de los afamados XC60 y XC90, para ser el primer SUV compacto de la historia de Volvo. Por todo ello los estilistas de la firma escandinava han creado una línea más juvenil y deportiva, sin dejar de lado la elegancia que siempre han mantenido en cada modelo ahora realzada con la omnipresente y característica parrilla Volvo y los faros con forma de “martillo de Thor” en LED, presentes en sus últimas novedades.

A lo largo de los 4,42 metros se muestra una cintura lateral alta, el generoso pilar C y spoiler trasero que le aportan más deportividad si cabe, los anchos pasos de ruedas, la opción de un techo solar panorámico y un interesante catálogo de llantas entre 17 y 21 pulgadas que hay donde elegir para personalizar el XC40, así como el divertido contraste entre bitono para el color de la carrocería y el techo.


Por lo que respecta al maletero tiene una capacidad de 460 litros, uno de los más grandes de su segmento, al que se accede cómodamente con sólo deslizar el pie por debajo del paragolpes en los modelos con portón eléctrico.


Mecánicas, dos a elegir inicialmente. Para su lanzamiento Volvo ha previsto inicialmente dos opciones. Un motor de gasolina, de cuatro cilindros, el T5 con 247 CV de potencia y el diesel D4 de 190 CV, los dos asociados al cambio automático de 8 velocidades y a la tracción total. Precios: desde 42.220 euros.


Este año la firma sueca tiene previsto que lleguen las versiones de acceso T3 y D3 con 150 CV además de las que montarán motores híbridos y eléctricos.
Impecable comportamiento. De la funcionalidad que aportan las contenidas dimensiones externas muy apropiadas también para el uso urbano, se pasa a la portentosa entrega de potencia, la suavidad de funcionamiento de los propulsores y el confort de marcha, con la inestimable ayuda a la conducción del sistema City Safety que identifica a peatones, animales o ciclistas, la opción del Pilot Assist, el Adaptative Cruise Control, el de alerta de ángulo muerto, la cámara de 360 grados o el sistema de alerta de tráfico cruzado.

Elegancia para un interior de calidad .Perfecto ajuste de todos los materiales en un entorno amplio y moderno para atraer también a un público más juvenil. Cuenta con un cargador por inducción para los smartphone, asientos ergonómicos, la instrumentación digital con la pantalla TFT de 12,3” y la táctil de 9 en la consola central por donde se gestionan la mayoría de las funciones, incluidas las de infoentretenimiento.


Con el XC40 se ha iniciado en sistema de comercialización de pago por uso Care by Volvo que mediante una cuota mensual, por ejemplo de 699 euros, sin entrada, para los D4 y T5 en acabado Momentum y con un límite de 15.000 kilómetros anuales durante dos años. Buena idea.
Cilindrada: 1.969 cc / Potència: 190 cv / Pes: 1.803 kg / Tracció: davantera /  Acceleració 0 a 100 km/h: 7,9 segons / Consum mitjà: 5,0 l/100km / Preu: 42.220 euros.