Hyundai Santa Fe 2.2 CRDi 4x4 AT Style



La cuarta generación de este SUV representa otro paso adelante de la apuesta del fabricante coreano por un segmento en constante crecimiento. Desde que apareció en 2001 siempre ha sido muy valorado por tres aspectos; habitabilidad de las mejores de su segmento D del mercado, comodidad exquisita y el hecho de ofrecer las mejores funciones de seguridad activa de serie.

Ahora se le reconoce por un atractivo frontal con la parrilla en cascada como principal protagonista, compartiendo imagen con las luces Composite Light que consiste en la ubicación de un fina línea de luces LED colocadas justo por encima de los faros LED delanteros. Pasos de rueda muy marcados por el dibujo de la parte lateral y una también reformada parte posterior con los pilotos montados en la puerta por las luces de freno, posición e intermitencia dejando a los de niebla y marcha atrás en un mismo piloto situado en el parachoques.


Por dentro se puede escoger entre tres colores y ambientaciones diferentes. Por lo que he podido comprobar, la combinación de las tonalidades para los tapizados y techo en negro, gris, beige ó cuero y curaciones en madera son los que habitualmente se utilizan en el segmento Premium. Me gusta mucho que la pantalla flotante TFT a color de siete pulgadas esté en una posición elevada en el centro del cuadro de instrumentación favoreciendo una mayor visibilidad. Por otro lado se ha aumentado el confort de acceso a la segundos y tercera fila de asientos.


El modelo de nuestra prueba dotado del sistema HTRAC basado en la tecnología de tracción a las cuatro ruedas que va entregando la potencia de las ruedas de forma variable. La relación "de par" cambia dependiendo de los modos de conducción escogidos para aumentar la tracción en nieve, grava y superficies de pavimento en estado muy irregular, mientras que si seleccionamos el modo deportivo apuesta por unas prestaciones más ágiles y el HTRAC en modo ecológico nos procura una mayor eficiencia al enviar la potencia sólo a las ruedas delanteras.


Por primera vez el Santa Fe dispone del sistema hoja head-up display que proyecta la información de los principales parámetros de conducción sobre el parabrisas, un elemento de seguridad que complementa con las últimas novedades que incorpora el SmartSense de asistencia al conductor y la conectividad accesible desde el Display Audio por nuestros Smartphone mediante Apple CarPlay ó Android Auto, activo también por el conocimiento de voz.


De las sensaciones al volante del Santa Fe sorprende, en primer lugar la comodidad en cualquier terreno, pero sobre todo las prestaciones de este motor con una excepcional capacidad de recuperación desde prácticamente la primera revolución. Me ha gustado mucho como es capaz de filtrar las irregularidades del terreno en caminos de montaña. La verdad es que ha hecho un cambio radical, respeta a la anterior generación.
Cilindrada: 2.199 cc / Potencia: 200 cv / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,3 segundos / Peso: 1.945 kg / Consumo homologado: 6,1 l / 100km / Precios: 46.000 euros.

Audi Q3 Sportback 45 TFSI quattro S tronic



Atracción a su paso. Al más puro estilo del conocido Q8 a escala, el nuevo Audi Q3 Sportback combina la funcionalidad del SUV Q3 con una marcada estética deportiva coupé por la línea del techo descendente, acabando con spoiler, un rasgo característico que lo convierte en el primer crossover compacto de la marca alemana, también llamados CUV.




Me ha llamado poderosamente la atención la parrilla negra frontal Singleframe octogonal con  las tomas de aire trapezoidales y, sobre todo por la parte posterior, que lo hace ver incluso más ancho y deportivo. También acertada combinación dinámica y de comodidad, ya que después de rodar abastecimiento para todo tipo de carreteras escogidas por las provincias de Granada y Málaga, en su presentación nacional en los medios de comunicación especializados, pude constatar que conserva el buen comportamiento dinámico del Q3 ayudado por una dirección deportiva y progresiva y la totalmente recomendable suspensión con control de amortiguación en combinación del también control dinámico de conducción Audi Select que podemos escoger entre seis perfiles, incluido el modo offroad.


En un primer momento la gama mecánica consta de dos motores de gasolina y dos diésel. El 1.5 litros del Q3 Sportback 35 TFSI con 150 CV (39.220 euros) que incorpora la tecnología que desconecta dos cilindros, cuando el motor no necesita toda la potencia. El otro propulsor de gasolina es el 2.0 litros del Q3 Sportback 45 TFSI S tronic quattro con 230 CV (50.660 euros) y en cuanto a los diésel, el 35 TDI S tronic de 150 CV (40.650 euros) y el 40 TDI S tronic quattro de 190 caballos (45.350 euros). Los dos motores de acceso TFSI y TDI son de tracción delantera y los otros con tracción total asociados al cambio automático S tronic de 7 marchas.


Como ya sucede con el Q3, me gustan de este nuevo modelo con un estilo deportivo, los tamaños de 4,50m de longitud que son muy aptos para circular por vías urbanas y la capacidad del maletero de 530 litros, ampliables a 1.400, abatiendo los respaldos de los asientos posteriores además de poder desplazar el banquillo, que son bastante suficientes viajar los cinco ocupantes y equipaje.


En cada nueva incorporación de un modelo de la marca del cuatro círculos supone un paso más en la digitalización para la instrumentación, como por ejemplo con la pantalla de 10,25 "en diagonal que podemos controlar mediante los mando del volante o la opción del Audi Virtual cockpit plus con una pantalla más grande de 12,3 pulgadas y tres diferentes modos de visualización. También incorpora una superficie táctil de 10,1 "en el centro del cuadro y las últimas novedades en infoentretenimiento así como un gran número de sistemas de asistencia a la conducción de serie, como corresponde a un modelo del segmento Premium.
Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 230 cv / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 6,5 segundos / Peso: 1.625 kg / Consumo homologado: 7,4 l/100km / Precio: 50.660 euros.

SEAT Ateca 1.5 EcoTSI DSG 4Drive FR



En febrero, aprovechando la entrada en vigor del ciclo de homologación WLTP que obligó a los fabricantes a poner al día la gran mayoría de sus motores, la marca con sede en Martorell estrenó dos nuevas mecánicas muy importantes dentro de su gama de este SUV compacto; el motor de gasolina 1.5 EcoTSI, con desconexión de cilindros que hoy ponemos a prueba y el diesel 2.0 CR TDI, también de 150 CV que ya informamos de las impresiones de conducción.
Dos interesantes opciones que pueden optar por la tracción delantera 4x2 ó a las cuatro ruedas 4Drive del modelo de hoy, además de los cambios manual de seis marchas ó automático DSG de doble embrague de siete velocidades. Los precios van desde 27.020 a 37.080 euros en el caso de las versiones dotadas del motor de gasolina.


Un modelo de éxito para SEAT debido, en mi opinión, por su atractiva y deportiva estética externa FR que mide 4,36 metros, ideal también para la conducción urbana con la dosis de seguridad añadida por el conductor al ir sentados un poco más alto que en un turismo. También para la habitabilidad por los cinco pasajeros y una generosa capacidad del maletero que cubica 510 litros de capacidad (485 litros en las versiones con tracción 4Drive).


La puesta a punto de esta nueva mecánica viene de la mano de las numerosas ayudas electrónicas a la conducción, de seguridad y tecnológicamente avanzado en materia de conectividad, ya que el Ateca incluye un sistema de infoentretenimiento con una pantalla táctil en la consola central de 6,6 "ó 8" según las versiones y el cuadro de instrumentos Digital Cockpit con pantalla a color de 10'25 pulgadas, el sistema de carga inalámbrica para el smartphone y el sistema Full Link que vincula nuestro móvil mediante Apple caro Play, Android Auto ó Mirror Link.


Entre el asistentes de seguridad quiero destacar el de cambio involuntario de carril, lo que nos cambio automáticamente las luces de cortas a largas, el reconocimiento de señales de tráfico, el detector de ángulo muerto, el asistente de frenada en ciudad con reconocimiento de peatones, el detector de fatiga del conductor, el control de crucero adaptativo o la alerta de tráfico posterior al salir del aparcamiento.


Al volante destaca por el agradable confort de marcha, la estabilidad y la polivalencia de uso que nos ofrece en cada situación, ya sea por asfalto como por caminos con una especial efectividad para la tracción integral, además me ha encantado el moderado consumo de gasolina por las prestaciones que es capaz de ofrecernos con una respuesta suave y progresiva desde prácticamente la primera revolución y muy baja sonoridad. Una sensación de potencia y también de deportividad de las mejores de su categoría, con la posibilidad de rodar "a vela" en los momentos que no se necesita la potencia del motor.
Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 8,6 segundos / Peso: 1.502 kg / Consumo homologado: 6,5 l / 100km / Precio: 37.080 euros.

Hyundai i30 N



Genes deportivos. Este modelo inicia una nueva era de los coches de alto rendimiento de la marca coreana, las de los "N" como referencia más deportiva. Precisamente la N simboliza una chicane, para un coche muy divertido de conducir, que está desarrollado sobre la base del i30 y perfeccionado en el circuito de Nürburgring, sede del centro de pruebas de Hyundai.


Creo que el gran acierto de este modelo, fabricado en la planta de Hyundai Motor en Nosovice, República Checa, es el hecho de tener un deportivo para el día a día: Cinco puertas, un buen maletero de 381 litros y 4,33 m de longitud total, disfrutamos también de una excelente habitabilidad interior para los cinco ocupantes. Son aspectos a tener en cuenta a su favor.


El i30 N cuenta con una pasos de rueda más dimensionados que la berlina i30, llantas de 18 o 19 pulgadas, las pinzas de freno en color rojo y la parrilla frontal en perfil de cascada con el logo N en un lado. Por detrás se diferencia por el nuevo alerón en negro y un tubo de escape con doble silenciador.


Para el interior se ha pensado en una personalización eminentemente deportiva, con el volante exclusivo N que en el lado izquierdo se puede seleccionar tres modos de conducción: Normal, Sport y Eco, mientras que en el lado derecho tenemos el botón N en forma de banderas de cuadros para disfrutar aún más de las prestaciones de este interesante modelo en las dos modos de conducción añadidos N y N Custom. En ese momento que pulsamos los N, tanto las reacciones de la mecánica como el sonido electrónico ESG que se percibe dentro del habitáculo son muy parecidas a un coche de carreras y en el exterior gracias a un sistema de válvula de escape variable. Genial!


Poca broma, porque el i30 N dispone diferencial electrónico de deslizamiento limitado con autoblocante, control electrónico de estabilidad, de las suspensiones, el ajuste de las revoluciones y el Launch Control para mejorar aún más las prestaciones al arrancar desde parado. La verdad es que, aportaciones tecnológicas aparte, el  i30 N va literalmente pegado al asfalto, con un dirección muy precisa y directa, gran efectividad de los frenos en cualquier situación y, sobre todo, una respuesta del motor que enamora por su progresividad, prácticamente desde la primera revolución.


Está dotado de un motor turbo de cuatro cilindros turbo de gasolina con dos especificaciones de potencia de 250 CV y ​​de 275 de nuestra prueba, si elegimos el paquete Performance y cambio manual de seis marchas. Ambas versiones llevan como dotación de equipamiento de serie una pantalla táctil de 8,0 pulgadas con navegador, la información de la presión del turbo y un cronómetro de vueltas y aceleración, además de las últimas incorporaciones de las funciones de seguridad, como los asistentes de mantenimiento de carril y de frenado de emergencia, del cambio de luces largas y cortas o el reconocimiento de señales.
Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 275 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 6,1 segundos / Peso: 1.475 kg / Consumo homologado: 7,1 l / 100km / Precio: 33.250 euros.

Bentley Barcelona celebra los 100 años de historia de marca británica



Bentley Barcelona, concesionario oficial del grupo Quadis en BCN ha presentado, por primera vez en España, el nuevo Bentley Flying Spur coincidiendo con la celebración del centenario de la firma británica.


Monta un W12 de 6 litros y 634 CV, asociado al cambio automático de doble embrague de 8 velocidades. Sólo 3,8 segundos para pasar de 0 a 100 km/h, prestaciones espectaculares teniendo en cuenta los 2.430 kg que pesa.



Acompañan a esta belleza el Bentley Blower 1929 icono de la marca que lleva un motor de 4,5 litros con 4 válvulas por cilindro y 240 CV de potencia del que se han fabricado 12 unidades únicas y hechas a mano y otra reciente novedad, el SUV de lujo Bentley Bentayga Speed, dotado de un 12 cilindros y 608 caballos.


Pau Coll, General Manager de Bentley Barcelona y Benjamín Bertrán, Sales Executive nos han dado a conocer las principales características técnicas de la ultimísima novedad, además de viajar en el tiempo a través de estos cien años de la firma británica fundada por W. O. Bentley en 1919.



Volkswagen Golf GTI TCR



Exclusiva deportividad. Personalizado con las llantas en negro, alerón trasero, discos de frenos delanteros perforados, taloneras laterales también pintadas en negro y la espectacular difusor aerodinámico en la zona baja posterior, esta versión tanto exclusiva del Golf está inspirada en el modelo que participa en el campeonato internacional de turismos.


Hay versiones de tres y cinco puertas manteniendo la funcionalidad que siempre ha caracterizado a un coche mítico como es el Golf. Pero aquí todo respira deportividad al máximo nivel. Desde la imponente imagen externa hasta un interior pensado para disfrutar de una conducción exigente con los asientos tipo backet y tapizados exclusivos que recogen perfectamente la espalda y piernas en los tramos de muchas curvas, también confortables si hacemos largas distancias, a la típica señal en cuero rojo en el volante multifunción para indicar que el coche está centrado, símil como los coches de competición, los cinturones de seguridad también en rojo y las informaciones más relevantes de las prestaciones claramente expuestas en el cuadro de instrumentación digital.


Las sensaciones al volante son realmente espectaculares. La precisión de la dirección y la ausencia de inclinación acusada de la carrocería en el paso por curva, ayudado por un esquema de las suspensiones endurecidas, sin ser incómodas, te hacen sentir muy seguro en cualquier situación. Además los frenos tienen un protagonismo especial por su efectividad y el diferencial autoblocante en el eje delantero nos permite aprovechar al máximo las grandes prestaciones del GTI TCR. 


Una mecánica de gasolina que me encanta porque tiene las dos vertientes, la de un coche muy apto para el día a día (medidas compactas de 4,26 m) buen maletero y excelente habitabilidad para los cinco ocupantes, donde la progresividad de respuesta del motor te permite una conducción muy agradable y tranquila, pero siempre guardando ese plus de potencia y prestaciones, casi de carreras, si se presenta la ocasión. Nunca te deja indiferente. La diversión está completamente asegurada.
Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 290 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 5,6 segundos / Consumo: 7,7 l / 100km / Precio: 43.485 euros.