VW Tiguan All-Space Sport 2.0 TSI 4Motion



Como sucede con el Tiguan más compacto, el All-Space está basado en la nueva plataforma MQB de vital importancia en la estrategia de la gama SUV de la marca alemana. Y si el modelo de 5 plazas está teniendo un éxito sin precedentes, la variante con capacidad de hasta siete pasajeros tiene un protagonismo muy especial por su carácter aún más familiar.


Amida 4,70 metros de longitud, o sea un incremento de 22 cm más que su hermano Tiguan, una cifra que proporciona una mayor habitabilidad para alojar hasta siete ocupantes (2 + 3 + 2) y un maletero mucho más capaz de 685 litros, que representa una diferencia a su favor de 165 litros, respecto al Tiguan de 5 plazas.


Hay versiones con tracción delantera y de tracción total 4Motion, también cambios manual de seis marchas y automático secuencial de doble embrague DSG de siete velocidades, en acabados Advance y Sport. La propuesta de mecánicas está configurada por los motores de gasolina 1.5 litros y 2.0 litros TSI de 150 y 190 caballos y el diesel 2.0 TDI de 150 CV. Precios; entre 36.785 y 48.325 euros.


Nuestra unidad de pruebas, al tratarse de la versión Sport R-Line gana mucho en personalidad exterior con una realización más deportiva con la nueva parrilla y la doble salida de los tubos de escape, en cada extremo de la parte posterior.


Por dentro disponemos de la pantalla TFT de 12,2 pulgadas por el cuadro de instrumentación, además de la carga inalámbrica por los smartphone y las últimas aplicaciones App Connect con la función Mirrorlink por los sistemas operativos Android y Apple CarPlay. Va súper bien equipado con elementos interesantes como el sistema Area View que proyecta en la pantalla situada en la consola central donde se puede ver lo que sucede en todo el contorno de la carrocería, además de la detección de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores, la alerta por cambio involuntario de carril, el programador de velocidad activo, airbag para la zona de la rodilla o el sistema de frenado de emergencia automática en ciudad, con detección de obstáculos y peatones.


De mis impresiones al volante destacaría la suavidad de funcionamiento de este motor con un rendimiento muy progresivo en la forma de entregar la potencia, también el gran confort de marcha y la increíble capacidad de absorción de las irregularidades del asfalto y circulando por caminos de montaña. Aquí también se puede sacar mucho provecho debido a la conocida tracción a las cuatro ruedas, sin olvidar que los propietarios del Tiguan All-Space seguramente viajarán más kilómetros y tiempo para ciudad y carretera. Creo que teniendo en cuenta la polivalencia de uso tan conocida de los SUV, la buena posición al volante, las prestaciones mecánicas y el espacio del maletero y los dos ocupantes que pueden viajar en la tercera fila de los asientos, es una alternativa muy interesante .
Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 190 cv / Aceleración 0 a 100 km / h: 7,5 segundos / Tracción: total / Peso: 1.550 kg / Consumo homologado WLTP: 9,2 l / 100km / Precio: 48.325 euros.

Subaru Forester 2.0i Eco Hybrid CVT



La quinta generación de este modelo está desarrollado sobre la nueva plataforma global Subaru que ya estrenó el Impreza y el XV. Esto es una garantía de confort de marcha y, sobre todo, de un comportamiento dinámico excepcional. Además, llega con un pan debajo del brazo, ya que es el único híbrido con tracción permanente simétrica de su categoría que complementa con el motor de gasolina e-Boxer de 2.0 litros y un motor eléctrico de 12,3 kW para iniciar la marcha, con una batería de 118 voltios y las ayudas de seguridad del sistema Eye Sight, el cambio automático y etiqueta ECO.


Creo que ha sido acertada la idea de no variar mucho la apariencia de este Forester, respecto a la anterior generación. De todas formas es un modelo completamente, nuevo con unas medidas de 4,62 metros de largo (1,5 cm más largo) y 1,82 metros de ancho (2 cm más ancho), que mantiene el imponente frontal que tanto gusta a los clientes de la marca, pero le aporta otro aire más atractivo en la parte posterior, con una franja negra bajo la luneta.


Como ya nos tiene acostumbrados Subaru, el interior está muy bien acabado, con todos los mandos esenciales muy a mano y dos pantallas en la parte central, una para las funciones de infoentretenimiento y la otra que nos informa del funcionamiento del motor híbrido. El Subaru más vendido de la historia a nivel mundial siempre ha gozado de una extraordinaria habitabilidad para los cinco ocupantes, calidad que ahora también crece en espacio para la zona de las piernas detrás, así como la capacidad del maletero de 509 litros.
La gama del nuevo Forester se compone de la versión Sport Plus, Executive y Executive Plus con unos precios que van desde 32.450 hasta 36.650 euros. El más equipado incluye el techo solar doble y los asientos de piel.


Entre las múltiples aportaciones tecnológicas quisiera hacer mención al nuevo DMS (Driver Monitoring System) de reconocimiento facial, único en el mundo, para monitorizar el conductor y detectar posibles distracciones o fatiga al volante. Puede memorizar hasta cinco perfiles diferentes que gradúa automáticamente la posición de los retrovisores, asiento o temperatura que habitual usan los diferentes conductores. También incluye el RAB (Reverse Automatic Braking) para evitar las colisiones circulando marcha atrás y por lo que respecta al comportamiento dinámico del sistema e-BOXER disponemos del pulsador SI-Drive que prioriza la eficiencia en modo Intelligent y en el modo Sport la máxima deportividad de respuesta. Por otra parte, cuando necesitamos más prestaciones por caminos, he podido comprobar una vez más, la efectividad del X-Mode, en zonas complicadas de nieve ó con mucho barro, que la tracción total del Subaru resuelto con facilidad. Genial.
Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración 0 a 100 km / h: 11,8 segundos / Tracción: total / Peso: 1.731 kg / Consumo homologado: 8,1 l / 100km / Precio: 32.450 euros.

BMW X3 M40i



Aquí todo es muy especial. El modelo más deportivo de la gama X3 se viste de forma exclusiva para unir unas prestaciones de vértigo con la practicidad que aportan los SUV para los cinco ocupantes. La personalización que firma la división deportiva de la casa alemana con la "M" se muestra con toda la espectacularidad con las preciosas llantas de 20 pulgadas, las taloneras laterales y la doble salida del tubo de escape.




Por dentro podemos ambientar el habitáculo en el color LED que elegimos entre un amplio abanico de opciones. Disponemos de apertura remota de la puerta del maletero, que cuenta con una enorme capacidad de 550 litros, ampliables a 1.600 abatiendo los respaldos de los asientos posteriores. La firma bávara siempre cuida al máximo los acabados interiores tratándose de un vehículo de gama Premium. En el X3 M40i raya la perfección, en un entorno que conviven con estilo la deportividad y la elegancia. Es muy agradable. Tanto el tacto del volante como los generosos asientos, que recogen muy bien el cuerpo, son signos que también estamos ante un coche de lujo. Destaca el conocido mando iDrive para hacer funcionar las últimas evoluciones del sistema de infoentretenimiento y conexión con nuestros smartphone.




Por cierto, nuestra unidad de pruebas disponía de la llave inteligente que es una maravilla. Nos dice, mediante un display qué autonomía tenemos, la localización del coche y también podemos intervenir en la temperatura deseada cuando recogemos el vehículo.


Al ​​ponerlo en marcha nos damos cuenta de que del potente sonido que sale del escape nos esperan unas prestaciones de primer nivel. Me encanta el motor de seis cilindros en línea, turbo e intercooler, que monta BMW en el X3 M40i. En mi opinión es uno de los más refinados y agradables, a la vez que contundente en las aceleraciones, que dispone la división M. Además, nuestra unidad de pruebas llevaba el paquete M performance con el control dinámico de la estabilidad y la suspensión regulable. Si a todo esto le añadimos la tracción total xDrive y el sensacional y rapidísimo cambio automático Steptronic de 8 marchas, que podemos mandar de forma manual mediante las levas tras el volante, el ritmo que nos permite este mecánica se súper deportivo y seguro, ya que en ningún momento muestra una balanceo acusado de la carrocería en las curvas.
Cilindrada: 2.998 cc / Potencia: 360 cv / Aceleración 0 a 100 km / h: 4,8 segundos / Tracción: total / Dimensiones: 4,71 m longitud / Peso: 1.885 kg / Consumo homologado: 8,2 l / 100km / Precio: 71.000 euros.