Audi RS3 2.5 TFSI Sportback quattro S tronic



Hoy nos ponemos al volante de un turismo muy especial, que también se vende en carrocería Sedan, heredero de los RS que la marca alemana introdujo en el mercado hace 26 años con el RS2 Avant, iniciando de este modo una nueva era de vehículos familiares de altas prestaciones.


Control, habitabilidad, maletero, conectividad y exclusividad son la mezcla explosiva para definir un coche con un carácter eminentemente de súper deportivo con un brillante motor de cinco cilindros de gasolina y 400 CV de potencia (33 más que su predecesor) que es una delicia exprimir el gracias a la seguridad que proporcionan la tracción total quattro, marca de la casa, junto con el rapidísimo cambio automático S tronic de siete velocidades, los discos de freno delanteros de 370 mm y de 310 mm detrás, además de las llantas de 19 pulgadas que montan unos neumáticos de 2325/35. ¡ La estabilidad es brutal !.


Estéticamente su imagen ya proyecta que estamos ante un automóvil diferente, siempre sin estridencias muy marcadas, pero con detalles de buen gusto como la gran parrilla frontal y las generosas tomas de aire, las nuevas ópticas LED (nuestra unidad equipaba la iluminación Matrix LED), pasos de ruedas musculosos y una visión trasera muy deportiva con el difusor integrado y los tubos de escape, que varían el sonido en función de los cuatro modos de conducción que seleccionemos, lo diferencian del resto de la gama Audi A3.


Por dentro, me encanta el tamaño y la sujeción de los asientos deportivos en cuero Nappa con el reposacabezas integrado y las siglas "RS" esculpidas además de un genial diseño que forman los cuadraditos y las puntadas en rojo que le aportan aún más exclusividad a un interior que Audi cuida al detalle, como por ejemplo el elemento de control MMI Touch en la parte central que permite al conductor hacer scroll, zoom y escribir textos en una superficie táctil o por control de voz de las funciones de infoentretenimiento mediante un módulo 4G, acceso Wi-Fi y la carga de los smartphone inalámbrica. La guinda del pastel la firma Bang & Olufsen con 705 vatios y 14 altavoces, como es norma en todos los modelos de Audi Sport.


Un coche muy completo en todos los aspectos, ya que también ofrece un buen maletero de 315 litros, homologación para cinco ocupantes y unas medidas externas de 4,33 metros muy compactos. La aportación de las grandes prestaciones del motor turbo de inyección dual, colector de admisión e inyección directa, con una respuesta muy progresiva lo hace muy agradable para la conducción diaria, pero cuando queremos que nos suba la adrenalina disfrutamos de unas aceleraciones y recuperaciones de vértigo que complementa con la suspensión deportiva RS de control adaptativo de la amortiguación y la tracción permanente a las cuatro ruedas que siempre nos transmite una efectividad impresionante.
Cilindrada: 2.480 cc / Potencia: 400 cv / Peso: 1.510 kg / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 4,1 segundos / Consumo homologado WLTP: 8,3 l / 100km / Precio: 66.370 euros.

Hyundai i10 MPI 1.0 KLASS



Callejeando por la urbe. La apuesta de este fabricante para seguir confiando en un segmento del mercado tan especial como es el A, los coches eminentemente urbanos, es una buena noticia. Comenzó con el Hyundai Atos y le sigue el i10 desde 2008, ahora con el concepto "Tanto grande como quieras ser" con un aspecto aún más juvenil que el anterior modelo.


Simpático y polivalente, ya tenemos aquí la tercera generación que reemplaza la de los i10 del 2017 y como ya es norma de la casa sur-coreana, que ha diseñado, desarrollado y fabricado este coche en Europa, sale con un paquete completo de seguridad activa SmartSense de Hyundai incluyendo el sistema de aviso de colisión frontal, el asistente de luces largas, el sistema de mantenimiento de carril, el de reconocimiento de señales, la advertencia de atención del conductor y la conectividad integral para Apple CarPlay y Android Auto, con todas las funciones integradas en una pantalla táctil a color de 8", la más grande de su categoría, además de ser pionero para ofrecer la telemática Bluelink con datos en tiempo real y cargador inalámbrico para los SmartPhone.



Una de las grandes ventajas de este coche urbano es que en su catálogo las versiones Klass, Tecno y Style están homologadas para cinco ocupantes, aspecto que lo diferencia de sus competidores así como la capacidad del maletero de 252 litros. Y si por ciudad sus contenidas dimensiones de 3,67 metros de longitud (ha crecido solamente 5 mm) son ideales para conducir con facilidad, sorprende la agilidad del comportamiento dinámico y de la suavidad de las mecánicas también para entornos interurbanos.


Por lo que respecta a los motores de inicio, un 1.0 litros MPI de 3 cilindros con 67 y el 1.2 litros MPI de cuatro cilindros y 84 caballos, ambos con dos opciones de transmisión, la manual de cinco velocidades y otro de manual automatizada, también de cinco marchas. Precios, desde 14.250 euros, pero con todos los descuentos posible de financiación o cambio Hyundai, se puede optar por un i10 en acabado Essence, que es la única versión de entrada homologada por cuatro plazas, que sale por un interesante precio de 10.650 euros.


Se puede escoger entre 10 colores para el exterior, con el techo bi-color negro o rojo y la personalización deportiva N Line que llegará los mes de mayo asociada a un motor tricilíndrico turbo T-GDI de 100 CV. Además de estar disponible una cámara de visión trasera y sensores de aparcamiento.


He dejado para el final describir la sensación que me ha aportado su interior. Un ambiente muy bien acabado y confortable. Me gusta el patrón 3D que simula un panel de abeja que también se puede extender hacia las puertas en algunos acabados. Lo encuentro muy original, que sintoniza perfectamente con el carácter moderno de esta nueva generación.
Cilindrada: 998 cc / Potencia: 67 cv / Peso: 921 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km /h: 14,8 segundos / Consumo homologado WLTP: 5,0 l/100km / Precio: 15.670 euros.

Renault Captur Intens TCe 100CV



Crece la atracción. La segunda generación de este SUV que en su día ya revolucionó el mercado en el 2013, siendo el más vendido hasta ahora entre sus competidores de la misma categoría B, con más de 110.000 unidades comercializadas, ahora refuerza aún más su atractivo con este nuevo modelo que se sigue fabricando en la planta de Valladolid para 70 países de los cinco continentes.


Las claves, en mi opinión, han sido en primer lugar su imagen, unas medidas ideales también para circular por ciudad (ahora crece 11 cm hasta los 4,23 my 536 litros de capacidad para el maletero), la maniobrabilidad, las soluciones de modularidad inteligente que, por ello la firma gala es una experta heredada de sus monovolúmenes, además de haber introducido la pintura "bitono" con techo diferente pintado del resto de la categoría.
Como ven, por fuera es completamente diferente a la anterior generación. Todas las versiones ahora en hoja LED delante y detrás por los faros y pilotos, respectivamente, con la personal firma "C" invertida para las luces diurnas. Entre las diferentes opciones de acabados y motorizaciones se puede escoger las llantas hasta 18 "y 8 colores para la carrocería combinados con 4 diferentes por el techo.


Y por dentro llama la atención la consola flotante por debajo de la palanca del cambio, una característica que ya aplica a sus monovolúmenes y, por supuesto, el "Smart Cockpit" ligeramente orientado hacia el conductor dotado de la pantalla multimedia de 9,3 pulgadas en forma de tablet vertical que ya incluye la conectividad Renault Easy Link para las funciones de infoentretenimiento con nuestros smartphone. Otra detalle que me encanta es la visualización digital del cuadro de instrumentación a color que incluso se puede trasladar la navegación y los ajuste de las ayudas a la conducción MULTI-SIN. Fantástico.
Cuando a motores, el nuevo Captur tendrá en este año una versión E-TECH plug-in, híbrida enchufable que llegará a mediados de año y será el pionero en este segmento de ofrecerla. Mientras, tenemos los motores de gasolina entre 100 y 155 CV destacando el 1.0 TCe de tres cilindros y 100 CV y ​​el 1.3 TCe FAP de 130. Por otro lado, los turbo diesel 1.5 Blue dCi de 95 y 115 CV. Una amplia gama de propulsores que van asociados a las cajas de velocidades manual de 5 ó 6 marchas ó a la automática de doble embrague de sed. Precios, desde 16.631 euros.


Me he sentido muy a gusto durante toda la prueba del nuevo Captur. Incluso rodando por carreteras en muy mal estado de conservación, curvas pronunciadas, calles estrechas y autovía. Da la sensación de que estamos al volante de un coche de categoría superior por el elevado grado de confort a bordo.
Cilindrada: 999 cc / Potencia: 100 cv / Peso: 1.265 kg / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 13,3 segundos / Consumo homologado WLTP: 6,0 l / 100km / Precio: 18.389 euros.

SEAT Tarraco 1.5 EcoTSI 2WD Style



Sentido práctico. Este modelo, que lleva el nombre de la ciudad mediterránea de Tarragona, recibió el premio como “Mejor coche del año 2020” de manos de la Asociación de Prensa del Motor de Catalunya (APMC). Un modelo que el fabricante con sede en Martorell se ha adentrado en la categoría de los SUV de hasta siete plazas.
El Tarraco ha sido diseñado y desarrollado aquí y se produce a la factoría de Wolfsburg (Alemania) sobre la plataforma MQBA LWB del Grupo Volkswagen. Mide 4,73 m de longitud, destinado a ser el emblema de la marca. Muestra también el nuevo lenguaje de diseño de los futuros modelos como es el caso del nuevo León, presentado justo hace una semana y la próxima versión híbrida enchufable de 245 CV. Es un mezcla entre deportividad, practicidad y, sobre todo, la versatilidad que proporciona tener uno de los maleteros con más capacidad de su categoría con 760 litros en configuración de cinc plazas y de 700 con los siete asientos, hasta los 1.920 litros plegando la segunda y tercera fila de asientos.


La agradable sensación de espacio por los siete ocupantes se uno de sus puntos fuertes que combina con la digitalización del cuadro de instrumentación y equipado con el sistema Digital de SEAT de 10’25” y en la consola central otro pantalla de 8 pulgadas desde donde los ocupantes pueden acceder a múltiples opciones de conectividad e infoentretenimiento “Navi Plus” que, por primera vez SEAT incluye la función de control gestual, mediante la cual se pueden controlar algunas funciones con un sencillo movimiento de la mano frente la pantalla.


La gama del Tarraco se compone de versión mecánica de gasolina 1.5 TSI de 150 CV que se comercializa en los acabados Style (lo de nuestra prueba), Style Plus, Xcellence y Xcellence  Plus. Por el que respeta a las motorizaciones diésel se componen de una misma mecánica 2.0 TDI con 150 o 190 CV de potencia. También hay versiones con el cambio automático secuencial DSG de 7 marchas y con tracción total 4Drive. Precios, a partir de 3 2.980 euros.



Incluye los últimos sistemas de seguridad activa y pasiva como el asistente de frenada en ciudad con detección de peatones y ciclistas, el aviso de cambio de carril involuntario, los faros delanteros hoja LED, detección de ángulo muerto, de tráfico posterior al salir de un aparcamiento, cámara de visión al última, control adaptativo de velocidad o el asistente de detección de vuelco.


Lo más sorprendente del Tarraco es la deportividad que transmite al volante gracias al control dinámico del suyos chasis y la posibilidad de escoger entre cuatro modas de conducción en tracción delantera y de seis en la integral del “SEAT Drive Profile”que también influye decisivamente en el elevado confort a bordo. Sensaciones “marca de la casa” que SEAT no descuida en cada novedad.
Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Peso: 1.599 kg / Tracción: delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 9,7 segundos / Consumo homologado WLTP: 7,0 l/100km / Precio : 32.030 euros.