Ford Kuga ST-Line X 2.5 PHEV

El nuevo Kuga es el modelo que incluye más soluciones electrificadas de la historia de Ford, mediante la hibridación de sus motores y construidos bajo la nueva arquitectura global C2 de la marca del óvalo. La gama se compone de motores de gasolina de 120, 150 con cambio manual de seis velocidades y el de 225 CV. Por lo que respecta a los diesel EcoBlue tienen un rendimiento de 120 y 150 CV, el primer solo con cambio manual y el más potente con el automático de 8 velocidades. Precios, desde 29.000 euros.


Las múltiples asistencias a la conducción y el módem integrado FordPass Connect están estudiadas para que se gestione el Kuga de forma remota a través de la aplicación para smartphone que convierte al Kuga en un punto de acceso WiFi móvil con conectividad hasta 10 dispositivos, para las funciones tan prácticas como de la localización del vehículo en grandes aparcamientos en los centros comerciales, el estado de la vida útil del aceite del motor o la búsqueda de estaciones de carga en 21 países con información que incluye el tipo de enchufe y si es de acceso público o restringido. La carga completa de la batería desde una fuente de alimentación de 220 voltios es de algo menos de seis horas.

Complementa la dotación de equipamiento el sistema de infoentretenimiento de última generación SYNC 3 de Ford que cuenta con una pantalla táctil de 8 pulgadas, el cargador inalámbrico por el móvil y el sistema de sonido B&O Premium. La unidad para nuestra prueba, la mejor equipada y lujosa de la gama, también llevaba el reconocimiento de las señales de velocidad, el mantenimiento de carril, la iluminación predictiva en las curvas, la pantalla Head-Up que proyecta ante nosotros, entre el cuadro y el parabrisas, las principales funciones del coche sin tener que apartar la vista de la carretera, también el control de crucero adaptativo y el Active Park Assist 2 que nos permite realizar las maniobras de aparcamiento de forma totalmente automática, sólo pulsando un botón. Genial.

La vocación perfeccionista de este modelo, que ahora mide 4,61m de longitud, ha supuesto ser el SUV más vendido en Europa. La he encontrado más cómodo que antes y más espacioso. Y como es norma de la casa, uno de sus puntos fuertes es la agilidad y prestaciones de su mecánica. Un motor que permite una conducción totalmente eléctrica ya que es un híbrido enchufable y eso significa que podemos circular hasta 56 km de manera eléctrica activando los modos EV Auto, EV Now, EV Later y EV charge, según convenga cada momento, con la reducción de consumo que ello supone. Siempre tenemos al alcance el plus de potencia que proporciona la ayuda del motor eléctrico y un generador y una batería de ion-litio de 14,4 kWh al convencional térmico de 152 CV, ya que aumenta de forma considerable el rendimiento a bajas revoluciones.

Cilindrada: 2.490 cc / Potencia combinada: 225 CV / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,2 segundos / Maletero 581 litros / Peso: 1.844 kg / Precio: 41.400 euros.

Skoda Kamiq Style 1.0 TSI DSG7

Se trata del SUV más pequeño de la marca que ya tiene otras alternativas como el Kodiaq y Karoq. Mide 4,24 metros de largo y conserva todos los atributos de un vehículo espacioso por dentro, un buen maletero de 400 litros de capacidad con cinco ocupantes, que puede aumentar hasta los 1.391 litros abatiendo los respaldos de los asientos posteriores. Una polivalencia de uso que sabe conjuntar con unas medidas contenidas, que me han ido muy bien para circular también por ciudad. Y es que este modelo pertenece a los llamados SUV urbanos, plenamente de moda para la comodidad para entrar y salir, también para ir situados un poco más alto que en un turismo así como por el hecho de poder adentrarnos por caminos o pistas sin ninguna dificultad, siempre que estén en buen estado de conservación.

De su comportamiento dinámico he sacado una muy buena impresión. Ya de serie lleva múltiples ayudas a la conducción que nos facilita mucho la sensación y efectividad en el control a su volante y el selector de cuadro modos de conducción: Normal, Sport, Eco y Individual. De su estabilidad en las curvas es otro de sus puntos fuertes, ya que incluso en situaciones complicadas, la combinación del sensacional chasis y las suspensiones, además de la precisión de la dirección nos aporta una sensación de tranquilidad digno de elogio.

Por lo que respecta al equipamiento, el sistema multimedia Bolero incluye una pantalla de 8 pulgadas y es compatible con Bluetooth para Android Auto y Apple CarPlay. También opcionalmente se puede pedir el sistema Amundsen que lleva una pantalla más grande de 9,2 pulgadas, navegador y reconocimiento por voz, que era el que montaba nuestra unidad de pruebas, así como los faros de LED, intermitentes dinámicos, el sistema de mantenimiento de carril, aviso en los retrovisores de la presencia de vehículos que se acercan por el ángulo muerto con función de alerta de tráfico posterior, el programador de velocidad activo, el frenado automático de emergencia, muy eficaz pensando en la proximidad de peatones o ciclistas y la puerta de acceso al maletero de apertura eléctrica, además de los numerosos elementos Simply Clever, soluciones marca de la casa.

La gama del Kamiq se compone de cuatro motorizaciones disponibles, tres de gasolina y una en diesel. En gasolina son los TSI de 95 (solo en cambio manual), de115 y 150 CV, en cambios manual o automático secuencial de doble embrague DSG de siete marchas. La única mecánica diesel es la 1.6 litros TDI de 115 caballos que también se puede pedir con el cambio manual o bien automático. Precios, desde 20.140 euros, que pueden ser inferiores incluyendo la campaña de financiación que haya en este momento.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 115 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 10,0 segundos / Peso: 1.251 kg / Consumo homologado WLTP: 6,8 l/100km / Precio: 25.390 euros.

SEAT León Sportstourer 1.5 TSI Xcellence

Una reciente novedad que ofrece, por primera vez por la marca de Martorell, cinco sistemas de propulsión diferentes; Gasóleo TSI, Gas Natural Comprimido TGI, Diesel TDI, micro híbrido Mild Hybrid ETSI e híbrido enchufable PHEV eHybrid, por un total de once mecánicas a elegir con potencias entre los 90 a los 204 caballos, con cambios manual ó automático secuencial DSG. Precios, desde 24.110 euros.
La historia de éxito del SEAT León comenzó en 1999 con un modelo de innovadora estética por aquellos tiempos, como lo demuestran las 2,2 millones de unidades vendidas en las tres generaciones anteriores, líder en este momento en el segmento de los compactos en nuestro mercado y el modelo más vendido en los últimos tres años consecutivos. La de ahora es la cuarta generación y representa una evolución de su ya atractivo diseño del modelo anterior con un frontal todavía más contundente, la luces detrás que van unidas de lado a lado de la carrocería, faros "hoja LED", intermitentes dinámicos y el original "hola" que se proyecta en el suelo al abrir las puertas.
Por dentro me encontré con un ambiente más acogedor y, sobre todo, muy funcional. Le favorece mucho la luz en LED ambiental que rodea todo el cuadro de instrumentación frontal, incluso a las puertas, así como el aviso luminoso cuando está a punto de adelantarnos un vehículo. Enseguida compruebo que la generosa pantalla central de 10 pulgadas reconoce determinantes gestos de mi mano. Una buena idea que nos facilita mucho las intervenciones de las principales funciones tanto de infoentretenimiento, de climatización con regulación individual por los pasajeros traseros, el sonido, la radio ó multimedia, navegación y control de elementos vitales del coche. Además, este nuevo modelo, basado en la plataforma MQB Evo, va dotado de la última tecnología en conectividad Full Link, que incluye Android Auto y Apple CarPlay con cargador inalámbrico para el móvil.
El centro técnico de SEAT ha creado dos carrocerías, la versión de 5 puertas (4,37 m) y la familiar Sportstourer, antes ST que apareció por primera vez en el León en la anterior generación (4,74m) que crecen 86 y 93 mm, respectivamente. Para la prueba dispuse del Sportstourer con cambio manual y motor de gasolina. En primer lugar tengo que decir que me encanta la gran capacidad del maletero de 620 litros de fácil acceso de apertura automática con el pie y muy aprovechable por sus formas de doble fondo. Por otra parte, esta mecánica nos ofrece un agradable funcionamiento y el sistema XDS nos ayuda a la ya extraordinaria estabilidad que conserva el León. Sin duda uno de sus puntos fuertes, generación tras generación.
Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Tracción: delante / Aceleración 0 a 100 km / h: 8,7 segundos / Peso: 1.366 kg / Consumo homologado WLTP: 6,3 l / 100km / Precio: 27.510 euros.

BMW Ld

Una prueba de conducción con dos vertientes, la de ponerse al volante y experimentar la extraordinaria dosis de confort y control, sin dejar de lado la que experimentan, en este caso, los dos pasajeros traseros que van viajando en toda clase de comodidades de un nivel impresionante, como mandan los cánones de una limusina, en esta elegante gran berlina que es el buque insigne y de mayor tamaño de la firma bávara, que ya incluye como novedad la conducción semi-autónoma y el asistente de marcha atrás que reproduce punto por punto lo que hemos hecho para entrar en los últimos 50 metros marcha adelante en un lugar muy estrecho que sería difícil salir, como por ejemplo en un parking estrecho o simplemente si entramos en una calle cortada o sin salida.

Hay que tener en cuenta que el 730 en versión "L", que pertenece a la sexta generación, también en gasolina y hibrida enchufable, mide 5,26 metros de longitud (14 cm más de batalla entre ejes que el Serie 7 normal ), y esto nos permite disfrutar de una habitabilidad espectacular. Monta excepcional motor diesel de seis cilindros en línea y 265 caballos de potencia, cambio de ocho marchas y tracción trasera, con el eje trasero direccional, la efectiva suspensión neumática, los faros láser, llantas de 20 pulgadas y el control de crucero adaptativo con asistente de mantenimiento de carril, entre otras dotaciones de un amplísimo equipamiento y múltiples opciones de personalización, como las ventanas en vidrio laminado y el parabrisas de mayor grosor para una mejor insonorización interior. Precios, a partir de 105.800 euros.

En marcha tenemos la posibilidad de seleccionar cuatro modos de conducción que siempre reaccionan de una manera sorprendente por la envergadura del coche, más aún si viajamos con la "Sport" que entonces su comportamiento dinámico es más contundente incluso por carreteras de muchas curvas . De todos modos, en modo "Confort" y "Confort Plus" el 730Ld tiene una suavidad y confort de marcha de gran clase, filtrando perfectamente las irregularidades del asfalto.

Por otra parte el conductor disfrutará de una posición también excepcional pueden activar una selección muy completa de masajes y de regulación eléctrica y calefactados, así como los cuatro pasajeros. Los asientos están tapizados en cuero Nappa y en las plazas traseras se dispone de dos tablets individuales, más una situada en el centro, además de una posición más relajada cuando se abre el reposapiés. Claro que en nuestra versión y de manera opcional disponía del pack "Executive Lounge" que transforma el habitáculo de la parte posterior en dos súper plazas y el equipo de sonido Bowers & Wilkins con 16 altavoces. Realmente espectacular.
Cilindrada: 2.993 cc / Potencia: 265 cv / Tracción: detrás / Aceleración 0 a 100 km / h: 6,2 segundos / Peso: 1.945 kg / Consumo homologado WLTP: 5,5 l / 100km / Precio: 150.125 euros.