SEAT León 2.0 TDI 150CV DSG

Si a primeros de septiembre tocaba ponerse al volante del motor de gasolina. Ahora lo haremos con la versión diesel y en carrocería de berlina de 5 puertas. La marca de Martorell está viviendo una auténtica revolución por las recientes novedades de los "primos" CUPRA Formentor y CUPRA León, destinados a los amantes de los vehículos de prestaciones súper deportivas, sin que tengan que renunciar a carrocerías convencionales.

Volvemos a la prueba de esta unidad que monta a uno de los cinco sistemas de propulsión que SEAT ofrece por primera vez en uno de sus modelos: gasolina TSI, gas natural comprimido TGI, diesel TDI, micro híbrido Mild Hybrid ETSI e híbrido enchufable PHEV eHybrid , pueden escoger entre los 90 a 204 CV, con cambios manual ó automático secuencial DSG de siete marchas.

El nuevo León berlina mide 4,37 m de longitud (380 litros capacidad maletero). Esta cuarta generación es una evolución del atractivo diseño del modelo anterior con un frontal todavía más contundente. Me encanta que las luces traseras vayan unidas de lado a lado de la carrocería, además de detalles de buen gusto como los intermitentes dinámicos y el original "hola" que se proyecta en el suelo al abrir las puertas. Imprescindible, en mi opinión, se solicitarlo con los faros hoja LED, una maravilla para la seguridad añadida en la conducción nocturna.


Por dentro, la luz en LED ambiental que rodea todo el cuadro de instrumentación, el frontal y la zona de las puertas aporta una sensación muy acogedora que combina con la funcionalidad que siempre ha disfrutado el León. Si en otros coches la ayuda en forma de aviso cuando está a punto de adelantarnos un coche se proyecta generalmente en el retrovisor, aquí lo ha hace aumentando la intensidad de la tira de LED interior lateral. Muy original y, sobre todo, efectivo.

Para acabar de redondear la generosa pantalla de 10 "reconoce determinados gestos de mi mano. Una buena idea que nos facilita mucho las intervenciones de las principales funciones tanto de infoentretenimiento, de climatización con regulación individual por los pasajeros traseros, el sonido, la radio o multimedia, navegación y control de elementos vitales del coche. Además, este nuevo modelo, basado en la plataforma MQB Evo, va dotado de la última tecnología en conectividad Full Link, que incluye Android Auto y Apple CarPlay con cargador para el móvil inalámbrica, también fuera del vehículo SEAT Connect y de los sistemas de asistencia a la conducción, como por ejemplo el control de crucero predictivo ó de salida de aparcamiento.

Buen rendimiento de esta conocida mecánica, de progresiva manera de entregar la potencia y de reducido consumo. Muy agradable, la verdad. Y del comportamiento en carretera, ya me habrán leído otras veces que el León es un referente en este sentido, con una increíble estabilidad.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,6 segundos / Peso: 1.446 kg / Consumo homologado WLTP: 4,5 l/100km / Precio: 27.650 euros.

Dacia Duster 1.0 TCe GLP Essential

Recuerdo hace quince años cuando Dacia llegó a nuestro mercado de la mano de Renault y eso ya es una apuesta segura. Coches y SUV con carácter, de imagen muy bien definida y, sobre todo, a un precio muy razonable para la tecnología que llevan, prescindiendo de cierto equipamiento, básicamente de lujo, pero manteniendo una excelente calidad / precio ya que, por ejemplo, la gama de las versiones GLP oscila entre 15.565 y 18.565 euros.

Hoy me pongo al volante del nuevo Dacia Duster GLP que combina tres conceptos muy de moda del momento: Ecología, economía y placer de conducir. Mejor dicho, utilizando la filosofía de la marca, una compra inteligente que les ha llevado a vender más de 6 millones de unidades en 44 países y fue la tercera marca en el mercado de clientes particulares, con el modelo Sandero líder absoluto en este año, posición que no ha abandonado desde 2013.

La nueva motorización consiste en el binomio gasolina y gas licuado para propulsar el nuevo motor TCe de tres cilindros y 100 CV con una autonomía récord alrededor de 1.200 km ya que lleva el depósito de 50 litros de gasolina (770 km) y uno GLP de 42 (430 km) que en realidad son 33,6 reales por normativa para llenar hasta un 80% máximo, además de disfrutar de la etiqueta ECO de la DGT. También aumenta la vida del motor para que conserve las propiedades del aceite más tiempo. En este caso el Dacia Duster GLP solo está disponible con tracción delantera y cambio manual de cinco velocidades.

Uno de los alicientes añadidos para la compra del Duster GLP hasta 31 de diciembre correr a cargo de REPSOL que ha hecho una acción promocional que consiste en una tarjeta de 300 euros de carburante GLP gratuito a través de las 413 estaciones de servicio equipadas con estos tipos de GLP, de las 690 estaciones que ya están disponibles en todo el estado español.

Del Duster siempre me ha gustado la versatilidad que nos ofrece. Muy bien adaptado a la carretera y los caminos. De las principales soluciones que adopta de la alianza monta la ayuda de arranque en pendiente, la tarjeta manos lucir (una curiosa exclusiva de Renault), la climatización automática, cámara multivisión ó el detector de ángulo muerto.

El Duster siempre arranca en gasolina y cuando llega la temperatura adecuada cambia a GLP si en el momento de la última parada lo hacíamos con este combustible. De todos modos hay un pulsador tras el volante que siempre nos permitirá hacer el cambio, si vemos en el cuadro de instrumentación el nivel del depósito de gas, una solución ecológica para este SUV que mide 4,34 metros y cuenta con 445 litros de capacidad del maletero, ampliables a 1.478 abatiendo los respaldos de los asientos posteriores, con una increíble versatilidad.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 100 CV / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 12,5 segundos / Consumo homologado WLTP: 5,2 l / 100 km / Peso: 1.275 kg / Precio: 15.565 euros.

BMW X5 xDrive45e

Seguramente ustedes tienen el convencimiento de que un SUV de estas características y que lleve un motor de gasolina tenga un consumo considerable, pero desde que hay en el mercado modelos como los que hoy ponemos a prueba, este razonamiento ya ha quedado obsoleto,  sobre todo si pensamos en una utilización urbana o trayectos cortos y cotidianos que es cuando el consumo se dispara en cualquier vehículo.

La razón de este SUV del segmento Premium es que pertenece a los híbridos enchufables y puede recorrer hasta 87 kilómetros propulsado por motor eléctrico de 113 CV con batería de iones de litio (recarga en 6h30' en un enchufe doméstico), con el al aliciente de que no contaminamos. El consumo homologado WLTP es de 1,2 l/100km. y llevamos pegado la etiqueta 0 de la DGT en el parabrisas. Genial!. Claro que cuando agotamos la batería el consumo del motor térmico sube alrededor de los 8 litros, cifra que considero moderada teniendo en cuenta la envergadura del vehículo y las prestaciones de la mecánica.

El motor eléctrico es el complemento del conocido y eficiente motor turbo de gasolina de 3.0 litros y 6 cilindros que proporciona una potencia máxima de 286 CV. O sea que la potencia combinada es de 394 CV. Brutal! Todo el conjunto asociado al cambio automático con convertidor de par Steptronic de 8 velocidades y la tracción total de la firma bávara xDrive.

La experiencia al volante de este SUV es un regalo de confort y brillantes prestaciones, debido al apoyo del control dinámico Driving Experience Control que integra los programas Adaptive, Sport, Hybrid y Eléctrico según convenga en cada caso, además de la dirección activa integral (giran las cuadro ruedas) y la suspensión neumática adaptativa.

Por dentro el lujo y la deportividad van de la mano con una habitabilidad elogiable ya que el nuevo X5 mide 4,92 m de largo y esto nos permite disfrutar de un buen espacio interior, también de maletero con una capacidad de 500 litros que puede ampliarse a los 1.716 abatiendo los respaldos de los asientos posteriores. Los múltiples reglajes eléctricos de los asientos del conductor y acompañante nos permiten encontrar siempre la posición adecuada. Unos asientos y acabados en cuero de calidad, con la curiosidad del pomo del cambio en forma de diamante que le da un toque elegante. Por último quisiera destacar la gran cantidad de ayudas electrónicas a la conducción que nos facilitan una conducción segura y muy confortable, tanto para asfalto como por caminos de montaña.

Cilindrada motor térmico: 2.998 cc / Potencia combinada: 286 CV / Tracción: total / Aceleración 0 a 100 km / h: 5,6 segundos / Consumo homologado WLTP: 1,2 l / 100 km / Peso: 2.510 kg / Precio: 81.550 euros.

Hyundai i10 MPI 1.2 Tecno

Es la gran apuesta del fabricante coreano en un segmento tanto competido como es el A, el de los coches urbanos, pero aquí Hyundai va más allá con la mecánica que hoy ponemos a prueba, ya que la superior potencia de este motor de 84 caballos, asociado en este caso el cambio manual, hace que esta versión que pertenece a la tercera generación de este modelo sea también un buen aliado en los trayectos interurbanos, pues tiene prestaciones más que suficientes para proporcionarnos una comportamiento ágil en carretera.

Su amplia parrilla en forma de panel de nido de abeja y de estilo deportivo con las luces diurnas en LED redondas, las llantas de 16 " y una línea más elegante que antes, pensando en los gustos de los clientes europeos, toma mucho protagonismo ya que, además, se puede combinar entre 12 colores con el techo en negro o en rojo.

Por dentro me encanta su amplitud para las cinco plazas, teniendo en cuenta que se ha aprovechado muy bien el hecho de que las ruedas estén situadas hacia los extremos de la carrocería y que sólo mide 3,67 metros de longitud total y cuenta con un correcto maletero de 252 litros de capacidad, que se puede ampliar hasta los 1.050 abatiendo los respaldos de los asientos posteriores. Por otra parte, queda bien resuelta la ubicación de la pantalla táctil a color de 8 pulgadas en la parte alta de la zona central del cuadro de instrumentación. Abajo tenemos la zona por el cargador inalámbrico para nuestro smartphone que se conecta mediante la conocida telemática de Hyundai Bluelink en las aplicaciones Apple CarPlay y Android Auto.

Dejando de lado su impecable comportamiento en carretera y la facilidad para circular por los entornos urbanos debido a las contenidas medidas externas, me gusta que Hyundai haya incluido muchos de los equipamientos de seguridad que llevan los coches de superior categoría, como por ejemplo el aviso de colisión frontal, el asistente de luces largas, el sistema de asistencia de mantenimiento de carril, advertencia de atención al conductor o el sistema de reconocimiento de señales, unas interesantes ayudas que forman parte del completo equipamiento de seguridad activa Hyundai SmartSense.

La gama del nuevo i10 está disponible en dos motores; un 1.0 MPI de 3 cilindros con 67 CV que ya hicimos probar en esta sección el mes de febrero y el 1.2 MPI de 4 cilindros am 84 CV, ambos con dos opciones de transmisión, una manual de cinco velocidades y una manual robotizada AMT también de cinco marchas. Y como ya se norma de la casa, existe un Hyundai i10 más deportivo N Line que monta el motor 1.0 TGDi con 100 caballos, una novedad muy reciente.

Cilindrada: 1.197 cc / Potencia: 84 CV / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 12,6 segundos / Consumo homologado WLTP: 4,5 l / 100 km / Peso: 932 kg / Precio: 15.445 euros.

Toyota Yaris Electric Hybrid

Para la cuarta generación de este modelo de Toyota ha desarrollado un coche totalmente nuevo y más amplio en la habitabilidad interior. Lo avala ser el modelo más vendido de la marca japonesa en Europa. Monta una mecánica de gasolina de 1.5 litros y tres cilindros de 91 CV que forma parte de la familia Dynamic Force, como el que lleva el Toyota RAV4 Electric Hybrid y el Toyota Corolla Electric Hybrid, que asociado a un propulsor eléctrico que incluye una nueva batería de ion-litio, más potente y ligera y complementa con el cambio automático por variador CVT.

El Yaris se fabrica en Francia sobre la variante GA-B de la plataforma TNGA que le permite poder incorporar la última tecnología en asistencias a la conducción conocida por Toyota Safety Sense con aportaciones de un coche de superior categoría, como por ejemplo un innovador airbag central, ubicado entre los asientos delanteros para reducir al mínimo la posibilidad de que el conductor y el acompañado choquen en caso de accidente.

La gama del Yaris, que se vende en carrocería de 5 puertas, está formada por tres niveles de equipamiento; Business Plus, Active Tech y Style, además de una edición especial de lanzamiento Style Premiere Edition. Precios, desde 17.950 euros o por 150 euros / mes financiado con Toyota Easy, que incluye cuatro años de garantía y de mantenimiento en el servicio oficial. Hace poco que ha salido al mercado, pero de hecho durante el verano ya se puso a la venta en la modalidad de pre-venta y mediante la reserva "online" a través de la página web de Toyota España.

Del comportamiento dinámico destacaría el aumento de confort de marcha y, sobre todo, la gran estabilidad en carretera, respecto a la anterior generación. Cualidades a tener en cuenta para un coche que podría plantear en un primer momento como para una circulación eminentemente urbana, pero que ahora más que nunca sobresale en las aptitudes de los habituales recorridos interurbanos que combina con las superiores prestaciones. Mejor que antes.

Y justo en estos días también ha salido al mercado el GR Yaris nacido de la experiencia de Toyota Gazoo Racing en el Mundial de Rallys WRC. Un auténtico deportivo que lleva el motor tricilíndrico de 1.6 litros y 261 CV de potencia, con tracción total GR-FOUR y bastidor exclusivo, que se fabrica en la planta japonesa de Motomachi. Ya se admiten pedidos por un precio entre 32.900 a 37.900 euros o 250 euros / mes financiado por Toyota Easy, en colores "Blanco Clásico", "Emoción Rojo", "Negro Montecarlo" ò "Circuito Pack" con llantas aleación forjadas de 18 pulgadas, suspensión GR con configuración de circuito. Aquí no acaban las novedades del Yaris ya que en 2021 saldrá el Yaris Cross, un atractivo SUV compacto.

Cilindrada: 1.490 cc / Potencia combinada: 91 CV / Motor eléctrico: 80 cv / Tracción: delantera / Aceleración 0 a 100 km / h: 9,7 segundos / Consumo homologado WLTP: 3,8 l / 100 km / Peso: 1.085 kg / Precio: 18.650 euros, Yaris Active Tech.