Citroën C4 1.5 BlueHDI Feel Pack EAT8

Gran nivel de confort. Con un diseño original, que se acerca mucho a un crossover, el nuevo C4 está entre una berlina y un SUV compacto del segmento C de mercado. Esta reciente novedad, que sustituye al C4 Cactus, sale en exclusiva mundial de la planta de Villaverde (Madrid) en las versiones de gasolina PureTech (desde 20.800 euros), diesel (desde 25.300 euros) y ë-C4 100% eléctrica (desde 32.400 euros) dotada del motor eléctrico de 136 CV y ​​batería de iones de litio de 50 kWh y hasta 350 km de autonomía en homologación WLTP.

El nuevo C4 está desarrollado sobre la plataforma modular del Grupo PSA, que también comparte con los conocidos modelos del Grupo como los Peugeot 208 y 2008, el Opel Corsa y Mokka y el DS3 Crossback, con el fin bien definida de reforzar la estrategia internacional de Citroën "Made in Spain" en la que también pertenecen el C3 Aircross, el Berlingo y el Grand C4 SpaceTourer. Además y como sucede con los demás modelos de la marca, el nuevo C4 permite personalizarlo entre 31 combinaciones de colores, los exclusivos Airbump en la línea lateral y en 5 ambientes interiores diferentes.

Por dentro, me ha convencido la imagen completamente horizontal de la línea de los cuadro de instrumentación, con numerosos compartimentos integrados para dejar cosas que forman el diseño que la marca francesa define bajo el concepto Citroën Advanced Comfort por una armonía y generoso espacio , como por ejemplo la agradable sensación de bienestar que transmiten los asientos y el hecho de ir sentado en una posición más elevada que en una berlina convencional. También equipado con los cuadro de instrumentación digital y una pantalla táctil de 10 pulgadas, conectividad de última generación, navegador 3D Connect NAV, asistencia al aparcamiento, ubicación y cargador inalámbrico por nuestro smartphone, regulador de velocidad activo e información sobre el tráfico en tiempo real.

Para la primera prueba dispuse de la versión diesel de 130 CV y ​​cambio automático EAT8 de 8 velocidades. De las prestaciones y reducido consumo de esta mecánica siempre me he quedado enamorado, sobre todo por la progresiva y muy agradable respuesta a cualquier régimen de revoluciones y marcha, pero el nuevo C4 tiene una carta "escondida" que lo hace tan especial.

¿Recuerdan la gran comodidad que proporcionaba el Citroën GS? Pues este modelo incorpora las innovadoras suspensiones con los "amortiguadores" progresivos hidráulicos, que consisten en un sencillo funcionamiento que añade dos topes en ambos extremos, uno de extensión y otro de compresión, así los movimientos de la carrocería se atenúan por asegura un confort y estabilidad excepcional.

Cilindrada: 1.499 cc / Potencia: 130 cv / Tracción: delantera / Longitud: 4,36 m / Maletero: 380-1250 litros / Consumo homologado: 4,5l / 100 km / Precio: 25.300 euros.

Audi Q5 35 TDI S tronic

Presentada la actualización del modelo 2021 junto con el Q2, del que ya os hable anteriormente, era conveniente separar las dos pruebas por las numerosas novedades que aportan cada uno, ya que en cada segmento de la categoría Premium en el que están clasificados son importantes, como por ejemplo el Q5 siendo el SUV de tamaño medio más vendido en el mercado europeo durante años.

Del diseño exterior renueva la conocida parrilla frontal Singleframe, que ahora es más ancho y tridimensional con una nueva forma de los LED de iluminación diurna, que incluye los faros también de Matrix LED de proyección inteligente y adaptativa, que lleva de serie en los acabados S line y Black line, así como las tomas de aire con molduras de forma trapezoidal.




Por primera vez y en primicia mundial el nuevo Audi Q5 se puede pedir con la tecnología OLED digital opcional para la firma lumínica de los pilotos traseros, que consiste en unos diodos orgánicos que se dividen en tres secciones con seis segmentos cada una, que permite crear diferentes varios diseños. ¡Genial!.

Por dentro, la pantalla central es de 10'1 pulgadas que complementa con el conocido selector MMI Touch, ahora de control táctil, los servicios de infoentretenimiento Audi connect y navegación Google Earth por internet, además de interactuar con nuestros smartphone incluso por control de voz. Para el cuadro de instrumentación Audi ha previsto una digital de 12,3” que ofrece tres modos de visualización que se pueden seleccionar desde el volante multifunción.

Por lo que respecta a las mecánicas, el nuevo Audi Q5 modelo 2021 inicia su comercialización en un abanico de tres motores; un gasolina TFSI y dos diesel TDI con potencias desde los 163 a los 265 caballos. La versión que hoy ponemos a prueba es la de acceso a la gama, el 35 TDI dotada de un motor 2.0 litros turbo diesel de 163 CV, tracción delantera y cambio automático de doble embrague S tronic secuencial de siete velocidades. El otro diesel, el Q5 40 TDI quattro tiene un rendimiento de 204 CV y ​​va asociado a la tracción total y cambio S tronic de siete marchas. Y de momento la única opción gasolina es el Q5 45 TFSI de 265 CV, tracción total y cambio automático que, como los diesel cuenta con un sistema de hibridación ligera Mild Hybrid (MHEV) de 12 voltios para favorecer la reducción de consumo y emisiones. Precios; entre 47.610 y 78.180 euros del SQ5 TDI quattro de 341 CV.

Conserva íntegramente su equilibrio entre confort de marcha y excelentes prestaciones mecánicas que son las razones del éxito del Q5. A mí particularmente me encanta que el asistente de crucero me vaya controlando una conducción aún más eficiente y ahorradora de consumo.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 163 cv / Tracción: delantera / Aceleración de 0 a 100 km / h: 9 segundos / Longitud: 4,68 m / Consumo homologado: 5,6 l / 100 km / Precio: 47.610 euros.

Hyundai Tucson 1.6 CRDI 48V DT Maxx

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Pues aquí tienen cuatro, del exterior y del interior. Esta es la cuarta generación que ya incluye versiones híbridas enchufables, híbridas y de hibridación ligera de 48 voltios en gasolina y diésel. Desde su lanzamiento al mercado, hace 16 años, el Tucson ha sido el SUV más vendido de la marca coreana, además ha ganado en dos ocasiones el prestigioso galardón de "Coche del Año en España", en 2011 en la segunda generación con la denominación ix35 y 2016 que ya retornaba al nombre actual de Tucson.

Ahora nos presenta un nuevo y gran frontal realmente espectacular donde las luces diurnas paramétricas quedan mágicamente escondidas. Es el primer SUV de Hyundai que se ha dibujado sobre este nueva identidad Sensuous Sportiness. Una auténtica revolución que también sorprende en el interior con la nueva pantalla digital de 10,25", otra táctil de idéntica medida o el sistema de sonido premium KRELL en combinación con Display Audio con la de 8 pulgadas y el cargador inalámbrico por dos smartphone a la vez.

Si su atracción externa salta al primer golpe de vista, la tecnología y el confort de conducción que he podido experimentar a su volante y que incluye el nuevo Tucson será un referente al segmento C, como por ejemplo la climatización en tres zonas, los asientos delanteros y traseros con calefacción y los de delante refrigerados. Pero hay un aspecto que me dejó pasmado (miren el reportaje de mi Instagram: # joanvidal_57), es el monitor que proyecta el cuadro de instrumentación lo que sucede en el ángulo muerto de los dos lados del Tucson cuando activamos el intermitente. ¡Brutal! Un plus de seguridad que se añade a los demás sistema de seguridad SmartSense por los asistentes a la conducción que siempre ha cuidado Hyundai, como por ejemplo la función para evitar una colisión frontal que ahora se ha actualizado para evitar también las colisiones en las intersecciones.

Por lo que se refiere a las mecánicas, como he dicho al principio, es muy amplia. De las versiones no electrificadas se puede elegir entre el motor gasolina 1.6 T-GDI de 150 CV con cambio manual de seis marchas o el 1.6 CRDi de 115 CV con el automático de 6 velocidades. En la parte superior de la gama se sitúa el Tucson Hybrid 1.6 T-GDI de 230 caballos y cambio automático de seis marchas, este motor también está disponible con la tecnología de hibridación ligera de 48 voltios en las potencias de 150 y 180 CV, aquí se pueden combinar con el cambio manual o transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades. Y por último, la mecánica que hoy ponemos a prueba, el motor diésel CRDi de 1.6 litros hibridación ligera de 48 voltios. Muy pronto llegará una versión híbrida enchufable de 265 CV. Precios, desde 27.400 euros.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 136 cv / Tracción: delantera / Maletero: 546-1725 litros / Consumo homologado: 4,4l / 100 km / Cambio: automático 7 velocidades / Precio: 31.700 euros.