Audi A1 Citycarver 30 TFSI S tronic

Con aspecto y estilo más aventurero, el Citycarver se diferencia de sus hermanos de gama Sportback, que es el modelo en que se basa, por tener 4 centímetros más de altura al suelo la carrocería que son el resultado de montar una suspensión más alta y unas llantas y neumáticos de mayor tamaño.

Por otra parte, en la imagen externa de esta versión Edition One, que mide 4,04 metro de longitud total, destaca la parrilla octogonal con un atractivo dibujo de panel de abeja que recuerda a los modelos de la gama Q de Audi y los protectores inferiores en los parachoques, que están fabricados en aluminio, también los pasos de rueda son de nuevo diseño, llantas de 18 pulgadas así como los estribos laterales, las pinzas de freno en color rojo y las aberturas frontales bajo el capó, un detalle estético que recuerda a los modelos de rallys, además del techo y las carcasas de los retrovisores pintados en negro Mythos metalizado que también pueden ser en gris Manhattan.

Por el interior me sigue gustando mucho el equipamiento digital Audi Virtual Cockpit con la navegación Audi Plus comandada por selector MMI por la pantalla multifunción de 10,1 pulgadas, los dos puertos USB y USB-C y la conectividad de última generación que nos permite la navegación por Google Earth con la información del tráfico en tiempo real y la conexión por wifi por nuestros smartphone o tablets, todo un conjunto muy parecido al Audi A1 S Line con la personalización en los asientos en tela y piel de estilo deportivo. Disfrutamos de una buena capacidad del maletero con 335 litros, que se puede ampliar hasta los 1.090 abatiendo los respaldos de los asientos posteriores.

Creo que un modelo que va dirigido especialmente a los jóvenes, ya que con los tres niveles de personalización muy cuidada y deportiva (básico, design selection y S line) juegan las variedades de colores y materiales como por ejemplo que los tiradores de las puertas pueden estar pintados en verde menta, gris plata, naranja, cobre en tonos de gris.

El Citycarver va dotado de un motor de gasolina TFSI tricilíndrico 1.0 litros de 116 CV de potencia, asociado al cambio automático S tronic de siete marchas. Este propulsor del grupo VW tiene un rendimiento francamente bueno porque sube de vueltas con facilidad, incluso parece que tenemos al alcance más potencia de la anunciada. Mecánica que combina a la perfección con la gran estabilidad del binomio chasis y suspensión, que en este caso mantiene inalterable la respuesta ya conocida en los A1, tanto por carretera de montaña como por autovía ó autopista. Sin duda, uno de los puntos de esta familia de la marca alemana.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 116 cv / Aceleración de 0 a 100 km / h: 9,9 segundos / Peso: 1.140 kg / Tracción: delantera / Consumo combinado WLTP: 6,3 l / 100km / Precio: 31.980 euros.

Opel Mokka 1.2T Edition

Hoy ponemos a prueba este SUV de formato pequeño (mide 4,15 m de longitud), tracción siempre a las ruedas delanteras y cinco puertas que ha cambiado radicalmente, respecto al modelo anterior. Una importante novedad que también se incorpora una versión eléctrica denominada Mokka-e de 136 CV, con el distintivo 0 de la DGT, a las que montan los motores turbo de gasolina de 1.2 litros, tres cilindros, de 100 con cambio manual de seis velocidades y 130 CV (que también se puede asociar un cambio automático de ocho marchas), junto con el diesel de bajas emisiones de 4 cilindros 1.5 litros de cilindrada y 110 caballos.

Al Mokka le toca competir con gran rivales que hay en este segmento de mercado orientado básicamente a una conducción urbana y trayectos de cercanías cotidianos. Es un SUV muy práctico que cumple sobradamente a quien necesita ponerse al volante en una posición un poco más alta que en un turismo convencional que proporciona una visibilidad adicional, principalmente en las situaciones habituales en la circulación en ciudad así como con la facilidad para entrar y salir del vehículo.

Por dentro ha cambiado y mejorado mucho la estética, ahora más moderna que se puede personalizar mediante diferentes molduras decorativas y de distintos colores que se pueden combinar con las opciones disponibles de tapicería. Por otra parte, la información convencional de los indicadores en el cuadro de instrumentación se ha sustituido por la digital de 12 pulgadas estructurada en el lenguaje de diseño Pure Panel con dos pantallas panorámicas, mientras que por el sistema multimedia de infoentretenimiento hay una pantalla de 7 a 10 "que puede interactuar con la información del cuadro, como por ejemplo el sistema de navegación, muy útil para no desviar la vista, ya que la proyecta en frente nuestro.

Entre las múltiples aportaciones del Mokka que se pueden pedir en opción está el volante calefactado, también en los asientos delanteros e incluso con masaje el del conductor. La carga de los smartphone y compatible para Apple CarPlay y Android Auto se realiza sin hilos y, en general, el sistema y la estructura de los menús son los conocidos del grupo Stellantis, una marca que nace a principios de año que integra los vehículos del grupo PSA con los de Fiat Chrysler Automobiles.

Me ha gustado mucho el sistema LED de los faros delanteros que pueden montar en opción que llevan un módulo de 7 leds de encendido y apagado de forma individual que actúan de forma automática las largas y cortas sin deslumbrar a otros usuarios de la carretera. Del resto de sensaciones en marcha me quedo con la agradable sensación de confort y un tamaño externa que resulta muy cómodo a la hora de aparcar, moverse por la ciudad y en los parkings subterráneos.

Cilindrada: 1.199 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,6 segundos / Peso: 1.270 kg / Maletero: 350 litros / Tracción: delantera / Consumo combinado WLTP: 5,5 l / 100km / Precio : 21.824 euros.

Volkswagen Multivan T6.1 Outdoor 2.0 TDI DSG7

Este monovolumen de gran formato, de 4,90 m de longitud, recibió hace unos meses una total renovación tanto en la versión que hoy ponemos a prueba Outdoor como en las aventureras California en los tres niveles de acabado Beach Camper, Beach Tour y Ocean, además de la 100% eléctrica de 112 CV que salen de la factoría de VW en Hanover, así como la Transporter y Caravelle.

La evolución del diseño exterior comienza por la nueva y más grande parrilla frontal con los faros de luz diurna de LED. También son nuevos los pilotos traseros y tenemos la posibilidad de pedir, en opción, el Multivan en varias combinaciones de colores de la carrocería.

Por dentro, la evolución todavía es más radical, por la introducción de la pantalla digital de 10,2 pulgadas por el cuadro de instrumentación y otro de táctil de 9,2 "situada en el centro que pueden interactuar entre ellas, es decir que podemos seleccionar que el navegador se proyecte en la que tenemos ante nosotros, del cuadro de instrumentación y esto es una gran comodidad para quien está al volante. Por otro lado, los asistentes on-line del sistema de conectividad de We Connect y el pulsador en el volante para activar los comandos por voz, también son novedad y complementan las funciones tanto de iPhone Car Play como de Android Auto. Una puesta al día ya vista en los demás turismos y SUV de la marca alemana como el cargador inalámbrico por el móvil y dos puertos USB que están situados en la consola central.

Un amplio interior que en nuestra versión estaba configurada por seis personas (2 + 2 + 2) con desplazamiento longitudinal de la segunda fila para dar cabida a más capacidad de maletero. El Multivan Outdoor Volkswagen cuenta con una gama de tres acabados Trendline, Comfortline y Highline, que ya incorporan la última generación de sistemas de seguridad y asistencia a la conducción: "Eco" "Comfort" "Normal" "Sport" "Individual", así como el control de crucero adaptativo, el aviso de cambio de carril involuntario, el Wind Assist efectivo asistente para controlar el viento lateral o la prevención de colisión inmediata. Además podemos configurar el interior con 6 asientos individuales. De la conducción quiero destacar la gran comodidad interior y la perfecta combinación de esta mecánica con el cambio automático secuencial de doble embrague DSG de siete velocidades.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,9 segundos / Peso: 2.063 kg / Consumo homologado WLTP: 8,2 l/100km / Precio: 50.040 euros.