BMW 318i Aut.

Al volante de la tercera generación de este modelo de acceso a la firma bávara que estrena por primera vez la plataforma UKL2 que permite montar la tracción delantera o total. ¿Beneficios? En primer lugar incrementa tanto el espacio interior como la capacidad del maletero (380 litros) e incluso reduciendo 1cm los tamaños externas, ahora 4,32 metros, que continuo encontrando ideal también para circular en ciudad, aparcar y al moverse dentro de un parking. Esto ha sido posible porque ahora el motor está colocado en posición transversal a la marcha en lugar de longitudinal de las anteriores generaciones con tracción trasera, mientras que deja atrás la carrocería de 3 puertas.

En esta ocasión este compacto de cinco puertas nos muestra una imagen realmente diferente y atractiva respecto al anterior modelo, como por ejemplo la que dibuja un frontal con la característica parrilla enmarcada y cromada y los característicos riñones BMW mayores. Ha ganado mucho. Me encanta todo el conjunto del nuevo frontal con los faros ahora inclinados con las luces de LED de serie. Por lo que respecta detrás las ópticas también son de LED, una visión completamente diferente en la que destaca la salida del tubo del escape de generosa estética.

Por dentro, la calidad de los acabados marca de la casa, combinan gratamente con la sensación de que nos encontramos en un habitáculo más espacioso. El conductor disfruta de un cuadro de instrumentación digital junto con la pantalla central que ahora es táctil. En nuestra versión montaba la de 10'2" opcional y el dispositivo Head-up display que proyecta las principales informaciones en el parabrisas justo delante del conductor sin tener que desviar la mirada en la carretera. El sistema de infoentretenimiento es muy intuitivo y lo podemos mandar mediante control de voz diciendo "Hola BMW" ó también por el conocido mando giratorio tras el selector del cambio. Disponemos de un puerto USB del tipo C delante y dos más por los pasajeros traseros, además de poder seleccionar tres modos de conducción Sport, Comfort, EcoPro.

La gama actual de la Serie 1 consta de cuatro mecánicas de gasolina y tres diésel, desde nuestro de tres cilindros de 140 CV a los 306 CV del M135i xDrive con tracción total. Precios desde 30.400 euros. Quizás los más puristas de BMW encontrarán que se ha perdido el tacto tan especial de la tracción trasera, pero les puedo asegurar que, salvando algunos matices, el nuevo 318i asociado al cambio automático de 7 marchas, tiene un comportamiento impecable. Donde se nota más en tramos de muchas curvas con una dirección súper directa, prácticamente nada de balanceo de la carrocería y actuando el sistema BMW Performance Control que actúa sobre los frenos de las ruedas interiores al giro para mejorar la entrada en la curva y reducir el sub-viraje. Gana en todo. Por cierto, este motor me ha convencido porque es muy voluntarioso para subir de vueltas en cualquier marcha y esto quiere decir que no se ha perdido un ápice la diversión al volante. ¡Genial!.

Cilindrada: 1.499 cc / Potencia: 140 cv / Aceleración de 0 a 100 km / h: 8,8 segundos / Peso: 1.395 kg / Tracción: delantera / Consumo WLTP: 5,7 l / 100km / Precio: 32.767 euros.

Skoda Octavia Combi 2.0 TDI 150 CV DSG7 Style

Familiar ahorrador. La combinación entre dos conocidos del Grupo VW como son la mecánica 2.0 litros diesel y el cambio de doble embrague secuencial DSG de siete marchas ya es una apuesta segura en un modelo que se ha puesto al día en conectividad, diseño y muchos elementos de ayudas a la conducción.

Empiezo con el título "familiar ahorrador" porque como verán en la prueba que hice a conciencia llevarán toda la semana pensando, como siempre, en un uso cotidiano por ciudad, carreteras secundarias y autovía / autopista, se puede conseguir fácilmente el bajo consumo al alrededor de los 5 litros de gasóleo cada 100 km. También por el concepto eminentemente familiar de su carrocería que nos ofrece 640 litros de capacidad para el maletero y múltiples accesorios que nos facilitan la sujeción de los objetos y dejarlos bien ordenados, ampliable a 1.700 abatiendo los respaldos de los asientos posteriores. Aquí el Octavia Combi es el mejor. Siempre se ha destacado en este sentido, incluso la berlina que dispone de 40 litros menos que el Combi y con el aliciente de que la puerta se abre desde el umbral del techo y esto nos permite una facilidad para acceder brutal.

Ahora el nuevo Octavia es un poco más largo (4,69 m). Por otra parte, la versión Style que probé iba equipada con un espectacular techo de cristal con la parte delantera que se podía abrir, una cortinilla parasol, un enchufe, dos puertos USB y climatizador especial para los ocupantes de los asientos posteriores que también disfrutan de buen espacio para las piernas y en frente asientos de regulación eléctrica con calefacción y memoria.


La amplia gama actual del nuevo Skoda Octavia Combi se compone de versiones de gasolina, diesel, híbridas ligeras e híbridas enchufables, cambios manual y automático DSG, con potencias que van desde 110 a 245 caballos del Combi RS 1.4 TSI eV PHEV, en acabados Active, Ambition, Style, RS y la Scout más aventurera. Precios desde 19.400 euros.

Respecto a la versión del 2017 me ha dado la sensación durante toda la prueba que es un coche mucho más cómodo que antes. Silencioso, amplio, cámara de visión detrás, infoentretenimiento de última generación y pantalla táctil central, volante de dos radios y moderna ambientación interior, hacen que siempre me haya sentido muy a gusto al volante. Un familiar muy práctico quer dispone de una mecánica de buenas prestaciones desde bajas revoluciones que da una agradable sensación de potencia y progresividad en la manera de entregarla y, sobre todo, el reducido consumo de este diesel que ya dispone de un sistema de depuración de los gases del escape con un catalizador del tipo SCR para el AdBlue que reduce las emisiones contaminantes.

Cilindrada: 1.968 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km / h: 8,8 segundos / Peso: 1.487 kg / Tracción: delantera / Consumo WLTP: 4,5 l / 100km / Precio: 34.080 euros.

Renault Arkana 1.3 TCe 140 EDC R.S. Line

Propuesta innovadora. Por primera vez un constructor generalista adentra en la carrocería SUV de estilo coupé en el mercado europeo, lo que hasta ahora parecía reservada sólo a las marcas Premium, culminando las sensaciones dinámicas para los más exigentes con la versión RS Line que ya tienen en su catálogo los nuevos Clio, Captur y Mégane.

Basado en la plataforma CMF-B de las últimas generaciones de los Renault Clio y Captur, el nuevo Arkana sale de la planta de Busan, Corea del Sur. Las primeras unidades de la versión TCe que lleva el motor de gasolina de 1.3 litros con la tecnología micro-híbrida a 12V y 140 CV ya están en los concesionarios y en breve, en un mes, también llegarán las E-TECH híbridas, todas con la etiqueta ECO de la DGT. Por lo que respecta a los colores disponibles hay siete (el naranja Valencia sólo para la versión más deportiva RS Line) con la opción del techo pintado en negro, como el de nuestra prueba.


Un nuevo diseño donde destaca, sobre todo, una altura superior de un turismo y los clásico techo inclinado hacia la parte posterior para reforzar el estilo coupé en este SUV de 4,56 metros de longitud total. Me gusta también la visión del nuevo frontal con el rombo los embellecedores, parachoques y detalles cromados que ahora toman aún más protagonismo y los faros en LED que integran la firma luminosa en forma de C para la luz diurna así como una franja horizontal muy vistosa, también en LED, que une los pilotos traseros. Precios, desde 25.745 euros.

Por dentro, los cuadro de instrumentación es digital con la pantalla a color de 4,2 / 7 ó 10,2 pulgadas según las versión que complementa con la pantalla táctil central de 7 en posición apaisada ó de 9,2 "en posición vertical y situada en el centro para las funciones de infoentretenimiento y conectividad Android Auto y Apple CarPlay, además del espacio destinado para la recarga inalámbrica por nuestro Smartphone. Por otra parte, el nuevo Arkana dispone de un buen maletero de 480 litros, de 513 l. en las versiones TCe.

Para la prueba conduje la versión gasolina 1.3 TCe 140 RS Line que monta la micro hibridación MHEV de 12 V para ayudar a la potencia desde bajas revoluciones ya la vez es más respetuosa con el medio ambiente. Creo que es una potencia suficiente para la Arkana a la espera de la versión de 160 CV.

Como he dicho antes, en junio llega la 1.6 E-Tech de 145 CV que son el resultado de la potencia del motor térmico de 94 CV y ​​dos eléctricos de 36 kW y de 15 kW este último de arranque de alta tensión tipo HSG , una tecnología que es fruto de la experiencia de Renault en fórmula 1.

Cilindrada: 1.333 cc / Potencia combinada: 140 cv / Aceleración de 0 a 100 km / h: 9,8 segundos / Peso: 1.411 kg / Tracción: delantera / Consumo WLTP: 5,8 l / 100km / Precio: 30.210 euros.

Audi Q5 45 TFSI quattro S tronic-ultra Black line


Siempre ha sido un modelo que mantenido el liderazgo de ventas en Europa en su segmento de los SUV premium de tamaño medio (4,68 m). Desde hace poco, en diciembre, Audi lo ha actualizado manteniendo una confort de marcha excepcional, sin dejar de lado la deportividad. Una combinación que, en mi opinión, es la clave de su éxito.
Exteriormente se le reconoce por una más marcada identidad de los "Q" de la marca alemana. Ahora la parrilla frontal Singleframe octogonal es más ancha y tridimensional, con unas entradas de aire más grandes y una nueva firma lumínica en LED para la luz diurna de los haces Matrix LED adaptativos, mientras que detrás los grupos ópticos ya cuentan con la tecnología OLED digital en primicia mundial. Son diodos orgánicos emisores de luz que se dividen en tres secciones con seis segmentos cada una lo que permite crear diseños diferentes. Por otra parte, también dispone de un nuevo diseño para el difusor y un elemento decorativo en negro entre los grupos ópticos. Los tengo que decir que estos retoques me gustan porque sin hacer un cambio radical respecto al anterior modelo le dan un aire mucho más elegante ya la vez deportivo.

Para el interior me sigue sorprendiendo la sensación de amplitud. Está bien acabado con especial atención por la pantalla central táctil de 10,1" del sistema MMI Touch, que interactúa con la digital por el cuadro de instrumentación y de respuesta acústica, dotada del nuevo sistema de control para la conectividad y infoentretenimiento basada en la tercera generación de la plataforma modular MIB3 que ofrece una potencia de cálculo diez veces superior a la que llevaba el Q5 anterior. Por otra lado, el sistema de navegación nos visualiza imágenes por satélite de alta resolución de Google Earth, previsión del estado del tráfico, además del servicio Alexa de Amazon permite el acceso a miles de Alexa skills.

La gama del nuevo Audi Q5 se compone en estos momentos de cinco variantes mecánicas; un gasolina TFSI de 265 CV y ​​tres diesel TDI de 163, 204 y el potente SQ5 de 341 caballos. Precios, desde 60.900 euros. Tracciones delantera y a las cuatro ruedas quattro y todos con cambio automático S tronic de siete velocidades, además del sistema MHEV (etiqueta Eco de la DGT) de 12V la micro-hibridación para el ahorro de consumo y a la vez aumentar el rendimiento del motor desde bajas revoluciones. También ya están a la venta los Audi Q5 50 y 55 TFSIe con la propulsión híbrida enchufable de 299 y 367 CV, respectivamente. Todos con las ayudas de conducción Audi pre sin city y los diferentes modos de conducción: auto, confort, dynamic, individual, ajo road y off road y suspensión neumática adaptativa. ¡ Una pasada!

Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 265 cv / Aceleración de 0 a 100 km / h: 6,1 segundos / Peso: 1.835 kg / Tracción: total / Consumo combinado WLTP: 8,4 l / 100km / Precio: 70.100 euros.