Nissan Juke Tekna 1.0 DCT


Marcando la diferencia. La segunda generación de este crossover vuelve a atraer las miradas a su paso, como cuando apareció la primera en el 2010 con un atrevido diseño externo que, además, supuso la creación de este preciado segmento urbano que cada vez tiene más aceptación. Una historia que me recuerda mucho a la que protagonizó Qashqai. Lo cierto es que los dos modelos están teniendo un éxito sin precedentes desde sus inicios por la versatilidad y estilo claramente diferenciado.
Este crossover compacto del segmento B del mercado ya presenta la típica parrilla en “V” Motion con panel de abeja de Nissan con las tres zonas por las luces bien diferenciadas. En la vista lateral no cambia la peculiar posición elevada de la manija para abrir la puerta trasera que está totalmente integrada en el cristal junto al vidrio. De esta forma se parece a un modelo de estilo deportivo que encaja a la perfección con el gran spoiler al final del techo y los pilotos de las luces e intermitentes en integrados en un voladizo de la carrocería, una imagen que particularmente la encuentro mucho acertada que también dibujan Nissan Micra y Qashqai.

Por dentro he apreciado una mejora ostensible en la calidad de los acabados. Al tratarse de una versión dotada del cambio automático de doble embrague de 7 marchas disponemos de palanquillas tras el volante para hacerlo funcionar de forma manual. Para las funciones de infoentretenimiento Nissan Connect Services disponemos de la pantalla digital de 8” en la parte superior de consola central de fácil mando. Disponemos también de toma USB y jack y junto a la palanca del cambio se ubica el selector D-MODE de modos de conducción; standart, eco y sport. Pero lo que realmente he quedado enamorado del habitáculo del Juke son los asientos delanteros hechos de una sola pieza con los altavoces Bose integrados en los laterales de los reposacabezas.

La gama actual de nuevo Juke se compone de 11 versiones que son el resultado de combinar los acabados Visia, Acenta, N-Connecta, Enigma, N-Design con los cambios manual o automático siempre sobre el mismo motor tricilíndrico turbo de gasolina de 114 caballos de potencia. Precios; a partir de 21.120 euros. De su comportamiento dinámico me ha gustado mucho el tacto de la dirección y la respuesta de los frenos. Cuando circulamos por carreteras de muchas curvas, el Juke sorprende la buena agilidad para afrontar cualquier situación, ya que disfrutamos de una excelente respuesta del motor a bajas revoluciones y la última tecnología en ayudas a la conducción. 

Por otro lado, Juke me ha parecido un coche eminentemente práctico, que mejora en todos sus apartados, destacando la habitabilidad también por las tres plazas traseras, mucho más cómodo con unos asientos delanteros que son una maravilla, un interior más moderno y dotado de un buen sistema de navegación, asistente de Google y Alexa, con acceso a las aplicaciones con Apple CarPlay o Android Auto, además de punto internet wifi con soporte hasta 7 dispositivos.

Cilindrada: 999 cc / Potencia: 114 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,8 seg. / Tracción: delantera / Largo. 4,21 m. / Consumo homologado: 6,2 l/100 km / Volumen maletero: 422 litros / Precio: 27.470 euros.

BMW iX3 Inspiring

La marca de Munich ha actualizado la versión 100% eléctrica del X3 con una serie de cambios estéticos y de equipamiento personalizando los detalles en azul por todo el exterior de la carrocería (riñones BMW, círculo del logo de la marca, faldones laterales y en la parte más baja trasera) así como la conocida parrilla frontal carenada y de forma opcional poder optar por la última generación de los faros adaptativos, dotados del sistema Laserlight.

Ahora las dos versiones, Impressive e Inspiring montan de serie un paquete deportivo M con unas atractivas llantas de 19 o 20 pulgadas y una firma lumínica idéntica en el recientemente renovado X3. Por otro lado, en el interior cuenta con un cuadro de instrumentación digital de 12,3” que combina con una pantalla táctil por el sistema de infoentretenimiento, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, del mismo tamaño en lo alto de la consola central donde también se ubica, en la parte inferior, la nueva palanca del cambio de marchas con algunos botones de nuevo diseño y dos posiciones distintas; la “D” que pone en marcha la recuperación adaptativa con tres niveles de retención y la posición “B” que aplica la máxima retención. Por cierto, existe una opción que montaba la unidad de pruebas totalmente recomendable como es el tapizado perforado de los asientos deportivos. Genial.

Ya desde el acabado base Inspiring va muy bien equipado, como el climatizador automático de tres zonas, la apertura del maletero de accionamiento eléctrico, techo panorámico, pintura metalizada y los faros de led, mientras que en el acabado más lujoso, Impressive (78.650 euros), los cristales de confort acústico, asientos deportivos, Head-Up-Dispaly o equipo de audio Harman Kardon.

El aspecto que no ha hecho falta cambiar es el motor en la quinta generación de los propulsores eléctricos de la firma bávara y la dotación de la batería de 80 kWh de capacidad que ofrece una autonomía de 460 kilómetros y desarrolla una potencia de 286 CV, con una impresionante recarga hasta 100 km en tan sólo 10 minutos mediante la conexión a la red eléctrica que pueda soportar cargas de hasta 150 kW. Los propietarios reciben una tarjeta BMW Charging Card con la que pueden acceder a 45.000 puntos de carga públicos distribuidos por todo el mundo.

La respuesta del motor es inmediata, con una fulgurante aceleración, típica de un coche eléctrico, y unas recuperaciones de energía que nos permiten una excelente autonomía. También me ha encantado la ausencia de balanceos acusados ​​pese a ser un SUV que pesa 2.260 kg. Un auténtico placer, cero emisiones, la exclusividad de un modelo de la gama Premium y silencio absoluto, acompañado de un confort exquisito por cualquier tipo de terreno que circulemos.

Capacidad batería: 80 kWh / Potencia: 286 CV / Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,8 seg. / Tracción: última / Largo. 4,73 m. / Autonomía homologada WLTP: 460 km / Volumen maletero: 510 litros / Precio: 73.300 euros.

SEAT Ibiza 1.5 TSI 150CV DSG FR

Como ya lo hicimos con Arona, en esta ocasión me pongo al volante del nuevo Ibiza. Dos modelos que recientemente han experimentado un restyling para seguir siendo de los mejores en ventas dentro de su categoría. Externamente pocos cambios de un estilo que gusta mucho, especialmente al público más joven. Ahora la marca de Martorell ha dotado de faros LED a toda la gama y de los Full LED en opción. También estrena dos diseños para las llantas de 17 pulgadas y uno en las de 18”. Y en lo que respecta a la parte posterior el emblema “Ibiza” está con tipografía manuscrita, como ya sucede en otros modelos de SEAT.

Por dentro sí veo cambios más evidentes como el aumento de la pantalla central hasta las 8,25 pulgadas y hasta las 9,2” opcionalmente, compatible por Android Auto y Apple CarPlay de nuestro smartphone con conectividad inalámbrica y por reconocimiento de voz activando los servicios del asistente personal de SEAT diciendo: hola, hola. Ahora su posición es más alta facilitando las consultas del sistema de infoentretenimiento y favoreciendo el hecho de no tener que apartar tanto la vista de la carretera. Por otra parte, la pantalla del cuadro de instrumentación digital es de 10,25 pulgadas y puede personalizarse. La verdad es que la calidad percibida de los nueve Ibiza ha aumentado mucho, con un interior más moderno, nuevo diseño para las salidas de aire y una iluminación ambiental que le aporta más exclusividad.

Conocida es la agilidad en las curvas que en alguna ocasión he mencionado, cosa que no varía en absoluto ya que este modelo siempre tiene un comportamiento impecable en cualquier situación, marca de la casa debido a un esquema de suspensiones y chasis que raya la perfección y referente indiscutible en el segmento B en el que milita. Pero al nuevo Ibiza le han incorporado más asistentes a la conducción como por ejemplo lo que nos corrige de la de salida involuntaria de carril, reconocimiento de señales de tráfico, asistente lateral y de ángulo muerto que se añaden al control de crucero adaptativo (ACC), asistente de frenado de emergencia (Front Assist) o el detector de fatiga del conductor.

La nueva gama consta de mecánicas sólo en gasolina, con potencias que van desde 80 a 150 CV y ​​el motor de GNC Gas Natural Comprimido de 90 caballos, asociadas al cambio manual y una automático de doble embrague DSG, como el de nuestra prueba . Precios, desde 15.420 euros y acabados Reference, Style, Xcellence y la más deportiva FR.

Con esta mecánica de cuatro cilindros 1.5 TSI del Grupo VW, Ibiza en combinación con el cambio automático de 7 marchas, es un placer conducirlo por la excelente respuesta y gran recuperación a cualquier régimen de vueltas.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,2 seg. / Tracción: delantera / Largo: 4,06 m. / Consumo homologado: 6,0 l/100 km / Precio: 24.680 euros.