Kia e-Niro Drive

La marca coreana cierra un año lleno de éxitos comerciales y de prestigio como que Kia ha sido nominado “Fabricante del Año” en los premios TopGear 2022 y el que han otorgado recientemente al Kia Sportage como “ABC Mejor Coche del Año 2023 ”, modelo que probaremos más a fondo justo a primeros de año. Sin embargo, hoy la columna del motor la dedicamos a otro de los crossover de moda del momento, en este caso 100% eléctrico, de 5 plazas, que forma parte de la gama de otras dos alternativas electrificadas como el híbrido y el híbrido enchufable.



La gama del Niro, que mide 4,42 metros, se puede escoger entre tres sistemas de propulsión: Híbrido HEV desde 28.000 euros, Híbrido enchufable PHEV desde 37.000 euros, ambos impulsados por el mismo motor de gasolina de 1.6 litros y 105 CV , asociado a la caja de cambios automática de seis marchas y doble embrague 6DCT y por otro lado el e-Niro EV de nuestra prueba 100% eléctrico desde 40.500 euros. Los tres casos existen tres niveles de equipamiento: Concept, Drive y Emotion.

Ha cambiado por completo su aspecto externo, ahora mucho más moderno y por dentro he podido apreciar cómo ha mejorado el sistema multimedia Kia Connect que amplía las funciones así como los gráficos para el control de la carga. Y ahora que hablamos del interior, que me encanta por la sensación de amplitud y acabados, debo decirles que también me gusta la capacidad del maletero de 475 litros y sobre todo que delante, debajo del capó, disponemos un compartimento de 20 litros adicionales que pueden ser utilizados para guardar los cables para recargar la batería. En mi e-Niro estaban alojados así y lo cierto que era perfecto, ya que no era necesario abrir el maletero y desplazar los objetos que podíamos llevar. Además, dado que el punto donde está ubicado el enchufe es justamente en el centro de la parrilla frontal (que puede utilizarse también para alimentar dispositivos externos, como por ejemplo una bici eléctrica) era mucho más cómodo tener los cables también delante en este compartimento.

De las sensaciones de conducción quiero destacar que el e-Niro es un crossover muy cómodo. Disponemos de las últimas ayudas electrónicas en la conducción y evidentemente las aceleraciones son inmediatas a la hora de aportarnos la potencia anunciada y el silencio es total. En todo momento muestra una faceta muy agradable, las suspensiones filtras muy bien las irregularidades del terreno y, sobre todo, por la buena autonomía de que disponemos que podemos ir utilizando según convenga en cada momento mediante el selector que hay en la parte baja del volante entre tres programas de conducción “Eco, Normal” y “Sport”, junto con el frenado regenerativo.

Motor eléctrico: tensión nominal 356V / Batería: 64,8 kWh / Potencia: 204 CV / Consumo WLTP: 15,9 kWh/100 km / Autonomía: 460 km Long Range / Etiqueta 0 de la DGT / Maletero: 475-1.405 litros / Tracción: delantera / Cambio: Automático / Precio: 43.200 euros.

Nissan Qashqai e-Power Tekna+

Ingenioso. En un momento de dudas a la hora de elegir el sistema de propulsión, Nissan nos plantea una solución distinta. Funciona como un coche eléctrico ya que el motor de gasolina de 1.5 litros de tres cilindros de 154 CV es el que acciona un generador y envía la electricidad requerida al motor eléctrico con la energía de la batería de ion-lit y 1, 5 Kw. /h, situada debajo de los asientos delanteros. Una ingeniosa solución, única en el mercado, que monta el pionero de los SUV compactos con un comportamiento del propulsor idéntico a los eléctricos 100% que ofrece una extraordinaria potencia de 190 CV de forma instantánea y silenciosa.

Como pueden apreciar con las imágenes, el Qashqai e-Power no varía ostensiblemente del resto de la tercera generación de la gama, que ha dado un salto muy apreciable en la calidad de todo el conjunto y que ya cuenta con la nueva plataforma y chasis CMF-C para dar cabida a propulsores diferentes como el de la prueba ya la fantástica suspensión Multilink en el eje trasero, con mecánicas que van desde 140 a 190 CV (gasolina, híbridos, cambio manual o automático, tracciones delantera y 4x4) . Precios de la gama híbrida del Qashqai desde 26.825 euros y desde 39.850 euros las versiones e-Power, en los acabados N-Connecta, Tekna y Tekna+.



Por dentro, en el cuadro de instrumentación al conductor se le informa con un gráfico específico que indica a tiempo real la distribución de la energía y el funcionamiento del sistema híbrido. También encontrará el pulsador EV y el e-pedal que sirve para utilizar sólo el acelerador sin tocar el freno de una forma muy similar a un eléctrico puro, ya que este crossover monta un sistema de frenado regenerativo que es muy útil cuando se circula por ciudad, a poca velocidad y paradas constantes.

Por otra parte, por una conducción más eficiente tenemos a nuestro alcance tres modos: Eco, Standart y Sport. La primera procura para la economía, la segunda establece un equilibrio entre sostenibilidad como el Eco pero con una respuesta más enérgica y con Sport las aceleraciones son fulgurantes, de reacciones más deportivas, modificando un endurecimiento de la dirección.

Me ha gustado mucho que las indicaciones del head-up display sean en color. Opción muy recomendable ya que es el sistema que proyecta en el parabrisas informaciones importantes como la velocidad que llevamos, el límite de las señales de tráfico y las orientaciones del navegador si disponemos de ellas, sin tener que desviar la vista de la carretera. El zorro lo pone el sistema de sonido de la firma BOSE con 10 altavoces. Una maravilla.

Cilindrada motor gasolina: 1.498 cc / Potencia combinada: 190 cv / Peso: 1.687 kg / Consumo WLTP: 5,3 l/100 km / Etiqueta ECO de la DGT / Medida: 4,42 m / Configuración: 5 plazas / Maletero: 479 litros / Tracción: delantera / Cambio: Automático / Precio: 45.200 euros (versión de la prueba).

Ford Fiesta 1.0 EcoBoost ST-Line X

A este conocido modelo lo han puesto al día recientemente, con una nueva imagen que estéticamente se concentra la parte delantera con un nuevo diseño de los faros de LED que ahora lleva de serie, el parachoques y la parrilla que ahora pasa a integrar el logo de Ford, manteniendo la forma de los pilotos traseros pero oscurecen los lados con un vistoso grafismo lumínico. También por dentro hay cambios, ya que la pantalla central de 8” ya monta el sistema de infoentretenimiento más avanzado, el SYNC 3.2 compatible con Android Auto y Apple CarPlay donde también podemos visionar la cámara marcha atrás y la de la instrumentación del conductor es digital de 12'3 pulgadas.

La gama del Ford Fiesta en nuestro mercado, que solo está a la venta en la carrocería de 5 puertas, está formada por 8 integrantes, con un abanico de potencias desde 75 a los 200 CV. Todos alimentados por motor de gasolina (algunos, como el nuestro, llevan un sistema de micro-hibridación), tracción a las ruedas delanteras y cambio manual o automático Powershift de doble embrague y siete marchas sólo por la versión de 125 CV. Por otra parte, en la mecánica de menor potencia se puede pedir una variante para funcionar con GLP y en lo que respecta a los acabados son: “Trend”, ST-Line, ST-Line X y ST de menor a mayor dotación en el equipamiento de serie y precios desde 17.600 euros.

La parte mecánica está reservada al motor de la estirpe de los famosos EcoBoost de tres cilindros con el sistema de hibridación ligera de 48 voltios que va asociado a una caja de cambios manual de 6 velocidades. Un propulsor que me ha encantado su respuesta desde la primera revolución. Parece incluso que tenemos a nuestra disposición más potencia de la anunciada, puesto que sube de vueltas con una extraordinaria facilidad y esto se agradece muchísimo a la hora de los adelantamientos por carreteras secundarias.


Para acabar de redondear el apartado de deportividad a un esquema de chasis y suspensiones que la marca del óvalo siempre tiene especial dedicación más aún si tenemos en cuenta que en las versiones ST como la hoy probamos refuerza esta sensación sin estar en ningún momento incómodo el hecho de que se haya rebajado 1 cm la carrocería por una mayor estabilidad en las curvas.

Y ya para terminar no quiero dejarme dos sensaciones que, si bien ya son “marca de la casa”, en esta ocasión las han mejorado en cara más como son el tacto de la dirección y del selector del cambio de marchas. Primero porque se agradece que sea tan directo a la hora de circular por tramos de muchas curvas y segundo porque es un delicia cuando el selector del cambio sea tan preciso y el recorrido de la palanca corto. Un placer, la verdad.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 155 cv / Peso: 1.213 kg / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 5,0 l/100 km / Etiqueta ECO de la DGT / Medida: 4,06 m / Configuración: 5 plazas / Maletero: 311-1.093 litros / Tracción: delantera / Cambio: Manual 6 vel. / Precio: 26.200 euros.

SsangYong Rexton D22T 4WD Aut


Hace poco nos llegaba la noticia por parte de SsangYong Motor Company que tiene previsto sacar al mercado europeo, en el segundo semestre de 2023, otro integrante en su gama. Será una versión eléctrica pura EV que se denominará SsangYong TORRES, un modelo inspirado en los espectaculares paisajes del Parque Nacional Torres de Peine, en la Patagonia, en el sur de Chile, elegido Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Hoy toca ponernos al volante del nuevo Rexton, un todoterreno imponente que dibuja una gran calandra frontal y el capó alto en el que pueden viajar hasta siete ocupantes. En nuestro mercado solo está disponible con un motor diésel de 202 CV turbo de geometría variable e inyección directa asociado a una caja de cambios automático de 8 marchas y tracción total conectable con reductora. Es una actualización del Rexton 2018 pero con una puesta al día en la apariencia externa así como un aumento de potencia del mismo motor diesel que pasa de los 181 CV anteriores y 7 velocidades a los 202 actuales con el cambio de una marcha más.

Para la dotación de equipamiento SsangYong nos plantea tres opciones: Pro, Premium y Limited (precios entre 40.900 a 53.500 euros) con una numerosa dotación de elementos de serie como el control de descenso de pendientes, el sistema de reconocimiento de las señales de tráfico, el programador de velocidad, freno de estacionamiento eléctrico, cambio automático de luces cortas y largas, el sistema multimedia con una pantalla de 8” con Bluetooth y compatible con Android Auto y Apple CarPlay y faros de LED.

Por dentro, me gusta el buen tacto de los materiales, también el confort de los asientos en un entorno del habitáculo más moderno que antes, además de una nueva pantalla por la info de la instrumentación de 12,3 pulgadas y, sobre todo, que ahora la palanca del cambio sea de mando eléctrico, ubicada en la consola central junto al dial para seleccionar los modos de tracción 4x2, 4x4 o reductora. Mucho mejor. Por otra parte, el acceso a la tercera fila de asientos se realiza en dos acciones, la primera pliega el respaldo del asiento trasero y en la segunda realiza desbloqueo el banquillo hacia delante que nos permite un acceso a las dos amplias plazas.

La principal sensación que he experimentado durante toda la prueba es que Rexton tiene una formidable robustez. En carretera es muy confortable y cuando nos adentramos fuera del asfalto tenemos siempre la seguridad de que se sale de situaciones complicadas. Lo he podido poner por zonas trialeras y de poca adherencia y me ha sorprendido por la facilidad que me ha permitido salir de ella sin muchas dificultades con la reductora y el control de descenso.

Cilindrada: 2.157 cc / Potencia: 202 cv / Peso: 2.180 kg / Combustible: Diesel / Consumo WLTP: 7,7 l/100 km / Medida: 4,85 m / Configuración: 7 plazas / Maletero: 236-641-1806 litros / Tracción: total / Precio: 45.500 euros (versión Limited de la prueba).

BMW 330e xDrive Touring

Ligeros retoques estéticos en el aspecto exterior que afectan al diseño de los faros, ahora más estilizados, también nuevas tomas de aire y, sobre todo, una única pantalla en forma curva con todos los controles integrados bajo el nuevo sistema operativo 8 de BMW que interactúan mejor entre el conductor y vehículo, son las principales novedades de la nueva era de la atractiva Serie 3 de la marca alemana.

De la Serie 3 de BMW hay dos versiones híbridas enchufables: el 320e de 204 CV que solo se comercializa en la carrocería berlina y el 330e que se vende en berlina y familiar (Touring), que puede llegar hasta los 292 CV si se activa el sistema XtraBoost. Ambas tienen una autonomía eléctrica homologada en torno a los 60 kilómetros lo que también les permite llevar la etiqueta 0 emisiones de la DGT. Precios; desde 46.700 euros.

Elegante, perfeccionista, deportivo, incansable rodador en un confortable ambiente, numerosas ayudas electrónicas de última generación que también resultan muy útiles en los desplazamientos de ocio además de la tracción total en nuestro caso, un espectacular rendimiento de la mecánica y sobre sin embargo, gasta poco teniendo en cuenta las grandes prestaciones del motor asociado a un efectivo cambio automático de 8 marchas.

En este modelo tenemos la ventaja de rodar los primeros 60 kilómetros en modo eléctrico con la batería completamente cargada. O sea, un coste súper reducido y ausencia de emisiones contaminantes. Luego y de forma automática entra en funcionamiento el motor de combustión de gasolina que lo hace de forma especialmente silenciosa ya que está perfectamente insonorizada la mecánica. Por el sistema de propulsión del BMW 330e monta el motor de gasolina turbo de cuatro cilindros de 2.0 litros de cilindrada y 184 CV y ​​una unidad eléctrica ensamblada en la caja de cambios. El primero entrega 184 CV y ​​el eléctrico 109 CV; de forma combinada son 292 caballos que debo resaltar que funcionan con una gran suavidad cuando entran en acción uno u otro motor o ambos a la vez. Por otra parte, la recarga a un máximo de 3,7 kW de la batería tarda algo más de tres horas en wallbox y cinco horas en un enchufe doméstico.

Al volante he ido experimentando el comportamiento según el modo de conducción iDrive que pueden seleccionar entre: Eléctrico, Eco, Hybrid y Sport. Entonces el 330e nos muestra su eficiencia en cualquier caso respetando siempre un consumo moderado si circulamos también por autovía.

Motor de combustión. Cilindrada: 1998 cc / Motor eléctrico. 12 kWh / Potencia combinada: 292 CV / Aceleración 0 a 100 km/h: 5,9 segundos / Combustible: Gasolina / Consumo combinado homologado WLTP: 1,5 l/100 km / Medida: 4,71 m / Maletero: 410 - 1.420 litros / Tracción: total / Precio: 60.500 euros.

Ford Ranger Raptor 2023

Claro ejemplo de que en Ford están encantados por ofrecernos modelos más emocionales, divertidos y en este caso aventureros de la mano de Ford Performance. El nuevo Range Rover es la referencia top de los pickup de altas prestaciones, sin rival en el mercado. Ahora se le ve más imponente que nunca a un parachoques delantero distinto, así como una parrilla descomunal donde las letras FORD tienen aún más protagonismo que en la anterior generación. Una renovación muy esperada por los usuarios de este tipo de vehículos, puesto que su prestigio ha hecho que sea el pickup más vendido en el mercado europeo durante los últimos 7 años consecutivos. Las primeras unidades llegan a primeros de 2023 y más adelante también lo hará una nueva serie más lujosa denominada Platinum.

Por dentro, los detalles en color Orange como la pintura exterior de la unidad de nuestra prueba, decora las salidas de aire o por ejemplo el repunte de los asientos y el volante que combinan con su moderna configuración del interior para cinco plazas y asientos delanteros inspirados en aviones de combate. En el centro del salpicadero se sitúa la imponente pantalla de 12'4" en posición vertical que monta la última generación en conectividad SYUNC4 para las funciones de infoentretenimiento. Por otro lado, la parte destinada a la carga es más amplia que antes y también tiene una persiana eléctrica para cubrir esa zona.



De su larga experiencia off-road en EEUU, la multinacional americana que conserva y sigue con la tradición familiar en la toma de decisiones y esto se traduce en este impactante modelo que saca a relucir todo su poder en situaciones comprometidas fuera del asfalto mediante la función inteligente Trail Control, única en su especie, que se ajusta entre 2 y 18 km/h para mantener automáticamente la fenomenal tracción que nos quitará sin problemas en las zonas súper complicadas con una increíble facilidad, tanto para subir como en las bajadas.

Entre las múltiples ayudas en tracción y conducción que dispone de 7 programas que actúan sobre el motor, transmisión, el ABS, los controles de tracción y estabilidad, la respuesta del motor además de los tres destinados cuando circulamos por asfalto como son el Normal, Sport y Deslizante que deben añadirse los off-road en el paso por tramos de rocas, arena o barro. También me he quedado boquiabierto de cómo suena este motor de 3 litros EcoBoost biturbo V6 de 292 CV, que se puede modificar pulsando un botón en el volante (silencioso, normal, sport y baja) y asociado al cambio de 10 velocidades con convertidor de par y reductora. Una maravilla. Y no quisiera olvidarme de deciros del espectacular funcionamiento de los famosos amortiguadores Fox Valve de control electrónico. Una pasada.

Cilindrada: 2.956 cc / Potencia: 292 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 13,8 l/100 km / Medida: 5,36 m / Peso: 2.529 kg / Configuración: doble cabina 5 plazas / Tracción: total / Cambio: automático 10 velo. / Precio: 68.200 euros.

Opel Astra 1.2 Turbo 130CV AT8

La sexta generación de este modelo presenta múltiples novedades ya que está desarrollado sobre la segunda evolución de la plataforma EMP2 del nuevo consorcio Stellantis que también ha adoptado en sus inicios el Opel Grandland para hablar de esta marca y permitirá la inminente llegada en el próximo año del primer Astra 100% eléctrico.

Una berlina compacta de 4,37 metros de largo que de inmediato llama la atención por su belleza estética. Una calidad que he comprobado durante toda la prueba. Contribuye a lo que digo la parrilla frontal Vizor en negro que consta de dos imágenes bien definidas arriba y abajo con conocido logo en medio y como protagonistas principales a los nuevos faros de LED Intelli-lux que Opel va evolucionando en cada modelo que sale al mercado.

En el interior me he encontrado con unos acabados de calidad con la doble pantalla de 10 pulgadas cada una, la digital que está destinada a la instrumentación y la del centro por el sistema de infoentretenimiento que, por cierto, es muy intuitivo con funciones que también podemos seleccionar desde el volante como el control de sonido, la velocidad de crucero o el teléfono. Me ha gustado mucho la disposición de los mandos de la climatización mediante unas teclas tipo piano en la parte baja de la pantalla central. Además por la selección del cambio automático, como es el caso de nuestra versión, tenemos una pequeña palanquita al estilo minimalista muy en la línea de las recientes novedades del mercado, así como el freno de mano eléctrico y un selector a escoger los distintos modos de conducción. Otra de las particularidades que quiero resaltar es la buena ergonomía de los asientos. Súper cómodos incluso en trayectos de larga distancia. Unos asientos que en las versiones mejor equipadas del Astra disponen de las funciones de masaje, ventilación y calefacción. Por otra parte, disponemos de una excelente capacidad del maletero con los 422 litros disponibles y muy bien aprovechado por sus formas.

La gama del nuevo Astra consta de numerosas opciones en motores de gasolina, diésel, híbridas enchufables y una eléctrica. Precios desde 26.100 euros y potencias de entre 110 y 224 caballos de la versión GSe, cambios manual o automático y siempre tracción delantera.

El comportamiento dinámico está pensado para una conducción confortable sin renunciar a la firme estabilidad en las curvas. En mi opinión, se ha dado un enorme paso adelante en este sentido, respecto a la anterior generación. Sin duda les diré que, dejando a un lado el aspecto mucho más moderno que bandos, las sensaciones al volante es uno de sus puntos fuertes ya que el motor de tres cilindros asociado al cambio automático de 8 velocidades responde muy bien desde prácticamente las primeras vueltas. Un propulsor que me ha sorprendido por el moderado consumo.

Cilindrada: 1.199 cc / Potencia: 130 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,7 segundos / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 5,7 l/100 km / Medida: 4,37 m / Maletero: 422-1.339 litros / Tracción: delantera / Precio: 30.450 euros.

Volkswagen Taigo 1.5 TSI 150CV DSG7 R-Line

Silueta deportiva por un modelo que se hermana con el T-Cross como una alternativa más para compartir el prestigio y la buena acogida que está teniendo el SUV compacto, que también sale de la factoría de Landaben, en Pamplona, ​​junto al Polo. O sea, una gama de tres carrocerías bien estructuradas con estilos completamente diferentes que les une la plataforma MQB-A0 y las diferentes mecánicas entre 95 y 150 CV que pueden ir asociadas al cambio manual de seis velocidades o al conocido automático de doble embrague secuencial DSG de siete velocidades de las versiones Life o R-Line. Precios a partir de 24.275 euros.

Por la prueba dispuse de Taigo que montaba el motor de cuatro cilindros de 150 caballos que únicamente está disponible con la transmisión DSG y acabado R-Line de aspecto más juvenil y deportivo. Basta con ver las atractivas llantas de 17 pulgadas y también me han gustado mucho que de serie lleve ya los faros matriciales LED IQ.Light que aportan un plus de seguridad a la conducción nocturna que siempre se agradece. Pero el rasgo más característico es la silueta que dibuja el techo con un perfil claramente coupé inclinado hacia atrás. Por otro lado, al ser algo más largo que el Polo y el T-Cross, ya que mide 15 cm más (4,26 m), le permite ofrecer una de las mayores capacidades del maletero de su segmento que cifra en 440 litros , ampliables a 1.222 litros si doblamos los respaldos de los asientos traseros. Con esto quiero decir que con este volumen de maletero Taigo también apunta claramente por un usuario familiar que busca la comodidad a la hora de entrar y salir del coche sin renunciar a una estampa deportiva.

Por dentro, la visión que tenemos de todo el entorno es idéntica al nuevo Polo. Creo muy acertado que hayan escogido la misma configuración que ya me parece muy buena: una pantalla de 10,2 pulsadas por la instrumentación y la digital de 9,2” en la parte central por las funciones de infoentretenimiento y compatible con Android Auto y Apple CarPlay que funcionan, en ese caso, con el sistema operativo Discover Pro.

Dinámicamente el Taigo tiene un comportamiento similar al T-Cross así como el Polo. Una sensación muy agradable y segura, con tacto de coche de superior nivel, que nos procura el IQ-Drive Travel Assist con el mantenimiento de carril, el detector de ángulo muerto, el control de crucero adaptativo y el frenado de emergencia con reconocimiento peatonales y ciclistas. Un coche que siempre me ha dado la impresión de estar pensado para dar satisfacción a un gran número de usuarios, porque resulta muy equilibrado en todos los apartados.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 6,1 l/100 km / Medida: 4,26 m / Maletero: 440 litros / Tracción: delantera / Precio: 31.315 euros.

Audi A5 Coupé 40 TFSI 204CV S tronic

Este A5 Coupé de 2 puertas, que la marca alemana aprovecha para incluir la tecnología Mild Hybrid para reducir el consumo de combustible y una mayor eficiencia de las mecánica, comparte estirpe con los A5 Sportback (5 puertas) y A5 Cabrio (descapotable con capota de lona), también RS5 además de las versiones S5 Sportback y S5 Coupé que monta la moto 3.0 TDI con el compresor eléctrico EPC y el sistema eléctrico principal de 48 voltios.

Hoy disponemos de una versión muy interesante en primer lugar por la atractiva silueta deportiva que ha ido revolucionando el mercado desde la primera generación de 2007 y una posterior remodelación en 2016, para llegar a este modelo con unas entradas de aire en la parte frontal que recuerdan al clásico Audi Sport quattro de 1984. Monta faros LED de serie y como ya es norma en la marca de los cuatro círculos también incluye a los pilotos de LED, detrás con intermitentes dinámicos y salidas de los tubos de escape en forma trapezoidal.

Por dentro domina el cuadro de instrumentación orientado al conductor con la gran pantalla táctil 10,1” por el sistema de conectividad, navegación plus e infoentretenimiento de tercera generación MIB3 del operativo MMI touch que he podido comprobar lo fácil e intuitivo que es hacer -lo servir, por ejemplo la aplicación gratuita “myAudi” que conecta el coche con nuestro smartphone. Para terminar de rematar el conductor controla la pantalla de alta resolución de 12,3 pulgadas del Audi Virtual cockpit plus, entre tres modos de visualización, a través del volante multifunción.

La versión probada forma parte de la gama actual de mecánicas micro híbridas integrado en el circuito eléctrico de 12 voltios y batería de acumulador de iones de litio. Precios, entre 52.280 y 129.630 euros del RS 5 Coupé Competition plus de 450 CV que va asociado al cambio automático Tiptronic de 8 marchas.

Lo que primero sorprende de este deportivo de 4 pasajeros (2+2) es el gran trabajo que se ha realizado para insonorizar al habitable. Es un coche fácil de conducir por las numerosas ayudas electrónicas que monta de serie y el formidable chasis, complemento ideal para aprovechar al máximo las grandes prestaciones de este propulsor que nos garantiza unas aceleraciones y recuperaciones excepcionales, ayudado por un perfecto escalonamiento del conocido cambio automático S tronic de 7 velocidades, que también podemos seleccionar a nuestro gusto mediante las palanquitas tras el volante. Una maravilla.

Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 204 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 6,2 l/100 km / Medida: 4,69 m / Maletero: 450 litros / Tracción: delantera / Precio: 52.280 euros.

BRAID. Alta costura en llantas

Con motivo de la reciente ampliación de su “Atelier” en la Planta 2 de 2.000 metros cuadrados visito esta factoría que fabrica y comercializa la marca BRAID para todo el mundo. (en imagen la Serie 1 donde empieza todo, una muestra de su catálogo y competición).


Impresiona comprobar que siguen fieles a su principal ADN como es la atención personalizada de las necesidades del cliente que se resuelven con una exquisita celeridad, ya sean de competición al máximo nivel como por ejemplo a los teams Bahrain Raid Xtreme de Sébastien Loeb, al X-Raid Team, también al Century Racing o al Xtreme+ Polaris en las disciplinas de Rallyes, Off-Road, Circuito, Rally Cross, así como para los clientes particulares y talleres especializados con llantas de una belleza espectacular de la nueva línea Performance.