Audi TT 2.5 TFSI RS Coupé quattro S tronic

Cumple con creces lo que debe ser un deportivo Coupé 2+2 en todo su esplendor. La marca alemana ha sabido conservar en los años uno de los modelos más carismáticos de su amplio catálogo. Claro que si analizamos sobre el papel el TT juega con ventaja. Primero por su espectacular silueta, que ahora se ve reforzada con el alerón trasero, seguido porque monta uno de los mejores motores turbo de gasolina del mercado, el 2.5 TFSI de cinco cilindros de Audi Sport que ha recibido el preciado premio de Motor Internacional del año” nueve veces consecutivas, un propulsor que va asociado al rapidísimo cambio automático S tronic de 7 marchas y la famosa tracción total permanente quattro, marca de la casa, por la gran dosis de seguridad y control que aporta a la conducción en todo tipo de situaciones.

Creo que uno de los factores clave del gran comportamiento de este bello automóvil es la relación peso potencia y la puesta a punto de su chasis. Una percepción que he experimentado en esta actualización del TT que firma RS por una experiencia aún más deportiva ya que transmite una agilidad increíble que incluso podemos ajustar a nuestro antojo mediante el sistema Audi drive select con los cuatro modos disponibles: “Comfort”, “Auto ”, “Dynamic” e “Individual” que inciden en el funcionamiento de la tracción, la dirección, la transmisión S tronic, el rendimiento del motor y la suspensión deportiva RS plus de los amortiguadores adaptativos.

Exteriormente el frontal ha sido completamente rediseñado con las entradas laterales de mayor dimensiones que se expanden hacia los pasos de ruedas delanteros. Ahora con el logo en titanio mate se posiciona en la sección inferior de la parrilla Singleframe en dibujo de panel. Para redondear la imagen súper deportiva tenemos un spoiler delantero inclinado y el eficiente alerón trasero, que cuenta con aletas laterales. Remata la aerodinámica con el difusor específico y los dos tubos de escape, dos aspectos característicos del acabado RS.

Por último, entramos en el interior que está claramente inspirado en la competición con exclusivos acabados como los asientos deportivos en Alcantara y patrón de rombos que firma RS en el cosido además del revestimiento en cuero del volante y la palanca del cambio. Por otro lado, todo está centrado en el conductor, tanto los controles como la pantalla Audi virtual cockpit de 12,3 pulgadas que nos informa adicionalmente del par motor y las fuerzas G. Y si lo llevamos en modo manual, cambiando por las palanquillas detrás el volante, un testigo luminoso nos indica el momento idóneo para pasar a una marcha superior cuando el motor llega a su máximo régimen de giro. ¡Brutal.

Cilindrada: 2.480 cc / Potencia: 400 cv / Combustible: gasolina / Tracción: total / Consumo WLTP: 8,9 l/100 km / Aceleración 0 a 100 km/h: 3,7 seg. / Medida: 4,20 m / Peso: 1.475 kg / Cambio: aut. 7 vel. / Precio: 94.240 euros.

Renault Megane E-TECH EV60 Iconic Optimum Charge

Una larga experiencia en coches eléctricos avalan que salgan modelos tan eficientes como el que hoy ponemos a prueba, el Megane E-TECH inspirado en el concept-car MORPHOZ de 2019 que pertenece a la nueva familia “Renaultution” made in ElectricCity el nuevo polo industrial europeo de referencia en vehículos eléctricos por Renault Group en el norte de Francia. Precisamente por la historia de la movilidad 100% eléctrica de Renault debemos remontarnos a algo más de 12 años con la presentación del Zoe en el 2010.

Del nuevo Megane E-TECH se pueden escoger entre dos potencias de 130 o 220 CV y dos capacidades de batería que también dan nombre a las versiones: EV40 dotada de la batería de iones de litio de refrigeración líquida de 40 kW (autonomía homologada WLTP de 300 km) y la EV60 kW con mayor autonomía de 470 km, que es de nuestra prueba. Precios, desde 38.200 a 53.500 euros, la más potente y lujosa. Son importes de salida sin promociones. Ambas versiones convivirán con las actuales Megane con motores de combustión.

Ahora, el nuevo Megane presenta un diseño exterior actualizado más en un estilo crossover que a mí particularmente me gusta mucho. Una estética moderna y faros Full LED que despierta la atracción a su paso, como he podido comprobar durante todos los días de la prueba. Una actualización ya la vez percepción de mayor calidad que se traslada al interior muy bien terminado donde predominan las pantallas digitales multimedia de gran formato de la mano de Google Android Automotive que en Renault denominan OpenR Link. La del cuadro de instrumentación es de 12,3 pulgadas, mientras que la central mide 12” en posición vertical que nos permite también la conectividad por Apple CarPlay sin cables. Por otra parte, el maletero deja un espacio adicional por debajo con el fin de alojar los cables de carga.

De su conducción en carretera he sacado una grata impresión, puesto que el Megane E-TECH siempre me ha convencido por su agilidad. Tanto es así que puedo asegurarles que es un automóvil muy divertido de conducir por su capacidad de acelerar y de la sensación de seguridad que aporta en tramos de muchas curvas. Todo con un silencio total y la versatilidad que aporta este tipo de carrocería de cinco puertas, buen maletero, tamaños muy compactos por la circulación habitual urbana y una imagen moderna que llama la atención a su paso.

Potencia: 220 cv / Autonomía: 470 km / Consumo WLTP: 16,1 kWh/100 km / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,4 seg. / Medida: 4,20 m / Peso: 1.711 kg / Maletero: 440-1.245 litros / Tracción: delantera / Cambio: automático / Precio: 51.795 euros.

Hyundai STARIA 2.2 CRDi 8AT Tecno

Hoy ponemos a prueba uno de los modelos más futuristas y emblemáticos que, junto con el resto de la gama y del recién llegado IONIQ6 un sedán de estética deportiva y 100% eléctrico, forman parte de los logros que este fabricante ha tenido en el 2022, de los mejores años de su historia coincidiendo con el 30 aniversario de la llegada de Hyundai a nuestro mercado, siendo actualmente el tercer fabricante mundial, la misma posición que ocupa a nivel estatal como marca. Actualmente ostenta dos premios súper importantes; el modelo IONIQ5 el Mejor Coche Mundial del año y el Hyundai TUCSON el más vendido en nuestro mercado, un verdadero hito por una marca asiática y única al tener ya 5 tecnologías electrificadas por la denominada “eco-movilidad”. Y por lo que respecta a Catalunya ocupa el segundo lugar en el podio en las ventas a particulares.

Precisamente por estas fechas Hyundai amplía su propio servicio de movilidad Mocean por suscripción a las principales capitales de Catalunya, con los planes personalizados que van desde 3 hasta los 24 meses, sin entrada y todo incluido en una cuota mensual. Un servicio totalmente digital que Hyundai ha sido pionera y que se adapta a múltiples necesidades de la sociedad.

Si en junio ya les adelantamos las primeras impresiones en esta sección, ahora nos hemos puesto al volante otra vez por una prueba más larga, disfrutando de la presencia de este gran monovolumen y su futurista imagen que interpreta a Hyundai por un inmenso espacio interior, con el suelo completamente plano, que puede acomodar hasta 9 pasajeros (3+3+3) y tracción delantera, como es el caso de nuestra versión probada, pero también la 4x4 de 7 plazas, todas asociadas al cambio automático de 8 marchas y tres modos de conducción, Eco, Normal y Sport y como ya viene siendo habitual en Hyundai con todas las conocidas ayudas a la conducción SmartSense y el compromiso de devolución.

Impresiona verlo en directo, pero lo que realmente impacta es la facilidad para conducirlo y el lujo de confort que nos trata. El rendimiento, potencia y progresividad de respuesta del motor diesel cumple ampliamente con la agilidad que siempre está dispuesto a ofrecernos, incluso con todos los pasajeros a bordo.

En un interior moderno y minimalista, la marca coreana ha diseñado dos pantallas de 10,5”, una para la instrumentación y otra en el centro por las funciones de infoentretenimiento, conectividad BlueLink Live Series, gestiona en el sistema de sonido que firma Bose y es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Por otro lado, la configuración puede ser 3+3+3 al disponer del suelo completamente plano y por la versión de 7 plazas (2+2+3) los asientos de la segunda fila son de gran confort. ¡De lujo!.

Cilindrada: 2.199 cc / Potencia: 177 cv / Combustible: diesel / Tracción: delantera / Consumo WLTP: 8,2 l/100 km / Aceleración 0 a 100 km/h: 12,4 seg. / Medida: 5,25 m / Peso: 2.216 kg / Cambio: aut. 8 vel. / Capacidad: 9 plazas / Precio: 52.900 euros.

Audi RS Q3 2.5 TFSI quattro S tronic

Formando parte de la súper deportiva gama RS de la marca alemana encontramos este SUV compacto que, tanto en la carrocería Q3 como la del crossover SUV Coupé RS Q3 Sportback, realizados de la mano de Audi Sport monta bajo el capó el galardonado y conocido motor de 5 cilindros online de altas prestaciones.

A los RS Q3 se les reconoce fácilmente por una imagen externa más atractiva, donde resalta la nueva parrilla Singleframe sin contorno y negro brillante de estructura tridimensional, los faros Matrix LED con los intermitentes dinámicos, así como los grandes estrados laterales de aire y los vistosos parachoques en forma de boomerang, un lateral también musculoso y el gran spoiler del techo que combina perfectamente con el nuevo sistema de escape RS, con dos grandes salidas ovales a ambos lados y el difusor en negro que le otorga todavía más deportividad.



Por dentro, todo gira en un entorno entre deportivo y elegante con la unidad de control de la climatización y la pantalla por sistema de infoentretenimiento MMI touch orientadas hacia el conductor. Un conjunto bien integrado donde el conductor puede trasladar la información de la pantalla central a la de su delante donde el Audi virtual cockpit plus nos indica con una señal luminosa a cambio de velocidad, el par motor, potencia, los tiempos de vuelta, las medidas de aceleración e incluso las fuerzas G. Por otro lado, el RS Q3 estrenó los asientos tipo sport con los reposacabezas integrados, las costuras que pueden ir cosidas en los colores negro, rojo o azul y una iluminación específica donde me ha gustado que la palabra "quattro" en la zona delantera del acompañado esté iluminada. Buen gusto y exclusividad.

Si este modelo ya nos presenta un impresionante aspecto externo, cuando lo ponemos en marcha, la cosa aún sube más de nivel. El rendimiento de esta mecánica es realmente sorprendente, subiendo de vueltas una extraordinaria facilidad, nunca le basta. Unas brillantes prestaciones que podemos exprimir al máximo combinando la selección en el modo de conducción del sistema Audi drive select mediante un pulsador en el cuadro central y, por supuesto, con la famosa tracción integral permanente quattro asociada al fabuloso y rapidísimo cambio automático S tronic. Ésta es la gran virtud del RS Q3. Tenemos por un lado una de las carrocerías más de moda del momento, que se agradece por la facilidad a la hora de subir o bajar del vehículo, también perfecto para el día a día con las cinco puertas y un amplio maletero, pero en la vez disfrutamos del prestigio de los RS de la marca alemana y de unas prestaciones impresionantes.

Cilindrada: 2.480 cc / Potencia: 400 cv / Combustible: Gasolina / Consumo WLTP: 9,5 l/100 km / Aceleración 0 a 100 km/h: 4,5 seg. / Medida: 4,50 m / Peso: 1.715 kg / Tracción: total / Maletero: 530-1.525 litros / Cambio: aut. 7 vel. / Precio: 77.590 euros.

Kia Sportage 1.6 T-GDI PHEV Tech 4x4

Se trata de la variante híbrida enchufable de este interesante SUV que ostenta el prestigioso premio ABC al mejor coche del año 2022, al que también debe añadirse el de “Fabricante del Año” premio que otorga TopGear. como por segundo año consecutivo. En septiembre publicamos la prueba del Sportage que montaba la micro-hibridación titulando esta doble columna “Atracción” y esto es precisamente lo que percibo de las reacciones que provoca este modelo a su paso. Una moderna realización con un impacto visual muy atractivo, estrenando como el resto de la gama KIA el nuevo logo de este fabricante.

La quinta generación de este SUV está diseñada y desarrollada específicamente por el mercado europeo, básicamente pensada para ofrecer la máxima funcionalidad y utilidad diaria. La nueva gama se compone de alta tecnología (HEV), la versión de gasolina mild hybrid (MHEV), la de la nueva prueba PHEV híbrida enchufable, así como las diésel CRDi que también permiten combinar con la tecnología MHEV. Un acierto. Precios desde 28.600 euros.

Gracias al sistema de propulsión híbrido enchufable el Sportage PHEV puede recorrer los primeros 70 kilómetros en modo eléctrico, con el ahorro que ello supone, además del respeto medioambiental y por tanto le corresponde el distintivo “0” de la DGT. Para la carga en corriente alterna se necesitan unas 2 horas y 20 minutos y unas 5h50' en un enchufe convencional.

La atracción tiene la continuación en el interior donde está presente la vanguardista pantalla curva integrada y táctil por las funciones de infoentretenimiento y conectividad, dividida por la proyección con una parte destinada al cuadro de instrumentación de cristal líquido TFT de última generación.

Nuestra unidad monta la transmisión automática de conversor de par de 6 velocidades, el control eléctrico de la suspensión y la tracción total. Aspectos que todavía hacen más agradable y eficaz su conducción tanto por asfalto como en los momentos de ocio por caminos de montaña, puesto que la nueva plataforma N3 y la suspensión controlada electrónicamente ECS tienen buena culpa de su ágil y buen comportamiento adaptándose a las irregularidades del terreno sin ningún balanceo acusado en las curvas. Increíble. Y por otra parte, podemos elegir entre tres modos de gestión de la energía; híbrido, eléctrico y automático, mediante un botón situado en la parte central, entre los dos asientos delanteros.

Motor de combustión: Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 179 cv / Combustible: Gasolina / Motor eléctrico: Potencia: 91 cv - 66,9 kW / Potencia combinada: 265 cv / Consumo WLTP: 1,1 l/100 km / Aceleración 0 a 100 km/h: 8,2 seg. / Medida: 4,51 m / Peso: 1.905 kg / Tracción: total / Cambio: automático 6 vel. / Precio: 46.500 euros.