BMW 225e Active Tourer xDrive

Cada vez tienen más aceptación versiones como que ponemos hoy a prueba con la tecnología híbrida enchufable, combinando dos facetas que me parecen muy interesantes: la conocida tracción integral xDrive de BMW y unas muy buenas prestaciones.

La segunda generación de este automóvil, (la primera a la venta en 2014 y actualizada en 2018), perteneciente a la Serie 2 de BMW, ha mejorado en casi todos los apartados que ya eran referencia en su segmento. Me refiero a la seguridad activa y pasiva, la habitabilidad, la calidad de los acabados e incluso la deportividad. A mí me gusta su estilo, entre una clásica forma monovolumen y un crossover, manteniendo la practicidad por el uso cotidiano.

Por dentro, las dos pantallas dispuestas unidas en forma apaisada y orientadas al conductor son una de 10,5 pulsadas y el otro táctil y digital de 10,7” aportan mucha información de la conducción incluso la gestión de la energía, además de las funciones multimedia. Dispone de conexión a Internet, navegación y radio digital, que complementa con seis altavoces y cuatro puertos USB del tipo C.

Como les decía, siempre he encontrado en el Active Tourer un coche espacioso para los cinco ocupantes. Más aún si tenemos en cuenta que gracias al banquillo trasero, que se desplaza hasta 13 cm, puede ofrecer más espacio a los 3 pasajeros traseros o destinarlo a mayor capacidad del maletero. Ahora esta versión del Active Tourer de la Serie 2 de esta marca Premium monta un motor de tres cilindros de 1.5 litros de 136 CV y un eléctrico de 109 CV (etiqueta 0 de la DGT) que va alojado en el eje trasero, con una potencia conjunta de 245 caballos y que combina con el cambio automático de doble embrague Steptronic de siete velocidades y la tracción total xDrive.

Entre sus puntos fuertes de este coche se puede realizar los trayectos habituales diarios en modo eléctrico, ya que disponemos de una autonomía homologada de 92 km (la batería se carga en 2h30' en una toma de corriente de 7,4 kWh y 5 con la capacidad de 3,7 kWh). De la conducción destacaría un excepcional tacto de la dirección. Por cierto, antes de que me olvide, me encanta que el volante sea grueso. Me siento muy a gusto. Por otro lado, puede parecer que este modelo tenga un carácter familiar también en las prestaciones y no es así ya que BMW ha procurado una deportividad que transmite en todo momento el conjunto de las prestaciones y esquema de suspensiones, sin apenas balanceos acusados y una precisión cuando circulamos por carreteras de montaña realmente increíble, que transmite mucho placer a la conducción.

Motor gasolina. Cilindrada: 1.499 cc / Motor eléctrico: 80 kWh / Potencia combinada: 245 cv / Cambio: Aut. 7 vel. / Tracción: total / Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,7 seg. / Autonomía eléctrica WLTP: 92 km / Medida: 4,39 m / Maletero: 406-1.370 l. / Precio: 48.450 euros.

Ford Mustang Mach-E RWD 99 kWh

Apellido de prestigio para este modelo cien por cien eléctrico que Ford aceptó el reto por su primer coche con estilo entre un SUV y Crossover, entrando de lleno en una división cada vez con mayor concurrencia. De entrada, impacta el diseño exterior con detalles Mustang como el característico capó o la conocida disposición de los tres pilotos traseros, además cuenta con la apertura de las puertas pulsando un pulsador y una personalizada combinación para abrir la puerta del conductor que sale proyectada en el pilar vertical. Curioso y efectivo.

Pero la sensación visual tiene aún más sorpresas cuando entramos en el interior, impecablemente terminado como nos tiene acostumbrados la marca, que cuida este apartado al máximo. Un habitáculo espacioso que de inmediato sorprende por el tamaño de 15,5 pulgadas de la pantalla central en posición vertical que me ha parecido muy fácil de hacer funcionar y súper eficiente para la información que proporciona.

La gama del Mustang Mach-E se compone de cuatro versiones, dos en tracción trasera RWD y dos con tracción total AWD, además de la GT AWD de 487 CV. La de acceso es el Mach-E de rango estándar, tracción trasera de 76 kWh, 269 CV y 440 km de autonomía. También con tracción trasera RWD lo tenemos de 99 kWh, 294 CV “rango extendido” y 610 km de autonomía de nuestra prueba (10 minutos por la recarga de 120 km). Y los tres modelos AWD dotados dos motores, uno por cada eje y tracción total son el Mach-E de 76 kWh, 269 CV y 400 km de autonomía, el de rango extendido de 540 CV y el GT que he mencionado antes de 500 km de autonomía. Precios; a partir de 53.072 euros.

Debido a su estructura de propulsión eléctrica, disponemos de dos maleteros, uno frente a 81 litros ideal para ubicar los cables de carga y otro detrás de 402. Entre la dotación de elementos de serie tenemos la cámara de visión detrás, navegador GPS, infoentretenimiento SNYC 4, carga inalámbrica para el smartphone, asientos calefactados y de regulación eléctrica además de los paquetes tecnología y tecnología+ como el de nuestra unidad de pruebas, que equipaba las pinzas de freno en rojo, techo panorámico de cristal, llantas de 19”, los retrovisores en negro y un espectacular equipo de sonido Bang & Olufsen de 10 altavoces y 560 W de potencia. Brutal.

Dinámicamente la gran capacidad de potencia, espectacular autonomía y la recuperación en cualquier modo de conducción, sensación propia de los coches eléctricos, son aspectos fundamentales que he experimentado al volante del Mustang Mach-E, que combinan con la deportividad de unas prestaciones increíbles por afrontar las curvas que te dejan boquiabierto.

Potencia: 294 cv / Tracción: detrás / Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,2 seg. / Autonomía eléctrica WLTP: 610 km / Medida: 4,71 m / Peso: 2.160 kg / Precio: 69.633 euros.

SEAT, una bella e interesante historia de 70 años

Una apasionante historia que empezó el 5 de junio de 1953 con el 1400 que ponía en marcha la industria de la automoción española y con la llegada en el 57 del 600 puso a toda España en movimiento. Qué recuerdos. Toda la familia nos desplazábamos a la playa los fines de semana en un 600D que estrenó mi padre nada más sacarse el carnet de conducir. Luego hizo un cambiazo a un SEAT 124 blanco, precioso, amplio, confortable... un auténtico lujo para la época.

Pues bien aquí me tenéis publicando la visita en imágenes del museo que tiene la marca española con la exposición de los principales modelos de estos 70 años de historia, bajo la tutela de los SEAT Históricos. Miro de reojo al primer 600, me llama la atención también el 1500, que este año también está de celebración cumpliendo el 60 aniversario, el Códoba 30 años ya contemplo el 127, mi primer coche. Era rojo matrícula B BC que pude comprar de segunda mano con mis ahorrillos, después de dos Vespino GL.


Y allí estaban coches que admiraba/admiro como el 1200 Sport (Bocanegra), el 124 Sport, 1430 y mirando de reojo al 124 FL 90 en un rojo que me gustaba y mucho... Fue entonces cuando me transporté a mayo del año pasado que tuve la oportunidad de conducir un flamante 124D por una ruta que nos preparó el equipo de SEAT históricos por los súper conocidos tramos de rallyes. 



Este finde se cumplió otro sueño, un sueño echo realidad, con la aceptación de la propuesta por parte del Departamento de Prensa de SEAT de poder asistir al fenomenal evento del Espíritu de Montjuic en el Circuito de Catalunya  donde la marca española tiene una carpa exponiendo los principales modelos que cumplen años en el 2023. Una propuesta imposible de rechazar. Entre las 10 flamantes joyas que íbamos a rodar, primero por carretera y luego por el trazado del circuito estaban ... el FL y el Bocanegra. Llegó el momento de la elección y, sin pensarlo, pedí el FL el mismo que había visto en el museo. Piel de gallina, sensaciones muy íntimas y cómo va el coche. Bravo por el equipazo de SEAT Históricos que los mantiene de maravilla. 



Tampoco me quiere extender mucho pero tengo que terminar contando que luego, como nos indicaron que podíamos cambiar para rodar en circuito, el Bocanegra estaba allí para que lo luciera al público. Qué grata impresión, trazando cada curva, viviendo ese rugir del motor y "olor" a gasolina, la dirección directa y manejando el cambio con una extrema suavidad. Buff... lo dejo aquí. 


Después de tantos coches y vehículos que han pasado por mis manos, lo vivido al volante de estas bellezas de antaño te transportan a un emocionante pasado. Me siento un privilegiado. Muchas gracias a toda la familia de SEAT que durante estos 70 años ha puesto su granito de arena en la fabricación y los que quedan aún por llegar por haber hecho tanto por la automoción de este país.




Audi S7 Sportback TDI quattro

Rozando la perfección. Estilo, exclusividad, poderoso y un consumo moderado por las prestaciones que ofrece. Así es el S7 de la marca alemana que raya la perfección en cada uno de los principales apartados que hacen de este bello automóvil sea excepcional.

Monta una motorización V6 de 3.0 litros y 344 caballos con hibridación ligera de 48 voltios (etiqueta Eco de la DGT) que suma a un motor eléctrico de 11 CV que tiene la función en el momento de arranque, además de aportar una inmediatez en las aceleraciones digna de elogio y apoyado por el cambio automático Tiptronic de 8 velocidades con convertidor de par.

Su preciosa línea de Gran Turismo GT se ve reforzada con unos parachoques específicos y los espejos exteriores cromados, que combina con los faros HD matrix Led con láser, el techo panorámico, las cuatro salidas del escape detrás y las llantas de 21 pulsadas Audi Sport, además de los asientos deportivos tapizados en cuero con función de masaje en el interior, sistema de audio Bang&Olufsen Advanced, reconocimiento de señales de tráfico, también el Head up Display muy bien situado frente a nosotros para informarnos de las principales funciones que nos afectan al tráfico o de guiarnos mediante el navegador, el climatizador con salidas independientes delante y detrás, la suspensión deportiva regulable, aviso de salida de carril o el efectivo Audi Drive Select que permite seleccionar los programas de conducción personalizados que más nos convenga por cada momento. Un auténtico placer.

Su personalidad la transmite al conductor y ocupantes desde el primer instante que se pone en marcha. Es una interesante combinación entre prestaciones, las numerosas ayudas electrónicas a la conducción y el gran confort que proporciona la excepcional amortiguación neumática. Por su parte, el conductor siempre tiene la sensación de control y estabilidad que le aporta la dirección a las cuatro ruedas y la famosa tracción integral quattro con un reparto permanente 60:40 (eje trasero:delante) que puede llegar a enviar un 70 % de par en el tren delantero o en un 85% en el trasero si las circunstancias de la conducción lo requieren, sin dejarme de resaltar el contenido consumo por un vehículo de estas prestaciones, longitud y peso.

Cilindrada: 2.967 cc / Potencia: 344 cv / Tracción: integral quattro / Aceleración 0 a 100 km/h: 5,1 seg. / Cambio: Automático 8 vel. / Combustible: diesel / Consumo: 7,1 l/100 km / Medida: 4,97 m / Peso: 2.085 kg / Maletero: 525 – 1.380 l. / Precio: 99.020 euros.

Polestar 2

Esta berlina de 5 puertas y 4.60 m de largo, 100% eléctrica de la marca Premium Polestar, presente en nuestro mercado desde hace aproximadamente un año. Polestar pertenece a Geely que también es propietaria de Volvo. El Polestar 2 está disponible en 4 variantes de 69 ó 78 kWh y potencias entre 224 y 476 CV, que en el modelo year 2024 tendrán mayor autonomía. Durante estas dos semanas me puse al volante primero de la versión Long Range Single Motor con un motor de 231 CV y uno de la Dual Range dotada de dos motores, uno en cada eje, de 408 caballos. Precios, desde 47.190 euros.

Si nos fijamos en lo exterior encontraremos muchas similitudes que recuerdan a la homóloga Volvo, como por ejemplo en la forma de las luces diurnas. De todas formas encuentro muy acertada la firma lumínica de la parte trasera que atraviesa toda la parte baja de la puerta trasera que le proporciona una personalidad increíble. Por otra parte, únicamente los logos delante y detrás identifican al Polestar dejando en la parte baja de las puertas delanteras la que lleva el nombre del modelo y de la versión.

Por dentro, volvemos a ver semejanzas en los modelos escandinavos Volvo, como el característico volante que a mí particularmente me gusta mucho, tanto por el grosor como por el tacto y su presentación. El resto tiene un diseño elegante y minimalista. Disponemos de 2 puertos USB y salidas de ventilación para las plazas traseras y una instrumentación digital que podemos personalizar y una pantalla central en formato vertical de 11,2” que concentra las principales funciones de infoentretenimiento, audio, radio digital, Spotify, climatización y de la navegación por Google Maps que puede accederse por cualquier consulta, también con reconocimiento de voz, como lo haríamos en un smartphone, muy rápida y eficaz. Y por lo que respecta al maletero, tenemos dos. El trasero tiene una capacidad de 405 litros con doble fondo de accionamiento eléctrico y en la parte delantera hay otro de 40 litros, ideal para albergar los cables de la carga eléctrica.

El comportamiento del Polestar 2 es impecable y sorprendentemente cómodo. Como es normal es un coche eléctrico y de esta potencia, las aceleraciones son inmediatas. Fantásticas prestaciones con un silencio absoluto, incluso casi de rodadura y aerodinámico gracias a una buena insonorización dentro del habitáculo. Incorpora las últimas ayudas a la conducción destacando la elección entre una recuperación de la energía baja, normal y alta que ayuda y mucho también en las habituales retenciones del coche. Me ha encantado el trato exquisito, tanto en conducción como de forma muy especial en la comodidad para los cinco ocupantes.

Motor eléctrico. Potencia: 231 cv - 170 kW / Batería: 78 kWh / Autonomía: 550 km / Tracción: delantera / Maletero: 405-1095 l. / Aceleración 0 a 100 km/h: 7,4 seg. / Cambio: Automático / Medida: 4,60 m / Precio: 50.190 euros (Long Range Single Motor).

Kia Xceed 1.5 T-GDi MHEV MT GT-Line

Versátil. Hace cuatro años la marca coreana presentó una ampliación de la gama Ceed con este modelo XCeed de línea coupé que enseguida tuvo un éxito absoluto. Ahora le toca una actualización y por ese motivo pude probar en la versión que monta la mecánica micro híbrida (MHEV) gasolina de 160 CV, que ya lleva el nuevo logo KIA y que va asociada a la caja de cambios manual de 6 marchas, después GT-Line de estilo deportivo.

Exteriormente las diferencias más importantes comienzan por los faros que ahora aportan la tecnología Full LED, también el parachoques delantero más pronunciado y que en este caso luce un protector del cárter en medio, además del nuevo tramado en X de la parrilla frontal, detalle exclusivo que me ha gustado mucho. Para redondearlo le montan unas llamativas llantas en 18” con parte del núcleo pintado en negro y detrás llaman mucho la atención los grupos ópticos que adoptan un diseño de panel de abeja e intermitencia dinámica.

En el interior nos encontramos con unos asientos exclusivos GT Line tapizados una parte en piel y reposacabezas integrado que complementa con el volante que es plano en la parte inferior y un cuadro de instrumentación digital de 12,3 pulgadas con tres visualizaciones que cambian según el programa de conducción escogido: Eco, Normal, Sport, mientras que el centro se sitúa la otra pantalla de 10,25” de tipo flotante para las demás funciones y de infoentretenimiento, con el sistema de conexión Kia Connect muy fácil de manejar, así como para sincronizar nuestros smartphone mediante cable. Un habitáculo espacioso para cinco ocupantes y bien terminado, una de las razones de éxito de este modelo desde su llegada al mercado europeo.

De las impresiones al volante, que ya he experimentado anteriormente en la versión compacta de cinco puertas, me quedo con una agradable respuesta, siempre progresiva de este motor, que se ve mejorada por el apoyo que le proporciona el motor eléctrico con la función de micro hibridación de la batería de 48 voltios (etiqueta ECO de la DGT) para rebajar algo más el consumo y, por tanto las emisiones. Me sigue gustando mucho el tacto y la dirección. El Xceed es un crossover confortable, apto también para conducirlo ocasionalmente por caminos, puesto que tiene la carrocería algo más elevada que el cinco puertas. Va muy bien equipado con las últimas tecnologías en materia tanto de seguridad activa como pasiva que debe tenerse en cuenta por esta interesante versión GT Line, más aún por quien prefiere ponerse al volante de un coche dotado de cambio manual que les puedo asegurar que no les defraudará la precisión y suavidad del recorrido en el mando de la palanca. Otro de sus puntos fuertes.

Cilindrada: 1.482 cc / Potencia: 160 CV / Tracción: delantera / Consumo homologado: 6,3 l/100 km / Maletero: 380-1.332 l. / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,0 seg. / Cambio: manual 6 vel. / Medida: 4,39 m / Peso: 1.400 kg / Precio: 30.800 euros.