Citroën C4 Cactus 1.6 BlueHDi 100 Live


Original y muy práctico, el Cactus nunca te deja indiferente, ya sea por la imagen externa con los “Airbumps” de protección de las puertas, unas piezas de plástico llenas de aire que se pueden pedir en cuatro colores: negro, blanco, gris o marrón y en otras zonas de la carrocería o también por la personal interpretación de todo el conjunto del interior, un habitáculo muy práctico que prescinde de equipamientos innecesarios, sin dejar los que habitualmente usamos más.

El C4 Cactus está planteado sobre la plataforma del C3 y desde noviembre se puede pedir con la caja pilotada de seis velocidades ETG6 en la versión diésel de 100 CV que hoy ponemos a prueba, pero nuestra unidad en cambio manual de 5 marchas.


También en esta temporada se ha incorporado la versión denominada “Rip Curl”, 100% outdoor, novedad en el Salón de Ginebra 2016, que monta el control de tracción Grip Control para ayudarnos en situaciones de poca adherencia. Para hacerlo posible dispone de cinco modos de funcionamiento: “Standard”, “Sand”, “Off-Road”, “Snow” y “ESP Off” siempre con neumáticos M+S (Mud+Snow: barro y nieve). Esta versión va asociada con los motores gasolina 1.2 de 110 CV y el diésel  1.6 BlueHDi de 100, los dos con cambio manual.

Por dentro, también el C4 Cactus muestra su aportación más original, con las ventanas posteriores que se abren en compás, el airbag del pasajero delantero que se despliega hacia el techo dejando más espacio en la zona de la guantera. Incluye el climatitzador, navegador USB, conexión en el teléfono mediante Bluetooth y pantalla táctil en la parte superior de la cónsola central.

La gama mecánica actual del Citroën C4 Cactus se compone de tres variantes; dos de gasolina PureTech de 82 (cambio automático opcional ETG5 de 5 marchas) y 120 CV y un único propulsor diésel 1.6 litros de 100 caballos, dotado del sistema Start&Stop como el más potente de gasolina. Precios; desde 15.950 hasta 22.050 euros.


Al volante de este automóvil el conductor se encontrará con un tracción delantera muy cómodo. El conocido motor diésel del Grupo PSA es un prodigio de suavidad de marcha, poquísimo consumo de gasóleo y excelentes prestaciones que en esta ocasión està ayudado por el cambio de 5 velocidades con el fin de aprovechar al máximo su potencia.

Sensación de espacio para los cinco ocupantes en el interior en este coche que mide 4,16 metros de longitud, con un maletero de 358 litros de capacidad. Pero en realidad parece que por dentro disponemos de un habitáculo reservado a coches de superior categoría. Está muy bien aprovechado. Ingeniosa imagen externa y apuesta interior.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,6 segundos / Consumo medio: 3,4 l/100km / Peso: 1.070 kg / Precio: 18.250 euros. 

BMW 218d Coupé


La fuerza del diseño. Pertenece a la familia de la Serie 2 que se compone de cuatro modelos diferentes; el Active Tourer y Gran Tourer, monovolúmenes  con una clara filosofía deportiva y los atractivos Coupé y Cabrio que comparten piezas de estructura, equipamientos y algunos motores con la Serie 1, pero añadiendo más vistosidad. Desde el octubre también se ha incorporado el M2 con 370 CV para los amantes de la radicalidad deportiva más absoluta.

La oferta mecánica es tan variada como extensa, con ocho posibilitados de elección, tres diésel y cinco gasolina, que alcanzan a múltiples preferencias para los futuros conductores o conductoras que quieran un coche de prestaciones, de medidas compactas y dos puertas.


Así pues, en gasolina la gama del Serie 2 Coupé empieza con el 218i de 136 CV. Le sigue el 220i de 184 CV, el 228i de 245 CV y 235y de 326 CV y el fabuloso M2 de 370 caballos. Por lo que respecta al diésel, el motor del 218d de nuestra prueba (sustituye al de 143 CV) ahora tiene una potencia de 150 CV. La alternativa superior es el 220d de 190 CV y más arriba hay el 225d de 224 CV. Precios; a partir de 29.500 euros.

Más que centrarnos en el aspecto externo, por cierto muy atractivo, les quiero transmitir las sensaciones que tendrán los cuatro ocupantes (2+2), principalmente el conductor, en un modelo tan exclusivo de 4,43 metros de longitud total y 390 litros de capacidad del maletero. En primer lugar, el conductor se encontrará con una posición al volante perfecta. Los asientos delanteros son muy cómodos y las plazas posteriores no se quedan atrás. Me ha gustado que el pomo del cambio de marchas quede muy a mano. El mando es súper agradable y la selección de las seis marchas es genial y muy efectiva. Invita a hacer cambios con una precisión espectacular. Por otro lado, vamos sentados con las piernas estiradas, típicamente de un gran coche deportivo y la firme suspensión (hay una opcional M) hace muy segura la conducción.


Por último, querría destacar las reacciones de esta mecánica diésel que cuenta con elasticidad increíble desde prácticamente la primera revolución. Sin duda, su punto fuerte. A partir de entonces sube de vueltas con suma facilidad, cosa que facilita enormemente el paso de marcha a marcha con mucha efectividad. El cambio, como he dicho antes, genial y los frenos uno de los otros puntos fuertes de este deportivo de la marca alemana de automóviles Premium. Poca cosa más que decir, dejando por consabido que la apuesta de BMW para la conectividad y el infoentretenimiento sigue la pauta de incorporar las últimas soluciones, mediante el mando intuitivo situado en la consola central.

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,4 segundos / Consumo medio: 4,0 l/100km / Peso: 1.450 kg / Precio: 30.500 euros.

Hyundai i20 Active 1.0 Klass


Estilo aventurero. Es el modelo más extrovertido del i20 de cinco puertas que viene a ampliar a cuatro la gama de los SUV y crossover de la marca coreana: Tucson, Santa Fe y Gran Santa Fe. Esta novedad pertenece al segmento B de mercado de los crossover urbanos, de algo más de 4 metros de longitud, con aptitudes para circular por caminos sin asfaltar. Por este motivo la  amortiguación levanta en 20 mm la carrocería, respecto al i20 5 puertas y monta llantas de aleación de 17 pulgadas. El resto de detalles que refuerzan su imagen aventurera está formada por un frontal y zona trasera dotada de protectores de bajos integrados, molduras en los pasos de ruedas, faldones y protectores laterales así como un raíles en el techo plateados, spoiler posterior, la tapa del depósito de combustible en acabado plateado y la clásica parrilla hexagonal invertida en la personalización de la parte frontal.


Por dentro y principalmente el asiento del conductor también va algo más alto que en el modelo i20 de 5 puertas, los pedales son metálicos y el color Orange Tangerine predomina en los acabados interiores, junto con el Morning Blue, color exclusivo del nuevo i20 Active. Por otro lado, si se pide con navegador podremos tener acceso a los servicios Tom Tom LIVE de forma gratuita durante 7 años, que incluye las actualizaciones de tránsito en streaming, información de tiempo, búsqueda de puntos de interés (POI) y alerta de radares.


En la gama mecánica hay una novedad muy importante por lo que respecta al motor Kappa de gasolina 1.0 litros T-GDI de tres cilindros, turbo de inyección directa, con potencias de 100 CV (asociado a un cambio manual de 5 marchas) y de 120 de seis velocidades, que son los primeros integrantes de una nueva generación de motores turbo en pequeño formato que se irán incorporando a los modelos Hyundai. En diésel  tenemos el conocido CRDI 1.4 litros de 90 caballos. Precios de entrada  entre 18.315 euros y 22.565 euros, que pueden ser inferiores si se aplican los descuentos de la marca y acabados Klass, Tecno y Style.


En la prueba dinámica quedé sorprendido de la generosa entrega de potencia del motor tricilíndrico. Se estira de lo lindo, con unas prestaciones muy buenas. También era el comentario de compañeros de profesión en el primer contacto que tuvimos por carreteras principalmente de montaña por la zona de Baqueira-Beret e ida y vuelta desde Lleida. Creo que es el complemento ideal para quien busca un coche divertido de conducir, de estilo aventurero con una buen maletero de 326 litros de capacidad, ampliable hasta 1.042 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores y amplitud considerable para los cinco ocupantes, teniendo en cuenta las reducidas dimensiones externas. Es también un punto clave a su favor que se aprecia al instante cuando se accede al interior del espacioso habitáculo. Y como ya se norma de la casa, se aprovecha de la campaña “cinking” entre otras ventajas con  los 5 años de garantía sin límite de kilometraje.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 100 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,9 segundos / Consumo medio: 4,8 l/100km / Peso: 1.085 kg / Precio: 18.315 euros.

Ateca, el nuevo SUV de SEAT


10.02.2016. Hoy se ha dado a conocer oficialmente el nombre y el diseño del tan esperado SUV de la marca de Martorell. Se llamará ATECA, una población de la provincia de Zaragoza. Con ello SEAT sigue fiel a la tradición iniciada en los años ochenta para designar la denominación de sus modelos a una localidad española.

El nuevo “todocamino” compacto es el primer SUV de la historia de SEAT, aunque ya existen unas incursiones en el off road con los crossover Altea Freetrack y León X-PERIENCE. Como es de esperar la calidad dinámica de conducción de esta novedad será uno de sus puntos fuertes, conociendo el carácter deportivo ADN de la marca, acompañando a las últimas tendencias para la asistencia a la conducción, la versatilidad, conectividad y sistemas infotainment Easy Connect y la gran novedad de la Connectivity Box, ubicada en la consola central que permite, por primera vez, cargar smartphones de forma inalámbrica.


Entre la amplia variedad de opciones SEAT anuncia los faros FULL LED, el innovador asistente para atascos “Traffic Jam Assist”, de emergencias “Emergency Assist”, pantallas táctiles de 8 pulgadas y conectividad Full Link y los acabados habituales al que se añadirá el XCELLENCE para las versiones tope de gama. Además del control adaptativo ACC, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, la detección de ángulos muertos o el asistente de salida del aparcamiento.


Su comercialización se iniciará en primavera y estará disponible en un amplia gama de motorizaciones, a elegir entre los turbo gasolina TSI o diesel TDI con potencias entre 115 y 190 CV, con tracción delantera o total, así como cajas de cambio manuales o automáticas DSG de doble embrague. En diésel se parte de motor 1.6 TDI de 115 CV. Para las potencias superiores de 150 y 190 CV se reserva al motor TDI de 2.0 litros, con consumos homologados entre los 4,3 a 5,0 litros cada 100 km y para los gasolina SEAT la gama empieza con el 1.0 TSI de 115 CV y le sigue el 1,4 TSI de 150 caballos que incorpora la desactivación de cilindros.

Viladrau vale una visita

Exposición "100 anys de motor"

03.02.2016. Por motivos familiares el pasado domingo dia 31 no pude asistir a la inauguración de la exposición permanente de un siglo de motor en Viladrau, pero le prometí a mi buen amigo Josep Autet, comisario de la exposición, que no tardaría en verla.


Dicho y hecho, hoy parece que el despertador haya tardado más de la cuenta en avisarme. La verdad es que ayer cuando decidí viajar a Viladrau ya tenía ese ronroneo por dentro sólo comparable con el recuerdo de las numerosas veces que ido a Les Guilleries para recorrer los sinuosos tramos de enlace a los cronometrados siguiendo cada Rallye que se organizaba. ¡¡ Qué tiempos y qué buenos momentos he pasado en Viladrau y en el Montseny !!


Ahora con la llegada del “eix” Girona-Lleida el trayecto por carretera hasta Viladrau es un placer, incluso desde Barcelona. Durante la hora escasa de viaje desde Igualada intento hacerme una idea de cómo será la exposición. De todas maneras estoy plenamente convencido de que se habrá realizado un trabajo bien hecho. Conozco la profesionalidad, mejor dicho la meticulosidad, de Autet y su agencia de prensa y doy por descontado que se habrá cuidado hasta el mínimo detalle.

Son las 12:30 horas y Viladrau me aparece ante mí como tantas veces. Un apacible lugar de descanso semanal y veraniego para los urbanitas, con ese encanto especial de habernos acogido a los aficionados, que nunca le estaremos agradecidos.


La exposición está situada en el “Espai Montseny”, en un acogedor edificio de la calle Migdia. Me recibe un primer panel donde las imágenes de las personas de Viladrau son las protagonistas. Queda hueco por cubrir y veo que hay el mismo espacio en blanco justo al otro lado de la entrada. Entonces me acuerdo que en esta retrospectiva quieren que sea activa y habrá más fotos recuerdo de quien haya sido protagonista en el mundo de motor del municipio. Bien pensado… y que haya fotos para cien años más, por lo menos.

A serles sincero, a medida que iba viendo, admirando y leyendo los diferentes apartados y paneles bien estructurados entre citas y acontecimientos de las dos y cuatro ruedas, con personajes y pilotos ilustres, me encontraba tan a gusto que la emoción afloró en varias ocasiones. Qué les voy a contar de Antonio Zanini o del ambiente en un innovador Critèrium Montseny-Guilleries, que podíamos disfrutar de varias pasadas por el mismo tramo.


Además la exposición me sirvió para recordar y ponerme al día de los innumerables eventos acaecidos en esta bella localidad y su entorno, desde aquel 2 de enero de 1916 a las 9h43’ que pasó por Viladrau el primer vehículo participante en la I Volta Motociclista a Catalunya.

Lo dicho. Ahora los aficionados al motor tenemos otra cita obligadísima. Viladrau vale una visita. Mi reconocimiento también a todas las personas, entidades públicas y privadas que han hecho posible que esta exposición permanente sea una realidad. Muchas gracias.

Renault Mégane


Vocación de líder. Pertenece a la cuarta generación de este modelo. Recuerdo hace veinte años, el 18 de febrero del 96 cuando apareció el esperado nuevo coche del segmento C de los compactos, la marca francesa dejó de banda la nomenclatura de los números por las letras para denominar sus modelos. Desde entonces el Mégane ha sido 12 veces líder absoluto de ventas en nuestro mercado, nueve consecutivos del 2003 al 2012, con un récord de 117.624 unidades en el 2004 difícil de superar.

Ahora llega con más fuerza estilística que nunca, dibujando una carrocería 64 mm más larga y 25 mm más baja, con una distancia entre ejes ampliada en 28 mm, respecto a la generación del 2009. Un coche que se fabrica en la factoría de montaje de Palencia de la alianza Renault-Nissan, monta los motores que salen de la fábrica de Valladolid y las cajas de cambios de la factoría de Sevilla, con un 80% de piezas fabricadas en el Estado Español.


Dentro de la ingente carga tecnológica, como las ayudas a la conducción (ADAS) hacen del nuevo Mègane un coche muy dinámico y puntero como el hecho de montar el sistema “Head Up Display” retráctil en color, único en su segmento (es la proyección ante el conductor de las principales funciones de tránsito, navegación o de viaje). Además, incorpora de serie en la versión GT el chasis 4Control en primicia mundial, un sistema con las cuatro ruedas directrices que favorece la maniobrabilidad y aporta una seguridad activa en las curvas impresionante. Lo he podido probar por las sinuosas carreteras de la Alcarria en su presentación y les puedo asegurar que es un auténtico placer conducirlo. Es una sensación fantástica por la facilitado a la hora de afrontar una curva y la seguridad que aporta.
 

Por dentro, el nuevo Mégane ofrece un aspecto y realización moderna, con la gran pantalla de 8,7 pulgadas en la consola central, tipo tablet vertical, además de poder personalizar la forma de conducir, mediante la tecnología MULTE-SENSE o poder interactuar la conectividad con el sistema R-LINK 2. Se nota también que hay más espacio por las piernas atrás, respecto a la anterior generación y ahora el cuadro de instrumentación cuenta con pantalla TFT de 7” en color configurable. La capacidad de maletero es de 434 litros, ampliable a 1.247.


La gama se estructura en 4 niveles de equipamiento: Life, Intens, Zen y Bose complementada por una específicamente deportiva de las versiones GT-Line y GT. Por lo que respecta a motores hay tres de gasolina TCe de 100, 130 y 205 CV del GT (26.900 euros) con cambios manual de seis velocidades o la de 7 automática secuencial EDC y levas detrás el volante del GT o de seis en otras versiones. En diésel  monta los conocidos Energy dCi de 90, 110 y 130 CV y muy pronto llegará el de 165 caballos. Precios: a partir de 16.600 euros en gasolina y de 18.100 euros en diésel .

Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,3 segundos / Consumo medio: 3,7 l/100km / Peso: 1.205 kg / Precio: 20.400 euros (Intens Energy dCi 110).