SEAT Ateca FR


Esencia deportiva. Fiel a la vocación de producir las versiones deportivas en cada modelo, la marca de Martorell no ha dejado de lado el SUV que ha creado tanta expectación, el Ateca, asociándole las conocidas siglas FR. La imagen externa se distingue por un paragolpes pintados del mismo color de la carrocería, la parrilla delantera en negro brillante, las inserciones en aluminio en las taloneras, en los marcos de los cristales de las puertas y barras del techo, las exclusivas llantas de 18 o 19 pulgadas Performance, spoiler posterior y en los laterales la luneta posterior en negro y el logotipo  FR en la parrilla y el portón del maletero.


Por dentro, continúa la personalización deportiva con la tapicería Alcántara en color negro y las costuras en rojo, también en el volante y el pomo del cambio de marchas. Redondea todo el conjunto el logo FR en la moldura personalizada de la parte inferior de las puertas y los pedales en aluminio. Por otro lado, en el equipamiento de serie incluye el sistema de navegación con pantalla táctil de 8 pulgadas Full Link, doble USB, tarjeta SD y Aux-In, 8 altavoces, reconocimiento por voz, control de crucero adaptativo, cámara de visión de 360 grados, asistente de aparcamiento, control de descensos, el control de los vehículos en el ángulo muerto y la práctica apertura eléctrica y función de manos libres del portón del maletero.


Para la prueba dinámica dispuse de la principal novedad mecánica en el Ateca, el 2.0 TSI de 190 CV que siempre va asociado al cambio automático DSG de siete velocidades y la tracción total 4Drive. También hay otro motor 1.4 Eco TSI de gasolina de 150 CV que se puede pedir con cambio manual o DSG de 6 marchas, tracciones delante o total y los diésel  TDI de 150 y 190 CV, este último con el DSG7. Precios; desde 31.340 a 40.730 euros.


Nuestra unidad llevaba el sistema drive profile para poder seleccionar los modos Eco, Normal, Sport, Individual, Off-Road y Snow, además del control de chasis adaptativo. Con estas soluciones el comportamiento del Ateca en carretera es impecable con poco balanceo de la carrocería y mucha sensación de seguridad. Favorece mucho el hecho de que la suspensión sea 10 mm más baja, sin menguar el confort de marcha que ya experimentamos en el Ateca Xcellence, pero aportando una dosis extra en deportividad y diversión a su volante. Creo que esta es la clave del FR que va más allá de la polivalencia de uso y carácter familiar, como son las calidades que principalmente se valoran en los SUV de su categoría. Aquí se añade un propulsor de gasolina de brillantes prestaciones y suavidad de funcionamiento además de la rapidez del cambio automático de doble embrague DSG que son determinantes para quien busque sensaciones y tacto deportivo.
Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 190 cv / Peso : 1.536 kg / Tracción : total 4Drive /  Aceleración 0 a 100 km/h: 7,9 segundos / Consumo medio : 7,0 l/100km / Precio : 37.660 euros.


Dacia Duster 1.5 dCi EDC 4x2 Laureate


Nuevos horizontes. A punto de salir la segunda generación, que seguramente aparecerá a finales de año o a principios del 2018, Dacia la marca que se comercializa en los concesionarios Renault, nos ha ofrecido probar la versión dotada de la caja automática de doble embrague EDC de seis velocidades que va asociada únicamente a la tracción delantera.

El Duster es un claro exponente de la perfecta relación entre calidad/precio, sin ningún tipo de complejos hacia otros contrincantes de su categoría. Tiene un precio a pagar que lo considero imbatible si tenemos en cuenta el que está dispuesto a ofrecernos: espacio, aptitudes off-road incluso para esta versión, también confort de marcha y una mecánica de prestigio que recibe de la firma francesa del rombo.


Verán muy pronto que el aspecto externo del modelo 2018 no varía demasiado del de esta unidad. Un parrilla frontal un poco más pequeña y los pilotos traseros que cambian de la forma vertical a una más cuadrada. Por dentro gana espacio al avanzarse 10 centímetros hacia delante el parabrisas, pero la percepción de conducir un coche muy bien acabado es la misma, así como la de disponer de una excelente capacidad del maletero de 475 litros, seguramente una cifra mejorada por la nueva generación, que se presentó en el pasado Salón de Frankfurt.


Mecánicamente Dacia nos plantea escoger entre los motores de gasolina de 114 y 125 CV. Por lo que respecta a los diésel, son también conocidos los dCi de origen Renault, con 90 y 109 CV, todos los motores asociados al cambio manual de 5 de 6 marchas o al automático, según versiones y tracciones 4x2 o 4x4. Precios, desde 10.485 euros.

Para la prueba de este modelo que mide 4,31 m de longitud, del que ya se llevan vendidas más de un millón de unidades, escogí carreteras secundarias y caminos de montaña que pueden circular estos tipos de vehículos. Hay que tener en cuenta lo que realmente espera el comprador del Duster. Que priorice el hecho de conducir un SUV actual, con una reconocida mecánica y transmisión que ofrece un excelente rendimiento entre prestaciones y reducido consumo, además de la seguridad añadida que aporta estar en una posición elevada al volante, respecto a un turismo. Aquí no vale ningún lujo que no sean los imprescindibles, siempre teniendo presente que en cuestión de seguridad el fabricante no ha ahorrado lo más mínimo.


Creo que estas sensaciones y prioridades son las claves del éxito que está teniendo Dacia.  Bien es verdad que me ha encantado el funcionamiento del cambio automático, asociado al propulsor diésel  de 115 CV, porque mueve con agilidad este SUV. Es rápido, complementa la progresividad de respuesta del motor y aporta el placer de conducción tanto por carretera como por ciudad. Sobre todo se agradece muchísimo en las continuadas paradas de las que estamos sometidos continuamente.
Cilindrada: 1.465 cc / Potencia: 109 cv / Peso : 1.424 kg / Tracción : delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 11,9 segundos / Consumo medio : 4,5 l/100km / Precio : 17.513 euros


Audi A1 Sportback 1.4 TFSI S tronic Design


Seducción permanente. El pequeño de la marca de los cuatro aros actualiza sus ya buenos argumentos de dinamismo en carretera y mecánicas, la practicidad para la ciudad y los elementos de seguridad, con la nueva generación de sistemas de infoentretenimiento.
 
Es curioso que al tratarse de un coche compacto, el comportamiento por carretera sea muy parecido al de un automóvil de segmento superior. Siempre me ha encantado esto. Claro, si le añadimos la comodidad y practicidad de las cinco puertas, un motor de gasolina potente, silencioso y deportivo ayudado del conocido cambio automático de 7 velocidades S tronic, la combinación sube muchos enteros en placer de conducción.


El A1, aparecido por primera vez el 2010, ha ido evolucionando en atracción estética, en agilidad de marcha, interior más lujoso y nuevos colores. Mide 3,97 m de longitud, una cifra también ideal para circular por vías urbanas y a petición del cliente se puede pedir con un color diferente del techo (en el arco del techo si es un Audi A1 de tres puertas).


Por dentro, nos encontramos en un ambiente espacioso, todo y las reducidas dimensiones externas, y muy atractivo con un toques deportivos propios de la marca alemana. Al tratarse de un modelo Premium incluye una serie de elementos de equipamiento y calidades muy especiales dentro de su segmento. La pantalla central se despliega de la zona de la instrumentación para informarnos de lo que le mandemos a través del conocido botón giratorio MMI. El conductor también puede utilizar los servicios online de Audi connect, mientras que los acompañantes pueden conectar sus terminales móviles en su punto de acceso inalámbricos WLAN. Nuestra unidad de pruebas llevaba el equipo de sonido Bose Surround Sound System. Una maravilla. Audi ofrece también la posibilidad de personalizarlo con la opción Desing selection, como por ejemplo los difusors del aire en color y externamente con las láminas decorativas para la carrocería y las llantas de diferentes diseños y medidas de las 15 a las 18 pulgadas.

La gama de motores consta de seis variantes: cuatro de gasolina y dos diésel. En el primer caso tenemos los TFSI 1.0 ultra de 95 CV, los 1.4 litros de 125 y 150 CV (de nuestra prueba) y el TFSI 1.8 l. de 192 caballos. Por lo que respecta a los diésel son los 1.4 de tres cilindros TDI ultra de 90 CV y el 1.6 litros de 116 CV. Precios, desde 18.490 euros con ediciones especiales Audi S1 quattro en las dos carrocerías que montan el motor de 2.0 litros de 231 CV.


Lo que realmente enamora de este compacto de Audi es la agilidad que nos demuestra en todo momento la potencia que tenemos al alcance y la extraordinaria rapidez que realiza los cambios de marcha. Increíble. La dosis extra de seguridad al volante la pone el control electrónico de estabilidad ESC por su precisión si llegamos al límite de estabilidad puesto que nos gestiona el par individual por cada rueda reduciendo la tendencia al subvirage. Genial.

Cilindrada: 1.395 cc / Potencia: 150 cv / Peso : 1.145 kg / Tracción : delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 7,9 segundos / Consumo medio : 5,0 l/100km / Precio : 26.610 euros.

Hyundai Kona 1.0 T-GDI Essence


Vocación de líder. La casa coreana va lanzada a conseguir uno de sus grandes objetivos que la dirección nos va indicando cada vez que sale una interesante novedad como la que hoy ponemos a prueba. La de convertirse en la firma automovilística asiática líder de ventas en Europa en el 2021.


Mi opinión es que el nuevo Hyundai Kona tiene todos los ingredientes para liderar un segmento SUV-B que crece espectacularmente desde 2012. Sus hermanos grandes, el Tucson y el Santa Fe avalan que este nuevo miembro de la familia sea un claro competidor ante la feroz competencia.

Los 4,16 metros de longitud total y el hecho de poder conducir en una posición un poco más elevada que en un turismo convencional aporta más seguridad en zonas urbanas al poder controlar el tráfico desde una buena altura, también por las dotes camperas y la estupenda capacidad del maletero de 361 litros de capacidad, ampliables a 1.143 si abatimos los respaldos de los asientos posteriores, son cifras y aspectos claves de su éxito de ventas, todavía aún más si tenemos en cuenta que ofrece versiones con tracción total.


El Kona ha aprovechado su lanzamiento por estas fechas para montar los motores de gasolina T-GDI 1.0 tricilíndrico de 120 CV, de nuestra prueba y les puedo asegurar que funciona de maravilla, con un reacción y aceleración desde la primera revolución que ya querrían los cuatro cilindros de toda la vida. Le acompaña el conocido 1.6 de 177 CV para quiene deseen más prestaciones. Este último se puede pedir con cambio automático y tracción a las cuatro ruedas, una tendencia a la que se acogen más adeptos.


Por lo que respecta a los precios empiezan desde 13.990 euros, campaña incluida, muy competitivos si tenemos en cuenta el efecto Cinking con los 5 años de garantía sin límite de kilometraje, poder personalizar el coche con múltiples combinaciones coloristas para el techo y el resto de la carrocería y la generosa dotación de serie de los acabados desde la versión básica Essence, aumentado el equipamiento para la Klass, Tecno y Style, respectivamente. En el verano de 2018 llegarán las motorizaciones diésel 1.6 litros con 115 y 136 caballos y antes, para la primavera, dos versiones eléctricas.


Durante el primer contacto y la prueba al día siguiente por las carreteras del Garraf y el entorno a las cercanías de Barcelona, en su presentación internacional a la prensa, me ha sorprendido gratamente el confort de marcha del coche y la perfecta dualidad entre carretera y montaña, principalmente la versión con tracción total, pero atención que el motor de tres cilindros tiene una respuesta muy progresiva desde bajas revoluciones. También el tacto de la dirección, la respuesta de los frenos, la posición al volante y la interacción con la navegación y elementos de infoentretenimiento son comunes a un coche de superior categoría. Muy completo, la verdad.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 120 cv / Peso : 1.233 kg / Tracción : delantera /  Aceleración 0 a 100 km/h: 12,0 segundos / Consumo medio : 5,3 l/100km / Precio : 13.990 euros.