BMW X1 xDrive25e

Es la primera versión de estas características del conocido SUV de la firma alemana. Un interesante modelo que, en la segunda generación, ha mejorado aún más su atractiva estética, como por ejemplo una mayor dimensión de la parrilla, nuevo diseño de las llantas de 19 "en nuestra versión, además de los nuevos parachoques y la firma luminosa por los faros delanteros.

La unidad probada montaba el acabado M Sport con el paquete "Shadow Line" que incorporaba los acabados en negro de la parrilla, las molduras de las ventanas y los retrovisores. Unos acabados espectaculares para añadir a la apertura eléctrica de la puerta trasera que da acceso al maletero, que en este caso tiene una capacidad de carga de 450 litros (1.470 abatiendo los respaldos de los asiento posteriores), debido a que el motor eléctrico de este modelo PHEV está situado en el eje trasero. Son casi 55 litros menos de capacidad pero a su favor hay que decir que mantiene intacto la habitabilidad de las plazas traseras, ya que la batería situada bajo los asientos.

Continuando con la descripción del interior veo que la pantalla central táctil ahora ha aumentado a 10'25 pulgadas y tanto en la zona inferior y detrás se dispone de varios puertos USB, que ahora son los tipos C. Para la gestión y funcionamiento de la pantalla se hace desde el conocido controlador iDrive, situado al lado del selector del cambio. Siempre me han gustado los asientos y la posición de conducción del X1 un poco más elevada que en un turismo convencional y para acabarlo de rematar en este versión disfrutamos de un volante más grueso como corresponde a "M Sport".

Toca ponerse al volante. Este modelo monta el motor de gasolina 1.5 TwinPower Turbo de 3 cilindros y 125 CV de potencia asociado a la rapidísima caja de cambios automática Steptronic de 6 velocidades que transmite su potencia del eje delantero, mientras que el motor eléctrico de 70 kW, son 95 CV efectivos, se encarga de propulsar este SUV para el eje trasero. Una combinación de tracción a las cuatro ruedas que proporciona una respuesta muy progresiva, entre una perfecta simbiosis entre deportividad y confort, con todas las ayudas electrónicas de última generación y la posibilidad de elegir entre varios programas de conducción mediante el sistema eDrive. Incluso me he quedado gratamente sorprendido de la gran estabilidad circulando por una carretera de montaña, donde las curvas son más pronunciadas, porque se comporta sin movimiento acusado de la carrocería y buen tacto de la dirección. Muy agradable de conducir.

Por otro lado, en este modelo tenemos el aliciente de que podemos circular hasta casi 60 km en modo eléctrico si cargamos la batería de iones de litio que tiene una capacidad de 10 kW. El tiempo de recarga es de 5 horas en un enchufe doméstico y de poco más de 3 en uno rápido. Esto significa que si normalmente hacemos un recorrido diario de poco kilometraje el X1 es un SUV de la categoría Premium también es muy adecuado.

Potencia combinada: 220 cv / Aceleración de 0 a 100 km / h: 6,9 segundos / Peso: 1.820 kg / Tamaño: 4,45 m / Autonomía en ciclo eléctrico WLTP: 57 km / Precio: 47.800 euros.

CUPRA Formentor 2.0 TSI VZ 4Drive DSG

Emocional, atrevido, lleno de deportividad, diferente, cautivador... cualquiera de estos titulares podría servir perfectamente para encabezar la prueba del nuevo modelo de CUPRA que lleva por nombre un conocido cabo de la isla de Mallorca.

Todas las expectativas que tenía antes de ponerme al volante se han cumplido con creces. No hay un término medio para definir las sensaciones que es capaz de transmitir este crossover con la máxima potencia de su gama, bien hasta ahora, porque pronto, el próximo lunes día 22, la marca de Martorell hará la presentación de la versión VZ5 dotado de un motor 2,5 litros y 5 cilindros que CUPRA anuncia 400 CV de potencia, también tracción integral y cambio DSG.

Ya ven que el Formentor es muy atractivo, con una estética entre musculosa como un SUV ya la vez deportiva. Y esto se nota con la expectación creada a su paso durante toda la semana que la he estado probando. Por dentro, las dos pantallas la del cuadro de instrumentación de 10 "y la central de 12,3" pueden interactuar. Un habitáculo muy espacioso, incluso para las plazas traseras, que me han encantado por la calidad de toda la realización. Además, tanto los asientos delanteros, tipo baquet, en piel y los detalles de cobre y los aireadores de diseño hexagonal, así como el volante deportivo con los característicos dos botones, uno para seleccionar los diferentes modos de conducción (la CUPRA incluida que transforma la "rumorosidad" del motor de manera más racing y súper deportiva como la "S") y al otro botón que está destinado a la puesta en marcha.



La respuesta del motor nunca te deja indiferente, ya que desde las primeras revoluciones lo hace con una progresiva y espectacular manera de entregar la potencia. Me ha encantado el tacto y la suavidad de dirección, también la efectividad de los frenos Brembo de discos ventilados y perforados delante y, sobre todo, la puesta a punto del chasis y la amortiguación pilotada.

La gama de este modelo de 4,45 m de longitud, que más adelante incrementará en un híbrida de 204 CV y ​​otra diesel, ya tiene en el mercado una versión gasolina de 150 CV y ​​la hibrida enchufable de 245 con 55km en modo eléctrico y etiqueta 0 de la DGT.

Cilindrada: 1.984 cc / Potencia: 310 cv / Aceleración de 0 a 100 km / h: 4,9 segundos / Tracción: integral / Consumo medio WLTP: 8,2 l / 100 km / Precio: 44.920 euros.

Hyundai Kona FL TGDI 1.0 MAXX

La marca coreana, con gran experiencia en la tecnología eléctrica, más conocida por la eco-movilidad, está trabajando en una nueva plataforma E-GMP por sus nuevos modelos que revolucionará por la velocidad de carga. De momento tenemos el nuevo Kona eléctrico que ha recibido también, como el resto de la gama, importantes mejoras en electrificación, seguridad y conectividad. Un modelo que me encanta por las contenidas medidas, muy aptos también para la conducción urbana y sin muchos problemas a la hora de aparcar en un parking público a veces complicado. ¡Pero cuidado! Que un modelo eléctrico también es divertido de conducir. Me explico. Si no han probado nunca un coche eléctrico quedarán boquiabiertos de sus prestaciones y el sistema de frenado regenerativo para recuperar energía y almacenarla en la batería. El mismo Kona es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en tan sólo 7,9 segundos. ¡Fantástico!. Y si hablamos de autonomía homologada en ciclo WLTP tenemos la versión con la batería de 39,2 kWh de hasta 305 km, mientras que la versión que monta la batería de 64 kWh es de 484 km.

El Kona es un modelo de relevante importancia para Hyundai ya que fue el modelo más popular de la marca en el mercado europeo el año pasado y galardonado "Coche del Año en España". Este subcompacto SUV ha recibido una renovación estética importante, también se ha aprovechado para introducir mejoras en el equipamiento y en el apartado mecánico son novedad las versiones con microhibridación de 48 voltios que le ayudan a reducir el consumo así como las emisiones que la han permitido poner la etiqueta Eco de la DGT y una interesante dosis de potencia desde bajas revoluciones que me ha sorprendido gratamente.

Ahora la parrilla frontal superior e inferior son más anchas, el faros superiores han cambiado de forma, mientras que el logo de la marca la han posicionado sobre la base de capón. Por lo que respecta a la parte posterior, son también nuevos los pilotos. Estas novedades pertenecen a las versiones de motor de combustión ya que en el Kona eléctrico el frontal es totalmente de chapa con una tapa para la toma del cable de la carga a la corriente. Con el nuevo diseño el Kona ha crecido 4 cm de longitud total hasta los 4,20 metros y no cambia ningún mes cota externa pero si la capacidad del maletero que pasa a ser ahora de 374 litros. Precios, desde 22.390 euros.

Por dentro, la nueva pantalla central me ha recordado a la reciente introducción del nuevo i20 de 10,25 pulgadas y muy fácil e intuitiva de hacer funcionar el sistema BlueLink para la navegación por Google, así como la del cuadro de instrumentación que se digital para las versiones altas de gama.

No ha variado, lo que agradezco, su gran estabilidad y la comodidad de marcha. Es un SUV muy agradable de conducir que siempre te encuentras muy a gusto a su volante.

Cilindrada: 998 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración de 0 a 100 km / h: 11,5 segundos / Tracción: delantera / Consumo medio: 5,8 l / 100 km / Peso: 1.230 kg / Precio: 23.590 euros.

VW T-Roc 1.5 TSI Cabrio Style DSG

Sin ser nueva la incorporación de descapotables en su gama, ya que Volkswagen ha fabricado el Beetle Cabrio ó el Golf Cabrio que también salen de la planta de Osnabrück, el T-Roc sigue la tradición de comienza en 1949 de la mano de carrocero Karmann con el escarabajo y más adelante, en el 79, cuando sale el golf descapotable, pero la marca alemana ha realizado su primer SUV descapotable para conducir a cielo abierto.

Este modelo de dos puertas y cuatro plazas de 4,27 metros de longitud y muy poco convencional, respecto a los dos modelos que he citado anteriormente, que utiliza la plataforma modular transversal MQB de VW se puso a la venta a mediados del año pasado con tracción delantera y en dos mecánicas de gasolina, una de 1.0 litros TSI de 115 CV en acabado Style y lo que hoy ponemos a prueba de 1.5 litros de 150 caballos de potencia también Style, además del T-Roc Cabrio con un espectacular acabado R-Line, llantas de 18 pulgadas en negro del paquete de diseño Black Style (opcionales en 19 "firmadas por Volkswagen R) y los característicos elementos decorativos externos también en negro, asociado al cambio manual automático de doble embrague secuencial DSG de siete velocidades, mientras que la mecánica menos potente solo puede montar el cambio manual de seis velocidades. 

Uno de sus principales encantos es su buena habitabilidad interior por los cuatro ocupantes debido a las generosas formas interiores de los SUV y la percepción de control y seguridad que proporciona la posición más elevada que un turismo convencional.

Me gusta mucho que la capota sea de tela ligera de tres capas como mandan los cánones de un auténtico cabriolet. Se pliega en forma de Z detrás de los asientos posteriores de forma totalmente automática en tan sólo 9 segundos, poniendo en marcha este mecanismo también en marcha siempre que no superemos los 30 km / hora.

Con elementos de seguridad y ayudas a la conducción de última generación, ya vistas en el T-Roc, este nuevo modelo dispone también del cuadro de instrumentación digital Digital Cockpit que se puede configurar y del sistema de infoentretenimiento Discover Media que nos permite conectar los nuestros smartphone de forma muy intuitiva disponiendo también de los servicios de Volkswagen We para interactuar en nuestro entorno.

Por otro lado, si sólo llevamos un acompañante delante, el nuevo VW T-Roc Cabrio dispone de serie un deflector por el viento que reduce las turbulencias del viento y aumenta aún más la sensación de libertad a cielo abierto y si circulamos con la capota cubierta se agradece la buena realización que se ha hecho para insonorizar el habitáculo. La verdad es que me he divertido mucho.

Cilindrada: 1.498 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km / h: 9,6 segundos / Tracción: delantera / Consumo medio: 6,8 l / 100 km / Maletero: 280 l / Precio: 36.035 euros.