BMW X3 xDrive 20d


Perfeccionista. Es el equilibrio en estado puro si se quiere un SUV de la categoría premium. Desde su entrada en acción en nuestro mercado a finales de 2010, ha actualizado su aspecto externo, con nuevos elementos en el equipamiento así como el abanico de mecánicas disponibles.

La elección de este motor de cuatro cilindros en línea alimentado por inyección directa por conducto común y turbo de geometría variable e intercooler, que le proporciona una potencia máxima de 190 caballos, me parece muy adecuado pensando en el que va dirigido, más aún si tenemos en cuenta que lo complementa con un excepcional cambio automático de ocho marchas.


La mayor parte de los cambios estéticos externos se centran en la parte frontal porque son nuevos la parrilla, el paragolpes y los faros que ahora pueden ser opcionalmente de leds para todas las funciones, como el de nuestra unidad de pruebas.

En el interior es novedad el mando “iDrive” con superficie táctil que nos permite introducir letras y números con el dedo. Va situado en la consola central, entre los asientos de los ocupantes delanteros y también sirve para las funciones del sistema de sonido e información “Central Information Display”. Por otro lado, ya incorpora el “Head Up Display” que proyecta en el parabrisas algunas informaciones muy útiles para la conducción, como el reconocimiento de las señales de tránsito, navegación, música o emisora de radio y estado del vehículo, sin tener que apartar la mirada de la carretera. Interesante. Otra de las recientes incorporaciones es el que en BMW denominan “Smart Opener”, un sistema de apertura automática de la puerta del maletero al pasar el pie por debajo del paragolpes posterior. Un maletero de generoso volumen de 550 litros de capacidad, ampliable a 1.600 litros si abatimos los respaldos de los asientos traseros. 
 

La gama de motores se compone de tres propulsores de gasolina: 20i (184 CV), 28i (245 CV) y 35i (306 CV) y cuatro diésel : 18d (150 CV), 20d (de 190 CV que hoy probamos y antes era de 184 CV), el 30d (258 CV) y 35d (313 CV). Las motorizaciones de acceso, las más pequeñas van asociadas únicamente a la tracción trasera “sDrive” y el resto a las cuatro ruedas “xDrive”. Lo mismo ocurre con el cambio que es de serie automático de 8 velocidades para toda la gama, menos las versiones de menor potencia que es manual de seis marchas y opcional el automático. Precios; entre 42.200 y 61.600 euros.

Lo más sorprendente de este SUV de 4,66 metros son las grandes prestaciones y lo poco que consume. Una conducción muy cómoda en todos los sentidos y agradable por la buena climatización interior, un equipo de sonido excepcional, habitáculo bien insonorizado y perfecta posición al volante. Se le nota aquel punto de madurez que enamora a medida que hacemos kilómetros, con la dosis de seguridad que proporciona la tracción total. Claro. me dirán que todo tiene un precio, pero en este caso más que justificado.

Cilindrada: 1.995 cc / Potencia: 190 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 8,1 segundos /  Consumo medio: 5,2/100km / Peso: 1.820 kg. / Precio: 44.450 euros.

Opel Adam S


Seductor nato. No tengo ninguna duda. Es diferente, extrovertido, atractivo y transmite una deportividad innata que Opel ha sabido completar con el resto de los modelos OPC para describir como tiene que ser su gama más emocional. Eso sí, de pasar inadvertido conduciendo esta novedad nada de nada, porque llama poderosamente la atención a su paso. Claro que todo lo que inspira su estética se cumple con creces en el momento de exprimir sus calidades dinámicas.

Ya lo ven, el nuevo Adam S cuida al máximo su imagen desde unas vistosas llantas de 17 pulgadas, el tono bi-color para los montantes laterales y el techo y el spoiler en la parte superior del portón trasero con el fin de mejorar la aerodinámica que combina perfectamente con las pinzas OPC de freno en rojo y las múltiples posibilidades de personalizarlo, como por ejemplo el poder escoger entre 10 colores de carrocería y 5 para el techo o “vestir” a tu gusto el volante, el pomo del cambio de marchas, la palanca de freno de mano o unas llantas de 18” específicas.


Por dentro nos ofrece un interior lleno de detalles, como el sistema multimedia IntelliLink con pantalla táctil de 7” y los espectaculares asientos firmados por Recaro, tipo bacquet que son habituales en un coche deportivo de superior categoría o el control por voz Siri Eyes Free, además del sistema que aparca el coche solo.


Monta un motor de gasolina 1.4 turbo ECOTEC, asociado al cambio manual de 6 velocidades. Una agradable mecánica que nos procura una fantástica progresividad que se agradece en los cotidianos trayectos urbanos, pero que se vuelve súper deportiva en carretera a medida que le pidamos más prestaciones. Y es que enamora su firme comportamiento en asfalto, sus rápidas reacciones y agilidad en las curvas y a la vez el compromiso también para el confort de las cuatro plazas homologadas que procuran tanto el chasis como las suspensiones. Precios: entre 15.650 y 17.650 euros.


De hecho, la posición de conducción obra y arte de los afamados asientos Recaro, que se presentan como opción, ya es una garantía del que disfrutaremos en carretera. Este propulsor siempre empuja con fuerza hasta las 6.500 vueltas y hace que Adam S tenga una agilidad sorprendente. Ayuda mucho los discos de freno sobredimensionados de 308 mm delante y 264 mm atrás y que la dirección eléctrica tenga un tacto y precisión que ya quisieran deportivos de más renombre. Todo, absolutamente todo, está coordinado para hacernos sentir que estamos al volante de un deportivo de pequeño formato (3,71 m de longitud) pero grande en calidades dinámicas.

Cilindrada: 1.364 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 8,5 segundos /  Consumo medio: 5,9/100km / Peso: 1.178 kg. / Precio: 17.650 euros.

VW Polo GTI


Conexión deportiva. Nunca te deja indiferente. Claro que las tres siglas ya lo dicen todo en el universo Volkswagen. En los cuatro metros de carrocería se concentran los mejores genes deportivos de la marca alemana que tiene fábrica en Landaben (Navarra) donde sale Polo GTI en exclusiva mundial.

Ahora ha dejado el anterior 1.4 litros por uno de mayor cilindrada por cuestiones de estrategia de motores a VW. Es el 1.8 litros TSI que da gusto oir como respira en carretera, ayudado por un adecuado escalonamiento del cambio de marchas manual de 6 velocidades o del efectivo secuencial de doble embrague DSG de 7 marchas. Dos opciones, dos gustos diferentes. El primero con una precisión en el mando de la palanca del cambio impecable ò el automático que siempre responde con una brutal rapidez, ya sea subiendo o bajando de marchas.

Con una apariencia externa entre discreta e intencionadamente deportiva, al GTI se le  reconoce enseguida por un vistoso frontal donde hay presente una línea roja horizontal que incluso continúa dentro de los faros. Por cierto, ahora los faros son de led integrales. Un acierto por la gran cantidad de luz y seguridad que proporcionan por la noche.

En la imagen lateral del coche destacan los Splitter, pequeños alerons aerodinámicos, las llantas de aluminio de 17”, los faldones y las pinzas de freno en color rojo. También por detrás ofrece una clara personalidad deportiva con el alerón superior, el difusor en negro, pilotos oscurecidos y la doble salida cromada del tubo de escape.


Por dentro, tanto el GTI en carrocería de tres o cinco puertas, recrea una ambiente casi de competición sin dejar de banda la calidez de coche muy especial, siguiendo la tradición de sus predecesores con los clásicos asientos estampados a cuadros y ahora con un volante deportivo con la parte inferior plana (la versión DSG lleva levas detrás el volante) y los pedales aligerados en aluminio. Me he encontrado muy a gusto con el techo en negro y la posición al volante de unos asientos que te envuelven prefectamente la espalda y las piernas.


Por lo que respecta al equipamiento el nuevo Polo GTI lleva el sistema multimedia “Discover Media” con la pantalla táctil de 7,5 pulgadas y entradas USB, AUX-IN y lector de tarjetas SD y climatitzador, además de interesantes aportaciones de seguridad como el sistema de alerta de fatiga. Precios: el GTI con cambio manual 22.850 euros y con el automático DSG 24.420 euros.


La parte dinámica es la que más conecta con las sensaciones deportivas ya que tanto el paso por curva como en las prestaciones de aceleración y recuperación hay potencia a raudales para disfrutar al máximo de la conducción. La clave de todo ello es la buena armonia entre el motor y el chasis. La guinda del pastel es la doble opción del tarado de la amortiguación que podemos cambiar pulsando la tecla “Sport” de la consola central. Entonces...aflora la magia del porque se han escrito tanto elogios de estas tres siglas tan anheladas. 

Cilindrada: 1.798 cc / Potencia: 192 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 6,7 segundos /  Consumo medio: 5,6/100km / Peso: 1.272 kg. / Precio: 22.850 euros.

Hyundai i20 Coupé


Con un estilo más joven y emocional el nuevo i20 Coupé de 3 puertas se desmarca claramente del modelo de cinco, puesto que los montantes laterales son mas encorvados y la línea de la carrocería es 25 mm más baja. También forma parte de la nueva iniciativa del programa de futuras creaciones que la marca coreana a configurado como “Product Momentum 2017” junto con el nuevo i30 Turbo, el Veloster y el Tucson.

Ahora la nueva parrilla frontal tiene una forma de hexágono invertido y atrás luce un spoiler que le aporta más dinamismo visual y deportividad. También le ayuda las nuevas llantes de 17 pulgadas, exclusivas en el i20 Coupé así como la opción de la pintura naranja mandarina  (Tangerine Orange) a juego con los acabados interiores en el mismo color.


Por dentro, esta novedad que sale de la planta de Hyundai Inzmit, Turquía, es muy parecida al i20 cinco puertas. Sobresale por la calidad de los materiales y su buen ajuste. Me gusta la posición al volante, de la palanca del cambio de seis marchas y el sencillo e intuitivo mando de la pantalla central con los botones a los lados. Tampoco me querría dejar el ejemplar funcionamiento del Easy-Entry con memoria que nos facilita el acceso a los asientos de las plazas traseras. Otro de sus puntos fuertes es la capacidad del maletero, de 336 litros (1.011 con los asientos posteriores abatidos) que continúa siendo de los mejores entre los rivales de la categoría B, segmento de mercado donde está encuadrado y la posibilidad de pedirlo con el techo solar en opción.


La gama mecánica consta de dos motores de gasolina y un diésel. Por lo que respecta a los primeros tenemos el ya conocido Kappa 1.2 litros de 85 CV que va asociado al cambio de 5 marchas. El más potente es el 1.4 Kappa de 100 CV y seis velocidades que también puede optar a una caja automática de cuatro velocidades. En el diésel de nuestra prueba se trata del 1.4 litros CRDI de 90 CV, un prodigio en elasticidad, bajas vibraciones y poca sonoridad. Además siempre te sorprende por el gran rendimiento y el poco consumo de gasóleo, tanto por carretera como en recorridos urbanos. Pronto se añadirá un propulsor gasolina turbo de tres cilindros y 1.0 litros Kappa T-GDI de 100 y 120 CV. Precios; entre 15.750 euros que vale el i20 gasolina de 85 CV y acabado Klass a 19.000 euros del diésel 1.4 CRDI Tecno.
 

El pequeño i20 Coupé transmite emoción, con una línea juvenil que refleja claramente que está diseñado y fabricado específicamente siguiendo las tendencias y gustos de los conductores europeos. En la reciente muestra automovilística de Barcelona la firma coreana desplegó todo el abanico de novedades y cambios de estilo que irán viniendo muy pronto.

Si la buena estampa ya entra por los ojos, la combinación entre comodidad de marcha, buenos frenos y rendimiento del motor es letal. Me dejó un buen sabor de boca.

Cilindrada: 1.396 cc / Potencia: 90 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 12,1 segundos /  Consumo medio: 4,1/100km / Peso: 1.040 kg. / Precio: 18.050 euros. (1.4 CRDI Klass).


Jeep Renegade 1.6 Multijet 4x2


Ampliando horizontes. Aspecto de todoterreno, con la apariencia basada en un diseño compacto de 4,25 metros y estructura cuadrada, la marca norteamericana se asocia con la italiana de Fiat para producir el nuevo Renegade en su factoría de Melfi, manteniendo la plataforma Small Wide de los atractivos Fiat 500L y 500X.

Es el clásico vehículo de uso mixto entre ciudad, carretera y montaña. Primero por razones de medidas y buena capacidad del maletero (351 litros). Segundo porque este motor diesel  se muestra siempre muy eficiente y sobrado de potencia en todo el régimen de vueltas y tercero porque la altura al suelo de 1,70 m le permite circular sin ningún tipo de problema por caminos o pistas, incluso con muy buenas aptitudes de tracción a pesar de ser un 4x2 de tracción delantera. Suficiente para una amplio abanico de usuarios a quien va dirigida esta novedad. De todos modos si se quiere más motor y tracción total 4x4 las dos versiones de 140 y 170 caballos en diesel cumplen con creces las necesidades más exigentes.


Por dentro, el Jeep Renegade destaca por un amplio y bien acabado habitáculo para los cinco ocupantes, teniendo en cuenta las dimensiones externas. Me encanta que la posición de conducción sea elevada y el rico equipamiento que incluye de serie u opcional dotaciones como el programador activo de velocidad, el aviso de riesgo de choque frontal, el asistente de cambio involuntario de carril, la alerta de presencia de otros vehículos en ángulo muerto, la cámara de visión trasera, el techo practicable de cristal o de poliuretano y fibra de vidrio y la pantalla táctil de 5.0 o de 6,5” opcional.


La gama de esta novedad se compone de seis variantes; tres de gasolina y tres diesel . De los tres primeros y por potencias se empieza por 1.6 eTorQ Sport de 110 CV y los 1.4 MultiAir de 140 CV, todos 4x2 cambio manual de seis marchas, opcional la automática en el propulsor de 140 CV y acabados Limited. Por lo que respecta a los diesel  tenemos el 1.6 de nuestra prueba de 120 CV y tracción delantera 4x2, seguido de los 2.0 MultiJet de 140 y 170 CV en tracción total 4x4. El primero también puede llevar el cambio automático de 9 velocidades y en el más potente es de serie en una interesante versión denominada Trailhawk. Precios; entre 19.900 y 33.000 euros.

Una de las gratas sorpresas que me ha transmitido este Jeep es su comportamiento. Parece que estamos al volante de un vehículo de gama superior. Se mueve con comodidad por el asfalto, el motor, poco ruidoso, nos ofrece una excelente potencia a bajas revoluciones y esto se agradece tanto por ciudad como por la montaña. Por otro lado, enseguida se aprecia el buen trabajo que se ha hecho en la precisión en el mando de la palanca del cambio y la buena puesta a punto de las suspensiones en el compromiso doble que decía antes.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 120 cv / Aceleración de 0 a 100 km/hora: 10,2 segundos /  Consumo medio: 4,6/100km / Peso: 1.460 kg. / Precio: 22.100 euros.