Nissan Note 1.2 Tekna Sport


Sorprendente. Ahora el Note, con una apariencia todavía más atractiva de monovolumen compacto (4,10 m. de longitud) se manifiesta como un candidato ideal para circular por ciudad, fantástico también en los trayectos interurbanos y también un fiel aliado para los momentos de ocio, debido a unas generosas proporciones en la capacidad interior y del maletero con 325 litros.

También podría haber encabezado la prueba con la frase: “tecnología inédita” porque el Note le han incorporado la famosa cámara de visión de 360º como elemento opcional y de serie según las versiones Visia, Acenta , Tekna Sport y Tekna Premium, que por primera vez se ve en el segmento B, un elemento que complementa el escudo de protección inteligente. Se trata de una cámara situada en la puerta trasera, que da acceso al maletero y que recoge imágenes de lo que sucede detrás el coche. Ahora la incorporan otras marcas que la incorporan pero hay que recordar que Nissan fue pionera con el Primera del año 2002. La gran novedad es que siempre está limpia la lente de la cámara debido a que los ingenieros de Nissan han desarrollado el primer sistema automático inteligente de limpieza y secado ya que gracias a un avanzado software de proceso de imágenes, que lee más de 15 millones de píxeles por segundo, el sistema detecta cuando la lente está sucia y envía un chorro de agua para limpiarla y a continuación otro chorro de aire comprimido secarla. Genial.

Repasemos; la tecnología nos ayuda para que no quede ningún ángulo muerto al volante, también alerta de cambio de carril involuntario, los sensores de lluvia y luces, la llave  inteligente i-Key, las llantas de 16”, el climatitzador, el pack Sport, el techo de cristal panorámico, el climatitzador y la navegación Connect con Google Sent-to-Car.


La gama del Note, siempre con carrocería de 5 puertas, consta de un motor de tres cilindros de gasolina 1.2 de 80 CV que he probado y el diesel 1.5 dCi de 90 CV, los dos con cambio manual de 5 velocidades, con un abanico de precios que va desde 14.390 a 20.100 euros, a los que se tiene que descontar 3.700 euros de promoción. En enero llegará otro propulsor de gasolina de 98 CV y se podrá pedir con el cambio automático.

Es muy agradable conducir un modelo que nos aporta tantas ayudas al volante, más todavía si tenemos en cuenta la generosidad de prestaciones de este propulsor de tres cilindros, como también al ir  sentados un poco más altos que un utilitario. Por otra parte, el conductor tiene la posibilidad de la activación de la conducción económica Eco que se refleja en el cuadro en color azul, además del limitador de velocidad de serie que ya apuntaba al principio, por lo que convierten a este modelo en un auténtico placer en los trayectos habituales. Sin duda, el salto cualitativo respecto al anterior Note es importante .

Cilindrada: 1.198 cc / Potencia: 80 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 13,7 segundos /  Consumo medio: 4,7 litros/100km / Peso: 1.129 kg. / Precio: 13.790 euros.

Peugeot 208 GTI


 
Emocionante. Para empezar, les invito a que hechen un vistazo a la ficha técnica del final de la prueba. Unos datos dignos de un súper deportivo. Y así es como se comporta. Siempre supurando emociones en cada kilómetro y con una sensación de control y seguridad que hace todavía más divertida su conducción. Claro que en los momentos de nostalgia siempre piensas: “si hubiéramos tenido este coche en nuestra juventud” porque la relación peso/potencia es, sencillamente, espectacular.

Fiel a sus principios y siguiendo la estela del 205 GTI, la esencia no ha variado en absoluto. Es decir; ligereza, bastidor afinado de acuerdo con las prestaciones, motor potente y equipamiento al máximo. Mejor todavía ya tiene que satisfacer a los clientes que buscan un coche cuando menudas proporciones, rápido y sin renunciar al confort.

Otro aspecto importante es su estética entre deportiva y elegante que ya apunta maneras de lo que está dispuesto a ofrecernos. Por dentro aporta una estética racing de primer orden con los pedales aligerados y de aluminio, volante deportivo en piel con las siglas GTI en rojo abajo y la señal de “dirección recta” en la parte alta del círculo, como los coches de competición y la combinación mixta de tela/piel para unos asientos quer recogen muy bien la espalda, además de la cromática en rojo en los laterales de los asientos delanteros y en la zona central del cuadro de instrumentación, un cuadro con una pantalla táctil de 4,2” del muy buena resolución. Por su parte y como ya hemos visto con el resto de la gama 208, resulta en primer lugar curioso y de perfecta ubicación que los relojes y cuadro central estén situados por encima del volante. Seguro que creará escuela entre sus competidores, porque también ya lo ha adoptado el 308 y la verdad es que me gusta esta innovación.


De la prueba dinámica hará falta que no me embale más de lo necesario. Poca broma el hecho de tener 200 CV en el pie derecho y con una relación del cambio de las seis marchas que aprovecha al máximo las prestaciones. Teniendo en cuenta que disponemos de McPherson delante y eje torsional detrás, el 208 GTI nunca pierde la nobleza de reacciones en las curvas con un eje posterior “pegado” al asfalto que nos aporta una dosis de seguridad, incluso en los tramos de mucha curva.

El motor de gasolina de cuatro cilindros en línea alimentado por el turbo e inyección directa hará las delicias de los más exigentes con manera de entregar la potencia a cualquier régimen de vueltas que enamora por su eficacia, sobre todo a partir de las 2.500 vueltas. El tacto de la palanca del cambio es muy bueno y de los frenos más del mismo. Resumiendo, un coche que nunca te deja indiferente, que no gasta excesivamente y también práctico para la utilización diaria.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 200 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,8 segundos /  Consumo medio: 5,9 litros/100km / Peso: 1.220 kg. / Precio: 22.900 euros.

SEAT Toledo 1.6 TDI 90 Reference


 
Equilibrado. Justo ahora hace un año publicaba la prueba de la cuarta generación de este modelo. Si recuerdan, decía que la marca de Martorell volvía a los orígenes con una estética elegante, propia de los mejores sedan convencionales y con un tercer volumen integrado que tiene el aliciente del gran portón del maletero que nos facilita enormemente su acceso. Hacía mención también al colectivo de los taxistas. Sin duda volvían a poder adquirir un gran aliado como herramienta de trabajo; buen maletero, amplía zona por los pasajeros posteriores y una medida externa de la carrocería muy buena por ciudad.

Pero es que ahora la gama del Toledo se completa con una súper interesante versión diesel TDI de 90 CV que será el acceso en este combustible. Más equilibrio imposible, con un consumo realmente bajo y la recomendable opción de poderlo pedir con el cambio automático secuencial de doble embrague, el famoso DSG de 7 marchas (1.650 euros más), que con el acabado Style es un elemento que se monta de serie.

La gama de esta novedosa versión se compone de los acabados Emoción, Reference y Style. Lo he probado con el Reference porque creo que será de los más pedidas puesto que incluye el volante multifunción, ordenador de viaje, aire acondicionado y el asiento trasero que se abate 60/40. Una versión con cambio manual de 5 velocidades que tiene un precio de 19.250 euros, importe que puede rebajarse hasta los 13.640 euros con el plan PIVE, la ayuda por fidelidad, la financiación de SEAT y con 4 años de mantenimiento gratis y 2 de garantía oficial. Genial. El resto de precios; desde 16.650 a 22.850 euros.


Por dentro de me han causado muy buena impresión los acabados interiores, con una posición de conducción muy cómodo. Me gusta que incorpore las conexiones multimedia con USB y el detector de obstáculos detrás, muy útil en las maniobres de aparcamiento.

De su comportamiento me quedo con el buen sabor de boca que transmite el tacto al volante, con unas reacciones seguras y una estabilidad impecable en los tramos de muchas curvas. Me vuelve a sorprender las bondades de este propulsor, tan conocido de la familia Volkswagen, por la capacidad de aceleración y el buen rendimiento desde bajas revoluciones que en el caso del Toledo es suficiente para moverlo con agilidad y con el aliciente de lo poco que gasta. 

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 90 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,0 segundos /  Consumo medio: 4,4 litros/100km / Peso: 1.265 kg. / Precio: 19.250 euros.