Nissan Micra 1.2 G DIG-S Tekna Sport


Cambio de imagen. Se trata de una completa actualización de este simpático modelo que le acerca a las últimas realizaciones de la casa japonesa, como por ejemplo la nueva parte delantera formada por los faros, parrilla, parachoques y el capó. También en la parte posterior son nuevos los pilotos y las llantas tienen otro dibujo, que se complementa con un interior renovado que usa materiales de mayor calidad y la posibilidad de personalización.

Por otro lado, resulta increíble que en tan sólo 3,83 metros de longitud total pueda acoger los cinco adultos en unas buenas cotas de habitabilidad. El truco está en la generosa distancia entre ejes de 2,45 metros, también en altura con los 1,52 metros que parece como si estuviese  describiendo un pequeño monovolum y en las ruedas hacia los extremos. Más todavía si tenemos en cuenta que la capacidad del maletero se de 265 litros, ampliable a 1.132 con los asientos traseros abatidos. Por mí son los datos claves que hacen del Micra un coche de perfil urbano diferente y con personalidad.

Quería hacer mención a la calidez que he experimentado en mi prueba dinámica. En primer lugar por la gran superficie de cristal que rápidamente se traduce en visibilidad para maniobrar en el entorno urbano, después en el tacto de los materiales como el volante, el pomo del cambio y en el tejido del asiento. Sin duda, un gran paso adelante respecto al anterior modelo del 2010.

Entre el equipamiento que llevaba el modelo de la prueba hay que destacar el navegador (Nissan Connect 2.0) con pantalla táctil de 5,8 pulgadas, el climatitzador, el sistema ESP, los automatismos para las luces y los limpia parabrisas, el volante multifunción, Bluetooth o el detector de espacio libre para aparcar.


La gama mecánica se compone de un solo motor de gasolina de tres cilindros en línea y con potencias de 82 y 98 CV segun sea atmosférico o con turbo e inyección directa. Hay una sola carrocería de cinco puertas, varios acabados (Visia, Naru Edition, Acenta, Tekna Sport y Tekna Premium) y los dos motores montan el cambio manual de cinco marchas o se pueden pedir con el automático por variador continuo CVT. Precios; entre 11.550 y 16.800 euros.

De su conducción me ha gustado la buena respuesta del motor, la comodidad de las suspensiones y como vamos sentados en una posición elevada, el hecho de entrar y salir del coche, muy habitual en el uso diario, no representa ningún problema ni incomodidad. Vuelvo a resaltar que incluso personas de talla alta detrás tienen un buen espacio por las piernas. Decía que su hábitat ideal es el entorno urbano, pero es que el Micra en carretera se comporta de fábula, porque este propulsor sube de vueltas con mucha facilidad, favorecido por una relación peso/potencia de las mejores de su categoría. Me ha convencido.

Cilindrada: 1.198 cc / Potencia: 98 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,3 segundos /  Consumo medio: 4,3 litros/100km / Peso: 1.055 kg. / Precio: 15.500 euros.

SEAT Leon ST


Familia deportiva. Es el tercer integrante de esta familia y como es natural adopta todas las aptitudes deportivas de sus hermanos de gama y une un maletero impresionante con 587 litros de capacidad. Sí, si han leído bien, una cifra récord en su segmento donde el suelo se puede regular en dos posiciones muy fácilmente. Pero lo que es realmente interesante es que se puede aumentar hasta los 1.470 litros si plegamos los respaldos de los asientos posteriores. Definitivo, si tenemos en cuenta que el Leon ST es un familiar compacto que mide 5,53 metros de longitud.

SEAT siempre es una caja de sorpresas y con este modelo lo cumple con creces puesto que después de la atractiva línea del Leon 5 puertas llegó la hermosa carrocería de dos puertas SC y ahora el ST combina lo mejor de la deportividad, un gen que siempre va enganchado a la marca de Martorell, con la funcionalidad del generoso espacio disponible del interior.

La gama de motores en gasolina y diesel se compone de eficientes mecánicas TSI y TDI de 1.2 a 2.0 litros de cilindrada y de 86 a 184 CV de potencia. Un total de 28 versiones para todos los gustos, con una mención especial por el Leon ST Ecomotive con unas emisiones de tan sólo 85 g/km de CO2, un consumo combinado de 3,2 litros por cada 100 km del nuevo motor 1.6 TDI CR de 110 caballos. Hay cuatro niveles de acabados (Emoción, Reference, Reference Plus, Style), cambios manuales de cinco o seis velocidades y el extraordinario automático secuencial de doble embrague de seis o siete marchas. Precios; entre 15.920 y 28.790 euros.


Como sucede en los dos modelos del Leon, el interior presenta unos acabados impecables. Me gusta especialmente la posición y distribución del cuadro de instrumentación y los asientos delanteros y la sensación de espacio para los tres ocupantes traseros. Si vamos subiendo de nivel de acabados nada tiene que envidiar a modelos Premium de su categoría, con elementos que se agradecen como las bandejas plegables en los respaldos delanteros, los visillos enrollables por las ventanas posteriores, los faros con LEDs integrales, el control de velocidad adaptativo con radar de proximidad ACC, el control de chasis adaptativo DCC que modifica las características de la amortiguación o el techo solar panorámico.

Y de su comportamiento dinámico destacaré la agilidad, también la estabilidad y la potencia de este motor sea cual sea el régimen de vueltas. Creo que es el valor clave para quien compra un SEAT y en particular para este modelo; la deportividad que emana de su talante a la que hay que añadir a un buen precio y en este caso con una capacidad del maletero fabulosa.

Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,6 segundos /  Consumo medio: 3,2 litros/100km / Peso: 1.280 kg. / Precio: 21.300 euros (1.6 TDI CR 110 Reference).

Citroën Grand C4 Picasso


Hasta siete plazas. Absolutamente ninguno de los siete adultos se quejará por el espacio que tienen disponible dentro del habitáculo, porque este monovolum está hábilmente pensado para acogerlos sin ninguna dificultad y no como a veces sucede en otros modelos que en realidad son 5+2 al ser un poco más pequeñas las dos plazas de la tercera fila. Con este nuevo modelo de Citroën es justo lo contrario, siendo el único de su categoría que dispone, además, de dos entradas de aire para esta zona.

La nueva plataforma EMP2 ha permitido evolucionar este modelo que sale de la factoría de Vigo hacia un nuevo concepto interior porque con las siete personas sentadas todavía disponemos de 170 litros de capacidad del maletero, que aumentarían a 575 con cinco ocupantes o hasta 704 si avanzamos 15 cm los tres asientos de la segunda fila.


Lo curioso es que mide prácticamente lo mismo que la generación a quien sustituye (4,60 m) y esto es debido a que incrementa en 11 cm la distancia entre los dos ejes. Por otro lado, a mi me ha encantado que todavía sea más cómodo que el anterior Grand Picasso, que ya destacaba en este sentido, con una sensación de bienestar que se agradece cuando se viaja.

Ahora los asientos delanteros pueden disponer de un sistema de masaje. También los ocupantes de la segunda fila tienen de manera opcional dos pantallas instaladas en los reposacabezas delanteros y para  hacerlo todavía más exclusivo el pasajero de la derecha de delante puede disponer de un reposapiernas como los que habitualmente tienen quien viaja en avión en primera clase.


La gama del nuevo Grand C4 Picasso se compone de 11 versiones y dos potencias en gasolina de 120 y 155 CV y de una mecánica diesel e-HDI de 115 CV, la que he probado, pero a primeros de 2014 llega el motor Blue-HDI de 150 caballos que ya cumplirá la normativa Euro 6. Precios; entre 21.000 y 30.500 euros, con caja manual de 6 velocidades y una automática robotizada que se puede asociar únicamente al diesel de 115 CV.

La primera impresión que tendrá el conductor y también los demás ocupantes es la extraordinaria luminosidad con los 5,7 metros cuadrados de superficie de cristal que rodean a los pasajeros. Además, quien conduce tiene un visión muy diferente de lo que es habitual en un turismo, porque disfruta de una visibilidad increíble que le aporta el hecho de que el  cuadro de instrumentación esté situado en el centro, con una pantalla táctil muy intuitiva y la información superior configurable en dos diseños con indicadores redondos o cuadrados.

Gasta poco, de frenos va sobrado y su conducción invita a pasar momentos muy agradables a bordo. El motor diesel HDI siempre tiene una respuesta muy progresiva, es silencioso y estira de lo lindo en caso de necesidad en los adelantamientos.

En mi opinión, Citroën vuelve a apostar por el diseño, la tecnología y la filosofía familiar que en este modelo, acierta de pleno.

Cilindrada: 1.560 cc / Potencia: 115 cv / Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,1 segundos /  Consumo medio: 4,0 litros/100km / Peso: 1.318 kg. / Precio: 24.250 euros (e-HDI Attraction).