Fiat Panda 1.2 Pop



Simpático. La tercera generación del modelo más pequeño del fabricante turinés ya está a punto de llenar la ciudad tal y como lo ha hizo desde que salió en 1980, aquel añorado modelo de tres puertas y de bajo coste diseñado por Giorgetto Giugiaro con un interior muy funcional. Después llegaba el Panda 4x4, una versión de increíble efectividad fuera del asfalto y en el 2003 fue el año del relevo al Panda que se fabricaba en Tichy, Polonia. Un modelo del que se llevan vendidas 6,5 millones de unidades en todo el mundo y que ahora vuelve a fabricarse en Italia, concretamente a la planta de la localidad de Pomigliano D’Arco, en la provincia de Nápoles.
El nuevo Panda se comercializa en un única versión de carrocería 5 puertas y 5 plazas. Un dato importante ya que algunos de sus rivales están homologados para cuatro ocupantes. Con respecto a la segunda generación esta novedad es más grande en todos los sentidos. Por ejemplo; ha crecido 11 cm de longitud total (3,65 m), también es 6 cm más ancho (1,64 m) y un poco más alto (1,55 m). Lo que más me ha gustado, de entrada, es la gran superficie acristalada y que las puertas se abran mucho, con la facilidad para entrar y salir que ello supone.
Del interior conserva toda la funcionalidad que proporciona una estética tipo mini monovolumen y como consecuencia de la generosidad de cristal por todos lados, entra mucha luz. También hay muchos huecos donde dejar cosas y el hecho de que el asiento trasero se regule longitudinalmente hacia adelante nos ofrece la posibilidad de aumentar la capacidad del maletero de 225 litros a 260. Fantástico.
Opcionalmente el respaldo del asiento del acompañante se puede abatir hacia delante convirtiéndose en una práctica mesa auxiliar y a la vez una ayuda a la hora de transportar objetos muy largos. Otro elemento que quería destacar es el navegador Blue & Me TomTom Live 2 con conexión a internet con Google o el techo panorámico. También el hecho de que el nuevo Panda es el primer modelo de Fiat que lleva el sistema “Low Speed Collision Mitigation” que en caso de choque a velocidad inferior a 30 km/hora, el sistema frena automáticamente.
La gama de motores se compone de tres integrantes; dos de gasolina 1.2 litros de 69 CV de nuestra prueba y el 0,9 litros TwinAir de 85 CV, un propulsor de 2 cilindros turbo y distribución variable dotado del sistema Stop&Start. Por lo que respecta al diesel, es un 1.3 litros Multijet de 75 CV, también con el Stop&Start y cambio manual. En el verano llegará la caja automática robotizada Dualogic para el de 85 CV y las versiones con tracción total. Precios; entre 8.570 y 11.900 euros.
De su comportamiento dinámico, tanto por ciudad como en trayectos interurbanos, me ha convencido la gran facilidad de conducción para maniobrar en cualquier situación. Este motor tiene un funcionamiento muy suave, gasta poco y es silencioso. Resumiendo; un modelo que siempre me ha resultado simpático y muy práctico para la utilización diaria.
Cilindrada: 1.242 cc / Potencia: 69 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 14,2 segundos / Consumo medio: 5,2 litros/100km / Peso: 1.015 kg. / Precio: 8.570 euros.

Subaru XV



Moda urbana. Con una fuerte carga de diseño, atractivo, funcional, buenas medidas para la ciudad ( 4,45 m.) y la tecnología AWD de tracción total acompañada de los motores boxer, la marca japonesa sale con este crossover en un segmento de mercado tan competido con un modelo súper interesante que conjuga muy bien con las tendencias actuales de moda urbana, también para los momentos de ocio al aire libre y la práctica de los deportes favoritos.
Quería empezar el relato de mi primer contacto por tierras de Lleida, por asfalto de todo tipo y por caminos rodeando los ríos Segre y Cinca que me ha sorprendido, mejor decir, encantado la manera que tiene el nuevo XV para absorber los baches típicos de las pistas off-road. En ningún momento las suspensiones han mostrado un comportamiento brusco, justo el contrario, siempre con un confort considerable en todos los terrenos.
El otro punto y apart lo merece la excepcional tracción total simétrica a las cuatro ruedas AWD, una tecnología que Subaru la borda y que precisamente este año cumple 40 años de historia. Es realmente fantástico ponerla aprueba y ver como la efectividad es total en combinación con el ABS, siempre apunto para darnos un golpe de mano.
El coche me parece muy atractivo, se mire por donde se mire, más todavía si tenemos en cuenta que se ha de enfrentar a rivales de renombre en el mundo de los SUV compactos existentes en el mercado. La altura de 220 mm. al sueloen y las llantas de 17” le dan mucho juego a la hora de salir a los caminos y no es exagerada para un comportamiento parecido aun turismo convencional cuando se circula por el asfalto, ámbito donde casi bien siempre rodará.
Por dentro en nota como la calidad tanto de los materiales como de la realización de todo el conjunto, como por ejemplo el nuevo diseño de los asientos para el XV lo encuentro muy acertado, también que se haya pensado en montar 7 airbags de serie (incluido el de rodilla) y en las versiones más lujosas que lleve en la pantalla multifunción a color la visión de la zona trasera cuando aparcamos o que se pueda programar para recordar cosas de interés, como por ejemplo aniversarios, reuniones o el poder conectar un iPod o un USB. El otro apartado que quería destacar es la facilidad para entrar y salir del coche y la buena visibilidad que tiene el conductor, cosa que se agradece en ciudad.
La gama mecánica consta de tres mecánicas boxer ; dos gasolina 1.6 litros de 114 CV cambio manual de 6 marchas y reductora y el 2.0 litros CVT de 150 CV y cambio automático con levas detrás el volante. Por lo que respecta al diesel de nuestra prueba, que tiene un gran rendimiento y una respuesta muy progresiva, es un 2.0 litros de 150 CV dotado del cambio manual de 6 velocidades. Precios; entre 19.900 y 31.000 euros, todos con el sistema Start/Stop para las paradas en los semáforos y con un abanico de cuatro acabados “Advance” “Sport”, “Executive” y “Executive Plus”, de menor a mayor grado y lujo de equipamiento.
Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 150 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 9,3 segundos / Consumo medio: 5,6 litros/100km / Peso: 1.435 kg. / Precio: 27.500 euros.

Nissan Juke 1.5 dCi 4x2 Tekna Premium



El precursor de una idea porque es la alternativa “crossover” en formato más compacto. Desde el octubre de 2010, esta mezcla entre un SUV y un coche deportivo pone el contrapunto en el mundo de los coches urbanos, con un estilo muy diferente que todavía ahora no pasa desapercibido en ningún momento. Un divertida y especial estética que huye de convencionalismos y que me recuerda cuando salió el Qashqai, otro modelo, precursor de una idea, con el que Nissan rompía todos los moldes establecidos de su tiempo y que al final ha sido un éxito sin precedentes.
El Juke cuadra muy bien en un entorno urbano, porque con una medida externa de 4,14 metros de longitud, homologado para cinco plazas y un maletero de 251 litros de capacidad, responde a las necesidades diarias de movilidad y además cuenta con el aliciente que conducimos una carrocería un poco más elevada y esto nos proporciona más visibilidad y a la vez el heco de poder escaparnos fuera del asfalto, por caminos, con cierta facilidad.
La posición al volante la encuentro realmente fantástica, con una consola central entre los dos asientos inspirada en el diseño de un depósito de moto y pintada en un color brillante que destaca del resto de los buenos acabados que lleva. Es el vínculo emocional en el interior a una por mí acertada realización externa con las llantas de aleación, los generosos neumáticos y la cintura alta que recorre la parte lateral del vehículo. Además, disponemos del dispositivo denominado “Dynamic Control “*System” que permite variar la respuesta del acelerador, la dirección y el climatitzador en tres modos: Normal, Sport y Eco. Un sistema innovador que también me gusta porque podemos variar la forma de conducir según nos convenga.
Por lo que respecta a las mecánicas hay tres posibilidades; dos variantes de gasolina de inyección directa con 117 y 190 CV este último dotado de un potente turbo. Una interesante opción que también puede ir asociada con el nuevo sistema de tracción integral ALL-MODE 4x4-i que desde noviembre de 2011 incluye un sistema denominado “Torque Vectoring System” TVS que es capaz de enviar una fuerza diferente a cada rueda en función de las necesidades de conservar la trayectoria en las situaciones más complicadas off road. También se puede pedir con el cambio automático de seis marchas XTRONIC CVT. Y si nos referimos a los acabados, la amplía gama del Juke se compone de 22 versiones, la versión más lujosa lleva los acabados interiores en piel. Precios: entre 16.250 y 25.250 euros.
Para mi prueba escogí el motor diesel de 110 CV, único motor con este combustible que ha recibido, como el menos potente de gasolina, una serie de mejoras para reducir todavía más su consumo. Es una mecánica suficiente conocida de la alianza Renault-Nissan que enseguida sorprende por su suavidad de funcionamiento y por la capacidad de aceleración desde bajas vueltas. Una delicia.
Cilindrada: 1.461 cc / Potencia: 110 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 11,2 segundos / Consumo medio: 4,9 litros/100km / Peso: 1.395 kg. / Precio: 20.650 euros.

Hyundai i40 Sedán 1.7 CRDI GLS



A la medida del gusto europeo. Si recuerdan a mediados de septiembre me ponía al volante del nuevo i40 de la marca coreana pero en la carrocería familiar y ahora le toca el turno al reciente i40 Sedán, siguiendo un guion hábilmente preparado por Hyundai que para el 2012 ssaldran seis novedades, que ya los avanzo, muy interesantes.
El modelo que sustituye al Sonata, que se dejó de fabricar en el 2010, está pensado y diseñado para el mercado europeo en su sede central I+D que tiene a Rüsselsheim. Es por ello que tanto la expresiva línea externa como el agradable interior causaron tan buena impresión en el Salón de Ginebra. A mí me gusta mucho su estética, con el frontal elevado y la parrilla hexagonal que representa la nueva cara de Hyundai. Transmite un lenguaje elegante y a la vez deportiva, sobre todo la vista lateral y la parte trasera con la doble salida del escape. Además ya lleva la luz diurna para mayor seguridad y puesto que hablamos de este apartado, encuentro muy acertada la introducción en toda la gama de hasta 9 airbags en el también se incluye el de la zona de las rodillas. Otro detalle de seguridad es que la estructura del nuevo i40 es en acero que se calienta antes de ser estampado y esto le da mucha más rigidez a la carrocería.
Por dentro, la sensación de calidad en el tacto de los materiales se acerca a los modelos de categoría Premium con una perfecta disposición de todos los mandos, el elevado grado de equipamiento de serie o los asientos calefactables. Las versiones más equipadas llevan el navegador, alerta de cambio de carril inesperado, puertos para iPhone, iPod y USB, acabados en piel, freno eléctrico, sistema dinámico de iluminación frontal automático con faros xenón o la regulación eléctrica de los asientos delanteros. Otra característica a destacar de este modelo que mide 4,77 m de longitud, es la impresionante capacidad del maletero con los 505 litros de capacidad.
De motores, la gama i40 Sedán nos ofrece tres; un gasolina GDI de 135 CV y dos diesel de 115 y 136 CV, que pueden combinarse con el cambio manual o el automático de 6 velocidades con levas detrás del volante. Precios; entre 21.190 y 33.190 euros, restando 1.500 euros de campaña de lanzamiento.
De su conducción con el motor diesel más potente he sacado una buena impresión porque la gama de utilización es muy amplia con una agradable sensación de poder en todo momento y la poca sonoridad mecánica. Tanto la aceleración como las recuperaciones son fantásticas.
Con el nuevo i40 y ahora en las dos carrocerías estoy convencido que atraerá a posibles clientes a las concesiones, más todavía si tenemos en cuenta que este modelo entra a formar parte del que en Hyundai denominan 5 años de triple confianza, un paquete de garantía ilimitada que durante cinco años complementa con la asistencia en carretera y los controles preventivos.
Cilindrada: 1.685 cc / Potencia: 136 cv / Aceleración 0 a 100 km/h: 10,3 segundos / Consumo medio: 5,1 litros/100km / Peso: 1.488 kg. / Precio: 25.190 euros.