Toyota Yaris Hybrid 1.5 Active


Al modelo de la casa japonesa mas vendido en Europa también le ha llegado la tecnología híbrida que tanto éxito tiene en coches como el Prius o en el reciente Auris que lleva el mismo sistema Full Hybrid  (HSD)  Hybrid Synergy Drive y que por primera vez aparece en el segmento B, para convertir al Yaris en uno de los automóviles más avanzados de su categoría. Es el segundo híbrido que Toyota fabrica en el Viejo Continente, concretamente en su factoría que tiene al norte de Francia, en Valenciennes.
Presentado como primicia mundial en el Salón de Ginebra de este año se le reconoce fácilmente porque dibuja un diseño diferenciado respecto a los Yaris que ya conocemos con propulsores convencionales de gasolina o diesel. El  aspecto del frontal es impresionante, con la apertura trapezoidal que forman la parrilla y los faros, la nueva luz en LED del freno detrás y logo identificativo en azul y del interior lo que más me ha gustado es que conserve la misma y sorprendente habitabilidad para los cinco ocupantes, teniendo en cuenta los algo menos de cuatro metros que mide de longitud total su carrocería. Esto es debido a que la batería esta alojada bajo el asiento trasero para poder conservar también la misma capacidad del maletero (286 litros) que sus hermanos de gama. Por otro lado son exclusivos del modelo híbrido el color blanco glaciar perlado para la carrocería y el azul para la iluminación interior.  
Así pues, el motor de gasolina DOHC de ciclo Atkinson de 16 válvulas y 74 CV de la segunda generación del Prius, totalmente rediseñado, se asocia a uno de eléctrico y juntos combinan una potencia máxima de 100 CV que puede funcionar en modo EV y ECO, reduciendo las emisiones a cero sobre todo cuando circulamos por ciudad a menos de 50 km/hora y si la batería requiere el esfuerzo del motor térmico de gasolina,  automáticamente pasa a la función ECO al superar la velocidad mencionada. El resultado es un funcionamiento suave y silencioso que nos permite una conducción súper relajada porque también disfrutamos de la transmisión automática.
Evidentemente les podría dar más detalles técnicos del funcionamiento combinado gasolina/eléctrico, pero creo que lo que hay que tener claro es que estamos ante una revolución técnica muy avanzada en el tiempo ahora que parece que los modelos eléctricos vayan entrando en juego. Toyota ya tiene consolidadas desde hace mucho tiempo con el Prius y el Auris con soluciones ecológicas que funcionan a la perfección, siendo los líderes en este sentido.
Además hay que tener en cuenta el bajo coste de mantenimiento del Yaris híbrido ya que no monta ni embrague, ni motor de arranque, ni alternador ni correa de distribución y en las últimas valoraciones del importe residual de los coches de segunda mano, el Yaris es el mejor valorado de su segmento.
Cilindrada motor gasolina : 1.497 cc / Potencia combinada con el motor eléctrico : 100 cv  /  Aceleración 0 a 100 km/h: 11,8 segundos / Consumo medio: 3,5 litros/100km y en ciudad 3,1 l/100km / Peso: 1.085 kg.  / Precio: 18.200 euros.   

Audi A1 Sportback 1.6 TDI Ambition

Nueva carroceria, misma atracción. Al pequeño de la familia de la casa alemana se le ha añadido recientemente la versión cinco puertas y cinco plazas del conocido modelo urbano y juvenil A1 de 3 puertas. Mide la misma de longitud (3,95 m), también mantiene la misma capacidad del maletero de 270 litros, pero el hecho de disponer de las puertas traseras le da la oportunidad de entrar y salir del coche de una manera mucho más cómoda.
Llama poderosamente la atención el arco en el techo que se puede pedir en varios colores a juego con el resto de la carrocería así como el techo pintado de diferente color, si se quiere. Un ejercicio de diseño y silueta claramente coupé con los montantes claramente inclinados que ya empieza por el frontal con la clásica parrilla Singleframe que ha evolucionado con las cantoneras superiores oblicuas que en su día estrenó el Audi A8 y que continúa con el spoiler adicional en la parte posterior del techo para reforzar, todavía más, su deportividad, además de la forma tan original  en forma de ola de los faros de luz diurna .
Por dentro, el habitáculo está inspirado en la construcción aeronáutica porque el cuadro de instrumentación evoca el  ala de un avión y los cuatro difusores recuerdan a las turbinas de un reactor. Por otro lado, de equipamientos hay dos niveles: Attraction y Ambition, con interesantes opciones como el equipo de sonido “Bose Surround Sound System” dotado de un amplificador de 465 W y 14 altavoces. Una pasada. También lo podemos personalizar a medida o pedirlo con los asientos delanteros calefactables o el equipamiento de información y diversión Infortainment, mediante una pantalla retráctil, para el entretenimiento a bordo y conexión a internet. La guinda la pone el paquete deportivo S line con una personalización externa todavía más deportiva, posibilidad que existe en cada uno de los modelos de la famosa marca del cuatro círculos de la categoría Premium.
De mecánicas hay dos de gasolina; 1.2 TFSI de 86 CV y 1.4 TFSI de 122 y 185 CV, esta con compresor volumétrico además de turbo. Por lo que respecta al diesel también hay dos; 1.6 TDI de 90 y 105 CV y 2.0 TDI 143 CV de potencia. Precios; entre 16.720 y 28.030 euros, con cajas de cambios manuales de 5 o 6 velocidades y automática de doble embrague S tronic de 7 marchas que la lleva de serie la versión de 185 CV y es opcional en el 90 CV diesel y el de 122 CV de gasolina.
De su conducción continúa gustándome la precisión del mando de la palanca del cambio, buenos frenos y el control de tracción, el esquema y reacción de las suspensiones en las curvas y la tremenda efectividad del turbo desde bajas revoluciones que siempre te deja un buen regusto de boca porque parece que disponemos de más potencia de la anunciada.
Cilindrada: 1.598 cc / Potencia: 90 cv  /  Aceleración 0 a 100 km/h: 11,6 segundos  / Consumo medio: 3,8 litros/100km / Peso: 1.235 kg.  / Precio: 20.720 euros.

SsangYong Actyon Sports Pick Up

Doble enfoque. En efecto, cada vez estos vehículos que siempre vemos en los films americanos donde normalmente los actores lo usaban para ir al rancho tienen más aceptación por el doble enfoque; ocio y trabajo. A la marca coreana la denominan SUT “Sport Utility Truck” o sea la fusión entre un SUV y un Pick Up. para da cabida, por ejemplo, un quad o a un europalé.
Esta novedad mide 4,99 metros de longitud total y ofrece una excepcional zona de carga de 1.071 litros  de capacidad (1,20 m de longitud; 1,60 m de anchura y 52,5 m. de altura) con unas formas muy regulares que nos permiten aprovecharla al máximo. Este es un dato diferencial respecto a su competencia más directa así como el hecho de montar muelles en el eje posterior en lugar de ballestas repercutiendo y de qué manera en la gran comodidad de marcha.
Me gusta mucho la imagen del frontal, majestuosa y potente. Por su parte la presencia de la cabina doble permite alojar cinco ocupantes (2+3) como si se tratara de una berlina de lujo convencional. Más todavía si tenemos en cuenta que desde la versión Xdi, Premium, Limited y Limited Aut. el grado de equipamiento es excepcionalmente completo, empezando por el aire acondicionado, manos libres Bluetooth, luces diurnas, ordenador de a bordo, cierre centralizado con mando a distancia, alarma antirrobo, protector de carga, luces de niebla, fijaciones Isofix y retrovisors eléctricos y térmicos, llantas de 16 pulgadas, puerto USB y las más lujosas, el climatitzador con pantalla digital, ayudas de aparcamiento, llantas de 18”, los asientos delanteros calefactables y tapicería de cuero.
Para la parte mecánica se ha optado por un motor diesel con turbo de geometría variable (Active e-HDi200) que rinde 15 CV más que el anterior propulsor que puede asociarse o bien con el cambio manual de seis velocidades o con uno de automático secuencial, también de seis marchas. Precios: entre 27.700 y 34.000 euros.
De su comportamiento dinámico destacaría lo poco que suena este motor diesel, mucho menos que montado en el Korando, porque la cabina está bien insonrizaday el eficaz sistema 4x4 conectable de dos ruedas motrices a las cuatro hasta los 70 km/hora, con reductora. Pero lo que más me ha sorprendido es la comodidad que transmiten las suspensiones en carretera y más todavía por caminos. Realmente excepcional puesto que las suspensiones filtran muy bien las irregularidades del terreno. SsangYong ofrece una garantia de 3 años o 100.000 kms. para este modelo.
Cilindrada: 1.998 cc / Potencia: 155 cv  / Velocidad máxima: 172 km/h / Consumo medio: 7,5 litros/100km / Peso: 1.982 kg.  / Precio: 27.700 euros.

Skoda Citigo


Entorno urbano. Hasta ahora el Fabia era el modelo mas pequeño que tenía Skoda Auto en su catálogo, pero con la llegada del nuevo Citigo amplía su oferta con un coche ideal para los trayectos cotidianos urbanos e interurbanos, porque mide 3,56 metros de longitud total y cuenta además con el aliciente que se puede pedir con las carrocerías de 3 y 5 puertas, como sucede con el VW Up! o el SEAT Mii, modelos idénticos que fabrica el grupo Volkswagen en su planta de Bratislava.
Desde finales de 2011, esta novedad presentada en el último Salón de Paris, en septiembre del año pasado, ya se vende en la República Checa en la versión de 3 puertas, pero en el resto de mercados como el nuestro estaba previsto que saliera en verano y para finales de año el Citigo lo dotarán de un modelo propulsado por gas natural y tampoco se descarta la versión eléctrica.
Por lo que respecta a las mecánicas, también tenemos coincidencias con sus primos hermanos de SEAT y VW, es decir, sólo hay dos motores de gasolina, de tres cilindros y un litro de cilindrada con potencias de 60 y 75 caballos. Montan un cambio manual de 5 velocidades o el manual robotizado ASG también de 5 marchas que es muy cómodo porque no hay pedal de embrague. Hay también la versión Green Tec de 60 CV con el sistema Start/Stop, recuperación de energía de frenada, altura de la carrocería reducida en 15 mm y neumáticos de baja resistencia al rodamiento, que reducen el consumo a 4,2 litros a los 100 km.
Visualmente, esta inminente novedad que dentro de poco días lo podrán ver en el concesionario, ya incorpora el nuevo logo de Skoda que luce en el medio de una impresionante parrilla de 19 tiras con marco cromado. Y por dentro la primera sensación que me sorprende es la gran amplitud para los cuatro ocupantes, teniendo en cuenta las reducidas medidas externas. En la versión 3 puertas la función “Easy Entry” facilita enormemente el acceso en las plazas traseras. También quiero hacer mención de la buena capacidad de maletero con los 251 litros disponibles, una medida líder en su segmento y que se puede ampliar hasta los 959 litros si plegamos el asientos posteriores.
Se puede escoger entre tres acabados; Active, Ambition y Elegance con opciones muy interesantes como el techo panorámico eléctrico o el sistema “Move & Fun” con la pantalla táctil de 5” para la navegación, ordenador de viaje o el sonido.
Por lo que respecta a la seguridad el Citigo incorpora de serie desde la versión menos equipada el ABS y el ESP así como el City Safe Drive de manera opcional que se activa a velocidades inferiores a los 30 km/hora mediante un láser ubicado en la parte superior del vidrio delantero y si detecta un obstáculo frena automáticamente antes de chocar. Fiable y muy seguro.
Cómo ven, el Citigo es un modelo estratégico muy importante para la marca para conseguir vender 1,5 millones en el 2018, puesto que también quiere presentar un modelo cada seis meses.
Consumo medio: 4,5 litros/100km / Peso: 854 kg.  / Cilindrada: 999 cc / Potencia: 60 cv / CAceleración 0 a 100 km/h: 14,4 segundos / Consumo Precio: 8.690 euros.